edición general

encontrados: 1270, tiempo total: 0.032 segundos rss2
9 meneos
58 clics

El matemático británico Charles Howard Hinton, el gran desconocido

Si atendemos al espacio y a su concepción geométrica, la idea de cuarta dimensión se hizo notoria a mediados del siglo XIX, cuando el matemático alemán Georg Friedrich Bernhard Riemann demostró que otras dimensiones son posibles a partir de una línea, a lo largo, llevada a un plano bidimensional, a lo largo y ancho, para después ser transformada en un sólido en el espacio tridimensional, a lo largo, ancho y alto, y de aquí a espacios de más dimensiones. Cuentan que cuando Riemann dio con la cuarta dimensión geométrica sufrió un colapso nervioso
10 meneos
171 clics

Talleyrand, el hombre que dirigió dos revoluciones, engañó a veinte reyes y fundó Europa

Su casi interminable lista de títulos honoríficos solo es comparable con la inmensa cantidad de dinero que amasó, los numerosísimos odios que concitó y los muchos dirigentes a los que respaldó y luego abandonó a su suerte, y que según Victor Hugo, su contemporáneo, habrían ascendido a 20. "Había dirigido dos revoluciones, engañado a 20 reyes, contenido el mundo entero", sentenció el escritor al morir Talleyrand, en 1838.
11 meneos
140 clics

Muere a los 86 años Charles Grodin, estrella de ‘Heartbreak Kid’ y ‘Midnight Run’

El actor Charles Grodin, cuyo trabajo cómico adornó la televisión, el cine y Broadway, murió de cáncer de médula ósea. Tenía 86 años. Grodin, un maestro de la inexpresividad, protagonizó películas como “The Heartbreak Kid”, “Midnight Run” y “Beethoven”, así como el espectáculo de Broadway “Same Time, Next Year”. A lo largo de la década de los noventa, fue un rostro familiar en “The Tonight Show Starring Johnny Carson” y “Late Night with David Letterman”.
32 meneos
315 clics
ELA: Una charla de café ilumina una de las enfermedades más devastadoras del ser humano

ELA: Una charla de café ilumina una de las enfermedades más devastadoras del ser humano

El bioquímico Óscar Fernández Capetillo acudió un día de 2016 a una conferencia sobre el origen de la vida en la Tierra. El ponente era el estadounidense Jack Szostak, un ganador del Nobel de Medicina que estaba empeñado en encontrar la receta para generar un ser vivo en el laboratorio, a partir de ingredientes químicos ya presentes en el planeta primitivo. Tras la disertación, ambos se juntaron para tomar un café. Szostak ya no recuerda el contenido de aquella conversación, pero a Fernández Capetillo se le quedó grabado.
5 meneos
86 clics

Comentando "El Fin del mundo tal y como lo conocemos" entre estudiantes y su autora Marta García Aller  

El mundo cada vez cambia mas rapido y la tecnologia tiene gran parte de responsabilidad. La autora aventura cual va a ser del rumbo de futuro aunque nunca esta definido. En la charla la autora pregunta y los alumnos responde su opinion del uso de la tecnologia y como evolucionara. ¿Como piensan que afectar la informacion que dejan cuando busquen trabajo o necesiten un credito? ¿ Se pagará con moneda o desaparecera completamente? ¿Que trabajos dejaran de existir y cuales apareceran?
9 meneos
105 clics

Charles Darwin: la pionera teoría sobre el origen de la vida que el biólogo garabateó en una carta hace 150 años

Charles Darwin tuvo algunas ideas bastante buenas. La más famosa es la teoría de la evolución por selección natural, que explica gran parte de lo que sabemos sobre la vida en la Tierra. Pero también reflexionó sobre muchas otras cuestiones. En una apresurada carta que escribió para un amigo, presentó una idea sobre cómo podría haberse formado la primera vida.
10 meneos
111 clics

El cofundador de Ethereum ataca al Dogecoin: asegura que es una burbuja que va a explotar propiciada, en parte, por Musk

Elon Musk lleva meses tuiteando sobre Dogecoin y, de paso, disparando su precio. Si en enero de 2021 DOGE tenía un precio de 0,004 dólares, actualmente su valor es de 0,36 dólares y su valor ha crecido un 18.000% con respecto al año pasado. Dicho de otra manera, lo que empezó siendo un meme y una broma surgida en Internet, actualmente tiene un valor de 46.000 millones de dólares gracias, en parte, al apoyo de personalidades como Elon Musk.
16 meneos
25 clics

Charles Geschke, cofundador de Adobe, fallece a los 81 años

Charles “Chuck” Geschke, cofundador de la compañía de software Adobe Inc. que ayudó a desarrollar la tecnología de Formato de Documento Portátil (PDF), falleció a los 81 años.
29 meneos
141 clics

Michel se disculpa con Von der Leyen en la Eurocámara por desplante en Ankara

Con la Eurocámara como escenario, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se disculpó este martes "solemnemente" ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras no reaccionar ante el desplante diplomático que sufrió en la reunión que ambos mantuvieron la semana pasada con el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara.
6 meneos
26 clics

El club de los poetas sádicos

Charles Baudelaire es uno de los poetas que más ha influido en la poesía universal del último siglo y medio y, en coincidencia con su bicentenario, que se cumple el viernes, se ha traducido al español "El sadismo de Baudelaire", un conjunto de ensayos sobre el autor de "Las flores del mal" del crítico y catedrático francés Georges Blin (1917-2015).
9 meneos
54 clics

Club de Lectura: Analizando el nuevo libro de Jordan Peterson  

Análisis y reflexiones sobre la primera parte del libro de Jordan B. Peterson "Más allá del orden" con el científico Carlos Hagen y el youtuber UTBH.
7 2 13 K -28 cultura
7 2 13 K -28 cultura
105 meneos
3206 clics
Charles Thomas, el pívot ‘resucitado’ 40 años después

Charles Thomas, el pívot ‘resucitado’ 40 años después

Nadie pudo asegurar que estuviera muerto, pero era lo que se creía desde hace 40 años. Desde entonces nada se había vuelto a saber del exjugador del Barça, el Sant Josep y el Manresa, el máximo anotador de la Liga de baloncesto en las temporadas 1968-1969 y 1969-1970. Sus más allegados se temían lo peor y así lo habían asumido. En la wikipedia, tras sus datos básicos -nacido el 23 de agosto de 1946 y pívot de 2,01 metros-, se decía: “Se cree que pudo haber muerto a principio de la década de los 80, aunque no hay certeza”.
40 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP de Burgos organiza una charla por el 8-M con cinco hombres y ninguna mujer

Todo porque al evento, llamado “Entre Iguales”, hay invitados cinco hombres y un total de CERO mujeres. El PP de Burgos defiende este “formato” porque, aseguran, “ofrece una mirada diferente a las demás propuestas de estos días”.
77 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden en el 'New York Times' cancelar el personaje de Pepe Le Pew por "normalizar la cultura de la violación"

Es uno de los personajes más recordados de los dibujos de Looney Tunes de la Warner: Pepe le Pew, una apestosa mofeta francesa que en cada capítulo se enamora perdidamente de una gata que no sabe cómo deshacerse de tan pegajoso pretendiente. Ahora, un columnista del The New York Times, Charles M. Blow, ha denunciado que este personaje de animación, aparecido por primera vez en 1945, "normaliza la cultura de la violación". Blow critica otro conocido protagonista de los dibujos de la Warner, Speedy Gonzales por popularizar estereotipos corrosivos
9 meneos
76 clics

Así es el síndrome de Charles Bonnet, la enfermedad en la que los ciegos ven alucinaciones

En definitiva, el síndrome de Charles Bonnet no es una enfermedad mental, pero cuenta con el mismo estigma que estas. Precisamente porque se confunde con ellas. Esto puede llevar a muchas personas a no pedir ayuda, por miedo o vergüenza. Por eso es importante la investigación, pero también la concienciación. Y, para ello, por supuesto, el primer paso es darlo a conocer.
26 meneos
41 clics

El Gobierno no ha facilitado 120 millones para charlas online sobre transexualidad

para alumnos de 1º de la ESO. Circula un tuit, que se ha viralizado también en Facebook, en el que una cuenta que supuestamente es el diario Público asegura que el Gobierno de España destinará 120 millones de euros a charlas sobre transexualidad para alumnos de educación secundaria en medio de la crisis del COVID-19. Ni el tuit es de Público ni es cierta esa partida. Las publicaciones en Facebook incluyen una captura de pantalla de un tuit con el logotipo del diario Público. Sin embargo, el nombre de usuario de Twitter es @remolfacha,…
52 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amenazan de muerte a las participantes en una charla contra la violencia de género

Frases como «vais a morir todas», «viejas de mierda» o «vuelve a la cocina» salpicadas de imágenes de nazis. Una actividad telemática contra la violencia machista fue el pasado miércoles boicoteada por una o varias personas, amenazando de muerte a las mujeres que participaban en la misma. La charla, abierta a todo el publico, registró en unos pocos minutos una avalancha de usuarios que querían participar. Una vez dentro, «reventaron» la actividad con insultos machistas, amenazas de muerte e imágenes de desfiles militares nazis y de Hitler.
103 meneos
2361 clics
La belleza de los cielos: una lección ilustrada de astronomía para aprender en casa (1842)

La belleza de los cielos: una lección ilustrada de astronomía para aprender en casa (1842)  

La belleza de los cielos es una «muestra pictórica de los fenómenos astronómicos del universo». La obra, publicada en 1842, cuenta con 104 elegantes ilustraciones de Charles F. Blunt. Blunt dirigió su libro de astronomía popular a los profesores y las familias. Se trataba de una obra adecuada para la enseñanza en casa.
3 meneos
27 clics

El Chico. Tráiler oficial en su versión restaurada en 4K  

Coincidiendo con el centenario de su estreno en 1921, vuelve a las salas en su version restaurada en 4 k El Chico, una de las más memorables películas de Charles Chaplin
3 0 1 K 25 cultura
3 0 1 K 25 cultura
155 meneos
2890 clics
Charles Dickens escribió sobre la crisis de la difteria de 1856 (y todo suena muy familiar)

Charles Dickens escribió sobre la crisis de la difteria de 1856 (y todo suena muy familiar)

Una enfermedad extraña y espantosa está causando muertes en todo el mundo. Los médicos están divididos y es difícil establecer una fotografía precisa de lo que está ocurriendo. Las autoridades tratan de evitar el pánico, los viajes se han visto interrumpidos y hay fake news por doquier. Todo esto ocurría en agosto de 1856 cuando Charles Dickens cogió su pluma para escribir una carta a Sir Joseph Olliffe, un médico de la Embajada británica en París.
3 meneos
274 clics

Microsoft Space Simulator [ENG]

Space Simulator es un juego de dos partes, asumiendo, es decir, que podemos acordar llamar juego a un programa sin objetivos y sin reglas reales, y no siempre encajan perfectamente. Por un lado es exactamente lo que se podría esperar de su propio nombre y el del estudio de desarrollo que está detrás de él: una simulación seria de un vuelo espacial. Puedes volar naves históricas como el Mando Apolo y los Módulos Lunares, el Transbordador Espacial, o incluso la Unidad de Maniobras Tripulada que utilizan los astronautas para los paseos espaciales.
2 meneos
47 clics

Charles Guiteau, asesino del presidente Garfield

Fechada el 15 de julio de 1882. Por José Martí . Publicada el 13 de septiembre de 1882 Nació este mes a la sombra de un cadalso. Ante ávidos espectadores, cayó colgando al aire el cuerpo del asesino de Garfield. Parecía Guiteau más que criatura animada en que se hospedasen humanos afectos y defectos, una caja de resortes. No era de especie humana, sino felina, pobre de carnes, rico de nervios, lustroso de ojos, hecho para destruir. A otros devora el amor de los demás; a éste lo devoró el amor de sí mismo. Pensar en él, daña; verlo, dañaba.
16 meneos
514 clics

El «hacedor de lluvia» que arrasó San Diego a principios del siglo XX

Charles Hatfield fue un «hacedor de lluvia» muy apreciado entre los granjeros y ganaderos de Estados Unidos hasta que, en 1916, provocó graves inundaciones en San Diego que causaron la muerte a más de cien personas.
49 meneos
1464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Típica charla de sexo padre-hijo años veinte del presente siglo

Charla de sexo entre padre e hijo en los años veinte del presente siglo
11 meneos
305 clics

50 charlas TED sobre educación que todo docente curioso debería ver

Un vistazo al directorio de TED nos lleva a las cientos de charlas categorizadas con la etiqueta ‘educación’. Y sobre ellas hemos realizado una selección de las mejores charlas TED que todo docente curioso debería ver. Desde la creatividad en las escuelas o la razón de atraer la programación a las aulas, hasta una escuela ‘de piratas’ o cómo llamar la atención de los estudiantes hacia el maravilloso mundo de la ciencia. Conferencias cortas y directas con un objetivo común: mejorar y transformar la educación

menéame