edición general

encontrados: 2321, tiempo total: 0.010 segundos rss2
151 meneos
2367 clics
Aprende a equivocarte: los beneficios de los errores

Aprende a equivocarte: los beneficios de los errores

A menudo preferimos no reconocer que estamos equivocados y buscamos justificaciones para nuestros errores. Lo peor no es que nos equivoquemos constantemente sino que muy a menudo ni siquiera somos conscientes de estos errores. Nuestros sentidos nos engañan a menudo, como prueban las ilusiones ópticas. También nos traicionan nuestros sesgos y nos dejamos llevar por lo que opinan nuestros amigos, nuestra familia o, simplemente, la gente que piensa igual que nosotros y que refuerza nuestras ideas, protegiéndolas además de teorías alternativas.
9 meneos
27 clics

Usan inteligencia artificial para encontrar nuevos usos para medicamentos existentes

Los científicos han desarrollado un método de aprendizaje automático que procesa cantidades masivas de datos para ayudar a determinar qué medicamentos existentes podrían mejorar los resultados en enfermedades para las que no están recetados, según anuncian en la revista 'Nature Machine Intelligence'.
13 meneos
121 clics

Curso en línea de Armonía

El curso de armonía es un aprendizaje práctico de la escritura polifónica, a cuatro partes. Es necesario habituarse a escribir para el cuarteto vocal, pues la voz humana es el "instrumento" que tiene la tesitura más restringida. No habrá ningún problema más tarde para alargar los límites permitidos para que correspondan a otros instrumentos. Sería más difícil habituarse primero a unas tesituras muy extendidas y luego reaprender los constreñimientos de tesituras estrechas.
5 meneos
37 clics

La aplicación china de educación en línea Zuoyebang recauda $ 1.6 mil millones de inversores, incluido Alibaba

La rivalidad entre las principales aplicaciones de aprendizaje en línea de China se ha vuelto aún más intensa este año debido a la pandemia de COVID-19. La última empresa en obtener una ronda de financiación significativa es Zuoyebang, que anunció hoy (enlace en chino) que ha recaudado una Serie E + de 1.600 millones de dólares de inversores, incluido Alibaba Group. Otros participantes incluyeron inversionistas recurrentes Tiger Global Management, SoftBank Vision Fund, Sequoia Capital China y FountainVest Partners.
14 meneos
53 clics

La importancia de la atención y el ruido para el aprendizaje

Además de ser ruidosas, muchas clases y guarderías tienen a ser caóticas y visualmente desorganizadas y la investigación está empezando a sugerir que la sobrecarga de elementos visuales o el desorden pueden tener también un gran impacto negativo para el aprendizaje. A la luz de la evidencia que muestra los efectos negativos del ruido, ¿por qué ha habido un incremento en el uso de clases abiertas y de espacios de trabajo también abiertos tanto para niños como para adultos? Una consecuencia de quitar las paredes son espacios ruidosos y molestos.
3 meneos
17 clics

Echando el freno a la innovación

¿Por qué están las escuelas e instituciones gastando dinero en tecnologías innovadoras o en conferenciantes que dan lecciones magistrales de una hora sobre lo mala que es la clase magistral? Raramente se menciona el aprendizaje actual y real de los alumnos ni se menciona cómo estos 'cambios innovadores' mejorarán el aprendizaje de los alumnos. Y si estos cambios innovadores no mejoran el aprendizaje, ¿por qué estamos perdiendo nuestro precioso tiempo en el desarrollo profesional que ha de llevarnos a implementarlos?
8 meneos
35 clics

No, los móviles no mejoran el aprendizaje

Nuestros alumnos viven "hiperconectados". ¿El que tantos dispongan de dispositivos móviles es una razón para que estos se incluyan en la escuela? Si la mayoría beben bebidas azucaradas o les gustan las chuches, ¿deberemos incluirlas en el colegio? El que tenga una gran presencia a nivel social no es un motivo para incluir el móvil en el aula. ¿Somos conscientes que en países asiáticos como Corea del Sur, Singapur, el acceso a la tecnología móvil por parte de los niños y adolescentes se ha convertido en un problema de salud nacional?
3 meneos
195 clics

Apps para aprender a programar

La programación es una de las habilidades más buscadas por los profesionales y, muchos usuarios han decidido invertir el tiempo libre del que disponen a causa del aislamiento por el COVID-19 en adquirir conocimientos básicos. Sin embargo, YouTube no es la única opción para aprender a programar de forma gratuita y fácil. También se puede hacer empleando una de estas aplicaciones móviles que cuentan con opciones para todos los niveles y edades.
4 meneos
78 clics

Los 3 elementos fundamentales del aprendizaje: atención, comprensión y memoria

Si los alumnos no escuchan lo que el profesor está explicando no aprenderán mucho. Sabemos que los estudiantes tienen que prestar atención a lo que explica el profesor, porque el andamiaje y la ayuda que suponen sus explicaciones tienen un gran impacto en su aprendizaje. Escuchar es algo fundamental y está íntimamente ligado con la creación de las condiciones óptimas de aprendizaje. La memoria es la parte más descuidada y abandonada de la enseñanza. La enseñanza en el aula ha de ir dirigida a fomentar la memoria a largo plazo.
5 meneos
85 clics

Tradición y progreso en educación: el aprendizaje basado en proyectos

El trabajo por proyectos lleva más de 100 años siendo recomendado por diversos grupos y solo ha cambiado el vocabulario con el que se define; entonces, ¿es realmente el futuro? ¿Es lo que hay que hacer para preparar a nuestros alumnos para trabajos que todavía no existen? ¿Existen evidencias de éxito? La respuesta es que no. Aunque se lleven más de 100 años aplicando diversos tipos de aprendizaje basado en proyectos, por lo que se refiere a la evidencia de éxito, nos encontramos con un desierto. Su uso indiscriminado puede ser hasta negativo.
2 meneos
24 clics

La vida como aprendizaje

¿Para qué vivimos? Aunque cada uno está llamado a encontrar su propia respuesta, los sabios de todos los tiempos nos han invitado a ver la vida como «un continuo proceso de aprendizaje». Si bien el resto de mamíferos nacen como lo que son, nosotros nacemos todavía por hacer. Ser humanos es una potencialidad. De ahí que en un principio no vivamos de forma responsable, libre, madura y consciente. Todas estas cualidades y capacidades están latentes en nuestro interior. Y así siguen hasta que las desarrollamos a través de la comprensión.
10 meneos
56 clics

Sánchez asume que falta aprendizaje en España para gobernar en coalición: “La experiencia es la madre de la ciencia”

Iglesias señala que “la coalición sale reforzada” con los Presupuestos y quita importancia a la tensión del martes: “Fue una confusión, estaba hablado desde agosto” Pedro Sánchez asume que España tiene mucho que aprender de Italia y de otros países europeos con mucha más experiencia en gobiernos de coalición.
4 meneos
61 clics

5 Estrategias de negocio y aprendizajes de Daniel EK, fundador y CEO de Spotify

Daniel Ek, fundador de Spotify, es uno de los ejecutivos de empresas de internet que más mérito tiene por batir a la piratería en el sector de la música, convencer a la industria de que el entorno digital puede ser rentable, modificar los hábitos de consumo haciendo el streaming clave, e incluso doblegar a Apple con su aproximación de descargas. Daniel ha sido entrevistado en el podcast de Invest like the best y ha dejado aprendizajes sobre la estrategia de negocio en el SXXI que no tienen desperdicio:
10 meneos
53 clics

Cómo las ciudades aprenden de las pandemias

Mejoras como los alcantarillados o los ensanches nacieron para hacer frente a epidemias. Ahora, con la covid, arquitectos y urbanistas apuestan por modelos de movilidad más sostenibles, espacios de encuentro seguros y creación de zonas verdes
9 meneos
42 clics

Un algoritmo puede decirte la ideología que tiene un artículo

Si estás escribiendo un artículo y no sabes si se puede identificar tu ideología, este algoritmo te dice si parece de derechas o de izquierdas. Cada uno de nosotros vive en Internet dentro de su propia burbuja de filtros, definida por Eli Pariser como el universo que nos envuelve al realizar nuestras búsquedas y nos aisla en una burbuja cultural e ideológica a la que solamente llegan contenidos ajustados a nuestras preferencias e intereses, alimentando nuestro sesgo de confirmación y polarizando a la sociedad.
3 meneos
13 clics

Más juegos, debates y “atención emocional” en los tiempos de ‘teledocencia’

Al margen de “la familia como agente educativo implicado”, la segunda clave es que hay jóvenes que han podido organizarse con mayor autonomía y sin las reglas estrictas de grupo que se imponen en las aulas. Para aquellos que son desordenados y caóticos de por sí el no seguir una disciplina es una desventaja, pero también hay alumnos que se han sentido más cómodos y responsables estando menos encorsetados.
29 meneos
129 clics
Los mitos de la educación. Mitos sobre el aprendizaje de datos

Los mitos de la educación. Mitos sobre el aprendizaje de datos

Daisy Christodoulou sostiene que el contenido importa más que la estructura (lo que ella misma reconoce que es una visión impopular). La autora es clara: el tipo de prácticas que ataca en su libro es lo que muchas autoridades educativas consideran las mejores prácticas. Sostiene que los datos y el contenido de la materia no se oponen a las habilidades cognitivas de orden superior, porque, en realidad, son parte de esas habilidades de orden superior. La investigación científica de los últimos cincuenta años así lo demuestra.
6 meneos
30 clics

El verdadero sentido de la expresión: 'el alumno en el centro'

Hoy en día se identifica que el alumno esté en el centro de la educación con la opción del aprendizaje por descubrimiento, el uso de métodos no directivos y la personalización y construcción del propio currículum, y esto no es así. La instrucción directa no va contra ese estar el alumno en el centro. Si se opta por ella no es porque sea un método más fácil y cómodo para el profesor, sino porque se valora que es una de las metodología más eficaces para los aprendices noveles. Lo mismo pasa con los deberes, exámenes y con el aprendizaje cooperati
11 meneos
72 clics

El síndrome de inmovilidad ante el plagio

La aparición de trabajos de fin de máster duplicados, la compra de trabajos de fin de máster y la dudosa autoría de tesis doctorales en el mundo de la política llenó los titulares de los medios de comunicación. Estaba en boca de todos un problema que lleva décadas ocupando los descansos del profesorado universitario: el plagio. La prensa daba cuenta de un rompecabezas que se había ido cocinando lentamente entre las paredes de la universidad... A pesar de no tener presencia en los medios de comunicación, el plagio sigue campando a sus anchas.
145 meneos
1929 clics
Una nueva técnica radical permite que la IA aprenda prácticamente sin datos [INGLÉS]

Una nueva técnica radical permite que la IA aprenda prácticamente sin datos [INGLÉS]

Un nuevo artículo de la Universidad de Waterloo en Ontario sugiere que los modelos de IA también deberían ser capaces de llevar a cabo un proceso que los investigadores denominan aprendizaje de “menos de un disparo” o LO-shot. En otras palabras, un modelo de IA debería poder reconocer con precisión más objetos que la cantidad de ejemplos en los que fue entrenado. Eso podría resolver un gran problema para un campo que se ha vuelto cada vez más caro e inaccesible a medida que los conjuntos de datos utilizados se vuelven cada vez más grandes
36 meneos
94 clics
Menos conceptos y más pensamiento crítico para mejorar la educación científica en el aula

Menos conceptos y más pensamiento crítico para mejorar la educación científica en el aula

El tipo de aprendizaje basado en los estudios y las pruebas promueve, más allá de unos conocimientos concretos, el fomento de un pensamiento crítico para todos que ayude a conocer el proceso de la ciencia, a tomar decisiones y a identificar afirmaciones pseudocientíficas... El 90 % de los docentes cree en ‘edumitos’, falsas ideas como los estilos de aprendizaje, que pueden perjudicar a sus alumnos. Enlace al manual: www.fecyt.es/es/publicacion/ensenando-ciencia-con-ciencia
11 meneos
56 clics

¿Sociedad del conocimiento sin conocimiento?

Persisten las voces según las cuales el conocimiento está en la red al alcance de cualquiera y, por lo tanto, no es necesario estudiar. El eco que reciben estas teorías se explica como resultado de las tendencias del mercado de trabajo, que está viviendo una gran polarización: en palabras de la OCDE, "se necesitan trabajadores altamente cualificados para trabajos relacionados con la tecnología y trabajadores poco cualificados para servicios que no pueden ser automatizados".
181 meneos
9669 clics
El método Loci que mejora la memoria, el arma secreta de Sherlock Holmes

El método Loci que mejora la memoria, el arma secreta de Sherlock Holmes

Hay muchas formas de retener información en nuestra mente y el también conocido como 'Palacio de la memoria' es una de las más populares.
10 meneos
222 clics

Lo que aprendí en 18 años dando clases - Aprendizaje de un profesor  

Lo que aprendí luego de 18 años dando clase de Pregrado y Postgrado en la Universidad Privada y en la Pública. Dejo 7 reflexiones sobre la educación, las fallas actuales en las Universidades, la responsabilidad (y en algunos casos, la irresponsabilidad) de los estudiantes, entre otros aspectos que he ido aprendiendo en mi ejercicio docente.
13 meneos
205 clics

¡Cómo hemos cambiado!: El Día del ‘Subnormal’  

Este proceso es largo y su evolución conceptual puede percatarse desde 1910, cuando se hablaba de “anormal” como colectivo no normal. Después le siguió el término “inútil” para señalar que el sujeto no es útil, no sirve para nada. Así hasta llegar a 1970 cuando se acuña subnormal. A partir de aquí, la evolución ha sido constante y en la Constitución de 1978 se empezó a usar el término “disminuido” o “minusválido” a raíz de La Ley de Integración social de los minusválidos. VÍDEO: www.youtube.com/watch?v=nD8jL0D8w0I

menéame