edición general

encontrados: 710, tiempo total: 0.005 segundos rss2
219 meneos
13211 clics
El satélite europeo Copernicus publica la primera cartografía de daños del volcán de La Palma

El satélite europeo Copernicus publica la primera cartografía de daños del volcán de La Palma  

El Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus ha publicado la primera cartografía de los daños causados por la erupción del volcán Cumbre Vieja, en La Palma. El programa, financiado por la Comisión Europea, muestra las áreas afectadas en la trayectoria de la lava desde el domingo. La lava lanzada por la erupción volcánica que comenzó el domingo cubre 106 hectáreas de terreno y ha destruido 166 viviendas y otros inmuebles.
23 meneos
128 clics

La relación entre los volcanes y la Luna

La posibilidad de que las fuerzas gravitacionales de la Luna y Sol puedan ejercer una influencia apreciable en el vulcanismo terrestre ha sido una cuestión ampliamente debatida durante el último siglo en los campos de la geología y las ciencias de la Tierra. Uno de los puntos más álgidos del debate se desarrolla alrededor de la cuestión de si las mareas quincenales pueden afectar a la actividad volcánica e incluso inducir a que algunos tipos de erupciones volcánicas se produzcan en ciertos días específicos.
4 meneos
198 clics

La erupción volcánica de La Palma en 10 datos

La actividad sísmica recurrente durante las últimas semanas en la isla de La Palma culminó ayer con la erupción del volcán en las inmediaciones de la Cumbre Vieja. Estos son algunos de los datos más relevantes de la erupción que sigue en curso.
488 meneos
15201 clics

Negacionistas de volcanes

Negacionistas de volcanes, reconoced que esa no la visteis venir.
21 meneos
78 clics

El Consorcio de Seguros cubre los daños provocados por el volcán

Los dueños de viviendas que tuviera un seguro en vigor podrán percibir una indemnización por parte del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), una entidad pública dependiente del Ministerio de Economía y dotada con pequeñas aportaciones de todos los asegurados. Una de las coberturas específicas que incluye este organismo son los "fenómenos de la naturaleza".
5 meneos
288 clics

Estas son las ‘geoclaves’ de lo que está pasando en La Palma

Las zonas volcánicas activas, como las Islas Canarias, traen magma desde la profundidad hasta la superficie. Pero esto es solo el final de la historia. He aquí la explicación de lo que está sucediendo en términos geológicos.
244 meneos
11886 clics
Erupción Cumbre Vieja - Directo

Erupción Cumbre Vieja - Directo  

Emisión en directo de la erupción volcánica en Cumbre Vieja, La Palma.
9 meneos
101 clics

Las erupciones volcánicas que cambiaron el rumbo de la historia

Desde Pompeya hasta Indonesia, todas las catástrofes naturales que se han producido han tenido como consecuencia común la alteración climática mundial.
247 meneos
1535 clics
La Palma registra un seísmo de magnitud 4, el más fuerte de una ola de temblores que se intensifica

La Palma registra un seísmo de magnitud 4, el más fuerte de una ola de temblores que se intensifica

La actividad sísmica en Cumbre Vieja se ha intensificado en las primeras horas de este domingo, 19 de septiembre, registrando temblores que han llegado a los 4,0 en la escala mbLg, en la zona de El Paso y a un kilómetro de profundidad, una magnitud de récord desde que se estableciera la alerta por riesgo volcánico, según los últimos registros del Instituto Geográfico Nacional (IGN)
5 meneos
27 clics

Lo que nos dicen los volcanes

¿Cómo afectan las emisiones de lava y gas de los volcanes al clima de la Tierra? ¿Qué papel desempeñan en la atmósfera? ¿Interfieren esas emisiones en el cambio climático? Y si lo hacen, ¿de qué forma? ¿Lo aceleran, lo ralentizan, lo enmascaran? El vulcanólogo francés Yves Moussallam, afirma que aún hay que recabar muchos datos para tener una idea precisa sobre esta cuestión, que considera esencial para afrontar la crisis climática.
15 meneos
37 clics

Oleada volcánica estrechó los mares durante un antiguo evento de calentamiento global

Una investigación de la Universidad de Curtin ha descubierto que un aumento en la actividad volcánica hace 56 millones de años no solo desencadenó un importante evento de calentamiento global que convirtió las regiones polares en un exuberante paisaje tropical, sino que también alteró la forma de los continentes de la Tierra, restringiendo así el flujo de agua entre los océanos.
19 meneos
70 clics

Un estudio descubrió que los volcanes son el termostato del planeta

Dan miedo, tiemblan, hacen temblar y además contaminan. Sin embargo, científicos de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, descubrieron que además de causaron tantos problemas, los volcanes tienen una función esencial como reguladores del cambio climático: son el termostato de la Tierra, estabilizan la temperatura de la superficie del planeta.

En colaboración con otros compatriotas de la Universidad de Leeds y otros colegas australianos de la Universidad de Sidney y la Universidad Nacional de Australia (ANU), más canadienses de la Uni
163 meneos
1122 clics
El raro evento en Alaska de tres volcanes en erupción, con dos más en riesgo de despertar

El raro evento en Alaska de tres volcanes en erupción, con dos más en riesgo de despertar

Tres volcanes de la cadena de islas Aleutianas de Alaska están actualmente en erupción, y otros dos retumban con inquietud. Aunque no hay nada de qué preocuparse en este momento, el evento podría resultar muy interesante desde el punto de vista científico.
12 meneos
30 clics

El Etna alcanza una nueva altura ‘récord’ tras sus últimas erupciones

El Etna, el mayor volcán activo de Europa, en la isla italiana de Sicilia (sur), ha aumentado su altitud en 33 metros tras las últimas erupciones en su cráter sureste, ahora su nueva cumbre a 3 357 metros sobre el nivel del mar.El Instituto italiano de Geofísica y Vulcanología (INGV) confirmó que el cráter sureste es ya "mucho más alto" que su "hermano mayor", el noreste, que con sus 3.324 metros había sido el pico indiscutible del Etna en las últimas cuatro décadas.
11 meneos
300 clics

Nos estamos preocupando por los volcanes equivocados

Un nuevo estudio identifica varios grupos de volcanes relativamente pequeños que, si entraran en erupción, devastarían infraestructura crítica y la economía global.
3 meneos
40 clics

Podría haber actividad volcánica explosiva en Venus

A finales de 2020, la presencia de fosfano en la atmósfera de Venus dio mucho que hablar. Por un lado, se jugó brevemente con la idea de que pudiese apuntar a que habría vida microbiana en las capas altas del planeta. Sin embargo, se determinó que las condiciones son demasiado hostiles para que la vida pudiese llegar a desarrollarse. No solo eso, en un estudio más reciente, también se descarta que hubiese, siquiera, la cantidad mínima de agua necesaria. Está muy lejos de la cantidad necesaria para que la vida pudiese florecer
10 meneos
69 clics

El papel de los volcanes en los cambios climáticos y las grandes extinciones

Más allá del evidente riesgo para la población que supone una erupción volcánica, la salida del magma a la superficie terrestre tiene implicaciones en la biodiversidad que van mucho más allá del riesgo geológico en sí.

Pongamos un ejemplo reciente. Islandia es una zona en la corteza terrestre donde se da la salida continua de magma debido a la extraordinaria coincidencia de dos manifestaciones ígneas que han tenido lugar en esa zona del atlántico Norte. Por un lado, la emisión de magma en la dorsal mesoatlántica, que separa las placas (...)
18 meneos
169 clics

Volcanes ha habido siempre

La anécdota que protagonizo comenzó hace algunos años, cuando Isa Calderón, una cómica, hacía una sección de críticas de cine feministas que a mis amigos le gustaban mucho, y a mí no. Un día puse en alguna red social que a mí aquellos vídeos me parecían un poco vulgares, o algo así, y por lo visto Calderón no se lo tomó bien: su orgullo es frágil. Más tarde, ella hacía sus vídeos para 'El Español', la echaron tras una polémica y yo escribí criticando el despido. Después, coincidimos en un programa de 'Carne Cruda', y no volví a saber de ella.
11 meneos
35 clics

¿Queda aún actividad volcánica en Mercurio?

No es de extrañar que la mayor parte de la actividad volcánica de Mercurio cesase hace unos 3 500 millones de años y que las erupciones más recientes que se han identificado tienden a encontrase en el fondo de cráteres de impacto. Dicho de otra manera: aunque Mercurio probablemente ya no tiene actividad volcánica propia, las colisiones de asteroides son capaces de crear puntos débiles y grietas en su corteza por donde el magma que aún queda en el interior pueda ascender hasta la superficie.
16 meneos
146 clics

La única playa de arena negra de origen no volcánico del planeta es la de Teixidelo, en Galicia

La playa se encuentra al norte de A Coruña. Aquí luchan por el protagonismo el verde de los acantilados y el negro de la playa. Y gana la arena, porque estamos en la playa de Teixidelo (Cedeira) constituida por una rocas muy negras. Esas rocas negras se denominan ultramáficas y están compuestas en un 90 % por minerales básicos, como el magnesio o el hierro.
48 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Europa podría tener volcanes activos en el fondo de sus océanos, y eso significaría vida extraterrestre

Europa podría tener volcanes activos en el fondo de sus océanos, y eso significaría vida extraterrestre

Europa ya era uno de los principales candidatos a albergar vida extraterrestre. Un nuevo modelo computerizado acaba de elevar aún más esas posibilidades. El modelo introduce indicios muy fundados de que en las profundidades de la luna de Júpiter no solo hay volcanes activos, sino que llevan activos miles de millones de años.

Sabíamos que Europa tiene agua en estado líquido. De hecho la Luna oculta un vasto océano de agua salada probablemente salada bajo su corteza de hielo. Lo que no sabíamos es si en el núcleo rocoso, bajo toda esa agua, hay
137 meneos
3724 clics
Este es el origen del nombre de las montañas más emblemáticas del mundo

Este es el origen del nombre de las montañas más emblemáticas del mundo

Desde volcanes inactivos hasta macizos, pasando por montañas y picos, sus nombres esconden significados que hablan de su historia y que mezclan tradición, mitología y aventura.
2 meneos
61 clics

Por qué la erupción del Anak Krakatau (y otros volcanes) es la norma

Wn 2020 entró en erupción el Anak Krakatau, o como lo conocemos comúnmente, el Krakatoa. Pero lejos de ser la señal de ningún apocalipsis, es algo más bien esperable.
4 meneos
51 clics

Un basalto desconocido descubierto bajo el Océano Pacífico

Un nuevo tipo de roca creada durante erupciones volcánicas grandes y excepcionalmente calientes se ha descubierto debajo del Océano Pacífico. El descubrimiento, publicado en Nature Communications, sugiere que las erupciones del suelo oceánico originadas en el manto de la Tierra fueron incluso más calientes y voluminosas de lo que se pensaba.
4 meneos
26 clics

Islandia, el país de los volcanes impronunciables

Islandia, un país sinónimo de tierra helada y aguas calientes gracias al magma que abrasa las entrañas de sus 130 #volcanes. Solo una veintena han entrado en erupción desde que la isla fue colonizada por los vikingos hace más de 1000 años…

menéame