edición general

encontrados: 2453, tiempo total: 0.014 segundos rss2
237 meneos
13018 clics
La gente medieval dormía diferente: ¿por qué dejamos de hacerlo?

La gente medieval dormía diferente: ¿por qué dejamos de hacerlo?

Una de las pocas cosas en las que coincidimos todos, provengamos de donde provengamos, es en aquello de dormir, lo hagamos mejor o peor. Según Roger Ekirch, historiador del sueño de la Universidad de Virginia, el patrón del sueño dominante desde tiempos inmemoriales era en realidad bifásico. En otras palabras, nuestros antepasados dormían en dos bloques de cuatro horas. Parece bastante claro que la invención luz artificial fue la que modificó una costumbre tan arraigada en la sociedad mundial.
5 meneos
27 clics

Las Tierras del Sueño

Cuando pensé que quería escribir otro monográfico en el blog (tras los dedicados a la época victoriana y a Las máscaras de Nyarlathotep) tuve muy claro que se lo iba a dedicar a las Tierras del Sueño (...) ambientación lovecraftiana, ¿Queréis adentraros conmigo en el mundo onírico? (...) mi principal interés por el tema viene por el juego de rol La llamada de Cthulhu, por lo tanto empezaré hablando de la primera edición de H.P. Lovecraft's Dreamlands, una caja que se publicó por primera vez en el año 1986 y que fue obra de Sandy Petersen
8 meneos
82 clics

Atracón de series, malestar emocional y falta de sueño: el círculo vicioso del ‘binge-watching’

La visión compulsiva de capítulos se relaciona con problemas de salud, desde dolores de espalda, hasta fatiga visual y problemas de visión y sobrepeso
8 meneos
16 clics

¿Abusamos de los somníferos?

España encabeza la lista mundial de países en los que más medicamentos para dormir se consumen. España no tiene unas tasas de síntomas de insomnio mayores que otros países de la Unión Europea comparables en términos de desarrollo socioeconómico. Sin embargo, sí consume más somníferos que ellos. Lo cierto es que, aunque no pueden descartarse otros factores, como una peor higiene del sueño motivada por unos horarios y un prime time televisivo excesivamente tardíos, los trastornos de sueño pueden derivarse de problemas de estrés o ansiedad.
23 meneos
139 clics
Niveles de estrés al dormir y problemas de salud

Niveles de estrés al dormir y problemas de salud

El estrés generado por la incertidumbre de coyunturas como la pandemia iniciada por la covid-19, la crisis económica y la precariedad laboral podría ser un detonante del mal dormir. Hablamos sobre estos temas con la doctora Alba García Aragón, especialista del Instituto del sueño de Madrid.
10 meneos
85 clics

La siesta: instrucciones de uso

Mis compañeros especialistas de sueño y yo estamos haciendo campaña para rehabilitar la siesta y demostrar que hacer breves siestas es una estrategia excelente y respetable para gestionar el sueño. Te pueden volver más inteligente, más rápido y más seguro que lo que serías sin ellas. Deberían ser ampliamente consideradas como un arma poderosa en la lucha contra la fatiga, y la persona que escoge la siesta debería ser reconocida como héroe. (Willian C. Dement, pionero en la investigación de la medicina del sueño)
11 meneos
179 clics

¿La siesta es mala o buena?

Para algunos, no hay nada tan reparador como una siesta al mediodía. Según la Fundación Nacional del Sueño , una organización estadounidense sin fines de lucro, alrededor de un tercio de los adultos estadounidenses duermen la siesta todos los días, mientras que en algunos países, como España, Italia, México y Grecia, una siesta rápida por la tarde es una tradición cultural que se remonta a siglos. Pero, ¿la siesta es mala o buena para las personas?
16 meneos
126 clics

El sueño húmedo de un banquero

Dicen que la Economía no es una ciencia exacta, aunque la verdad es que se le parece mucho. A lo mejor no lo era hace un siglo, cuando allá por 1929 una crisis mundial provocaba que los banqueros y los millonarios perdiesen fortunas de la noche a la mañana y se arrojasen de cabeza de sus despachos de Wall Street.
8 meneos
21 clics

África: El genocidio que no cesa

Presentación del libro El genocidio que no cesa en el corazón de África. Una historia de desinformación (Umoya, 2022). Intervendrán como ponentes la autora del libro, la periodista Rosa Moro, y el prologuista, el exeurodiputado Javier Couso. La mesa de presentación y posterior debate estará moderada por Pepa Torres, de la Red Interlavapiés.
10 meneos
193 clics

Así cambió nuestra forma de dormir en el siglo XIX

Hasta no hace tanto, las noches de luna nueva o menguante solo podían ser para dormir, o para navegar por el oído, el olfato y el tacto y usar hechizos para alejar a los malos espíritus
13 meneos
59 clics

«El sueño de Balder»: poema medieval nórdico, análisis

El sueño de Balder (Baldrs Draumar) —también conocido como La Balada de Vegtam (Vegtamskviða)— es un poema nórdico conservado en el Códice Arnamagnæan [Arnamagnæan Codex] del siglo XIV, que algunos estudiosos estiman fue escrito a mediados del siglo X.
19 meneos
165 clics

Por qué no nos caemos de la cama cuando estamos dormidos

"Nuestros cuerpos siguen recolectando información vía nuestros receptores". Así caigas rendido en una cama de acampar de menos de 65 cms. de ancho o en los 200 cms. de una super king, lo más seguro es que te levantes donde te acostaste, ya que hay un sentido que definitivamente no se queda dormido que nos permite determinar la posición, la velocidad y la dirección de cada parte del cuerpo, lo veamos o no, y así permite que el cerebro guíe nuestros movimientos.
1 meneos
11 clics

Una campaña de la comunidad de Madrid pide a los madrileños que paguen con propinas parte del sueldo a los camareros “para esos pequeños sueños”

Una campaña de la Consejería de Economía y Hacienda promueve dar estas gratificaciones, no sometidas a impuestos, para que trabajadores de bares y restaurantes puedan pagar clases extraescolares o regalos
9 meneos
142 clics

¿Por qué tenemos pesadillas?

¿Qué son las pesadillas? «Lo que se está entendiendo cada vez mejor es que el cerebro por la noche se pone a ordenar todo. Recuerdos, metas, inseguridades, estímulos, de todo. Va ordenando y ahí es donde aparecen los sueños. Se desconecta la parte lógica del cerebro para que pueda ordenar, y en ese proceso es cuando los sueños ocurren, de ahí que sean una locura. Pero hay zonas en las que todo está tan desordenado que le cuesta ordenarlo. Ahí es donde vienen las pesadillas»
9 meneos
106 clics

La Estela del Sueño, la inscripción encontrada entre las patas de la Esfinge de Giza que reflejaría la enfermedad hereditaria de Tutmosis IV, Akenatón y Tutankamón

Giovanni Battista Caviglia era un marinero que había nacido en Génova en 1770, cuando la república era una de las principales potencias comerciales del Mediterráneo. Pasó la mayor parte de su vida en el mar y llegó a ser capitán de navío. Pero rozando ya los 40 años se cansó de navegar. (...) Al año siguiente se le encomendó la misión de excavar la Gran Esfinge de Giza, que a lo largo de los siglos había quedado casi totalmente cubierta por la arena. La última excavación para retirar la arena se había realizado en el año 160 d.C. (...)
15 meneos
175 clics
«El Sueño de Toledo», mejor espectáculo del mundo en los IAAPA Awards

«El Sueño de Toledo», mejor espectáculo del mundo en los IAAPA Awards

El espectáculo nocturno 'El Sueño de Toledo' de Puy du Fou España sigue batiendo récords ha vuelto a ser reconocido por la Asociación Internacional de Parques y Entretenimiento (IAAPA) como Mejor Espectáculo del Mundo. El premio se ha hecho público durante la ceremonia de entrega de los IAAPA Awards que tuvo lugar en Orlando (Florida, EEUU) durante la IAAPA Expo 2022. Este nuevo reconocimiento significa el noveno premio que recibe el parque este año, volviéndose a convertir por segundo año consecutivo en el parque más premiado del sector.
3 meneos
154 clics

"Mis 14 días y 14 noches sin pegar ojo": la pesadilla de Conchi, curada de insomnio

"El cansancio era extremo. Me encontraba fatal. En casa cerraba los ojos, pero no dejaba de estar alerta. Con el paso de los días mi organismo fue dando respuestas negativas...
3 0 7 K -38 actualidad
3 0 7 K -38 actualidad
156 meneos
2542 clics
Apnea del sueño: pequeños ahogos con graves consecuencias

Apnea del sueño: pequeños ahogos con graves consecuencias

Extendida pero infradiagnosticada: aunque se calcula que afecta a entre el 5 % y el 8 % de la población, hay muchos casos que no salen a la luz. Y los afectados pueden sufrir serias repercusiones, ya que a ella se asocian otras dolencias (comorbilidades) como diabetes y trastornos cardiovasculares.
5 meneos
181 clics

La gente que ha cumplido el sueño de irse por fin de Madrid (no siempre con final feliz)

Cada año aumenta el número de personas que se marchan de la capital a otra provincia, agotados de la vida en la ciudad. Pero resulta difícil escapar del agujero negro de Madrid
4 1 1 K 45 actualidad
4 1 1 K 45 actualidad
15 meneos
32 clics

Presentación del libro Medios y cloacas  

Con la presencia de su autor, Pablo Iglesias, acompañado por Inna Afinogenova, Mónica Andrade, Manu Levin y Miguel Mora. El libro analiza la estructura de la derecha mediática y las alcantarillas del Estado y reflexiona sobre la situación del periodismo en nuestro país. Incluye una larga entrevista inédita de Vanesa Jiménez a Iglesias. Prefacio de Miguel Mora, prólogo de Manuel Levin y epílogo de Inna Afinogenova.
4 meneos
392 clics

El día en que a alguien se le ocurrió que era buena idea lanzar un videojuego de la serie 'Médico de familia'

Globomedia alumbra, unos años después, una subdivisión para la generación de material audiovisual infantil llamada Crea Anima2. Esta empresa fue la responsable de productos de animación de escaso calado como ‘Esquimales en el caribe’ (1998), ‘¡Qué bello es sobrevivir!’ (2001) o ‘Defensor 5, la última patrulla’ (2001). Además de ello, Anima2 tuvo la osadía, en el año 2001, de desarrollar una aventura gráfica en 3D, del tipo point & click, llamada ‘La Caja de los Sueños‘, un título dirigido principalmente a los más pequeños de la casa.
11 meneos
22 clics

La mala calidad del sueño puede ayudar a explicar los efectos a largo plazo de los síntomas depresivos sobre la inflamación (IN)

Una nueva investigación publicada en PLOS One sugiere que los síntomas depresivos se asocian longitudinalmente con una mayor inflamación. Además, el nuevo estudio proporciona evidencia de que la calidad del sueño juega un papel importante en el vínculo entre los síntomas depresivos y la inflamación posterior.

Artículo: journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0269033
16 meneos
58 clics

Muere Barbara Ehrenreich, la cronista del lado oscuro del sueño americano

La periodista y ensayista, que vivió 81 años y había estado implicada en política desde los años 60, había dedicado sus obras a criticar la precariedad laboral o el pensamiento positivo
10 meneos
127 clics

Encuentran un tesoro de 300.000 euros bajo el suelo de casa

Un matrimonio británico encontró bajo el suelo de su cocina monedas de cuatro siglos de antigüedad, desde 1610 a 1727, enterradas a poco más de 10 cm.
27 meneos
603 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tiene un accidente, le roban, huye, vuelve a tener un accidente, y lo apalizan

Accidente de tráfico en Los Ángeles: la gente empieza a desvalijar el coche, el conductor huye y tiene un nuevo accidente. Los que le estaban robando le pegan una paliza. El sueño americano.

menéame