edición general

encontrados: 1999, tiempo total: 0.016 segundos rss2
37 meneos
85 clics

El TSJEx admite la querella contra los diputados del PSOE que aprobaron la Ley Zepa

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha admitido a trámite la querella de Ecologistas en Acción contra los 34 diputados regionales socialistas que aprobaron la ley que regulariza 55 espacios como Zona Especial de Aves (ZEPA), entre ellos Valdecañas, donde está el complejo que el Tribunal Supremo obliga a demoler.
310 meneos
1795 clics
"Los partidos verdes son burgueses. Les importa la política ambiental, pero no tanto la gente"

"Los partidos verdes son burgueses. Les importa la política ambiental, pero no tanto la gente"

Este investigador de origen africano se ha convertido en una de las voces más respetadas entre los teóricos del decrecimiento. En su nuevo libro habla de la revolución poscapitalista
11 meneos
63 clics

Los delitos más comunes entre los políticos españoles

En España, como en cualquier otro país, los políticos no son ajenos a enfrentar cargos legales por diversos delitos. Aunque es importante recordar que todos son inocentes hasta que se demuestra lo contrario, algunos de los delitos más comúnmente asociados con políticos en España según estadísticas de los diferentes procesos judiciales contra políticos en España.
21 meneos
130 clics

El parque de las ratas: Cómo ratas con acceso ilimitado a opiaceos, pasaba de la droga cuando vivian en un ambiente estimulante

Cuando se hacian esperimentos con drogas ratas, podia preferir la droga a comida, bebida, descanso o sueño. Hasta incluso morir. Si embargo, al cambiar el entorno de jaulas de laboratorio a un ambiente mas estimulante, las ratas eludian el abotargamiento de las drogas y preferian el agua sin droga.
16 meneos
61 clics

“El ecofascismo comparte muchas similitudes con el ambientalismo de los ricos”

En esta extensa entrevista realizada en el marco de un proyecto sobre populismo climático de derechas del The Center for the Advancement of Infrastructural Imagination (CAII), Moore enfatiza una lección a extraer del último medio milenio: el capitalismo y el imperialismo, cuando trabajan en tándem, tienden a enfrentar a los humanos contra la naturaleza.
17 meneos
18 clics

Sesión sobre las Minas de San Fins, Lousame, en el Parlamento Europeo (11/07/2018)  

En concreto, la denuncia detallaba la omisión del procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto minero en 2009, el abandono de dos represas de residuos mineros en medio del cauce del río, el potencial impacto sobre la actividad marisquera y la salud pública y la contaminación del agua con fuertes metales, superando en varias ocasiones los límites máximos permitidos de cadmio, cobre y zinc en el río, que desemboca 7 km aguas abajo en la Ría de Noia.
16 meneos
33 clics

La depredación del agua, el monte y el paisaje desata un reguero de conflictos ambientales en toda España

Las inercias desarrollistas generan un caótico panorama en el que una inasumible demanda hídrica sigue creciendo a base de proyectos agrarios y turísticos que amenazan santuarios de la biodiversidad y la geología y devoran los litorales mientras actividades extractivas de energía y minería buscan expandirse.
38 meneos
40 clics

125 milmillonarios emiten el mismo CO2 anual que toda Francia

En términos relativos, cada milmillonario produce, en promedio, una cantidad que multiplica por más de un millón el carbono que genera una persona del 90% más pobre de la humanidad: 3,1 millones de toneladas frente a 2,76 toneladas. De media, hasta un 14% de las inversiones de los milmillonarios se dirige a industrias altamente contaminantes (combustibles fósiles o materiales como el cemento, por ejemplo), mientras que solo una de las 125 fortunas observadas ha invertido en una empresa del sector de las energías renovables.
4 meneos
2 clics

Siete años para recuperar el tiempo perdido en fiscalidad ambiental

La recurrencia cada vez mayor de fenómenos climatológicos extremos, como la sequía que vive España actualmente, sería motivo suficiente para que el protagonismo de la denominada fiscalidad ambiental fuese mayor del que en realidad es. “Tenemos una situación anómala porque estos impuestos juegan un papel menor”, advierte el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo Xavier Labandeira en referencia al 1,76% del producto interior bruto (PIB) que recaudó en 2021 el Estado en impuestos verdes, respecto al 2,24% de la media europea.
5 meneos
33 clics

Solo cuatro países europeos tienen espacio fiscal para cumplir con los compromisos de inversión verde

El diseño actual de las reglas fiscales europeas frenan la ambición climática verde de la Unión y solo permitirían realizar los desembolsos a Irlanda, Dinamarca, Suecia y Letonia
10 meneos
19 clics

Nuestro ADN, con toda nuestra información genética, está al alcance de cualquiera

Investigadores de la Universidad de Florida han hallado restos genéticos de humanos en todas las muestras ambientales que recolectaron, incluso en huellas
El material genómico era tan bueno que incluso reflejaba enfermedades del portador
Los autores instan a que se abra el debate ético acerca de cómo afrontar que nuestra tecnología cada vez averigua más y más información privada
12 meneos
29 clics

¿Quién puede analizar el ADN que vamos perdiendo por ahí?

Nuestro cuerpo va soltando material biológico y dejando un rastro de ADN a su paso. Y este material puede ser obtenido y analizado por los científicos que recogen ‘ADN ambiental’ sin autorización previa y sin que el procedimiento haya sido bien regulado por comités éticos de investigación.
9 meneos
94 clics

La comida "barata" nos está saliendo CARÍSIMA  

La comida "barata" nos está saliendo CARÍSIMA como sociedad, pero esta ambiciosa idea puede darle la vuelta. A por ello.
Súmate a la campaña de @porotrapac para exigir que la #PresidenciaEspañolaUE desbloquee una reforma ambiciosa para que lo barato y lo fácil empiece a ser la comida sana, agroecológica y de cercanía, no la comida que nos enferma y destruye nuestro planeta.
17 meneos
29 clics

Un concejal del PP de Alcalá de Henares, condenado a más de un año por prevaricación ambiental

Tomás Marcelo Isoldi Barbeito, concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha sido condenado a un año y nueve meses de prisión por prevaricación ambiental, aunque no figura en la lista electoral del partido madrileño de Isabel Díaz Ayuso de cara al 28 de mayo.
20 meneos
70 clics

La Justicia investiga al alcalde de Ferrol Ángel Mato y al concejal de fiestas por prevaricación

Según Cuarzo Producciones Artísticas, este proceder "ha afectado a muchas empresas del sector, al no realizarse un concurso público abierto con publicidad como establece la ley de contratos de las administraciones, evitando la competitividad y la participación a todas las empresas interesadas en ofertar sus propuestas.
34 meneos
104 clics

Naciones Unidas alerta del impacto ambiental y el coste económico del agua envasada

Viladrau (“llevamos la naturaleza dentro”); Nestlé Aquarel; S. Pellegrino; la francesa Perrier y Vettiel son cinco de las marcas de agua mineral de la compañía Nestlé; otra multinacional, PepsiCo, tiene entre sus productos el agua embotellada Aquafina; Danone cuenta con marcas como Fontvella, Lanjarón, Evian o Fonter; y Coca-Cola España comercializa el agua envasada aquaBona.
6 meneos
16 clics

Un juzgado admite a trámite una querella contra el alcalde de A Cañiza por denegar al PP acceso a documentos municipales

El juzgado de Instrucción 3 de Ponteareas ha admitido a trámite una querella contra el alcalde de A Cañiza (Pontevedra), el socialista Luis Piña, presentada por el PP de esta localidad, por un supuesto delito de prevaricación, al denegar a los 'populares' el acceso a ciertos expedientes y documentos municipales.Al respecto, los 'populares' han recordado que hay una sentencia del contencioso administrativo de 2020 que ya condenó al alcalde de A Cañiza, precisamente por no facilitar el acceso del PP a expedientes municipales.
23 meneos
173 clics
Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

La palabra del año 2019 según el diccionario de Oxford fue emergencia climática. Varios gobiernos aprobaron declaraciones que admitían que la crisis climática se había convertido en una verdadera emergencia. ¿Qué consecuencias ha tenido esa declaración? ¿Son efectivas las medidas que abanderan la lucha contra el cambio climático?
10 meneos
92 clics

Así se gestó la denuncia de Galibus contra el director xeral de Mobilidade por "prevaricación administrativa" beneficiando a Monbus

Llevaban años viendo como los gigantes les birlaban los contactos en una partida que parecía jugarse con las cartas marcadas. Sin embargo, las denuncias nunca llegaban a puerto. En ocasiones ni zarpaban. Ahora, después del pronunciamiento del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que dio orden a la Comisión Galega da Competencia para incoar un expediente sancionador contra Monbus y Alsa, las piezas comienzan a encajar.
8 meneos
59 clics

Abren diligencias por prevaricación contra el director de Mobilidade de la Xunta por la gestión de los buses

A finales de marzo, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ordenaba a la Comisión Galega da Competencia que incoase un expediente sancionador contra Monbus y Alsa "por indicios de haber podido repartirse el mercado". Lo indica, al concurrir en 2020, a través de una Unión Temporal de Empresas (UTE), a un concurso público de varios contratos de transporte por carretera.
16 meneos
22 clics

La Fiscalía se querella contra el vicealcalde de San Sebastián de los Reyes por prevaricación urbanística

La denuncia inicial contra Miguel Ángel Martín Perdiguero, de Ciudadanos, se presento en la Fiscalía de Madrid por Izquierda Independiente, que le acusa de haber permitido la actividad sin licencia de una planta de residuos vegetales en suelo protegido de la ribera del río Jarama
413 meneos
431 clics
El hijo del exgerente de Valdecilla con el PP, César Pascual, entró en Ferrovial cuando se investigaba a su padre por favorecer a la empresa

El hijo del exgerente de Valdecilla con el PP, César Pascual, entró en Ferrovial cuando se investigaba a su padre por favorecer a la empresa

Con el PP fuera del Gobierno cántabro, Pascual, exgerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (y actual diputado del PP en el Parlamento de Cantabria), era llamado a declarar por presunta prevaricación al favorecer a Ferrovial en una adjudicación de la Comunidad de Madrid. Corría el año 2018, y casi al mismo tiempo, su hijo entraba a trabajar en Ferrovial, empresa en la que sigue actualmente. Las condiciones en las que se produjo dicho contrato del Gobierno del PP con Ferrovial por Valdecilla fueron muy ventajosas para la empresa.
628 meneos
698 clics
El PP se niega a apartar a Albiol como fijan sus estatutos y alega que la prevaricación no es corrupción

El PP se niega a apartar a Albiol como fijan sus estatutos y alega que la prevaricación no es corrupción

El juez dicta la apertura de juicio oral contra el candidato del PP en Badalona, y parte del equipo de campaña nacional del 28M, por tres delitos que el CGPJ considera "corrupción", pero desde el partido defienden que no lo es y dejan la responsabilidad al partido en Catalunya. Rel: www.meneame.net/story/fiscalia-pide-2-anos-10-meses-carcel-exlider-pp-
35 meneos
37 clics

Xavier García Albiol se sentará en el banquillo acusado de prevaricación urbanística en Badalona

El juzgado de instrucción 4 de Badalona (Barcelona) ha enviado a juicio al exalcalde de la ciudad catalana y candidato del PP en las municipales, Xavier García Albiol, por permitir –presuntamente– la instalación de forma irregular de unas antenas de telefonía en la comisaría de la Guardia Urbana.
12 meneos
30 clics

Aerogeneradores y su impacto ambiental  

¿Cómo es el impacto ambiental de los aerogeneradores? A pesar de que es una energía respetuosa, si que tiene algunos impactos que es conveniente analizar.

menéame