edición general

encontrados: 25292, tiempo total: 0.070 segundos rss2
6 meneos
87 clics

El funcionamiento y las propiedades del mercado marginalista

Los altos precios de la electricidad durante este verano han traído, entre otras cosas, la discusión sobre el mercado marginalista con el que se opera en este sector. En esta entrada intentaré explicar cómo funciona y qué consecuencias sacar de todo ello. El mercado competitivo es marginalista
46 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP, del lado de las eléctricas: "Dejen de amenazar a las empresas e intervenir los mercados para no conseguir nada"

El precio de la luz y las medidas tomadas por el Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido un alto protagonismo durante la sesión de control celebrada hoy en el Congreso. Y nos ha dejado diferentes acusaciones cruzadas. Una de ellas ha vuelto a poner de manifiesto la defensa del PP hacia las empresas eléctricas.
24 meneos
73 clics

La tormenta de precios pone en jaque al Gobierno y su negativa a intervenir el mercado eléctrico

La realidad sobre el poder de las compañías eléctricas en España. Leyes, normativas, puertas giratorias, monopolios y demás circunstancias que nos han llevado hasta aquí.
854 meneos
880 clics
El Gobierno de Francia le fija un precio máximo a la electricidad de origen nuclear

El Gobierno de Francia le fija un precio máximo a la electricidad de origen nuclear

"La vicepresidenta tercera [Teresa Ribera] argumenta que hacerlo confrontaría con el derecho comunitario, pese a que Francia sacó en 2011 la cuarta parte de su producción nuclear de la subasta y es el Gobierno el que establece periódicamente su precio". Lo ha dicho hoy en rueda de prensa el secretario general de la asociación de consumidores Facua, Rubén Sánchez. "Es inaceptable -ha añadido- que Ribera rechace sacar tanto la generación nuclear como la hidroeléctrica de la subasta diaria para someterlas a precios fijados por el Ejecutivo".
26 meneos
85 clics

El precio de la luz: ¿quién paga el cambio de modelo energético?

Imaginemos esta conversación en el cuartel general de una empresa eléctrica: —¡Jefe! El precio del Mw/h en el pool eléctrico está en máximos históricos. Si vaciamos los embalses podemos producir luz a coste cero y cobrarla a precios que no sé si veremos de nuevo. —¡Buena idea! Bajemos la producción en las centrales de ciclo combinado que el gas está a precio de caviar. Pero acuérdate de no cubrir toda la demanda de luz con renovables. Nos interesa que el último Mw/h de demanda se cubra con oferta de la central de ciclo combinado.
14 meneos
221 clics

¿Quiere cambiar de mercado eléctrico? Pues ármese de paciencia

Una carta oculta bajo el felpudo abre la caja de Pandora. La enviaba la compañía eléctrica, pero no era una factura. Con una lectura en diagonal ya me saltan las alarmas: final de contrato, renovación automática, nuevas tarifas, precio en hora punta, otro para las valle... Era el momento de tomárselo en serio.
19 meneos
69 clics

El mercado marginalista está desvirtuando la función del mercado de emisiones

Uno de los problemas que tiene el sistema marginalista es que está desvirtuando la función del mercado de emisiones de CO2 y genera una estructura perversa donde la electricidad tiene internalizada un coste de CO2 que no emite, mientras sus alternativas que sí lo emiten no lo tienen.
23 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué en Portugal no 'afecta' la subida de la luz si tenemos el mismo mercado

Tal y como contaba La Sexta hace unos días. Tanto es así que algunos lusos reconocían a la cadena que allí "no se habla de la luz" e incluso, no tenían constancia de lo que había subido. ¿El motivo? La mayoría de los portugueses, alrededor de un 80% cita La Sexta, están en el mercado libre. Mientras, en España casi la mitad tienen su factura en el mercado regulado. Veamos a continuación cuáles son las diferencias entre ambos y por qué incide tanto en la factura final la que tiene que hacer frente el consumidor
3 meneos
63 clics

Corre, que vuelan: ¿Qué modelos de eléctricos e híbridos de ocasión se venden más rápido?

Para algunos profesionales, vender un vehículo de ocasión se convierte en un verdadero suplicio, puesto que pueden tardar varios meses en cerrar con éxito la venta. No obstante, en contra de lo que muchos piensan, hay modelos eléctricos o híbridos que tienen una gran acogida y que o corres o vuelan. El stock eco de vehículos usados no para de crecer. El volumen de vehículos en venta se ha disparado un 30% en lo que llevamos de año pero el incremento de stock no cumple con el principio de la ley de oferta y demanda.
2 1 8 K -46 actualidad
2 1 8 K -46 actualidad
9 meneos
165 clics

¿Por qué el mercado eléctrico es marginalista?

Ya se ha convertido casi en una tradición que asistamos a una tormentosa polémica periodística donde todo el mundo se tira de los pelos por los “astronómicos” precios registrados en el mercado eléctrico, que repercutirán en el encarecimiento de la factura de luz del consumidor final. Cuando esto sucede, buena parte de los políticos y tertulianos suelen señalar con el dedo un culpable: el modelo marginalista de mercado, y realizan un sinfín de críticas al mismo. Sin embargo, nada de todo esto parece muy fundamentado...
15 meneos
253 clics

Luz: el mercado regulado pierde clientes frente a las tarifas planas, ¿de verdad compensan?

La OCU estima un sobrecoste del 46% respecto a lo que el usuario pagaría con tarifa PVPC (utilizando como referencia el precio medio los últimos 12 meses). Si, en vez de comparar con un precio variable e incierto como el PVPC, ahora mismo al alza, comparamos con una buena oferta con precio fijo, la OCU estima que el sobrecoste es igualmente importante: un 30% más.
20 meneos
39 clics

La especulación en el mercado de CO2 también impacta en el recibo de la luz

El precio de megavatio de electricidad en España ha llegado a costar 130 euros por hora en diversos momentos de los últimos días. Es la cuantía más alta de la historia, y son muchos los motivos que están detrás de esta escalada. Entre los más desconocidos está el complicado mercado de derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) responsable, según el Banco de España, en una quinta parte de la subida del precio de la luz registrada en el primer semestre del 2021 y que, junto a la escalada del gas, serían culpables del 70% de la subida.
312 meneos
4623 clics

Como funciona el mercado eléctrico

Cómo funciona el mercado eléctrico y por qué, a pesar de que el precio a veces llegue a cero, apenas va a repercutir en nuestra factura.
7 meneos
38 clics

El mercado interior de la energía

Con el fin de armonizar y liberalizar el mercado interior de la energía de la Unión, desde 1996 se han adoptado medidas que han abordado el acceso al mercado, la transparencia y la regulación, la protección de los consumidores, el apoyo a la interconexión y unos niveles de suministro adecuados. Estas medidas están destinadas a construir un mercado de la electricidad de la Unión más competitivo, centrado en los clientes, flexible y no discriminatorio, con precios de suministro basados en el mercado. En el marco de este proceso se pretenden…
558 meneos
1687 clics
Alemania y Francia piden reformar el mercado eléctrico a Bruselas

Alemania y Francia piden reformar el mercado eléctrico a Bruselas

La UE afronta un profundo cambio en el mercado eléctrico que incrementa su volatilidad en los precios y puede generar problemas de suministro. Los actuales mercados de energía no son capaces de dar las señales adecuadas para garantizar el abastecimiento por la creciente presencia de renovables. Por ese motivo, varios países europeos (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Irlanda, Polonia, Bulgaria y Lituania) han realizado ya una consulta a la Comisión Europea para poder adaptar sus mercados energéticos y crear mercados de capacidad.
22 meneos
167 clics

¿Es el método de cálculo el responsable del aumento del precio de la electricidad?

Entre las muchas frases que se atribuyen a Albert Einstein, y que probablemente nunca dijo, está la de: “Todo debe hacerse tan simple como sea posible, pero no más”. No importa quien sea su autor sino que refleja con claridad el modo de afrontar un asunto complicado. Y cómo establecer el coste de la energía lo es. Una forma de abordar los temas complejos es dividirlo en partes. Aunque en este artículo expondremos el modelo español, este es similar, con pocas diferencias, al de la mayoría de los países desarrollados.
20 meneos
25 clics

El precio de la luz baja este sábado un 36%, costará 61 euros el megavatio

El precio en el mercado mayorista de la luz experimentara mañana un fortísimo descenso. En concreto el precio será un 36% más barata de lo que fue este mismo viernes. El mercado ha esperado al último día del mes para dar un pequeño alivio a los clientes finales, el precio de este sábado supone respecto al máximo histórico que marcó el pasado día 21 (106,57 euros), un descenso del 42,6%.
1 meneos
2 clics

El Gobierno reconoce que el precio de la electricidad seguirá alto hasta final de año

"Es verdad que hay variables asociadas a la evolución de los mercados internacionales y es verdad que al Gobierno le corresponde ofrecer garantías a los consumidores que puedan verse más afectados y que esto no suponga una merma en las economías familiares o la recuperación". El Ejecutivo mantienen la "cautela" sobre el mercado eléctrico, ya que actualmente se vive un proceso de transformación "sistémico estructural" del mercado y del sistema energético.
1 0 7 K -67 actualidad
1 0 7 K -67 actualidad
531 meneos
1589 clics
El fiasco del mercado eléctrico español

El fiasco del mercado eléctrico español

El modelo eléctrico patrio es un fracaso sin paliativos. Perjudica seriamente a los bolsillos de las familias y representa un lastre para nuestro sector productivo. Eso sí, ha sido y es tremendamente lucrativo para sus consejos de administración y sus principales accionistas, en su mayoría capital extranjero. Por no hablar de las puertas giratorias...
1350 meneos
20986 clics
La magistral (y demoledora) explicación de Aimar Bretos de por qué sube tanto la luz

La magistral (y demoledora) explicación de Aimar Bretos de por qué sube tanto la luz

Hay informadores didácticos y luego está Aimar Bretos. El periodista de Hora 25 (Cadena SER) se arremangó anoche para explicar cómo funciona el sistema eléctrico y por qué la luz sube de una forma tan desaforada en los últimos tiempos. De hecho, este miércoles, el precio medio de la luz en el mercado mayorista tocará un nuevo máximo histórico, superando la cota de los 106 euros por megavatio hora (MWh) tras encarecerse un 4,6% con respecto a este martes. En cuatro minutos que se han convertido en virales, Bretos lo explica con ejemplos...
52 meneos
54 clics

Bruselas identifica a España como el país con más barreras a la competencia en electricidad

Según el análisis de la Comisión, España cuenta con 25 barreras de las 45 posibles que han sido analizadas. El Ejecutivo comunitario realizó este estudio a principios de año y puso sobre la mesa una serie de recomendaciones para el Gobierno con las que poder incrementar el nivel de competencia existente en el mercado. Entre las barreras que identificó el informe, se citan en lugar destacado la ventaja de los agentes verticalmente integrados, bajo interés de los consumidores, incertidumbre regulatoria o digitalización...
16 meneos
95 clics

El Gobierno presenta mañana una ley para contener la subida del precio de la luz

El Gobierno hace coincidir esta reforma en el mercado eléctrico, que aún tardaría meses en aprobarse —ya que se trata de un anteproyecto de ley—, con la modificación de la factura eléctrica, que supondrá una subida para más de 10 millones de usuarios que ahora tenían discriminación horaria y verán incrementado su recibo alrededor del 10% si no modifican sus hábitos de consumo y desplazan estos a la noche y el fin de semana.
229 meneos
2753 clics
La curva de pato ya está aquí: la solar provoca la rebaja de precios en horas cercanas al mediodía los fines de semana

La curva de pato ya está aquí: la solar provoca la rebaja de precios en horas cercanas al mediodía los fines de semana

A lo largo del día el precio de la electricidad en el mercado mayorista suele ir de más a menos para finalizar con la mayor punta, tanto de demanda como de precios. Estos días, las horas solares son las de precios más bajos porque con la energía nuclear y las renovables se expulsa a la generación con combustibles fósiles del mix. Por ejemplo, este domingo se ha alcanzado a las 13.20 una cuota de casi el 75% de renovables gracias a la eólica y la energía solar.
25 meneos
42 clics

Las renovables y la baja demanda llevan el precio de la electricidad a 1 céntimo de euro el fin de semana, algo no visto desde el cero de 2014

Veníamos de un abril con precios récord disparados por el alto precio del CO2, que ya ha superado la barrera de los 50 euros por tonelada, y también los precios del gas, bastante caros para estas fechas. La locura vino el domingo. Entró viento con la borrasca que arrasó España de sur a norte y los precios se desplomaron durante más horas. Finalmente la media fue de unos 10,5 €/MWh, pero se vieron precios de 0,01 €/MWh durante dos horas. Un precio, que no se veía desde que en 2014
9 meneos
38 clics

Los beneficios sobrevenidos (windfall profits) del sector eléctrico en tiempos de pandemia

Los “Windfall Profits” son aquellos beneficios inusualmente altos o abundantes, sostenidos durante un periodo de tiempo y que son extraordinarios y/o inesperados. Se trata de un término aplicable a cualquier actividad económica, pero que solemos asociar con el sector eléctrico. No dejan de estar exentos de un gran grado de debate y polémica, en la medida que serían beneficios sobrevenidos por encima del coste de oportunidad de ciertas centrales de producción de electricidad que operan en un mercado, supuestamente, liberalizado.
368 meneos
2194 clics
España al mediodía: con dos nucleares paradas, la hidráulica con el grifo cerrado y exportando

España al mediodía: con dos nucleares paradas, la hidráulica con el grifo cerrado y exportando

Más del 62% de la electricidad que hay ahora mismo en la red está llegando por vía solar: 57,26%, la fotovoltaica; 4,75%, la termosolar. Según los datos que facilita en tiempo real Red Eléctrica, casi el 75% de la electricidad con la que está funcionando ahora mismo la península es de origen renovable, y casi el noventa por ciento (89,96) es libre de emisiones (75 de renovables más un 15% de nuclear). La hidráulica, al comienzo de esta crónica, estaba al 0,02%; ahora mismo (13.46 horas) está a cero, según REE.
36 meneos
68 clics
El seguro de patinete eléctrico obligatorio a partir de 2026

El seguro de patinete eléctrico obligatorio a partir de 2026

El Gobierno de España ha anunciado hoy 28 de mayo la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil para todos los propietarios de vehículos de movilidad personal a partir de 2026
31 meneos
57 clics
Hito histórico en la generación de energía: las renovables reducen por primera vez el uso de combustible fósil

Hito histórico en la generación de energía: las renovables reducen por primera vez el uso de combustible fósil

Un tercio de la electricidad global. Las energías renovables, lideradas por la solar y la eólica, representan ya un tercio de la producción eléctrica mundial, según el último informe de Ember. En el 2000, las renovables aportaban un 19% de nuestra energía, y hoy superan el 30%.
24 meneos
300 clics
El coche eléctrico barato de 10.000 euros de China amenaza a los fabricantes europeos

El coche eléctrico barato de 10.000 euros de China amenaza a los fabricantes europeos

La industria europea afronta la llegada en cuestión de meses del vehículo 'low cost' de BYD con prestaciones de calidad que se presenta con la etiquete de superventas tras su estreno en México y Colombia.
7 meneos
33 clics
Así ha conseguido China dominar el mundo del coche eléctrico: mano de obra sumisa, energía barata y monopolio sobre las baterías

Así ha conseguido China dominar el mundo del coche eléctrico: mano de obra sumisa, energía barata y monopolio sobre las baterías

Hasta hace unos cinco años, los únicos coches Made in China que podíamos ver en Europa eran los Matchbox y los HotWheels. Hoy, coches eléctricos de marcas chinas amenazan las marcas establecidas, mientras sus coches gasolina e híbridos rompen la baraja en términos de precio y se cuelan en el top 20 de ventas en Europa. Hace ya tiempo que China se ha convertido en la fábrica del mundo. Produce actualmente un tercio de los productos manufacturados del mundo, más que Estados Unidos, Alemania, Japón, Corea del Sur y Gran Bretaña juntos.
6 1 11 K -32 tecnología
6 1 11 K -32 tecnología
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.
16 meneos
50 clics
Roban en la misma noche en dos farmacias de Santiago un medicamento para adelgazar [GAL]

Roban en la misma noche en dos farmacias de Santiago un medicamento para adelgazar [GAL]

La llegada del verano hace aumentar el interés por las gafas de sol y los productos adelgazantes. Eso se puede deducir de tres robos registrados en una misma noche en el centro de Santiago. Los ladrones irrumpieron en la óptica de madrugada, reventaron la cerradura y se llevaron todos los diseños del sol que había allí, más de 600 piezas. Esa misma noche se denunciaron otros dos robos en dos farmacias del centro de la ciudad y en ambos casos los ladrones tenían como objetivo las dosis de Ozempic almacenadas en sus frigoríficos.
16 meneos
78 clics
Este informe asegura (con datos) que existe un boicot de los fabricantes contra el coche eléctrico

Este informe asegura (con datos) que existe un boicot de los fabricantes contra el coche eléctrico

Un reciente informe de InfluenceMap indica que existe una conspiración por parte de los principales fabricantes de automóviles de todo el mundo que está comprometiendo los objetivos climáticos globales y poniendo en peligro la transición hacia los vehículos eléctricos.
9 meneos
47 clics

Portugal, pionera en electromovilidad

Mientras el mercado de autos eléctricos se estanca en Alemania, en Portugal no deja de crecer. Una tercera parte de su parque móvil ya es eléctrico, gracias a un sistema de pago unificado y más económico.
13 meneos
552 clics

El indestructible Tesla Cybertruck llega a España: "Es un DeLorean con forma de camión que costaría aparcar en un Mercadona"

Está construido con un armazón exterior hecho para ofrecer la máxima durabilidad y protección a los pasajeros. Cuenta con un exoesqueleto casi impenetrable; cada componente está diseñado para ofrecer una fuerza y resistencia superiores.
11 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crea tu propio motor eléctrico potente  

Crea tu propio motor eléctrico potente, por HRom.

El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
24 meneos
124 clics
Vídeo de Alberto HROM sobre motores eléctricos y fabricación de uno casero

Vídeo de Alberto HROM sobre motores eléctricos y fabricación de uno casero  

En este vídeo se explica cómo funcionan los motores eléctricos y cómo fabricar uno casero, además de los fundamentos de la generación de un campo magnético mediante el paso de corriente por un conductor eléctrico.
32 meneos
77 clics
"No es una guerra, es una bonita competición". Ferrari no tiene miedo: cree que el coche chino en Europa es una oportunidad

"No es una guerra, es una bonita competición". Ferrari no tiene miedo: cree que el coche chino en Europa es una oportunidad

"La gente lo está definiendo como una guerra, pero para mí es una bonita competición". Vamos, que nos pongamos las pilas en lugar de mirarnos el ombligo y apostar por el proteccionismo.
10 meneos
106 clics

"Son una trampa”. La industria europea depende tanto de los coches chinos que ponerles aranceles sería un tiro en el pie incluso para Stellantis, Mercedes o BMW

La industria automotriz se enfrenta a un problema crítico: con precios anormalmente baratos, los fabricantes chinos de coches eléctricos amenazan con inundar el mercado global. Para poner freno a lo que consideran “competencia desleal”, EEUU ya ha impuesto importantes aranceles que encarecerán su precio. Y la UE podría hacer lo mismo. Ante esta posibilidad, el CEO del Grupo Stellantis, Carlos Tavares, advierte en una entrevista con Reuters que la imposición de aranceles a los coches chinos “podría tener consecuencias devastadoras para Europa"
1 meneos
 

España ordena de urgencia parar fábricas durante tres horas para reducir el consumo de luz

Red Eléctrica (REE) lanzó la orden a las factorías de que detuvieran su consumo de luz a las 21.14 horas y se prolongó durante tres horas para evitar un problema provocado por la parada no programada de la central nuclear de Ascó, en Tarragona, por un fallo interno, y que coincidió con una menor aportación de la producción de parques eólicos de la esperada, según apuntan fuentes del sector eléctrico. La continuidad del suministro no se vio en ningún momento comprometida.
38 meneos
95 clics
La red eléctrica se está resintiendo, y no por los coches eléctricos: por la enorme demanda de inteligencia artificial

La red eléctrica se está resintiendo, y no por los coches eléctricos: por la enorme demanda de inteligencia artificial

La inferencia de IA consume 33 veces más energía que las máquinas que ejecutan un algoritmo tradicional. La demanda de electricidad de los centros de datos se sextuplicará en los próximos 10 años.
21 meneos
449 clics
Ebro desvela a nivel mundial el S700 y el S800, los dos SUV que fabricará en Barcelona este año

Ebro desvela a nivel mundial el S700 y el S800, los dos SUV que fabricará en Barcelona este año

Disponibles con una versión de gasolina o híbrida enchufable, ambos modelos se producirán sobre una plataforma y tecnologías compartidas con Chery
26 meneos
195 clics
Descuentos de hasta 16.000 euros. Los fabricantes empiezan a reaccionar ante la frenada de las ventas de los coches eléctricos

Descuentos de hasta 16.000 euros. Los fabricantes empiezan a reaccionar ante la frenada de las ventas de los coches eléctricos

El 2024 ha comenzado con ciertas turbulencias en el sector del coche eléctrico en Europa, con unas ventas que no crecen como se esperaba. Diferentes factores han frenado la evolución, algo que pone en peligro los objetivos de matriculaciones de algunas marcas que se han lanzado a una campaña de descuentos en algunos mercados. Marcas como Tesla, están ofreciendo descuentos de 3.500 euros para las unidades en stock del Model Y en España. Pero en otros mercados los movimientos están siendo mucho más agresivos.
17 meneos
55 clics
Descubren cómo producir cemento reciclado a escala con muy bajas emisiones

Descubren cómo producir cemento reciclado a escala con muy bajas emisiones

La Universidad de Cambridge ha hallado un método para reciclar cemento, componente del hormigón, el segundo material más usado en el mundo tras el agua, y que genera el 7,5% de las emisiones de CO2 de origen humano; y el cemento causa casi el 90% de sus emisiones. El ‘milagro’ es que la temperatura de más de 1500 °C está disponible en un horno de arco eléctrico (EAF) usado para reciclar acero, que requiere un fundente que puede ser sustituido por pasta de cemento recuperada.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-024-07338-8
14 meneos
134 clics
Mientras medio mundo duda del coche eléctrico, Toyota sonríe: está consiguiendo los mejores resultados de su historia

Mientras medio mundo duda del coche eléctrico, Toyota sonríe: está consiguiendo los mejores resultados de su historia

La presentación de resultados de los nipones ha puesto el punto sobre las íes. Toyota consiguió en 2023 un beneficio operativo de 32.000 millones de dólares. Es la cifra más alta en la historia de la compañía y del país para una empresa local. A Toyota le sigue ahora BMW y Stellantis como las marcas que más beneficio obtienen por coche vendido. El fabricante puso en las calles 8,69 millones de vehículos en 2023. De ellos, apenas el 0,92% fueron coches completamente eléctricos.
21 meneos
215 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
REE detuvo anoche el suministro eléctrico a la gran industria para evitar un gran apagón en toda España

REE detuvo anoche el suministro eléctrico a la gran industria para evitar un gran apagón en toda España

Red Eléctrica tuvo que interrumpir el suministro eléctrico a la gran industria para poder equilibrar el sistema. Según indica la compañía en su propia web, el operador desconectó a las 21.14 horas un total de 609 MW, es decir, la capacidad máxima del llamado Sistema de Respuesta Activa de la Demanda, el SRAD, para poder seguir garantizando el suministro a los hogares.
7 meneos
194 clics

Temu y Shein están desbordando a la industria logística [Short video]

Temu y Shein están desbordando a la industria logística
29 meneos
341 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España estuvo anoche al borde de un gran apagón

España estuvo anoche al borde de un gran apagón

España estuvo ayer por la noche al borde del apagón. Red Eléctrica tuvo que interrumpir el suministro eléctrico a la gran industria para poder equilibrar el sistema. Según indica la compañía en su propia web, el operador desconectó a las 21.14 horas un total de 609 MW, es decir, la capacidad máxima del llamado Sistema de Respuesta Activa de la Demanda, el SRAD, para poder seguir garantizando el suministro a los hogares.
448 meneos
7740 clics
He conducido 12 coches eléctricos chinos y puedo decir que los fabricantes occidentales están K.O

He conducido 12 coches eléctricos chinos y puedo decir que los fabricantes occidentales están K.O

Un viaje al Salón del Automóvil de Pekín revela lo avanzados que están los vehículos eléctricos chinos. Esta impresión es compartida por los compañeros de las ediciones internacionales de InsideEVs. En concreto, el editorial firmado por Kevin Williams, de InsideEVs US, aporta nuevos elementos de reflexión que hemos decidido compartir.
8 meneos
87 clics

Pagar por producir luz: las eléctricas urgen a impulsar la demanda ante la amenaza de los precios negativos

Endesa e Iberdrola urgen a agilizar la conexión de grandes centros de datos; otras como Ence restan importancia a los precios negativos, que vivieron una “explosión” en 2023, según el regulador comunitario

menéame