edición general

encontrados: 7469, tiempo total: 0.103 segundos rss2
3 meneos
17 clics

Con las cosas de comer no se juega

"¿Cómo se puede explicar que regulemos los mercados de dinero, pero no los de materias primas?", pregunta el bueno de Sarkozy para justificar las medidas propuestas. (...) Si los pobres pudieran pagar su arroz con monedas de oro (extraño mundo ese en el que la masa monetaria no aumenta al son de la manivela de la impresora de billetes) ni habrían sufrido la mortal volatilidad de 2007 y 2010 ni habrían tenido que pagar precios estratosféricos por lo más esencial.
5 meneos
11 clics

Los bancos centrales alertan del repunte del precio de los alimentos

Los principales bancos centrales del mundo han alertado sobre la amenaza creciente de un repunte de la inflación en las economías emergentes y apuntan al incremento de los precios de la alimentación como un "factor importante" de esta amenaza. El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, en calidad de presidente de las conversaciones sobre la economía mundial en un encuentro organizado por el Banco Internacional de Pagos, ha asegurado que las presiones inflacionarias son "más débiles en el mundo desarrollado"...
10 meneos
 

(Argentina) En 45 días los precios escalaron hasta un 70 por ciento

La mayoría de los alimentos básicos y nueve servicios masivos se encarecieron repentinamente en los últimos 45 días, algunos por encima de la inflación anual del 15% que los economistas midieron durante 2009. Estas subas, de entre 1% y 70%, impactaron de lleno en el poder adquisitivo de los consumidores de clase media. El kilo de carne vacuna, por ejemplo, aumentó un 20%. El pollo subió hasta un 70% y el queso fresco, 6,4%. El litro de leche se incrementó 12% promedio, mientras que los 200 gramos de manteca, 24%.
5 meneos
 

La recuperación económica traerá una fuerte inflación en alimentos básicos

La caída de la producción en materias primas como el arroz, el azúcar o la leche, sumadas a la demanda creciente de algunas de ellas, van a provocar que su precio en 2010 se encarezca notablemente. Son malas noticias para todos... salvo para los inversores más especuladores.
26 meneos
 

Los limones, la harina, el arroz y el aceite de girasol suben entre un 16,7% y un 28,1% en noviembre

Otros alimentos frescos que registraron alzas significativas en el undécimo mes del año, además de los limones, fueron el cordero (+9,13%), las acelgas (+7,51%) y el conejo de granja (+6,37%), seguidos de la bacaladilla (+5,77%) y los plátanos de Canarias (+5,20%).
23 3 0 K 193
23 3 0 K 193
5 meneos
 

2 euros al día y suben los alimentos básicos

A veces nos parece que el mundo en el que vivimos es el de la mayoría, pero no es así. Les invito a acompañarme en un ejercicio teórico para ponernos en la piel de los 3.000 millones de personas de este mundo que dedican el 80% de sus ingresos a comprar comida.
16 meneos
 

El precio de los alimentos causa el 60% del diferencial de inflación de España con la Eurozona

El incremento del precio de los alimentos explica el 60% del diferencial de inflación entre España y la zona euro, que entre 2003 y 2007 se ha mantenido en torno a 1 punto porcentual, según el Informe de Consumo y Economía Familiar de Caixa Catalunya. El crecimiento medio anual del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) fue del 3,2% en España, frente al 2,2% en el conjunto del área euro, mientras que la aportación de los alimentos a la inflación media anual se situó en 0,8 y 0,2 puntos, respectivamente, lo que se tradujo en un 27% e
14 2 0 K 145
14 2 0 K 145
4 meneos
 

Costa Rica: Alza en alimentos básicos es el doble de la inflación

Según podemos leer en esta noticia del periodico costaerricense "La Nación" el costo de la cesta de la compra básica aumentó entre mayo del 2007 y mayo del 2008 un 23%, el doble de la inflación general del país (11,90%).
12 meneos
 

Crisis alimentaria

Precios récord para alimentos básicos Estamos en medio de una inflación de los precios de los alimentos en todo el mundo que ha impulsado los precios a sus más altos niveles en decenios. Los aumentos afectan muchas clases de alimentos, pero en particular los más importantes – trigo, maíz, y arroz. La Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dice que entre marzo de 2007 y marzo de 2008 los precios de cereales aumentaron un 88%, de aceites y grasas un 106%, y de los productos lácteos un 48%. El índice de precios de ali
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
3 meneos
 

Los alimentos se encarecieron un 28,2% en la zona euro el año pasado, el mayor aumento en 13 años

El precio de las materias primas alimentarias importadas por la zona euro ha subido un 28,2% en el 2007, el crecimiento más elevado de los últimos 13 años, según el último informe sobre la coyuntura económica elaborado por la Caixa Catalunya.
2 1 1 K 18
2 1 1 K 18
4 meneos
 

Alimentación: disparadores de la inflación

Interesante análisis sobre las causas del sostenido aumento de precio de los alimentos básicos: la financiarización del mercado de commodities
13 meneos
 

¿El mundo se enfrenta al racionamiento? (No es broma)

Os dejo un artículo, "casi" traducción al español del que salió ayer en Reuters. Realmente es impactante la situación en la que estamos. La inflación no sólo no se va a controlar, sino que los riesgos son claramente alcistas. En fin, el informe es muy detallado del panorama a nivel mundial.
11 2 0 K 96
11 2 0 K 96
20 meneos
 

Más hambre en el mundo por la inflación alimentaria segun la ONU

El nivel récord del precio de los alimentos y la consecuente inflación va a continuar hasta 2010, creando "nuevos hambrientos" en todo el mundo y provocando la anarquía en las naciones más pobres, según un alto cargo de la ONU. Josette Sheeran, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, dijo que la economía mundial "ha entrado ahora en una tormenta perfecta para el hambre en el mundo", causada por los altos precios del petróleo y la comida y los bajos inventarios de alimentos.
18 2 1 K 177
18 2 1 K 177
459 meneos
 

El trigo sube en un día un 25% y con él la inflación

Los analistas consideran que esta última subida fue alimentada por la decisión de Kazajstán de imponer restricciones a las exportaciones del cereal, sumándose a medidas similares que ya aplican Rusia y Argentina. En un solo día, la variedad de primavera de alto valor proteico subió casi un 25% este lunes en el Mercado de Granos de Minneapolis, Estados Unidos.
245 214 1 K 677
245 214 1 K 677
1 meneos
 

El Gobierno francés ha decidido pasar a la acción ante el encarecimiento de los alimentos

Los alimentos se encarecieron en España un 7% de media entre enero de 2007 y el pasado mes. "El Gobierno está resuelto a tomar todas las medidas necesarias para desarrollar la competencia y hacer bajar los precios para los consumidores", dijo el primer ministro.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
13 meneos
 

Los alimentos frescos vuelven a registrar fuertes alzas en enero

Como cada año la fiesta de fin de año se ha convertido en la fiesta de la inflación en vez de la de cambio de año parece que celebramos el cambio de tarifas... [C&P] El pescado -bacaladilla, pescadilla, gallo y merluza- es el producto fresco que más ha subido de precio en enero, contribuyendo a que el IPC armonizado se coloque en este mes en el 4,4%, la tasa más alta desde la creación del euro.
11 2 1 K 100
11 2 1 K 100
50 meneos
 

Los alimentos básicos ascienden en seis años un 80%

La vida cuesta ya en 2008 un 60% más que en pesetas desde la entrada del euro. Hablamos de la media y con datos referidos a 2007. Si nos fijamos en los alimentos básicos, el porcentaje en estos seis años asciende hasta un increíble 80%.
45 5 0 K 369
45 5 0 K 369
124 meneos
 

Competencia analiza el alza de los alimentos por si existe un pacto de precios

¿Puede esconderse un pacto ilegal detrás de las subidas de los precios de algunos alimentos en las últimas semanas? Esto es lo que analizará la nueva Comisión Nacional de Competencia (CNC), que se puso en marcha el pasado 1 de septiembre. Su presidente, Luis Berenguer, reconoció que el organismo está recabando todos los datos posibles y los antecedentes existentes para "estudiar si lo que se está enviando en realidad es un mensaje al resto de agentes en el mercado para que también suban sus precios".
99 25 1 K 433
99 25 1 K 433
381 meneos
2085 clics
La estafa de los garbanzos pedrosillanos, vienen de EEUU y no de Pedrosillo

La estafa de los garbanzos pedrosillanos, vienen de EEUU y no de Pedrosillo

La legumbre toma el nombre del gentilicio de Pedrosillo el Ralo, una zona que intentó proteger esta denominación, pero una sentencia judicial ha generalizado su uso y la importación de este grano de países como Estados Unidos
4 meneos
63 clics

FMI califica de "impresionante" el progreso en la Argentina de Milei y lo insta a generar mayor apoyo a sus reformas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró este jueves que el progreso alcanzado por el gobierno argentino de Javier Milei ha sido hasta ahora "impresionante", y llamó al mandatario a trabajar para ganar apoyo social y político que le permita garantizar la durabilidad de las reformas económicas que está implementando.
3 1 7 K -48 politica
3 1 7 K -48 politica
32 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer, obligada a devolver 8.500 euros a su ex por cobrar la pensión de su hija independizada

La batalla judicial entre dos padres ha llegado a su fin. El Tribunal Supremo ha condenado a una mujer a devolver a su exmarido los 8.525 euros que le abonó en concepto de pensión de alimentos. Su hija llevaba tres años independizada y, por aquel entonces, tenía 22 años. acudió a los tribunales en una acción de reclamación por enriquecimiento injusto. Solicitó que su exmujer le devolviese el dinero que abonó los años en los que ya se había marchado de casa.
550 meneos
1899 clics
Los alimentos suben un 38% en tres años

Los alimentos suben un 38% en tres años

Ahora tienes que pagar casi 140 euros para comprar las mismas cosas que hace 3 años te costaban 100 euros. Y es que los alimentos han subido un 38% desde 2020. Se nota en todos los alimentos y en todas las tiendas casi por igual. Ante estas subidas, es normal que te preguntes si alguien en la cadena alimentaria está aprovechando para aumentar sus márgenes. Conclusiones del seguimiento de los precios en supermercados que realiza OCU regularmente.
44 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El sorpasso de España a Francia en un indicador clave revela los graves problemas de la economía gala

El sorpasso de España a Francia en un indicador clave revela los graves problemas de la economía gala  

La economía de Francia se encuentra en serios problemas. El avance del PIB ha perdido buena parte de su impulso durante 2023, mientras que para este año se espera un crecimiento todavía inferior, que podría estar entre el 0,6 y el 0,8%. Al mismo tiempo que la economía se 'apaga', el gasto público galo sigue superando con creces los ingresos, generando un déficit público que se mantiene en cifras extremadamente altas.
16 meneos
57 clics

La insólita salida de la crisis en la UE: los 'PIGS' lideran el crecimiento y los socios del norte se estancan

Los índices adelantados de la actividad económica corroboran las previsiones para 2024 y señalan los mayores avances en Grecia, Italia y España en el arranque del ejercicio frente a Francia o Alemania.
17 meneos
89 clics

Hasta un 1.354% más caro que en origen: los alimentos que más se disparan de la huerta al súper

Del campo a la estantería de la tienda, al supermercado o la gran superficie. Los alimentos hacen un gran ‘viaje’ hasta que llegan a nuestras casas y, posteriormente, a la mesa. Un trayecto en el que el precio se llega a disparar hasta un 1.354%. Así se desprende del índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de los alimentos de marzo publicado por COAG, que muestra el encarecimiento de algunos de los productos que protagonizan los menús de millones de personas en España.
29 meneos
117 clics
El precio del aceite de oliva da un giro radical en una semana

El precio del aceite de oliva da un giro radical en una semana

Según ha notificado el observatorio, con fecha de referencia del 18 de marzo, el aceite de oliva virgen extra ha cotizado a 8,39 € por kilogramo producido, lo que supone la cuarta bajada consecutiva desde el pasado 27 de febrero, cuando cotizaba en el mercado a 9,09€/litro. Pese a ser la cuarta bajada, es la más notable desde hace más de un mes. Hay que recordar que la región andaluza, según datos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, produjo el 81,7% del aceite nacional en el año 2018-19, y casi el 47% de la producción mundial.
8 meneos
87 clics

Dr. Manzano avisa de los alimentos con insectos ocultos

Manuel Manzano, del canal veterinario, nos habla de las harinas de insecto, los insectos como alimento y su peligrosidad.
6 2 13 K -40 actualidad
6 2 13 K -40 actualidad
374 meneos
1084 clics
Reino Unido. Récord de policías que acuden a los bancos de alimentos en plena crisis del coste de la vida [ENG]

Reino Unido. Récord de policías que acuden a los bancos de alimentos en plena crisis del coste de la vida [ENG]

Reino Unido. Las cifras revelan que un número récord de policías lucha contra la pobreza alimentaria y tuvo que recurrir el año pasado a los bancos de alimentos, cuando los salarios se estancaron. Según una encuesta realizada a más de 6.000 policías en activo, uno de cada cinco carece de comida para subsistir y casi el 10% ha acudido a algún banco de alimentos en los últimos 12 meses.
22 meneos
26 clics
Reino Unido lanza diez toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza por segunda vez en menos de una semana

Reino Unido lanza diez toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza por segunda vez en menos de una semana

Un avión de tipo A400M de la RAF ha volado desde la capital de Jordania, Amán, hacia Gaza para lanzar los suministros a lo largo de la costa del territorio gazatí. En los paquetes había arroz, harina, aceite, alimentos para bebés, conservas y agua.
4 meneos
75 clics

Mario Conde y su lucha contra «El Sistema»: Una mirada al pasado y presente de la banca y Bitcoin

En el último episodio del podcast Lunaticoin, el invitado especial fue Mario Conde, un destacado banquero español que en los años 80 se convirtió en el presidente del grupo financiero más grande de España a la edad de 39 años. En este episodio, Conde compartió su experiencia y visión sobre el sector bancario, el poder y el papel de Bitcoin en la actualidad.
2 meneos
23 clics

Las inflación esperada por los argentinos se reduce fuerte, a tono con la convicción de Milei

El presidente Javier Milei consideró el martes que la inflación está bajando abruptamente y estimó que, en marzo, el índice de precios minoristas exhibirá un aumento de solo un dígito. La idea de esa baja -aunque en menor magnitud- también se refleja en la percepción que tiene la gente, en el corto y mediano plazo, según un sondeo privado.
1 1 6 K -46 politica
1 1 6 K -46 politica
17 meneos
21 clics
España tiró 2,8 millones de toneladas de comida a la basura en 2023

España tiró 2,8 millones de toneladas de comida a la basura en 2023

A nivel mundial se desperdician 1.000 millones de comidas diarias y al mismo tiempo 783 millones de personas pasan hambre. Esto supuso que casi una quinta parte de los alimentos disponibles acabó en vertederos o se le dio una segunda vida a través del compostaje. Pero, asegura el Pnuma, el problema está detectado, ya que el 60% de los desperdicios se produjo en los hogares, mientras que los servicios de alimentación son responsables del 28% y el comercio minorista lo es del 12% restante.
14 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Coca Cola se pudre en los supermercados argentinos

La Coca Cola se pudre en los supermercados argentinos

Los que conocen la historia del consumo masivo en Argentina aseguran que esto no pasó nunca en los últimos años: Coca Cola, la empresa de bebidas más grande del mundo, quedó grogui por la recesión auto gestionada por el Gobierno de Javier Milei. Por el derrumbe en sus ventas durante las Fiestas de fin de año y la temporada de verano, el producto dejó de rotar a los niveles habituales y obligó a la firma a rematar botellas que vencen de aquí a 20 días.
9 meneos
15 clics
La inflación sube con fuerza en marzo hasta el 3,2%, según el indicador adelantado del INE

La inflación sube con fuerza en marzo hasta el 3,2%, según el indicador adelantado del INE

La inflación subyacente, la más estable y menos volátil porque excluye alimentos y energía, sí mantiene una tendencia de bajadas, cae dos décimas en marzo y queda en el 3,3%, la menor tasa en 2 años.
6 meneos
94 clics
Dos muertos y un centenar de hospitalizados en Japón por intoxicaciones

Dos muertos y un centenar de hospitalizados en Japón por intoxicaciones

Los productos con arroz de levadura roja que se sospecha que son los causantes de los envenenamientos ya han sido retirados del mercado
7 meneos
221 clics

Tira y afloja: dos serpientes luchan por su presa en una primicia científica (eng)  

Se ha observado a dos serpientes coralinas de cola roja compitiendo por una cecilia en el primer caso salvaje documentado de cleptoparasitismo dentro de la familia Elapidae.
El cleptoparasitismo, o robo de alimentos, es un comportamiento bien documentado en muchas especies animales, pero rara vez se informa entre las serpientes en hábitats naturales. herpetozoa.pensoft.net/article/112716/
2 meneos
39 clics

Alimentos prohibidos y controvertidos [EN]  

Sam O'Nella Academy nos presenta su video de Alimentos prohibidos y controvertidos. Casu marzu (un queso con gusanos de mosca vivos), aleta de tiburón, ackee, sopa de nidos y escribanos hortelanos asados.
354 meneos
705 clics
Estudio en Nature alerta: el precio de los alimentos sube por el cambio climático, y no hará más que empeorar cada año

Estudio en Nature alerta: el precio de los alimentos sube por el cambio climático, y no hará más que empeorar cada año

El cambio climático, y en especial el aumento de las temperaturas, puede hacer que los precios de los alimentos aumenten un 3,2% anual, según un nuevo estudio. El estudio, un trabajo que buscaba descifrar la evolución para 2035, indica que el aumento de las temperaturas hará subir los precios mundiales de los alimentos entre un 0,9 y un 3,2 por ciento cada año. Dicho de otra forma, la situación agregará entre 0,3 y 1,2 por ciento a la inflación general.
144 210 8 K 536 cultura
144 210 8 K 536 cultura
541 meneos
781 clics
Los beneficios de los supermercados retratan la decisión del Gobierno de no limitar precios para contener la inflación

Los beneficios de los supermercados retratan la decisión del Gobierno de no limitar precios para contener la inflación

Mercadona ganó en 2023 más de mil millones de euros, un 40% más que el año anterior (que a su vez arrojó más beneficios que el 2021). En medio de la mayor inflación que han sufrido España y Europa en las últimas décadas, las grandes superficies de alimentación obtuvieron beneficios récord mientras las familias acusaban una pérdida de poder adquisitivo acumulada. Sumar propuso pactar una lista de la compra asequible con las grandes empresas de la alimentación, y planteó intervenir precios si no había acuerdo. El PSOE rechazó ambas propuestas.
194 347 14 K 533 politica
194 347 14 K 533 politica
12 meneos
22 clics
Suiza recorta por sorpresa los tipos y declara la victoria sobre la inflación

Suiza recorta por sorpresa los tipos y declara la victoria sobre la inflación

Tras la reunión de la Fed, este jueves ha salido a la palestra el Banco Nacional de Suiza (BNS), que ha decidido de manera inesperada recortar los tipos 25 puntos básicos. La institución monetaria, de este modo, ha dejado el precio del dinero en el 1,5% desde el 1,75% anterior. El consenso del mercado esperaba que no hubiera movimientos por ahora sin embargo, el BNS ha mostrado un optimismo pleno en la derrota de la inflación que le ha llevado a moverse ya mismo.
39 meneos
40 clics
“Todas las personas que conozco han perdido entre 10 y 30 kilos”: la hambruna hace mella en el norte de Gaza

“Todas las personas que conozco han perdido entre 10 y 30 kilos”: la hambruna hace mella en el norte de Gaza

Un director de la organización caritativa Medical Aid for Palestinians en Gaza, Mahmoud Shalabi, relata como están sobreviviendo él, su familia y otros gazatíes sin apenas comida, en medio del bloqueo.Aquí, en el norte de Gaza, prácticamente no hay alimentos disponibles. La gente está recurriendo a comer pienso o alpiste para mantenerse con vida. Algunos sólo tienen hierba para comer. Los médicos llevan meses advirtiendo de que los más de cinco meses de bombardeos y asedio de Gaza por parte del Ejército israelí acabarían en hambre e inanición.
18 meneos
42 clics
Argentinos pasan del dólar al bitcoin para protegerse de la inflación

Argentinos pasan del dólar al bitcoin para protegerse de la inflación

Las compras de la criptomoneda se acercaron a su valor semanal más alto en 20 meses en el exchange de criptomonedas Lemon
18 meneos
143 clics
Las alertas por alimentos con riesgos para la salud se disparan en España

Las alertas por alimentos con riesgos para la salud se disparan en España

Un tercio de los productos alimenticios que activan las alarmas de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria tienen origen local, y la presencia de residuos en pescados y carnes acapara uno de cada cuatro episodios.

menéame