edición general

encontrados: 720, tiempo total: 0.020 segundos rss2
2 meneos
71 clics

Arqueólogos abren una caja de madera encontrada en un glaciar noruego y hallan 'tesoros' de 500 años de antigüedad

Todos saben que una de las consecuencias del calentamiento global es el derretimiento de los glaciares. En este mismo momento, las capas de hielo se están fundiendo en regiones que alguna vez estuvieron abundantemente cubiertas de nieve. Sin embargo, este proceso, visto como una verdadera tragedia para el planeta, a veces resulta en descubrimientos inesperados. El contenido de la caja bien conservada les puede parecer a algunos poco fascinante, pero cuenta una historia interesante del pasado de estas tierras.
1 1 10 K -83 actualidad
1 1 10 K -83 actualidad
606 meneos
1888 clics
Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

El cabezo de la Hoya, considerado uno de los yacimientos más importantes para el estudio de la cultura tartésica, en grave riesgo por un proyecto urbanístico
226 380 0 K 375 cultura
226 380 0 K 375 cultura
14 meneos
224 clics

5 tesoros arqueológicos que fueron robados de sus lugares de origen por las potencias mundiales

Las campañas colonizadoras de las potencias mundiales no sólo dejaron estragos sociales y políticos en los territorios dominados. Una de ellas, sin duda, fue el expolio de piezas históricas y sacras de otros países, quienes se los llevaron como piezas de colección para adornar sus instituciones culturales —quizá, también, como evidencia de sus nuevos dominios. Estos son algunos de ellos.
13 meneos
222 clics

Casa de las Águilas: Los arqueólogos temen por los otros techos del Templo Mayor: “El que cubre la pirámide está a punto de colapsar”

A punto de cumplir 40 años, la obsolescencia de las cubiertas del sitio arqueológico ponen en riesgo uno de los complejos más importantes del país
11 meneos
73 clics

Descubren cuál es la cueva más antigua habitada por el ser humano

Una investigación dirigida por arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha hallado evidencias de uso de fuego en la cueva Wonderwerk (Sudáfrica). han encontrado las primeras evidencias de uso del fuego o de manufacturación de herramientas rudimentarias en la cueva Wonderwerk (Sudáfrica). Por tanto, la caverna ha sido clasificada como la primera del mundo habitada por humanos, según recoge el artículo científico publicado en la revista Quaternary Science Reviews.
47 meneos
238 clics

Hallan desde el aire un nuevo yacimiento arqueológico en Córdoba junto a Medina Azahara

Un investigador de la Universidad de Córdoba usa tecnología LiDAR para localizar la estructura de una población que podría corresponder con aldeas mozárabes del siglo IX.
9 meneos
366 clics

¿Qué relación tiene el objeto que sostienen en la mano cada uno de estos líderes políticos y su ideología?

Ayuso: adoquín. El adoquín es el siglo XIX, la tradición, la ciudad conservadora. Es también la amenaza al orden burgués desde la revolución de 1848, las barricadas de la Comuna de París y la izquierda posmo de mayo del 68: "bajo los adoquines, la playa". Ayuso prefiere adoquines. Rivera: loseta hidráulica. Pero no una cualquiera, un "panot", una loseta catalana. Hecho diferencial desde 1906. El panot no es solo una amenaza a la democracia española, como afirma Rivera. Es una amenaza a España como nación. Ojalá todas las aceras de España libres
21 meneos
338 clics

Nuevas representaciones de homínidos tienen como objetivo superar prejuicios artísticos [ENG]  

La intuición en lugar de la ciencia impulsa la mayoría de reconstrucciones faciales de especies extintas. Algunos investigadores esperan cambiarlo (...) En el Smithsonian la piel de los homínidos se vuelve cada vez más clara cuanto más bípedos son "pero no hay evidencia de eso". R. Campbell dice sobre la inteligencia y costumbres: "A los Neandertal se los representa con el pelo sucio, un sesgo que los retrata como estúpidos y sin higiene". En las fotos, el Taung-child varía según se escojan un tipo de músculos u otro. [ENG] Trad. en #1.
22 meneos
44 clics

Los arqueólogos entrarán en el Valle de los Caídos para estudiar las chabolas de los familiares de los presos

Un grupo de científicos del CSIC iniciará a finales de abril una campaña de excavación de los restos de los asentamientos en los que vivieron las familias que habitaron junto a los presos que levantaron el monumento franquista. Es el primer paso para la resignificación del lugar que rinde homenaje a Franco.
16 meneos
73 clics

Hallan restos arqueológicos en las obras del AVE en Cáceres

Todo apunta a que las piedras encontradas podrían tener origen romano. Han sido halladas por trabajadores de ADIF cuando eliminaban un paso a nivel
20 meneos
130 clics

Arqueólogos descubren una máscara de oro de 3.000 años de antigüedad en China  

La máscara de oro fue hallada en Sanxingdui, una región donde existió el estado Shu, un reino que gobernó en la cuenca occidental de Sichuan hasta 316 a. C.
170 meneos
986 clics
Una arqueóloga griega descubre un toro olímpico de más de 2.500 años

Una arqueóloga griega descubre un toro olímpico de más de 2.500 años  

El Ministerio de Cultura griego dio a conocer el pasado viernes que una de sus arqueólogas que estaba excavando en el santuario dedicado al dios Zeus en Olimpia ha descubierto por casualidad, hace unas semanas, un pequeño toro de bronce con más de 2.500 años de antigüedad.
10 meneos
165 clics

Cuando la Historia está al otro lado del tabique: recuento de joyas arqueológicas encontradas por casualidad

El hallazgo de un hamán almohade bajo un bar de Sevilla recuerda hasta qué punto las obras y el azar forman una pareja de arqueólogos imbatible
10 meneos
96 clics

Polémica arqueológica en Cartagena: cien expertos descartan el 'palacio de Asdrúbal'

Un manifiesto de un centenar de arqueólogos y gestores del patrimonio reclama respeto para los investigadores que trabajan en el cerro del Molinete, donde nunca se han hallado vestigios del edificio cartaginés.
310 meneos
1953 clics
Solveig Nordström (1923-2021): la arqueóloga que salvó la ciudad de Lucentum

Solveig Nordström (1923-2021): la arqueóloga que salvó la ciudad de Lucentum

España, años 50. La sueca Solveig Nordström solo llevaba unos pocos años asentada en Alicante. Sin dudarlo, se tendió delante de las excavadoras no sin antes haber avisado a las embajadas y a la prensa internacional. Algo grave iba a ocurrir y ella estaba allí para intentar impedirlo. Nadie sabe qué pasó por su cabeza en aquel momento crítico, quizá no lo supiera ni ella. Lo que sí tenía claro era que tenía que parar la construcción de un complejo turístico que quería llevarse por delante un patrimonio arqueológico.
5 meneos
86 clics

Arqueólogos españoles descubren la sala de banquetes más lujosa del Imperio Romano

Se trata de un triclinio acuático hallado en Villa Adriana: es un comedor para tres personas levantado sobre unos pilares de mármol, rodeado de agua, un ejemplo único de la arquitectura que cultivó el emperador Adriano
4 1 2 K 44 cultura
4 1 2 K 44 cultura
265 meneos
1065 clics
Hallan en Palmira los restos de tres personas entre ellas podría

Hallan en Palmira los restos de tres personas entre ellas podría

ser el arqueólogo Khaled Al-Asaad. Fueron hallados hoy los restos de tres personas en la región de Kahlol, ubicada a 10 kilómetros al este de Palmira, en el desierto este de la provincia de Homs.“Una de esas tres personas podría ser el arqueólogo el mártir Khaled Al-Asaad, quien fue asesinado por el Daesh en 2015 por negarse a cooperar con esa organización terrorista”, reportó el corresponsal de SANA en Homs. Agregó que se realiza un análisis de ADN para confirmar la identidad de los restos encontrados. El arqueólogo Al-Asaad nació...
22 meneos
278 clics

Egipto anunció nuevos descubrimientos arqueológicos “que reescribirán la historia”

Expertos hallaron los restos de un templo, ataúdes de hace 3.000 años, estatuas y un papiro de cuatro metros de largo y un metro de ancho con el capítulo 7 del Libro de los Muertos
1 meneos
134 clics

De arqueólogo que tenía sexo con un menor a caníbal

"Impactada y asqueada", la 'celebrity' televisiva estadounidense Elizabeth Chambers ha dado por buenos los rumores en torno a su ex marido, el actor Armie Hammer, conocido por su papel en la película 'Call me by your name', en la que daba vida a un estudiante de arqueología que mantenía un idilio sexual con un joven menor de edad en los idílicos paisajes del norte de Italia.
1 0 6 K -26 actualidad
1 0 6 K -26 actualidad
10 meneos
254 clics

Los arqueólogos ya tienen claro qué nombre recibirá nuestra era en un futuro

El plástico domina nuestras vidas. Bolsas, embalajes, ropa, juguetes, transportes, botellas, informática… Desde que su uso se generalizó después de la Segunda
209 meneos
1305 clics
Recuperadas más de 20.000 piezas expoliadas en yacimientos arqueológicos de Araba

Recuperadas más de 20.000 piezas expoliadas en yacimientos arqueológicos de Araba

Más de 20.000 piezas expoliadas en yacimientos arqueológicos de Araba han sido recuperadas por la Ertzaintza dentro de una operación en la que ha sido desmantelado el grupo que se las había apropiado, con una persona detenida y tres investigadas.
153 meneos
1728 clics
Arqueólogos mexicanos descubren 119 cráneos humanos en una torre azteca

Arqueólogos mexicanos descubren 119 cráneos humanos en una torre azteca

Hace cinco años, investigadores del Programa de Arqueología Urbana (PAU), del INAH, localizaron los vestigios del extremo noreste del Huei Tzompantli de México-Tenochtitlan, la gran plataforma con empalizada que los mexicas consagraron a Huitzilopochtli, su dios tutelar. Ahora, los arqueólogos localizaron el extremo este y la fachada externa de aquella torre o muro circular de cráneos humanos, de 4.7 metros de diámetro, de acuerdo con información dada a conocer por el INAH. El titular del PAU, Raúl Barrera Rodríguez, y la jefa de campo en la
2 meneos
48 clics

Arqueología de los paisajes sonoros: La sonata Primavera de Beethoven

Los sonidos y la música han acompañado al ser humano desde hace milenios. Hoy nos desplazamos al Museo Arqueológico Nacional para conocer la Vitrina Cero. Este espacio está dedicado hasta enero a la arqueología de los pasajes sonoros. Un viaje que recorreremos acompañados por Susana de Luis, conservadora del Departamento de Protohistoria y Colonizaciones del MAN.
126 meneos
1351 clics
Nuevos hallazgos podrían demostrar el uso original que tuvo la Catedral de Lugo

Nuevos hallazgos podrían demostrar el uso original que tuvo la Catedral de Lugo

Las primeras excavaciones arqueológicas realizados dentro del entorno de la catedral destaparon restos que podrían explicar cómo se originó el espacio de culto cristiano en Lugo. Durante el mes de noviembre, se realizaron tres catas en el claustro de la Catedral con motivo de su posterior rehabilitación. El resultado fue el descubrimiento de una gran necrópolis existente desde el siglo XIII construida sobre edificios de época romana o medieval. Además, se encontraron restos de un importante incendio.
14 meneos
46 clics

Arqueólogos encuentra restos del campo concentración de Albatera, el "más significativo" de España

La Generalitat proyecta un centro de interpretación e incluirlo en el itinerario de lugares de la memoria.

menéame