edición general

encontrados: 4016, tiempo total: 0.077 segundos rss2
4 meneos
100 clics

Ni ser ni no ser: la nueva realidad del S. XXI

Los servicios de inteligencia ponen toda la carne en el asador y hacen lo posible por atacar y hackear las webs de descarga. Se trata de una guerra sin cuartel. Pero ¿y si eliminamos los servidores? ¿A quiénes van a perseguir las autoridades? Ya están surgiendo alternativas que contemplan la posibilidad de compartir archivos sin que tengamos que acudir a un servidor, ni siquiera haría falta que los datos estén almacenados en un disco duro. ¿Dónde estarían entonces los archivos? En última instancia, ¿cuál es su ser? Ah, esa es la cuestión.
11 meneos
229 clics

Niña de 8 años defiende que las ondas gravitacionales podrían probar la teoría de cuerdas (ENG)  

Niña de 8 años defiende con pasión su visión de que las ondas gravitacionales podrían probar la teoría de cuerdas. Parece que la madre no le hace mucho caso.
9 2 14 K -83 cultura
9 2 14 K -83 cultura
15 meneos
166 clics

¿Teletransportación de un organismo vivo?

"Hallan, por primera vez, la forma de teletransportar un organismo vivo" - De la sección de ciencia del ABC. Todo producto de la lectura de este artículo: Quantum superposition, entanglement, and state teleportation of a microorganism on an electromechanical oscillator. Aquí vamos a intentar explicar la propuesta que hacen en el artículo de la forma más simplificada posible. A ver si conseguimos enterarnos de la idea detrás de todo esto.
17 meneos
221 clics

Estas gotitas saltarinas pueden ayudar a resolver un problema de Mecánica Cuántica (ING)  

Esta gota de aceite de silicona rebotando en este vídeo ganador de la Galería de Movimiento de Fluidos puede ser una evidencia indirecta de una solución alternativa a una pregunta persistente en la mecánica cuántica - una que se remonta casi un siglo. En la conferencia de Solvay de 1927, el físico francés Louis de Broglie propuso por primera vez la existencia de ondas piloto como una alternativa a la noción problemática de una función de onda. Las ondas piloto nunca se han observado directamente pero estos experimentos han reavivado el interés.
20 meneos
410 clics

Vosotros no lo sabéis pero yo sí. Correlaciones clásicas 1

No, no, no lo digo en serio, no es una tontería mía que me crea más listo. El título tiene sentido dentro de la nueva entrada sobre el tema que nos ocupa, EPR, entrelazamientos, etc. Las entradas anteriores, que se recomienda leer previamente, las tienes aquí abajo: La cuántica y la realidad, una relación tormentosa…
16 meneos
175 clics

Einstein mata al gato de Schrödinger

El mismo rasgo de la relatividad general que hace que la cabeza envejezca más rápidamente que los pies puede significar que tendremos que ir al espacio para poder ver la mecánica cuántica a gran escala en acción.
17 meneos
159 clics

Einstein salva al gato cuántico

Un equipo de investigadores de las Universidades de Viena, de Harvard y de Queensland ha descubierto que la ralentización del tiempo puede explicar otro fenómeno desconcertante: la transición del comportamiento cuántico a nuestro mundo clásico habitual.
5 meneos
58 clics

La mecánica cuántica y el destino (futuro) [Eng]

La mecánica cuántica puede explicar algunos de los rompecabezas en los que la física actual está sumida. Relacionada: www.meneame.net/story/tiempo-cuantico-corre-hacia-atras-hacia-adelante
11 meneos
89 clics

El experimento cuántico que simula una máquina del tiempo [ENG]

Las curvas cerradas temporales son uno de los aspectos más controvertidos de la Física moderna. Son soluciones de las ecuaciones de Einstein y permitirían los viajes en el tiempo, que intuitivamente parecería algo paradójico. Estos físicos realizan un experimento en el que un qubit interacciona con una versión anterior de él mismo, demostrando que la mecánica cuántica permitiría situaciones en las que el principio de causalidad se violaría, aunque permaneciendo de acuerdo con la Relatividad. Artículo original: arxiv.org/abs/1501.05014
14 meneos
148 clics

Los átomos también pueden seguir simultáneamente dos caminos distintos

La superposición de estados cuánticos se da también en los átomos, según un estudio de la Universidad de Bonn (Alemania), en el que se ha demostrado este punto con un experimento. Los resultados podrían implicar que los objetos macroscópicos, como un balón de fútbol, por ejemplo, también irían por más de un camino simultáneamente, solo que nuestra visión seleccionaría uno de ellos.
15 meneos
176 clics

Esta entrada es la polla

El pene, polla, cipote, falo, cimbel, ariete, (elige la denominación que más te guste) es un gran aparato biomecánico. Su estructura y su comportamiento están íntimamente relacionados y en realidad es una pasada. El pene debería de ser estudiado en todas las facultades de ingeniería o arquitectura. Por favor, no entiendan que no hay otras partes que se merecerían el estudio, especialmente algunas partes femeninas, pero yo aquí he venido a hablar del pene.
9 meneos
84 clics

Cómo medir el trabajo cuántico con una sola medición

La introducción de la máquina de vapor a finales durante el siglo XVIII llevó a la revolución industrial del siglo XIX. La comprensión teórica de estas máquinas, lo que hoy conocemos como termodinámica, no solo favoreció un aumento consi
8 meneos
94 clics

El teorema de Bell cumple 50 años

Según la mecánica cuántica, los valores numéricos que definen las propiedades de un objeto (como su posición, momento o espín) no se encuentran completamente determinados hasta que no se miden. Eso implica que la teoría no predice de manera única el resultado de un experimento, sino solo probabilidades. En noviembre de 1964, John Stewart Bell proponía un experimento que resultaría clave para probar los postulados de la mecánica cuántica.
21 meneos
332 clics

Hay otros mundos pero no están en este, aunque interactúan con él

Hoy ha caído en mis manos el artículo: Quantum Phenomena Modeled by Interactions between Many Classical Worlds Donde se dice que la mecánica cuántica que vemos solo es la manifestación de muchos mundos clásicos interactuando. Vamos que los autores han resuelto de un plomazo, (sí, a plomo), todos los problemas que teníamos con la mecánica...
4 meneos
48 clics

Comprimidos por primera vez datos cuánticos

Una analogía cuántico de la compresión de datos se ha demostrado por primera vez en un laboratorio. Físicos que trabajan en Canadá y Japón han exprimido la información cuántica contenida en tres bits cuánticos (qubits) en dos qubits. La técnica podría allanar el camino para un uso más eficaz de memorias cuánticas y ofrece un…
5 meneos
154 clics

El efecto túnel, la desintegración alfa y los orígenes de la mecánica cuántica

'Me atrevería a decir que todos los estudiantes de física que se encuentran por primera vez con la mecánica cuántica y, ¡cómo no!, también cualquier mortal ajeno al tema al que se le explique la cuestión con un cierto detalle, quedan fascinados por el efecto túnel, ese resultado genuinamente cuántico, que no tiene parangón en mecánica clásica, ...'
29 meneos
129 clics

Por qué las gotas danzantes simulan la mecánica cuántica  

'En 2005, los franceses Couder, Protière, Fort y Badouad mostraron que gotitas de aceite rebotando en una bandeja de aceite en vibración mostraban un comportamiento similar a la teoría de la onda piloto (o interpretación causal de la mecánica cuántica) de Louis de Broglie (1927) y David Bohm (1952), una formulación de la mecánica cuántica equivalente a la convencional.'
24 5 1 K 27
24 5 1 K 27
15 meneos
89 clics

El viaje en el tiempo vía agujero de gusano rompe las reglas de la mecánica cuántica

Un artículo reciente sugiere que cierto tipo de máquina de tiempo teóricamente posible causaría estragos menores en un firme principio de la mecánica cuántica, la extraña ciencia de los trozos de materia más pequeños del universo. Traducción en #1
14 1 0 K 158
14 1 0 K 158
12 meneos
35 clics

La mecánica cuántica explica la eficiencia de la fotosíntesis (ING)

Alexandra Olaya-Castro, Edward O'Reilly y el equipo de biofísicos de la UCL han descubierto que los cromóforos, las macromoléculas que recogen la luz en las células vegetales, transfieren la energía mediante el aprovechamiento de las vibraciones moleculares cuya descripción física no tiene equivalente en la física clásica. Para observar o explotar fenómenos mecánicos cuánticos, los sistemas tienen que ser enfriado a muy bajas temperaturas. Este no parece ser el caso de las plantas, que muestran propiedades cuánticas a temperatura ambiente.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
21 meneos
218 clics

¿Qué demonios es un ordenador cuántico?

Construidos empleando los misteriosos comportamientos del átomo, estos aparatos van a dejar en la era de las cavernas nuestros más avanzados ordenadores. Ahora, la NSA y el Instituto Max Planck están embarcados en el proyecto de construir uno para crear una nueva era digital... y abrir todos los códigos secretos del planeta.
17 4 0 K 24
17 4 0 K 24
18 meneos
55 clics

El lado débil de la física: el inicio

El siglo XX fue el siglo de la mecánica cuántica en lo que a física se refiere. El 14 de diciembre de 1900, Max Planck presentó su concepto de “quanta”: pequeños paquetes de energía que conformaban la radiación electromagnética. Con estos pequeños cuantos, Planck solucionaba el problema de la catástrofe ultravioleta. Esta teoría no tuvo excesivo éxito hasta 1905, momento en el que apareció Einstein usando los cuantos para explicar el funcionamiento del efecto fotoeléctrico.
15 3 0 K 156
15 3 0 K 156
5 meneos
41 clics

El experimento de la doble rendija  

Este es un fragmento de la pelicula "Y Tu Que Sabes". Es un trozo de animación en el cual explica uno de los grandes descubrimientos de la física cuántica. El experimento de la doble rendija nos hace entender que cuando un observador observa lo observable puede cambiar los resultados igualmente que el experimento de "El Gato de Schrödinger" Os recomiendo que la veais.
4 1 12 K -118
4 1 12 K -118
16 meneos
106 clics

Los campos cuánticos y algunas paradojas de la física cuántica

'Como ya dije el universo está hecho de campos cuánticos, el objeto que estudia la mecánica cuántica relativista, que permiten entender todas las paradojas de la mecánica cuántica no relativista desde un foco muy diferente, permíteme profundizar un poco más en estas ideas.' Relacionada: www.meneame.net/story/francis-trendingciencia-realidad-esta-hecha-camp
13 3 1 K 130
13 3 1 K 130
5 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós al individuo egoísta del S. XX, bienvenido el individuo "cuántico" del S. XXI

Cuando observamos la realidad ignoramos que hay mucho más de lo que vemos a simple vista. O mejor aún: la realidad nos devuelve aquello que proyectamos hacia ella —la fórmula misma que utilizamos para interpretarla (¡vaya lío!). Porque no estamos hablando de un concepto cerrado, una estructura “sólida” o mucho menos inamovible. La cuestión casi carecería de sentido: la realidad es la realidad, ¿no? ¿Qué más se puede decir acerca de ella? Bueno, nada en particular… hasta que llegó la Mecánica Cuántica.
4 1 4 K -10
4 1 4 K -10
18 meneos
57 clics

El hidrógeno con más dimensiones

Se habla mucho de dimensiones extra, de si nuestro universo puede tener más dimensiones de las que vemos, de si son grandes o pequeñas, de si las veremos en el LHC. Pero, ¿cómo afectaría a la física de las cosas más cotidianas, como el átomo de hidrógeno, la existencia de dimensiones extra? ¿Podrían existir átomos en un universo con más dimensiones de las que vemos? ¿Qué le pasaría a la estabilidad del hidrógeno si existieran más dimensiones espaciales?
17 1 0 K 177
17 1 0 K 177
7 meneos
90 clics
XV PATRICK BLACKETT llega a A Coruña (Eng)

XV PATRICK BLACKETT llega a A Coruña (Eng)  

XV Patrick Blackett (X01) es un barco experimental utilizado por la Royal Navy como banco de pruebas para nuevas tecnologías, incluidos vehículos submarinos no tripulados, vehículos de superficie no tripulados y navegación cuántica. Lleva el nombre de Patrick Blackett, un veterano de la Marina Real y físico británico ganador del Premio Nobel.
17 meneos
32 clics
Desarrollan un protocolo para prolongar la vida de la coherencia cuántica

Desarrollan un protocolo para prolongar la vida de la coherencia cuántica

Los defectos de espín en estado sólido, especialmente los espines nucleares con tiempos de coherencia potencialmente largos, son candidatos convincentes para memorias y sensores cuánticos. Pero sus prestaciones actuales siguen estando limitadas por el desfase debido a variaciones en sus interacciones cuadrupolares e hiperfinas intrínsecas. Científicos del MIT propusieron un eco desequilibrado para superar este reto. El equipo desarrolló un protocolo para prolongar la vida de la coherencia cuántica, que multiplica por 20 su tiempo de coherencia.
254 meneos
1773 clics
La lista de la compra

La lista de la compra  

La lista de la compra | "La cabra mecánica" y María Jiménez
130 124 4 K 480 cultura
130 124 4 K 480 cultura
43 meneos
132 clics
Descubierto un nuevo mecanismo para mejorar la resistencia al cáncer

Descubierto un nuevo mecanismo para mejorar la resistencia al cáncer

El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas.
27 meneos
730 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos visualizan el entrelazamiento cuántico y aparece la imagen del yin-yang

El misterioso fenómeno del entrelazamiento cuántico emerge con la forma del yin-yang. Source: www.nature.com/articles/s41566-023-01272-3
2 meneos
32 clics

Vizualización de dos fotones entrelazados muestra un ‘yin yang’ cuántico

Investigadores de la Universidad de Ottawa (Canadá), en colaboración con la Universidad Sapienza de Roma (Italia), demostraron una técnica novedosa que permite visualizar en tiempo real la función de onda de dos fotones entrelazados, revelando una imagen similar a un ‘yin yang’. La nueva técnica se basa el empleo de cámaras avanzadas y permite reconstruir el estado cuántico completo de partículas entrelazadas, mediante un enfoque rápido y eficiente.
2 0 2 K 0 ciencia
2 0 2 K 0 ciencia
13 meneos
714 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un cliente se compra un Jaguar y se entera de que su motor se está "deshaciendo por dentro"

Jaguar Land Rover no está fabricando buenos motores. Esta afirmación se ha convertido en un problema para la marca inglesa, que no saben cómo levantar la imagen de la compañía. Los motores son de una calidad tan pésima (algunos de ellos) que ya hay mecánicos por todo el país dejando claro que incluso se “derriten por dentro”. El caso de hoy es el de un Jaguar con un motor 204 DTD. Lo ocurrido en GT Automoción es tremendo, pero sobretodo más duras han sido las afirmaciones del propietario del taller, Ángel Gaitán, quien directamente ha tachado d
55 meneos
375 clics
Captura en tiempo real del entrelazamiento cuántico de fotones

Captura en tiempo real del entrelazamiento cuántico de fotones

En un nuevo estudio, científicos de la Universidad de Ottawa, junto con Danilo Zia y Fabio Sciarrino (Universidad Sapienza de Roma), introdujeron la holografía digital bifotónica. La tecnología demuestra un método rápido y eficaz para reconstruir el estado cuántico completo de partículas entrelazadas; con ella los científicos visualizaron la función de onda de 2 fotones entrelazados en tiempo real.

Paper (abierto, más imágenes): www.nature.com/articles/s41566-023-01272-3
11 meneos
38 clics
Google anuncia nuevo algoritmo para mejorar la seguridad ante computación cuántica

Google anuncia nuevo algoritmo para mejorar la seguridad ante computación cuántica

El estándar industrial FIDO2, adoptado hace 5 años, proporciona la forma más segura conocida de iniciar sesión en sitios web, porque no depende de contraseñas y tiene incorporado el nivel de autenticación de dos factores de mayor protección hasta la fecha. Sin embargo, al igual que muchos de los sistemas de seguridad actuales, FIDO se enfrenta a la amenaza inquietante, aunque lejana, de la computación cuántica, que un día hará que la criptografía actualmente sólida como una roca que emplea el criterio, se desmorone por completo.
29 meneos
160 clics
Logran controlar la aleatoriedad cuántica

Logran controlar la aleatoriedad cuántica

Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en Boston) ha logrado un hito en las tecnologías cuánticas al demostrar por primera vez el control de la aleatoriedad cuántica.

Referencia: www.science.org/doi/10.1126/science.adh4920
17 meneos
131 clics
Un experimento demuestra que la primera ley de Newton no funciona a nivel cuántico

Un experimento demuestra que la primera ley de Newton no funciona a nivel cuántico

Una de las leyes fundamentales para explicar el movimiento, la primera ley de Newton, no siempre se cumple en el ámbito cuántico, la escala subatómica de las partículas y las subpartículas. Eso ha demostrado ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Kagawa, en Japón, que ha estudiado el comportamiento de los fotones, partículas básicas de luz, en unos nuevos tests en su laboratorio. Isaac Newton publicó en 1687 tres leyes que se han convertido en nuestra mejor manera de explicar el movimiento de los objetos.
11 meneos
165 clics

¿Por qué es tan difícil enviar nuestra basura al Sol?  

¿Por qué no podemos lanzar toda nuestra basura al sol?
¿Tendría sentido, no? Todos estos plásticos que contaminan nuestro planeta, todos los residuos nucleares que tenemos que almacenar en sarcófagos de hormigón… ¿por qué no aprovechar todos estos cohetes que ya tenemos, para lanzar todos nuestros deshechos al espacio -o mejor aún-, a nuestro sol? Te lo cuento.
8 meneos
129 clics

Tras anunciar un "procesador cuántico" revolucionario, Irán lo ha admitido: ni era cuántico ni era revolucionario

Nunca es tarde si la enmienda es buena. Hace unas semanas Irán sorprendió a propios y extraños con un anuncio que hizo enarcar más de una ceja en el sector tecnológico: un "procesador cuántico" de factura propia, un dispositivo puntero desarrollado por la Universidad Iman Khomeini (IKIU) y que permitiría mejorar la capacidad de la Armada para detectar navíos enemigos. O al menos eso fue lo que dijeron entonces las autoridades militares de la República Islámica, que para mayor solaz posaron risueñas con el supuesto ingenio en las manos.
2 meneos
38 clics

El secreto del mecanismo del botijo: por qué mantiene fría el agua más tiempo  

El origen del botijo se dibuja en paralelo al de la civilizaciones que descubrieron la utilidad del barro cocido para crear utensilios y herramientas. Para remontarse al nacimiento de este recipiente hay que viajar mentalmente unos 5.500 años en modo back forward hasta Mesopotamia. Aquí comenzó el desarrollo de las primeras técnicas y usos con barro cocido.
1 1 5 K -27 ciencia
1 1 5 K -27 ciencia
20 meneos
268 clics

¿Alguna vez te has preguntado por qué el oro tiene ese color tan característico en lugar del color plateado?

¿Alguna vez te has preguntado por qué el oro tiene ese color tan característico en lugar del color plateado de la mayoría de los metales? Hoy vamos a adentrarnos en el mundo de la Cuántica y la Relatividad para desentrañar la respuesta.
50 meneos
166 clics
Las plantas realizan proezas de mecánica cuántica que los científicos solo pueden lograr a temperaturas ultrafrías

Las plantas realizan proezas de mecánica cuántica que los científicos solo pueden lograr a temperaturas ultrafrías

Durante la fotosíntesis, las plantas utilizan procesos de mecánica cuántica. En un intento por entender cómo lo hacen, científicos de la Universidad de Chicago recientemente modelaron el funcionamiento de las hojas a nivel molecular. Quedaron asombrados por lo que vieron. Resulta que las plantas actúan como un extraño quinto estado de la materia conocido como condensado de Bose-Einstein. Aún más sorprendente es que estos condensados se encuentran típicamente a temperaturas cercanas al cero absoluto.
7 meneos
100 clics

Trastorno de la personalidad antisocial  

Escenas que muestran el trastorno de la personalidad antisocial del protagonista de la película "La naranja mecánica", de Stanley Kubrick.
14 meneos
40 clics

La computadora cuántica china es 180 millones de veces más rápida en tareas relacionadas con la IA, dice el equipo dirigido por el 'padre de la tecnología cuántica' Pan Jianwei [Eng]

Científicos en China dicen que han alcanzado otro hito en la computación cuántica , declarando que su dispositivo Jiuzhang puede realizar tareas comúnmente utilizadas en inteligencia artificial 180 millones de veces más rápido que la supercomputadora más poderosa del mundo. Los problemas resueltos por su computadora cuántica podrían aplicarse a la minería de datos, información biológica, análisis de redes e investigación de modelos químicos, dijeron los investigadores.
21 meneos
119 clics

¿Por qué dijo Einstein que Dios no juega a los dados?

La intención de Einstein era demostrar que la naturaleza debía estar bien definida y que la cuántica hablase de probabilidades intrínsecas era una advertencia de que no estaba completa, que tenían que existir unas 'variables ocultas' que, una vez descubiertas, nos permitirían eliminar esa incertidumbre. Cuenta la leyenda que fue en este congreso donde Einstein dijo: “Dios no juega a los dados”. A lo que Bohr le respondió: “Deja de decirle a Dios lo que tiene que hacer”. Siendo uno de los padres de la teoría cuántica, acabaría repudiándola.
182 meneos
4700 clics
La revolución tecnológica más grande de Irán resultó ser una placa de desarrollo de 600 dólares de Amazon

La revolución tecnológica más grande de Irán resultó ser una placa de desarrollo de 600 dólares de Amazon

El interés en los ordenadores cuánticos no deja de crecer. Las posibilidades de estos dispositivos, perfectos para llevar a cabo cálculos complejos y operaciones que están muy lejos del alcance de un ordenador normal, ha provocado que la sociedad preste especial atención a la evolución de esa industria. Por ello, el anuncio del ordenador cuántico más pequeño del mundo fue un auténtico revuelo. Sin embargo, lo que pocos esperaban es que el gobierno iraní intentase colar una placa de desarrollo como si fuera un procesador cuántico.
10 meneos
112 clics

Un teclado mecánico para el ZX81

Un teclado mecánico compatible con el Sinclair ZX81, así como con la recreación moderna ZX81+38 de esa máquina. Este repositorio contiene todos los archivos de diseño, así como varias versiones exportadas e imágenes. Por favor, ¡revisa cuidadosamente cualquier archivo antes de usarlo para comprar componentes!
19 meneos
91 clics

Primera medición de la curvatura del espacio que ocupan los electrones

Los resultados obtenidos, publicados en Nature Physics, podrían revolucionar la forma en que se estudian los materiales cuánticos en el futuro. Los académicos se han centrado especialmente en los "materiales kagome", una clase de materiales cuánticos que deben su nombre a su parecido con el tejido de hilos de bambú a través de técnicas experimentales avanzadas, usando la luz generada por un acelerador de partículas, el Sincrotrón, y gracias a técnicas modernas para modelar el comportamiento de la materia
29 meneos
28 clics

El mecanismo ibérico ha contenido un 15 % el precio de la luz en un año de funcionamiento

El mecanismo ibérico, más conocido como tope al gas, cumplirá la próxima semana un año desde que entró en vigor, lo que ha permitido reducir el precio de la luz cerca de un 15 %, aunque en los últimos tres meses y medio no haya sido necesaria su aplicación por la caída del gas.
14 meneos
678 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mecánica -y electricista de coches- Irati Etxandi demuestra que el auténtico empoderamiento se hace con el ejemplo, no con la dialéctica

Con 23 años, rompe todos los estereotipos de su oficio. Siempre radiante e impecable, sencillamente mostrando el día a día del taller de su familia, consigue que sus vídeos tengan millones de visualizaciones. Sus jóvenes seguidoras, le cuentan, quieren ser mecánicas también tras verla trabajar. El lado oscuro de su éxito: el machismo.
4 meneos
73 clics

Una joya de Einstein y un paso de gigante en física cuántica

El 9 de junio de 1905 se publicaba en la revista Annalen der Physik (1905, 17, 132) el artículo Über einen die Erzeugung und Verwandlung des Lichtes betreffenden heuristischen Gesichtspunkt (Sobre un punto de vista heurístico que concierne a la producción y transformación de la luz), cuyo autor es Albert Einstein (1879-1955).

menéame