edición general

encontrados: 2686, tiempo total: 0.022 segundos rss2
22 meneos
75 clics

Una exposición en Florida (USA) muestra un tesoro español del siglo XVII extraído del mar por la empresa Odissey

Medios como la NBC, el Telegraph o The Times en otros, recogen la exposición en Florida de los tesoros recuperados de lo que se cree era el buque Buen Jesus y Nuestra Senora del Rosario. Explican que la pérdida de este galeón contribuyó a hundir el Banco de Madrid y a que el poder colonial español se colapsara. Y destacan que los restos fueron hallados de nuevo por Odyssey Marine Exploration, la misma empresa con la que España ha batallado durante años por otro galeón.
20 2 0 K 203
20 2 0 K 203
14 meneos
81 clics

El Siglo XVII español retratado por Pérez Reverte adopta forma de serie de televisión

Tras la firma de un acuerdo que supone adquirir una dimensión internacional que hace posible su realización, el rodaje de la serie sobre las aventuras del capitán Alatriste comenzará el próximo mes de junio con el actor Aitor Luna como protagonista.
13 1 0 K 141
13 1 0 K 141
10 meneos
53 clics

Francis Bacon

La Inglaterra en la que nació Francis Bacon era aún un país medieval, reacio al cambio y rígido en sus instituciones. Pero este individuo genial, contradictorio y sorprendente le daría una patada en salva sea la parte no sólo a su país de origen sino al mundo entero, empujando a ambos a mirar hacia el futuro e inspirando a varias generaciones de juristas, científicos y políticos.
3 meneos
53 clics

Descubren una pintura mural de finales del XVII en la casa de hermandad de Columna

Cuando la historia se cuenta a golpe de siglos suceden sorpresas como la que le ocurrió a Daniel González. Inmerso en la rehabilitación de una de las salas de la casa de hermandad de Columna, lo que era una simple reforma se transformó en todo un hallazgo patrimonial. Oculto bajo capas de pintura, González intuyó un dibujo entre desprendimientos de cal acumulada. «Rasqué con cuidado y nos encontramos esto», reconoce entusiasmado. Y esto no es más que una pintura mural de finales del siglo XVII que va más allá de una mera curiosidad.
19 meneos
77 clics

Descubierto un barco del siglo XVII en unas obras del ferrocarril en Tarragona

Los trabajos de construcción de un paso subterráneo en la vía férrea en la Plaça dels Carros de Tarragona han dejado al descubierto un barco datado entre los siglos XVII y XVIII. Según publica hoy Diari de Tarragona, el pasado jueves día 24 los operarios que trabajan en este paso subterráneo encontraron unos tablones, unidos con clavos, que examinaron arqueólogos municipales y del Govern, y un día después aparecieron más piezas de madera curva.
17 2 0 K 176
17 2 0 K 176
13 meneos
71 clics

Hallan 100 esqueletos de militares de la Guerra dels Segadors

El subsuelo de La Verneda, el barrio situado en el lado mar de las vías de tren, ha resultado ser muy prolífico en fosas mortuorias del siglo XVII. La última fosa excavada se cierra esta semana y añade decenas de cuerpos a los ya hallados desde abril de 2011.
12 1 0 K 142
12 1 0 K 142
3 meneos
66 clics

El gimnasio Arsenal se desdice y vuelve a admitir a mujeres

Cambio de tercio por segunda vez en medio año. Si en julio pasado el exclusivo gimnasio Arsenal de la Via Augusta de Barcelona echaba a sus 700 socias para convertir el centro en solo masculino a partir de octubre, ahora las vuelve a admitir. Eso sí, ha subido la cuota: de un abono mensual que oscilaba entre 70 y 150 euros, ahora pasa a una única tarifa: 150 euros.
11 meneos
121 clics

Prostitución en la narración gráfica inglesa del s. XVIII

Resulta natural que, cada vez con mayor frecuencia, los estudios sobre el origen de la narración gráfica se esfuercen en señalar el importante papel que desempeñó en la historia de este medio el pintor y grabador inglés William Hogarth. Aunque Hogarth no fue el primero en iniciar el relato en imágenes, sí que le corresponde el mérito de haber sentado las bases de una serie de técnicas narrativas que, con el tiempo, permitieron que este tipo de relato evolucionara hasta convertirse en lo que hoy conocemos por el nombre de historieta o cómic.
5 meneos
67 clics

Desmontando a Caravaggio

Una biografía de Caravaggio desmonta tópicos
11 meneos
42 clics

Hallan moneda china del siglo XVII en Canadá

Arqueólogos canadienses hallaron una moneda china del siglo XVII en el Territorio del Yukón, lo cual sugiere que comerciantes asiáticos frecuentaban el extremo norte de Canadá, informó la empresa minera que organizó las excavaciones. La moneda, acuñada entre 1667 y 1671 en la provincia china de Zhili, fue descubierta en junio pasado en un sitio donde la empresa Western Copper and Gold Corporation tiene planes de instalar una mina. El sitio está ubicado en las tierras ancestrales de los indígenas Selkirk...
10 1 0 K 85
10 1 0 K 85
237 meneos
8320 clics
Un libro del siglo XVII hecho con la piel de la cara de un jesuita

Un libro del siglo XVII hecho con la piel de la cara de un jesuita

Durante el reinado de Jacobo I de Inglaterra las medidas contra los católicos ingleses se habían endurecido. En 1604, hartos de represión, Robert Catesby convocó en su casa a varios correligionarios donde se gestó la la Conspiración de la Pólvora. La idea era hacer explotar la Cámara de los Lores durante la apertura del Parlamento el 5 de noviembre de 1605, matando al rey y la aristocracia anglicana. Todo estaba preparado pero el 4 noviembre una carta anónima alertó a las autoridades de la conspiración...
124 113 1 K 419
124 113 1 K 419
12 meneos
193 clics

Historia del hielo, un producto popular y apreciado en el siglo XVII

[c&p] El pasado lunes 19 de septiembre los seguidores Águila Roja se quedaron sorprendidos por una escena en principio chocante para el siglo XVII. El protagonista, Gonzalo de Montalvo, sumergió su mano abrasada en un cubo de agua con hielo. La respuesta de los usuarios fue inmediata, ¿cómo es posible que en esa época hubiera cubitos si no tenían congeladores ni electricidad? Y la respuesta es que el hielo sí que existía en el siglo XVII, incluso mucho antes...
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
9 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Decadencias de la mujer del siglo XVII y en la actualidad

Decadencias de la mujer del siglo XVII y en la actualidad
4 meneos
27 clics

Descubren tres belenes inéditos de La Roldana de finales del XVII

El hallazgo es de gran importancia porque pertenecen a la mayor escultora del barroco español. El catedrático Alfonso Pleguezuelo avala su autoría. Luisa Ignacia Roldán, más conocida como La Roldana, es una de las figuras más importantes de la escultura española de finales del siglo XVII. Su obra, íntimamente ligada a la imaginería del belén, ha hecho que su trabajo se haya revalorizado recientemente, lo que también ha provocado que se le atribuyan decenas de nuevas obras, sobre todo en torno a esa temática.
5 meneos
257 clics

En el siglo XVII ya decían lo de WTF  

Nos creemos muy modernos por usar determinadas expresiones, giros, por no hablar de siglas. Que si NPI, GSM, PC, lol, GPS… y claro, la más escueta expresión de sorpresa de geeks y modernos: WTF. Son las iniciales de “what the fuck”, interjección de sorpresa anglosajona que podríamos traducir como “pero qué coño”. Bueno, pues hoy os mostramos la prueba material de que nuestros tatarabuelos (o los de los anglosajones) ya usaban esa expresión allá por el siglo XVII. Y por si quedaban dudas, lo dejaron grabado en piedra.
5 0 6 K -39
5 0 6 K -39
9 meneos
50 clics

Encuentran una momia del siglo XVII en una iglesia del Casco Antiguo de Cuenca

La excavación en la Iglesia de San Andrés está sacando a la luz una parte de la historia de Cuenca. Entre sus muros y en su subsuelo se ha encontrado una momia del siglo XVII perfectamente conservada, los restos de lo que pudo ser un importante retablo del siglo XVIII o todo un arsenal militar del ejército republicano.
14 meneos
 

Descubren el sistema defensivo del siglo XVII que se utilizó para evitar robos de sal

Los trabajos previos de prospección realizados por técnicos para este fin han documentado los restos de un cuartelillo (un antiguo punto de control de las salinas), y de cinco torres de vigilancia que se ubican a lo largo del perímetro de la laguna, que en la mayoría de los casos, sólo conservan sus partes inferiores.
13 1 0 K 133
13 1 0 K 133
8 meneos
 

Descubren que un óleo del siglo XVII fue pintado por Ribalta

La Fundación de la Comunidad Valenciana La Luz de las Imágenes ha restaurado en los últimos meses el lienzo 'El Calvario' datado de la segunda década del siglo XVII, y ha descubierto que esta obra, hasta el momento anónima, fue pintada por el artista Francisco Ribalta.
16 meneos
 

Descubren un acueducto del siglo XVII en la Serra Perenxisa

Oculto entre la vegetación y en un paraje de difícil acceso en la banda de la Serra Perenxisa que mira hacia Godelleta se levanta un pequeño acueducto que los arqueólogos han datado en el siglo XVII. Un estudio encargado por el Ayuntamiento de Torrent dentro de los trabajos del plan de protección del Paraje Natural Municipal ha permitido localizar esta infraestructura hidráulica que era prácticamente desconocida en la ciudad y no forma parte de ningún inventario de la Conselleria de Cultura.
15 1 0 K 140
15 1 0 K 140
4 meneos
 

Del amor y el matrimonio

Matrimonios de conveniencia y unas ciudades en las que la población femenina a menudo era superior a la masculina, dejaban poco resquicio para el amor romántico.
4 0 5 K -38
4 0 5 K -38
19 meneos
 

¿Cómo es que los dialectos del euskera no se han convertido en lenguas después de tantos siglos?

Siendo el euskera una lengua de tantos siglos más de uno se preguntará como es posible que se llame dialectos a lo que a la fuerza deberían ser ya lenguas independientes como ocurre con las lenguas romances. Obviando el hecho de que a diferencia del latín en el caso del euskara el espacio geográfico y la variedad de sustratos de otras lenguas ha sido reducida nos recordaba Mitxelena y más recientemente Koldo Zuazo que durante el período oscuro del euskera existió el llamado euskera común.
17 2 0 K 125
17 2 0 K 125
9 meneos
 

Descubren fuente del siglo XVII en obras del metro de Madrid

Los restos de la fuente de los Caños del Peral, la primera fuente monumental de Madrid, y de un pequeño acueducto, ambos del siglo XVII, salieron a la luz en las obras de ampliación de la estación de metro de Ópera, en la capital española. La fuente fue diseñada por el arquitecto del Monasterio de El Escorial, Juan Bautista de Toledo. Tanto ésta como el acueducto de ladrillo surtían de agua al Palacio Real.
8 1 2 K 54
8 1 2 K 54
38 meneos
 

Hallan una fuente del siglo XVII en la estación de metro de Ópera (Madrid)

Los restos de la fuente de los Caños del Peral, la primera fuente monumental de Madrid, y de un pequeño acueducto, ambos del siglo XVII, han salido a la luz en las obras de ampliación de la estación de Metro de Opera. La fuente fue diseñada por el arquitecto del Monasterio de El Escorial, Juan Bautista de Toledo. Tanto ésta como el acueducto de ladrillo surtían de agua al Palacio Real.
35 3 0 K 190
35 3 0 K 190
5 meneos
 

Descubren un horno para cocer cerámica del siglo XVII en Caldes d'Estrac

Unas obras en una calle de Caldes d'Estrac han puesto al descubierto un horno de calcio para cocer la cerámica del siglo XVII, ha informado hoy el consistorio. El hallazgo arqueológico ha tenido lugar en la zona conocida como el "Forn de las Escaletes", entre la calle Major y la carretera de Sant Vicenç. El horno se encuentra en un talud que separa unas escaleras de la carretera y se ha descubierto durante la construcción de un muro de contención que forma parte de los proyectos financiados con los fondos estatales.
10 meneos
 

Una misión del siglo XVII a la Luna

El mundo está celebrando el asombroso viaje que el Apolo XI hizo a la Luna hace 40 años. Pero poco saben que una apuesta anterior para llegar a la Luna fue lanzada desde Inglaterra, nada menos que en el siglo XVII. Por increíble que parezca, una de las mentes científicas más grandes de la época, el Dr. John Wilkins, fundador de la Royal Society, estaba planificando su propia misión lunar hace cuatro siglos, alrededor de la época de la Revolución Inglesa.
10 0 0 K 110
10 0 0 K 110
17 meneos
36 clics
Doce menores migrantes denuncian haber sido maltratados en un centro de acogida en Gran Canaria

Doce menores migrantes denuncian haber sido maltratados en un centro de acogida en Gran Canaria

Se trata de un recurso de atención gestionado por la Fundación Respuesta Social Siglo XXI, la misma entidad investigada por la Fiscalía Anticorrupción tras hallar indicios de malversación de caudales públicos, administración desleal y falsedad en documento mercantil. Más allá de la querella presentada por Anticorrupción, Siglo XXI ha estado antes en el ojo del huracán por supuestos casos de explotación sexual, intimidación, agresiones y racismo en sus centros de Gran Canaria.
13 meneos
481 clics

Gente montando en patinete a principios del siglo XX  

No sin algunas polémicas, el patinete eléctrico se ha convertido en los últimos años en un nuevo medio de transporte de moda. Sin embargo, el origen de los patinetes eléctricos se remonta a más de un siglo atrás, apareciendo por primera vez a principios del siglo XX. Hace más de cien años, la gente ya lo utilizaba para desplazarse por la ciudad, e incluso hay registrados casos de gente que aprovechó su versatilidad para cometer delitos y salir huyendo rápidamente. Los primeros patinetes eléctricos (conocidos también como (...)
7 meneos
34 clics

Tras el rastro de la cultura judía en España: cuatro siglos de vacío y un legado aún por descubrir

Las raíces del pueblo judío, al contrario que el resto de civilizaciones, no se asientan en la tierra, sino en el papel. Sus tradiciones, ritos y cultura descansan sobre unas escrituras sagradas que han guardado durante miles de años como un auténtico tesoro, haciendo del judaísmo una de las etnias más cultas del mundo. Sin embargo, su virtud se ha convertido también en su maldición, pues tener un legado tan literario también puede terminar siendo muy volátil y etéreo.
8 meneos
531 clics

¿Qué nota sacarías en un examen escolar del siglo XIX? Ahora podemos saberlo

Hay una biblioteca en Reino Unido que conserva un documento fascinante: un examen del siglo XIX elaborado por el primer colegio profesional de docentes, el College of Preceptors, fundado en 1846. Esta asociación fue pionera en examinar y certificar a los alumnos: primero de manera experimental, en colegios privados de Nottingham, y luego a gran escala. También fue la primera en desarrollar la educación formal de docentes.
17 meneos
63 clics

“Capitalismo caníbal”. El capitalismo del siglo XXI según Nancy Fraser: una bestia que devora más allá de la economía

El capitalismo devora elementos ocultos, no contabilizados y subestimados, pero vitales para su existencia y crecimiento: la expropiación de recursos naturales provenientes de zonas no mercantilizadas, la explotación de pueblos marginados y racializados (se alimenta de la opresión) o la contribución invisible y subvalorada de las labores de cuidado (desde la atención a la familia hasta el sostenimiento de relaciones sociales). Asimismo, identifica los bienes y poderes públicos que proveen la infraestructura y el marco legal necesarios.
18 meneos
93 clics
Los antiguos tranvías de Madrid

Los antiguos tranvías de Madrid

A finales del siglo XIX la antigua Madrid se convirtió en la primera ciudad de España en disponer de un por entonces novedoso medio de transporte, el tranvía.
9 meneos
123 clics

Los mozos y mochileros de los Tercios en el siglo XVI

Los mozos desempeñaron un papel fundamental en los ejércitos del siglo XVI: ni los soldados se veían dispuestos a prescindir de sus servicios, ni los jefes del ejército contemplaban que los tercios pudieran funcionar sin ellos. Un mozo, apenas un niño, podía entrar al servicio de su amo en España siendo este un bisoño y partir con él a Italia, y después a Hungría, Francia, Alemania, Flandes o Berbería, y mientras su amo se fogueaba, aprender él mismo las vicisitudes, no solo de su oficio de criado, sino las propias del soldado.
4 meneos
18 clics

En el Siglo de Oro se animaba a disfrutar de la música... en su justa medida

Horror a las músicas lascivas: En “Solo Madrid es corte y el cortesano en Madrid”, obra del cronista real de Felipe IV, Alonso Núñez de Castro, se muestra la evolución que sufre la noción de música a lo largo del Siglo de Oro español. “Debe coger horror el cortesano a las músicas lascivas, porque como está el alma tan banderiza a la torpeza, leve impulso la ocasionará despeños”. “Conozcan el arte de la música, pero no presuman de su instrucción quienes tienen otras obligaciones en la corte”.
1 meneos
34 clics

“No puedo esperar a poseerte”: halladas cien cartas de amor enviadas a marineros franceses del siglo XVIII

Más de un centenar de misivas enviadas por amantes, esposas y madres en 1757 ofrecen una visión sobre la comunicación en tiempos de guerra y el papel de la mujer en la época
1 0 8 K -61 actualidad
1 0 8 K -61 actualidad
5 meneos
121 clics

Lord Byron y la calamitosa dieta del vinagre

En su juventud, Byron siguió rigurosas dietas para evitar el problema de sobrepeso que sufría su madre. En sus últimos años, recurrió al vinagre, creyendo que este líquido agrio podría reducir su apetito. La pérdida de peso fue drástica, pero el precio que pagó fue alto: los problemas dentales, los vómitos y la diarrea se convirtieron en una parte constante de su vida. Lo tomaba solo con agua y arroz, ya que creía que así potenciaba el efecto purgante, provocándose más vómitos y diarrea. La dieta del vinagre no era un fenómeno nuevo en la época
16 meneos
38 clics
La primera fase del Sínodo de Francisco abre la puerta a seguir hablando de mujeres diáconos y curas casados

La primera fase del Sínodo de Francisco abre la puerta a seguir hablando de mujeres diáconos y curas casados

A las espesas paredes de la Iglesia les cuesta abrirse. Pero algo podría estar empezando a cambiar. Después de tres semanas de discusiones, la primera fase del Sínodo de la Sinodalidad, la gran reunión de Francisco para adaptar la Iglesia al siglo XX, se ha cerrado este sábado con la aprobación un “documento de síntesis” que se abre a que la Iglesia católica siga discutiendo de cuestiones como la posibilidad de que las mujeres sean diaconisas (paso previo al sacerdocio), que algunos curas puedan casarse o la aceptación de las familias polígamas
19 meneos
596 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Marsupial ‘extinto’ hace un siglo es hallado en el jardín de una casa

Marsupial ‘extinto’ hace un siglo es hallado en el jardín de una casa

Una adorable especie de marsupial que no se veía desde hace más de un siglo en el sur de Australia fue atrapada por un granjero. El quoll de cola manchada —también conocido como quol tigre— fue visto por última vez en esa región del país en la década de 1880. De alguna manera, uno de estos marsupiales terminó atrapado en una trampa destinada a capturar a la criatura que atosigaba a las gallinas de un criador de truchas. En lugar de encontrar un gato o un zorro salvaje como esperaba, Pao Ling Tsai descubrió al quoll, que se creía extinto.
9 meneos
23 clics

El mes pasado fue el septiembre más lluvioso del siglo XXI y el octavo de la serie histórica

El mes de septiembre tuvo un carácter muy húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 67,4 milímetros, valor que representa el 151% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató del octavo mes de septiembre más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, y el más húmedo del siglo XXI. Hay que remontarse hasta 1999 para encontrar un septiembre más lluvioso que el de 2023
29 meneos
34 clics
15.000 euros públicos de Vox a Vox

15.000 euros públicos de Vox a Vox

Nueva subvención de la ultraderecha en entredicho en Castilla y León. El trasvase de fondos de 15.000 euros desde la Fundación Siglo, ente dependiente de la Consejería de Cultura de Castilla y León, en manos de Vox, y la Fundación ISSEP, Instituto Superior de Sociología, Economía y Política, nacida de la extrema derecha francesa, ha levantado de su silla al aún procurador de Ciudadanos, Francisco Igea -recientemente expulsado del partido naranja- que denuncia “un caso de utilización dudosamente legítima y éticamente reprobable del dinero públic
5 meneos
45 clics

“La arquitectura del siglo XXI es la de las personas mayores y su unidad de medida es la silla de ruedas”

El arquitecto Enrique Rovira-Beleta lleva 41 años sobre su silla de ruedas y otros tantos logrando que los edificios sean más accesibles. “Todos queremos ser muy mayores, no viejos, y seguir viviendo en nuestra casa por eso hay que rehabilitarlas haciendo ‘ajustes razonables’”, asegura Rovira-Beleta.
137 meneos
3707 clics
Anuncios de particulares en un antiguo diario madrileño del siglo XVIII

Anuncios de particulares en un antiguo diario madrileño del siglo XVIII

(...) esta sección era en realidad una especie de tablón para que los ciudadanos pudieran publicar todo tipo de anuncios particulares, buscando por ejemplo compañeros de viaje para compartir gastos, intentando encontrar objetos perdidos, o anuncios de alquileres de habitaciones. La Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional cuenta con una extensa base de datos, en la que se ha puesto a disposición del público muchos antiguos diarios publicados en España, entre ellos varios periódicos del siglo XVIII, cuando la prensa española (...)
14 meneos
94 clics
Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Aparecieron en nuestra ciudad a finales del siglo XIX, coincidiendo con la llegada de la electricidad y la expansión del Eixample. Los ascensores, este invento que durante los primeros años fue un artículo de lujo, símbolo del poder y el prestigio de sus propietarios, supuso toda una revolución arquitectónica: ¡de la planta baja al ático!
7 meneos
149 clics

Encuentran un raro dado celta del siglo III a.C. en Polonia

Un dado, el más antiguo encontrado hasta ahora en Polonia, una fíbula de hierro bien conservada (especie de broche decorativo para abrochar la ropa), y 2 reliquias de edificios de entramado de madera, son algunos de los descubrimientos de este año en el asentamiento celta de Samborowice (voivodía de Śląskie). Los celtas habitaban la zona del sur de Polonia en unas pocas regiones, incluida la meseta de Głubczyce,alrededor de Racibórz (en la parte suroccidental de la voivodía de Silesia), desde finales del siglo V hasta finales del siglo II a.C.
5 meneos
9 clics

Ana Zamora gana el Premio Nacional de Teatro: "Hacemos alta cultura para todos los públicos"

El jurado ha justificado el fallo aduciendo que, aparte de esta labor arqueológica, ha presentado espectáculos “con excelentes resultados, acercándolos al gran público”. Es una labor que desarrolla al frente de la compañía Nao d’Amores, que fundó en 2001. Otro de los argumentos esgrimidos es “su excelente labor de investigación y docencia, impartiendo cursos y seminarios por todo el mundo sobre dicho patrimonio y abrazando en sus montajes la investigación musical”.
27 meneos
157 clics
Un tsunami arrasó Sevilla hace 1.800 años. La amenaza de maremotos en Andalucía sigue siendo tan real como entonces

Un tsunami arrasó Sevilla hace 1.800 años. La amenaza de maremotos en Andalucía sigue siendo tan real como entonces

Un estudio, publicado en Natural Science in Archaeology, y en el que han colaborado conjuntamente investigadores de las universidades de Sevilla, Granada, Huelva, Jaén, Aix-Marsella y Tübingen, sugiere que un gigantesco tsunami que se originó en la bahía de Cádiz arrasó Sevilla en el siglo III y provocó el abandono de numerosos asentamientos costeros. La UNESCO avisó de que la probabilidad de que se produzca una ola superior a 6 mts en el Mediterráneo en los próximos 30 años era casi del 100%. ¿Las áreas con más riesgo? Huelva y Cádiz.
4 meneos
28 clics

El PSOE expulsa a Nicolás Redondo por "reiterado menosprecio" a las siglas

No se va. Le expulsan. La dirección federal del PSOE aprobó este lunes, en la reunión ordinaria de la Ejecutiva, el expediente de expulsión definitiva de Nicolás Redondo Terreros, del partido por “su reiterado menosprecio a las siglas en las que milita”. El histórico dirigente del socialismo vasco ya fue expedientado en septiembre de 2021 por el partido, al mismo tiempo que el expresidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, por participar en un acto de campaña de la popular Isabel Díaz Ayuso...
3 1 13 K -68 actualidad
3 1 13 K -68 actualidad
3 meneos
23 clics
Hallazgo de oro del siglo en Noruega: descubren un tesoro del siglo VI

Hallazgo de oro del siglo en Noruega: descubren un tesoro del siglo VI

Noruega celebra estos días el «descubrimiento de oro del siglo» en el país por el hallazgo de un tesoro del siglo VI: nueve medallones con símbolos de raros caballos y perlas de oro que una vez formaron un lujoso collar, así como tres anillos del mismo metal. Los arqueólogos sospechan que las joyas fueron escondidas o fueron una ofrenda a los dioses en un periodo de crisis.
2 1 0 K 41 cultura
2 1 0 K 41 cultura
19 meneos
186 clics
Los cohetes Congreve

Los cohetes Congreve

El cohete Congreve fue un arma utilizada en el siglo xix por el Reino Unido, su diseñador fue el inglés William Congreve. El diseño se basó en cohetes desplegados por el Reino de Mysore contra la Compañía de las Indias Orientales durante la Segunda, Tercera y Cuarta Guerras Anglo-Mysore.
4 meneos
68 clics

Cogida en Lietor  

Un hombre, natural de Liétor y residente en Francia sufrió una gravísima cogida en el primero de los encierros de las fiestas locales. 24/08/2023
448 meneos
1092 clics
Proyectan siete viviendas en Toledo sobre uno de los talleres de curtidores del siglo XII mejor conservados de España

Proyectan siete viviendas en Toledo sobre uno de los talleres de curtidores del siglo XII mejor conservados de España

El Ayuntamiento de Toledo, que ahora gobiernan PP y Vox, somete a información pública este proyecto que colea desde hace casi 20 años. La declaración como Bien de Interés Cultural de los restos arqueológicos se inició en 2008, pero el expediente caducó antes de ser oficial.

menéame