edición general

encontrados: 205, tiempo total: 0.006 segundos rss2
23 meneos
239 clics

¿Cómo ha llegado Estados Unidos a esto? La polarización en la era Trump

La noche del 6 de enero de 2021 quedará guardada en la memoria de la mayoría de la población como uno de los hechos más graves ocurrido en las democracias occidentales en los últimos 40 años y como una de las consecuencias más visibles de la polarización social y política de un país. Ese día sucedió el asalto al Capitolio por parte de los seguidores de Donald Trump, el polémico presidente por parte del Partido Republicano. Este hecho es llamativo precisamente por ocurrir en la única superpotencia mundial existente, en un país dotado de...
9 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué al psiquiatra Carl Jung probablemente le horrorizaría ver cómo interpretamos los conceptos que él creó?

Si te preguntaran si eres una persona introvertida o extrovertida, ¿qué responderías? La mayoría de la gente se identifica como uno u otro sin pensarlo dos veces. Al fin y al cabo, son rasgos opuestos que no parecen permitir tonalidades grises.
11 meneos
34 clics

Ataque a la democracia de EE UU,La irrupción en el Capitolio evidencia los peligros de la polarización

La democracia de Estados Unidos, con sus admirables siglos de historia y el honor de haber alumbrado la mayor potencia mundial del último siglo, vivió este miércoles una de las jornadas más oscuras en décadas. Manifestantes partidarios de Donald Trump —y azuzados por este— irrumpieron en el Capitolio cuando los representantes de la soberanía nacional celebraban allí la sesión de certificación de los resultados de las elecciones presidenciales ganadas por el candidato demócrata, Joe Biden. Es el espantoso resultado de años de sistemático esfuerz
350 meneos
1580 clics
"Es como una turba medieval buscando a quien quemar". Rowan Atkinson critica la cultura de la cancelación

"Es como una turba medieval buscando a quien quemar". Rowan Atkinson critica la cultura de la cancelación

Hace apenas unos días fueron muy comentadas unas declaraciones de Bryan Cranston criticando la cultura de la cancelación en las que destacaba que el perdón empezaba a estar en vías de extinción en nuestra sociedad. Ahora ha sido Rowan Atkinson quien también se ha posicionado en contra de la misma. El actor ha destacado que las plataformas de social media están incrementando los niveles de polarización y que todo "se convierte en que estás con nosotros o contra nosotros."
249 meneos
1510 clics
La humildad intelectual, la respuesta científica a la polarización

La humildad intelectual, la respuesta científica a la polarización

"Algunos estudios han demostrado que, ante un ataque a nuestro sistema de creencias, nuestro cerebro reacciona de la misma manera que lo haría frente a un ataque físico". Escuchar opiniones contrarias y reevaluar las propias no solo revierte en una mejor convivencia, sino que nos ayuda a alejarnos de ideas erróneas y evitar decisiones basadas en la terquedad, o pereza, intelectuales. Tener la humildad y el coraje de abrir la mente a nuevas ideas y, quizás, descubrirnos en una creencia errónea, he aquí la auténtica fortaleza mental.
130 119 1 K 302 cultura
130 119 1 K 302 cultura
2 meneos
15 clics

¿Hablando con los algoritmos? El análisis político retórico como análisis tecnológico [ING]

En los últimos años, los estudios de investigación y los artículos de opinión han tratado de explicar la nueva polarización y el reparto de la política de los EE.UU. después de Trump y la política del Reino Unido posterior al Brexit. Ahora está bien establecido tanto por la investigación académica como por la propia investigación de Facebook que Facebook conduce a una mayor polarización en las opiniones políticas de sus usuarios, pero el análisis retórico todavía no ha dado cuenta del papel que juegan los algoritmos en la comunicación...
52 meneos
86 clics

La policía española detiene a dos personas por vender drogas para financiar una guerra racial

Agentes de la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra detuvieron a dos hombres vinculados a la supremacía blanca que querían financiar grupos armados para una futura guerra racial a través del tráfico de drogas, dijo la policía española el domingo. Los hombres, que no fueron nombrados, tenían la intención de crear “comunidades blancas aisladas y armadas”, dijo la Guardia Civil en un comunicado. En una redada, la policía encontró una bandera nazi y diversa simbología de carácter nacionalsocialista.
11 meneos
24 clics

La polarización aumenta con el declive económico, volviéndose terriblemente contagiosa (eng)

Un modelo desarrollado por un equipo de investigadores, incluido Nolan McCarty de la Universidad de Princeton, muestra cómo la polarización de grupos, la creciente desigualdad y el declive económico pueden estar fuertemente conectados.

El modelo desarrolla una teoría de que la polarización grupal tiende a dispararse en tiempos de coacción económica y creciente desigualdad. Sin embargo, incluso después de que mejoren las condiciones financieras, estas divisiones pueden permanecer profundamente arraigadas.
4 meneos
22 clics

Constitución: 42 años después, la fragmentación y polarización impiden las reformas

El Gobierno congela el proyecto de reducir los aforamientos de políticos y deja en manos de la Casa Real la iniciativa para abordar la inviolabilidad del rey al final de la legislatura
5 meneos
20 clics

¡Feliz polarización! Lucha de dogmas en las Navidades americanas

Llega un momento en el que la polarización hace que pasemos del terreno de la política, donde siempre hay márgenes para el debate, los modales y el raciocinio, al terreno del adoctrinamiento. El campo de las emociones más primitivas: los núcleos de prejuicios por los que se filtran todas nuestras ideas, transformando el mundo en uno de esos feos espejos distorsionados que se ven en las ferias.
23 meneos
144 clics

Agotamiento Epistémico

Este es un término introducido por Mark Satta, un filósofo de Wayne State University en un artículo publicado recientemente en The Conversation.

Epistémico proviene de la palabra griega episteme, que suele traducirse como “conocimiento”. Entonces tenemos que el agotamiento epistémico es un agotamiento relacionado con el conocimiento.

No es concretamente el conocimiento lo que nos causa agotamiento, sino el “proceso de intentar adquirir o compartirlo”.
252 meneos
1773 clics
Internet ha roto la democracia allá donde ha llegado

Internet ha roto la democracia allá donde ha llegado

Más conectados que nunca, pero también más separados. Una paradoja del internet.: Sorteadas las barreras técnicas, hemos tendido al nicho ideológico e informativo. ¿Qué necesidad hay de escuchar los puntos de vista contrarios, como podría suceder cuando sólo disponíamos de un puñado de cadenas de televisión o de radio, cuando podemos navegar infinitamente, de caja de resonancia en caja de resonancia? Por defecto, preferimos leer cosas que nos den la razón.
10 meneos
44 clics

La prensa frente a los "supercontagiadores" de la crispación

Lo llaman polarización -“hacer que se opongan dos o más tendencias o posturas”-, pero se entiende mejor si hablamos de crispación. Llevamos meses, puede que incluso algunos años, inmersos en ella, a causa de las circunstancias políticas por las que atraviesa nuestro país, pero pueden ser igualemente sociales y económicas, puesto que ha logrado abarcar diferentes ámbitos de la mano de aliados como las redes sociales e, incluso, los medios de comunicación. Precisamente, éste ha sido el eje de las Jornadas Nacionales de Periodismo.
10 meneos
108 clics

Polarización política: cómo el cerebro de progresistas y conservadores procesa la misma información de forma distinta

En tiempos de extrema polarización, los investigadores comienzan a desentrañar lo que sucede en la cabeza de personas que se encuentran en polos opuestos del espectro político, qué les hace responder de manera diferente al consumo de la misma información.
98 meneos
1512 clics
Para entender la polarización

Para entender la polarización

Tenemos una tendencia innata a la identificación grupal, pero también identidades múltiples. Estas pueden reforzarse entre sí, o pueden entrar en conflicto entre ellas. La polarización política es más frecuente en circunstancias donde las múltiples identidades de cada individuo están alineadas. La polarización no es extremismo sino la alineación de diferentes grupos e identidades. Esto está pasando en los partidos políticos como Vox o Podemos y lleva al bloqueo institucional.
19 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si gana Biden, acaba la polarización y los unicornios reinarán en el mundo (leer todo)

Su talante tranquilo y su mediocridad, cuentan, funcionará como un calmante de rinocerontes en una sociedad crispada por culpa de Donald Trump. Para los que conozcan al bloguero, quiero que le echéis un vistazo a lo que es ahora y a lo que fué
47 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Miller, especialista en polarización: "Felipe VI se ha convertido en un rey de parte"

Científico del CSIC y especialista en polarización, cree que la política de bloques y el procés han dejado al rey “a un lado de la raya” entre bloques.
9 meneos
14 clics

¿Estamos más de acuerdo que nuestros políticos?

Un estudio confirma que la polarización en cuestiones sanitarias es casi inexistente, al contrario de lo que nos hacen creer nuestros representantes. Si echamos la vista atrás, las grandes políticas de centro, derecha e izquierda de nuestra historia reciente no se diferencian en exceso. La forma de diferenciarse es, por tanto, caer en el ataque personal. Es lo que Miller define como ‘polarización afectiva’. “Cada vez apoyamos menos las ideas y seguimos más a los líderes, enfrentándonos entre nosotros”, una deriva que nos sitúa cerca de EE UU…
4 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el cambio tecnológico trae desigualdad salarial: la polarización del mercado de trabajo

Si uno se pasea por San Francisco encontrará muchas cosas. Algunas de ellas magníficas. Otras, extrañas. Por ejemplo, los campamentos solapados en las aceras de las grandes avenidas con los “sin techos” o homeless entrando y saliendo de ellos. Y es que la cuna de la cuarta revolución industrial, la ciudad que domina y manda sobre la tecnología más avanzada, presenta a sus visitantes, en muy pocos kilómetros cuadrados, lo mejor y lo peor del cambio tecnológico, económico y social que estamos viviendo en este arranque de siglo.
5 meneos
70 clics

Por qué no hay ningún motivo para ser Ángel Gabilondo

Los personajes polarizantes e histriónicos son invitados a los platós, acaparan titulares y se viralizan en las redes sociales. En consecuencia, los partidos se ven obligados a dejar sus proyectos en manos de ese tipo de perfiles, que les aseguran más minutos de exposición. Al final, los políticos más exitosos son incapaces de gestionar problemas reales porque ni siquiera están entrenados para eso. Su objetivo, lo que les separa del fracaso, es la capacidad que tengan para abrirse camino en el negocio de la atención
23 meneos
94 clics

Europa ve una España fracasada

El miércoles pasado el Frankfurter Allgemeine Zeitung , uno de los medios de comunicación más solventes de Europa, publicaba una nota de su corresponsal en Madrid que colocaba a España en una “gran crisis” de difícil solución. “La segunda ola del coronavirus pone de manifiesto el fracaso del Estado. No hay consenso alguno entre los partidos”. Le Monde, The Economist o Financial Times, se expresaban de manera similar: destacan la polarización política y la estructura territorial como causas de la expansión del virus y el colapso económico.
3 meneos
87 clics

La polarización cultural no es el problema

Más que en lo que la gente dice o afirma apoyar, me preocupa qué es lo que la gente considera un problema, y luego, cómo prioriza la gente los distintos problemas en un discurso o sistema de pensamiento.
36 meneos
41 clics
Polarización en España: más divididos por ideología e identidad que por políticas públicas

Polarización en España: más divididos por ideología e identidad que por políticas públicas

La polarización puede surgir en forma de respuesta emocional hacia personas que pertenecen a grupos distintos a aquellos con los que nos identificamos. Recientemente ha cobrado fuerza la idea de polarización afectiva, que responde a cuestiones identitarias y emocionales y que no siempre están asociadas con una división entre bloques ideológicos. Se basa en las valoraciones que realizamos acerca de los miembros de otros grupos (por ejemplo, los votantes o simpatizantes de determinados partidos políticos) y a nuestras actitudes hacia ellos por el mero hecho de su pertenencia a un grupo (ideológicamente) similar o distinto al nuestro.
2 meneos
22 clics

Identidad, polarización y pandemia

En una mañana de junio en el parque nacional de Kibale en Uganda un chimpancé adolescente del grupo de los Ngogo cruzó en busca de comida al territorio colindante. Al ser identificado por el otro grupo de chimpancés local trató de huir corriendo colina abajo, pero una manada grande de chimpancés lo atrapó y lo atacó con golpes y mordiscos hasta matarlo. Su error mortal: salir solo, sin el calor y la protección de su grupo.
2 meneos
78 clics

(ENG) Una prueba de fidelidad para el Partido Republicano, una prueba de la realidad para el país

En la era del presidente Donald Trump, las noticias desarrolla la cualidad de “ser impactantes sin ser sorprendentes”, escribió Masha Gessen en Surviving Autocracy. Los eventos de cada semana son "un asalto a los sentidos y las facultades mentales" y, sin embargo, de alguna manera, "solo más de lo mismo". Así es como me sentí viendo la primera noche de la Convención Nacional Republicana. Fue una noche que no podía creer. Fue una noche que no me hubiera imaginado que fuera de otra manera. Fue extraño, desconcertante y ,,,

menéame