edición general

encontrados: 15133, tiempo total: 0.040 segundos rss2
18 meneos
 

Juan Manuel de Prada y los ateos

Volvía del trabajo a casa en el Metro, y justo a mi lado había un señor leyendo el ABC, parado en un artículo de Juan Manuel de Prada titulado ¡Disfrute de la vida como un señor ateo! [...] Al avanzar en el texto, mientras me pregunto a qué tipo de ateos conoce el señor Prada, si es que conoce alguno, descubro que está hablando de una especie rara que resulta que cree en dios (Dios, según el estrafalario sentido de la realidad de estos señores ateos, es un ser tiránico que abruma y aflige a los hombres). Aprendo que todo el Antiguo Testamento..
16 2 2 K 115
16 2 2 K 115
10 meneos
 

Desmentido: es falso que Juan Manuel de Prada haya evolucionado del simio

Una de desmentidos: Completamente falso que el próximo producto escrito de Zafón vaya a venir acompañado de un compacto con pedorretas y eructos del autor... / Falso que Arturo Pérez haya descubierto hace poco que la palabra bisectriz sea más que una forma de referirse al aparato genital femenino. / Incorrecto que el Miembrasterio de Igualdad aspire a declarar la igualdad entre Lucía Etxebarría y Miguel de Cervantes. / Falsísimo que el próximo Premio Planeta haya celebrado hace poco su triunfo. La celebración se produjo hace dos años. / ...
1 meneos
 

Una reflexión de Juan Manuel de Prada sobre la tragedia de Barajas

Mucho se ha escrito estos días sobre el accidente aéreo de Barajas. Este artículo es lo mejor que he leído sobre el tema, un recordatorio de cómo, detrás de los detalles morbosos y las cuestiones técnicas, las responsabilidades de la compañía que operaba el vuelo, o la reacción del gobierno, se ignora la cuestión fundamental: lo irreversible de la muerte, que a todos nos llegará tarde o temprano.
1 0 6 K -59
1 0 6 K -59
13 meneos
 

Anacronismos

[c&p] Los acontecimientos pretéritos sólo pueden ser enjuiciados conforme a las circunstancias del momento en que se produjeron; y, por lo tanto, sólo pueden enjuiciarlos quienes conocen tales circunstancias. Pero nuestra época ha hallado en el anacronismo la expresión más orgullosa y desenfadada de eso que los antiguos llamaban `la soberbia de los ignaros´. Tras la reclamación de los templarios, llegará la de las vírgenes vestales. Rel: meneame.net/story/templarios-demandan-papa-suspension-orden-1307
11 2 0 K 129
11 2 0 K 129
4 meneos
 

El Papa NO viste de Prada (de verdad)

Artículo de Juan Manuel de Prada en el que explica que él es el articulista de L’Osservatore Romano que, pretendiendo hacer un juego de palabras, dio lugar a la (falsa) polémica sobre si el Papa viste o no viste de Prada. Algunos periódicos aún no se han dado cuenta: www.elmundo.es/elmundo/2008/06/26/gentes/1214500011.html
4 0 7 K -25
4 0 7 K -25
3 meneos
 

Las Gafas de Castellani

Tengo un amigo porteño muy querido, Fabián Rodríguez Simón, lector omnívoro y librepensador recalcitrante, con quien me gusta enzarzarme en arduas (y broncas) disputas teológicas, cada vez que nos reunimos en Buenos Aires.
4 meneos
 

Juan Manuel de Prada y Javier Marías, contra la libertad y la verdad

"Este vínculo entre verdad y libertad se puede romper. Por ejemplo, cuando se éstas vinculan a algún mito fundamentalista, de tipo ideológico o religioso: la verdad, entonces, se fosiliza en principios que se convierten en dogmas. Frente a este fundamentalismo de la verdad, que ocasiona una paradójica libertad como obediencia a lo que no es racional [...]"
4 0 5 K -8
4 0 5 K -8
7 meneos
 

Juan Manuel de Prada carga contra el liberalismo

"Juan Manuel de Prada lo ha vuelto a hacer (fon.gs/abc-lib/). Después de acusar al liberalismo de promover la pederastia ahora destapa que lleva al gulag y a las greñas. Los conservadores y los socialistas rechazan las malas pintas. En Conducta impropia (documental sobre la persecucción de homosexuales en Cuba) nos cuenta Nestor Almendros que el hombre nuevo socialista debía ir con el pelo bien cortado. Un melenudo era automáticamente tachado de maricón capitalista. Como Dios y Lenin mandan."
11 meneos
 

Matrix "progre, Matrix "facha"

"Juan Manuel de Prada es novelista de éxito y un columnista representativo de la ideología conservadora en su vertiente cristiana. En su último artículo le compraba una idea al Matrix progre para utilizarla en el Matrix facha . Concretamente el lugar común de que el libre acceso a las armas incrementa el número de asesinatos. Lo que me interesa destacar es que tanto el Matrix progre como el Matrix facha utilizan como sistema operativo el pensamiento lineal, fácil, simple, digerible."
10 1 2 K 61
10 1 2 K 61
3 meneos
 

Familia y tradición

LA celebración de la fiesta de las familias cristianas les ha dejado el cuerpo a los progres como a la niña de «El exorcista».
2 1 11 K -113
2 1 11 K -113
330 meneos
 

La añoranza golpista

"Llamemos a las cosas por su nombre: esto es alta traición. Cabría preguntarse si un gobierno que humilla el honor de un Estado no merece algún tipo de castigo. En épocas menos confusas esta pregunta habría obtenido una respuesta inmediata y severísima." Reseña en escolar.net de un artículo de Juan Manuel de Prada www.abc.es/20070303/opinion-firmas/alta-traicion_200703030256.html
330 0 2 K 731
330 0 2 K 731
17 meneos
 

"Borderline", por Juan Manuel de Prada

IMHO, uno de los mejores, más impactantes e imprescindibles artículos del 2006 escrito por Juan Manuel de Prada, sobre el Trastorno Límite de la Personalidad (también denominado Borderline o abreviado como TLP). Como dice el artículo: El paciente borderline es víctima de la prisa que acelera nuestros días. es.wikipedia.org/wiki/Borderline
17 0 1 K 114
17 0 1 K 114
2 meneos
25 clics

Juan Carlos Kreimer, uno mismo

Vivió el Londres punk, difundió el ideario ‘new age’ y aprendió a no hacer nada en Brasil. El autor argentino, un icono contracultural, repasa su trayectoria.
10 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por extraño que parezca, la mejor parodia de los progres está en la Cadena SER

'Las noches de Ortega' se emite los viernes. Es minoritario, pero se ha convertido en un tema de conversación entre los críticos con el Gobierno (y también entre algunos afines) Es la ceremonia de entrega de unos premios del cine español. Los presentadores la inician diciendo entre los aplausos del público: “Vamos a empezar reivindicando. Esto va por el cine español, por las mujeres, por la amnistía, por Gaza, por Pedro Sánchez. ¡Y en contra del machismo, Israel, la energía nuclear, en contra de los que están en contra de Sánchez!”. Seguidament
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
24 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Guerra Mundial vista desde una izquierda que aboga por la paz. Con Pedro Baños y Juan Carlos Monedero

La Guerra Mundial vista desde una izquierda que aboga por la paz. Con Pedro Baños y Juan Carlos Monedero  

Mientras algunos líderes europeos parecen dispuestos a llevarnos a una guerra total en Europa, todavía quedan voces en la izquierda que abogan por la paz, gritando con todas sus fuerzas el ¡No a la guerra! Una de estas voces es JC Monedero, largamente dedicado a la política, tanto desde la universidad como en el activismo, y uno de los creadores de Podemos desde sus inicios en el movimiento contestatario denominado “15M”. Juan Carlos analiza los principales contextos de conflictividad a los que se enfrenta el mundo.
10 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escala la tensión diplomática entre España y Argentina: tras la exigencia de Sánchez, el Gobierno de Milei confirma que no pedirá disculpas

El portavoz del Gobierno argentino, Manuel Adorni, ha afirmado que “no hay razones” para la ruptura de las relaciones entre ambos países y señaló que las diferencias entre ambos líderes “son personales”
546 meneos
4670 clics
La contundente respuesta de Juan Manuel de Prada a los ataques de Milei y Ayuso contra la justicia social
2 meneos
12 clics

Juan Manuel de Prada, poco sospechoso de ser un peligroso comunista, critica los postulados ultraliberales de Ayuso y Milei  

Juan Manuel de Prada, poco sospechoso de ser un peligroso comunista, critica los postulados ultraliberales de Ayuso y Milei: “Preconizan que el motor de una buena economía es el egoísmo, pero la mayor parte de la gente no puede permitirse el lujo de ser egoísta” (vía @La_SER )
2 0 1 K 20 politica
2 0 1 K 20 politica
21 meneos
27 clics
Albares carga contra PP y Vox por su apoyo a Milei tras los "ataques" a Sánchez: "Defiendan las instituciones"

Albares carga contra PP y Vox por su apoyo a Milei tras los "ataques" a Sánchez: "Defiendan las instituciones"

El ministro de Asuntos Exteriores convoca al embajador argentino y desvela que tuvo una “conversación larga” con Tellado para pedirle el apoyo frente a al presidente argentino y que “la contestación fue en Twitter”.
100 meneos
755 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
10 meneos
34 clics
El lápiz del carpintero

El lápiz del carpintero

La acción de El lápiz del carpintero se sitúa en Galicia durante la Guerra Civil. La narración es un poco confusa al principio, pues empieza por el final, con el protagonista, el doctor Daniel Da Barca, a punto de ser entrevistado por un periodista después de volver de su exilio en Sudamérica. Y ese primer capítulo parece una isla dentro de la novela, pues apenas enlaza con nada de lo que se cuenta a continuación.
6 meneos
9 clics
Estados Unidos sanciona a un amigo íntimo de Juan Carlos I por ayudar a Putin

Estados Unidos sanciona a un amigo íntimo de Juan Carlos I por ayudar a Putin

Golpe de Estados Unidos a uno de los amigos íntimos del rey emérito Juan Carlos I. El Departamento del Tesoro americano ha sancionado al mejor amigo del emérito, el empresario británico Philip Adkins, por ayudar a Rusia a poner en marcha el proyecto energético del Ártico en plena invasión de Ucrania, según destapa El Confidencial. La medida forma parte de la nueva ofensiva de Washington contra los intereses estratégicos de Moscú y prohíbe que las empresas de Adkins puedan acceder al sistema financiero occidental y hacer operaciones con firmas
3 meneos
10 clics

«Estoy convencido de que agricultura y renovables pueden beneficiarse mutuamente»

Las condiciones climáticas de España, con abundancia de viento y horas solares, hacen de nuestro país un lugar idóneo para abordar la transición ecológica. Juan Almansa, director ejecutivo de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), explica que el éxito del cambio de modelo también depende en gran medida de la capacidad que tengamos para desplegar instalaciones renovables eólicas y plantas fotovoltaicas en el territorio. Y en esa cuestión tiene mucho que decir otro sector clave para nuestra economía: el campo español.
10 meneos
114 clics
El brillo de Las meninas, 40 años de su restauración

El brillo de Las meninas, 40 años de su restauración  

El 14 de mayo de 1984, John Brealey, Jefe del Departamento de Restauración del Metropolitan Museum de Nueva York, comenzaba la limpieza de Las meninas de Velázquez. Con motivo del 40 aniversario de su restauración, el Museo del Prado ha organizado un coloquio sobre la restauración y la polémica mediática que generó en su momento esta decisión con la participación de algunos de sus protagonistas. Enlace a la conferencia: www.youtube.com/watch?v=oLYUHo2aRCw&t=1454s (minuto 24).
5 meneos
74 clics

Símbolos franquistas de Juan Carlos I

En pleno debate sobre la legislación de memoria histórica referida a la Guerra Civil y al franquismo, hay algo que en los medios de comunicación no sale y que, por lo tanto, la inmensa mayoría de la población ignora: el blasón del rey emérito, Juan Carlos I, conserva simbología de la dictadura. El escudo de España aprobado por Franco en 1938 se inspiraba en el utilizado por los Reyes Católicos e incluía entre sus ornamentos exteriores el águila de San Juan, el yugo y las flechas.
41 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfredo Prada señala en el juicio del 'caso Campus' directamente a Esperanza Aguirre  

El vicepresidente del Gobierno, consejero de Justicia e Interior de Madrid en el mandato de Esperanza Aguirre, Alfredo Prada, señala en juicio #CasoCampus directamente a la rana lideresa. Quebranto público de 40 millones €, más 350 millones "dilapidados" en el proyecto.
83 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
16 meneos
95 clics
El desgarrador relato de Manuel Lozano en respuesta a los dichos homofóbicos del biógrafo de Milei

El desgarrador relato de Manuel Lozano en respuesta a los dichos homofóbicos del biógrafo de Milei  

Manuel Lozano, contestó a las recientes declaraciones de Nicolás Márquez, biógrafo y amigo de Javier Milei, quien calificó de “insanos” a los homosexuales. “Nos enseñaron que no nos merecíamos que nos quieran”, apuntó el referente social. “No voy a discutir los números con Nicolás porque primero no los conozco y es probable que alguna de esas cifras sea real, pero sí le quiero decir desde adentro y en primera persona algunas cosas”. “Mis papás pensaban lo mismo que vos, Nicolás, que era sinónimo de infelicidad y me llevaron a un psicólogo mal
2 meneos
81 clics

Juan Torena, un futbolista en Hollywood

«En un deporte practicado y consumido preferentemente por las clases trabajadoras, Garchi es visto como el niño rico cuyo padre acaba de abrir una galería de arte en la parte noble de la ciudad. Renegaba del juego cuando el campo amanecía embarrado por miedo a ensuciarse la ropa y por Barcelona corre todavía la leyenda de un gol cantado que Garchi dejó escapar por su negativa a rematar de cabeza»
851 meneos
1564 clics
El juez que investiga a Begoña Gómez fue acusado en 2003 en el Senado por "prevaricación"

El juez que investiga a Begoña Gómez fue acusado en 2003 en el Senado por "prevaricación"

Juan Carlos Peinado estuvo involucrado en un presunto caso de favoritismo que llegó a la Cámara Alta: "Amigo personal y compañero".
7 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Platero y yo [PDF]

Platero y yo es una obra del escritor español Juan Ramón Jiménez publicada en 1914, que recrea poéticamente la vida del asno Platero, su inseparable amigo de niñez y juventud.
9 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Bodegón de higos - Colección - Museo Nacional del Prado

Bodegón de higos - Colección - Museo Nacional del Prado  

Hiepes fue un pintor versátil que desarrolló las diferentes posibilidades del bodegón. Entre los motivos recurrentes en su obra se encuentran las uvas, así como los higos maduros.
14 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Benjamín Prado: "El conductor de la máquina del fango es Feijóo porque el PP llamará a declarar a Begoña Gómez"  

"No puedes tirar la piedra y esconder la mano de manera tan flagrante", reprocha Benjamín Prado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
27 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuel Jabois, sobre Ayuso: "Se reacciona más rápido cuando te copian un vestido que cuando hay problemas en las residencias"

Es que a veces, a veces se reacciona más rápido cuando te copian un vestido que cuando hay problemas en las residencias, porque no se le puede echar la culpa del vestuario a los rivales políticos. Por ejemplo, no puedes decir que el vestido de esa dirigente es competencia del Gobierno, es competencia suya. En fin, las decisiones personales delante del espejo suelen ser más delicadas que las decisiones personales delante de los ciudadanos. Dicho esto, lo importante es saber quién cede el vestido nuevo y qué le parece ese vestido a la mujer
2 meneos
29 clics

«El amor romántico contiene a la vez su propia gloria y autodestrucción»

Un hombre persigue a una mujer y a la vez persigue un fantasma –quizás sea lo mismo– por las calles de San Francisco. A partir de ahí, todas las interpretaciones son posibles si hablamos de ‘Vértigo’. A casi 70 años de su estreno, la película emblemática de Alfred Hitchcock sigue generando literatura y pasiones encontradas. Manuel Arias Maldonado (Málaga, 1974), catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Málaga y ante todo cinéfilo, se adentra en este bosque de símbolos en ‘Ficción Fatal’ (Taurus).
36 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Por qué la Falange quiso asesinar a Franco tras la Guerra Civil? Un camino de odios y traiciones

¿Por qué la Falange quiso asesinar a Franco tras la Guerra Civil? Un camino de odios y traiciones

Dos miembros de aquella falange clandestina, el mismo grupo que se consideraba 'no contaminado' por las ideas de un dictador que había «traicionado» los principios por los que se habían levantado en la Guerra Civil, fueron los que se reunieron a finales de marzo de 1941 para idear un plan con el que asesinar a Franco.

menéame