edición general

encontrados: 9396, tiempo total: 0.114 segundos rss2
4 meneos
32 clics

Regreso al hogar

Homenaje al cine de Hayao Miyazaki (1941), quien supo sugerir y reivindicar a través de su producción audiovisual temas como la importancia de la infancia, el papel de las mujeres o el cuidado del medioambiente, sin dejar de hacer sutiles referencias a la cultura y la tradición japonesas. A través de hermosos escenarios, tramas y personajes complejos, su obra de animación trasciende cualquier tipo de frontera, geográfica y generacional, despertando los sentidos y las conciencias.
19 meneos
46 clics
El desmonte ilegal más grande de argentina en los últimos 30 años

El desmonte ilegal más grande de argentina en los últimos 30 años

Diez años pasaron de un desmonte ilegal que la provincia de Salta recién vio solo tras la intervención de la AFIP, que registró trabajo esclavo. Pese a los acuerdos de remediación para que el bosque nativo vuelva a crecer, lo único que se logra verificar es que quien firmó ese acuerdo sigue produciendo año a año sorgo, maíz o poroto. “Y se sigue enriqueciendo a costa del desmonte ilegal”
14 meneos
595 clics
Oportunidad única: Vendo Casa en el La Manga del Mar Menor

Oportunidad única: Vendo Casa en el La Manga del Mar Menor

En un lugar privilegiado, dos mares a elegir, rodeada de banderas azules sus playas, donde las Estrellas de Mar y los Caballitos de Mar abundan a tu alrededor.
323 meneos
6945 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Bragas sucias

Bragas sucias

Resulta que ahora esta mal lavar la ropa. Con la cosa de las tetas, se me había pasado esta nueva idea del liberalismo para culpabilizar a la población de los efectos del sistema económico. Así que asisto, entre ojiplática, desconcertada y bastante cabreada, a las recomendaciones dadas en estos programas atontantes que nos ponen en las tardes de verano. De estos “divulgativos” en los que lo mismo sale un niño entrado en carnes gorgojeando en la piscina de su pueblo, que te aparece un experto en pitos y flautas, a decirte que lo mejor es que...
19 meneos
620 clics
Insectos zombis, la necropsia de una ballena y un embrión de dinosaurio: las imágenes más asombrosas del mundo natural

Insectos zombis, la necropsia de una ballena y un embrión de dinosaurio: las imágenes más asombrosas del mundo natural  

El concurso anual de fotos Ecología y Evolución de BMC 2023 galardona tomas impresionantes que muestran las maravillas de la naturaleza y a aquellos que trabajan para comprenderla.
17 meneos
26 clics

El carnivorismo humano como factor principal de la extinción de los vertebrados [ING]

Aunque una parte considerable de los impactos antropogénicos sobre otras especies ha sido causada por nuestro hábito de comer otros animales, se ha prestado poca atención a comprender y cuantificar cómo el carnivorismo humano amenaza la biodiversidad a escala mundial. Nuestros resultados sugieren que el carnivorismo humano es el principal motor de la actual crisis de biodiversidad, y esperamos que nuestros hallazgos contribuyan a concienciar sobre este aspecto fundamental, aunque ignorado, de la ecología humana.
8 meneos
47 clics
Comando actualidad. Energía verde, ¿a qué precio?

Comando actualidad. Energía verde, ¿a qué precio?  

Para unos es su salvación económica, para otros un atentado contra su medio vida. La necesidad urgente de producir energía limpia y de otra manera ha llenado de proyectos, de placas y de molinos las zonas rurales y más despobladas de España. Nunca antes había pasado nada igual en nuestro país. Comando Actualidad recorre la llamada Ruta de la placa y visita algunos de los pueblos, aldeas y comarcas con más polígonos eólicos planificados, pendientes de autorizar o en funcionamiento. ¿A quién beneficia y a quién perjudica esta explosión sin preced
77 meneos
82 clics

Santa Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo

Ha sucedido de nuevo, la laguna permanente más grande de Doñana, se ha secado por completo. La Infraestructura Científica y Técnica Singular – Reserva Biológica de Doñana, actualizó hace unos días su cámara de seguimiento de la laguna para ver su evolución. Finalmente, ayer se constató su completa desecación. Desde que el centro de investigación comenzo a tomar datos sobre el espacio natural hace medio siglo, nunca antes esta imagen se había repetido dos años consecutivos, lo cual atestigua la grave situación en la que se encuentra Doñana.
34 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colapso ecológico –del que nos advirtieron– ya comenzó

Incendios voraces recorren Canadá, una sequía sin precedentes azota Uruguay y la temperatura global ha batido todos los registros. Todavía es posible alcanzar un plan popular urgente para adaptarnos y mitigar la situación.
382 meneos
1017 clics
Los niveles de hielo marino antártico se sumergen en un 'evento de cinco sigma', mientras los expertos señalan el empeoramiento de las consecuencias para el planeta [ENG]

Los niveles de hielo marino antártico se sumergen en un 'evento de cinco sigma', mientras los expertos señalan el empeoramiento de las consecuencias para el planeta [ENG]

El oceanógrafo físico Edward Doddridge se ha estado comunicando con los científicos y la comunidad sobre los cambios drásticos que ocurren alrededor de la Antártida. Dijo que vastas regiones de la costa antártica estaban libres de hielo por primera vez en el registro de observación. "Decir que no tiene precedentes no es lo suficientemente fuerte", dijo el Dr. Doddridge. "Para aquellos de ustedes que estén interesados en las estadísticas, este es un evento de cinco sigma. Por lo tanto, son cinco desviaciones estándar más allá de la media.
33 meneos
109 clics

Detenido un empresario en la sierra de Cádiz por gestión ilegal de más de 60.000 kilos de fibrocemento en Cádiz

La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Tremolita', ha detenido a una persona por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente y otro contra los derechos de los trabajadores por la gestión ilegal de más de 60.000 kilos de fibrocemento desde 2018.
29 meneos
43 clics

La fiebre del eucalipto: especulación y fuego en Galicia

El árbol, una especie inflamable que se reproduce con el fuego, ya ocupa el 28% del monte de la región impulsado por las políticas del Partido Popular gallego
3 meneos
8 clics

«La política a favor de la bici es una política para las familias. Es en beneficio de todos»  

El VP de la Comisión Europea para el Pacto Verde en el consejo de ministros europeos de Medio Ambiente y Energía en Valladolid. "En europa cada año mueren prematuramente 300.000 personas a causa de la mala calidad del aire. Asi que mejorar la calidad del aire no es una politica de izquierdas ni de derechas, es una politica del pueblo. "
2 1 0 K 24 actualidad
2 1 0 K 24 actualidad
8 meneos
43 clics

La ministra Teresa Ribera simula llegar en bicicleta a la cumbre del clima (EN)

Según la información proporcionada al medio, Ribera supuestamente tomó un jet privado y automóviles con chófer para asistir a la conferencia, que supuestamente se enfoca en abordar los efectos de las emisiones de dióxido de carbono en el clima, antes de bajarse del vehículo a unos 100 metros del evento y recorrer en bicicleta la distancia restante.
6 2 8 K 1 politica
6 2 8 K 1 politica
45 meneos
49 clics

La apicultura andaluza, al borde del abismo: "Es el peor año de nuestra historia"

Los productores de miel afrontan una sequía que les hace temer por la vida de sus colmenas y que ya les ha acarreado pérdidas del 80% y denuncian un fuerte descenso en los precios por la importación de “falsas mieles”...
7 meneos
201 clics

El bosque de Bialowieza, el "Parque Jurásico" nazi: el intento de Hitler de revivir especies de la épica germana

En 2009 Dereck Grow, un granjero de Devon, al suroeste de Reino Unido, tuvo una idea tan peregrina como prometedora en apariencia: importó desde Bélgica una docena de vacas y toros gigantes "nazis", también conocidos como ganado de Heck. Lo hizo —explicaba por entonces muy ufano a medios como la BBC— porque estaba convencido de que ayudarían a la conservación de las praderas británicas. El intento le salió rana. Seis años después, Grow volvía a ser noticia porque se había visto obligado a sacrificar a la mitad de su rebaño.
15 meneos
57 clics

¿Cuál es el depredador más voraz del planeta, capaz de matar 14.663 especies de vertebrados?

La especie ampliamente ganadora es la humana. No es la 1ª vez que se constata científicamente este reconocimiento hasta cierto punto popular, pero sí que puede considerarse uno de los 1ºs estudios en que se aportan datos concretos y se señala, además, el nº de especies de vertebrados que estamos depredando aún sabiendo que se trata de especies en peligro de extinción. Los resultados del estudio, publicados este mes de julio en la revista Communications Biology (del grupo Nature), detalla el ser humano depreda 14.663 especies de vertebrados...
16 meneos
18 clics

«Se habla bastante más del cambio climático, pero no marca agenda, ni discurso, ni voto»

«Si miramos únicamente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que tenemos son unas 30.000 millones de toneladas emitidas en el año 2000, y en 2020, 40.000 millones. Lejos de disminuir, hemos aumentado aproximadamente un 30% las emisiones en ese periodo. Con lo cual, efectivamente, vamos mal». Juan Carlos Eloy Sanz, doctor en Ingeniería Química y revisor experto del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.
297 meneos
2374 clics
El mito de que ‘los ríos tiran agua al mar que podríamos aprovechar’

El mito de que ‘los ríos tiran agua al mar que podríamos aprovechar’

“¿Por qué sigue tirando agua al mar el río Ebro si Cataluña y el Levante la necesitan?”, "Los ríos tiran agua al mar”, “El Ebro ha echado al mar en 20 días el agua que consume España en todo un año”. Son algunos ejemplos de la narrativa que afirma que el agua del río que llega a su desembocadura es un desperdicio por no ser aprovechada para el consumo humano a través de embalses, por ejemplo. Pero no es verdad: el agua que llega al mar aporta nutrientes y sedimentos clave para la vida marina y la pesca y el ciclo natural del agua...
2 meneos
18 clics

PFAS: el rastro de los contaminantes eternos en España

No se degradan, se van acumulando en el medio ambiente y el organismo. Entran por los alimentos, el agua del grifo, al respirar el polvo de las casas. Hace décadas el ser humano sintetizó un tipo de compuesto irrompible que hace que las sartenes sean antiadherentes, la ropa impermeable, se usan en electrónica y construcción. Esta investigación transnacional ha logrado mostrar el mapa de su presencia en toda Europa. La industria lleva décadas retrasando su prohibición. Esta es la historia.
1 1 1 K 12 actualidad
1 1 1 K 12 actualidad
88 meneos
146 clics
Boliden se sienta el martes en el banquillo 25 años después del vertido de Aznalcóllar

Boliden se sienta el martes en el banquillo 25 años después del vertido de Aznalcóllar

El juzgado de Primera Instancia número 11 de Sevilla comenzará el próximo martes el juicio contra la empresa sueca Boliden por el vertido tóxico de la mina de Aznalcóllar, que se produjo en abril de 1998, considerado el mayor desastre ecológico en Andalucía y por el que la Junta pide casi 90 millones de euros a la empresa minera sueca. El juicio se desarrollará en seis sesiones que se celebrarán los días 4, 6, 11 y 13 de julio, con la posibilidad de ampliarse las fechas si es necesario, y contará con la declaración de...
527 meneos
1185 clics
Un parque nacional también puede morir: la agonía de las Tablas de Daimiel advierte sobre el futuro de Doñana

Un parque nacional también puede morir: la agonía de las Tablas de Daimiel advierte sobre el futuro de Doñana

Se creó hace medio siglo para proteger "uno de los ecosistemas más valiosos del país", pero la sobreexplotación de décadas del acuífero para regadíos y la falta de lluvias han transformado el humedal en un desolador paisaje seco al 90%. “Esto es mucho peor que Doñana” dice el geógrafo y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Rafael Gosálvez al contemplar el paisaje de las Tablas de Daimiel en la semana que cumple 50 años como parque nacional. ¿Puede morirse un parque nacional? Pues sí.
206 321 2 K 388 cultura
206 321 2 K 388 cultura
14 meneos
15 clics

«Las algas se usan como alimento o medicina desde hace 14.000 años»

José Lucas Pérez Llorens (Alcoy, Alicante 1964) es biólogo, catedrático de Ecología en la Universidad de Cádiz y actual presidente de la Sociedad Española de Ficología (SEF). Desde hace más de tres décadas se dedica a la investigación marina, pero también aplica sus conocimientos para defender el uso culinario de las algas, un ingrediente cada vez más frecuente en los platos. De hecho, en 2016 presentó junto a otros autores el libro ¿Las algas se comen? por el que obtuvo varios reconocimientos.
429 meneos
1573 clics
Las obras para eliminar el carril bici y el paso peatonal del Muro de Gijón costarán 133.000 euros

Las obras para eliminar el carril bici y el paso peatonal del Muro de Gijón costarán 133.000 euros

La previsión es suprimir el actual carril bici anexo a la mediana y devolver las bicicletas al espacio junto al paseo que ahora está reservado a peatones. Los trabajos, que hoy serán detallados por el equipo de gobierno tripartito de Foro, PP y Vox con una presentación gráfica de su propuesta, incluirán asimismo la retirada de los bolardos, el traslado de las 'avispas' que delimitan el carril bici, cambios en los semáforos y un repintado de las marcas viales.
13 meneos
43 clics

Las plantas también se estresan

Forman parte del paisaje de forma silenciosa. Pero ¿son las plantas tan pasivas como las solemos imaginar? Los estudios abren nuevos interrogantes sobre lo que estos seres vivos pueden procesar y compartir.

menéame