edición general

encontrados: 5138, tiempo total: 0.154 segundos rss2
6 meneos
43 clics

Keith Richards: "El próximo año puede pasar de todo"

“Estar en los Stones es como vivir en el ‘purgatorio’ y el próximo año puede pasar de todo. Es un punto importante, son 50 años, claro que hay presión y si todo se da, ahí estaré. Todo puede pasar”
6 meneos
192 clics

El hombrecillo de los semáforos ( 'Ampelmann') de Alemania cumple medio siglo

Casi ningún turista vuelve a casa sin haberse fotografiado junto a los peculiares semáforos berlineses. Nació en la extinta Alemania comunista pero no desapareció con ella, sino que aumentó su presencia a raíz de la reunificación. El mítico hombrecillo de los semáforos del Berlín oriental cumple 50 años, y lo hace convertido en adorado símbolo de la ciudad.
22 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mick Jagger no quiere a Keith Richards en el 50 aniversario de los Rolling Stones

Los Rolling Stones ofrecieron su primer concierto en el Club Marquee de Londres en 1962, fecha que próximamente celebrarán todos los miembros del grupo excepto Keith Richards, según ha declarado Jagger: "Podría funcionar, excepto por Keith, que obviamente no puede venir". El vocalista también anunció que Charlie Watts asistirá
20 2 5 K 85
20 2 5 K 85
7 meneos
13 clics

Amnistía Internacional, el azote de los gobiernos

Cartas, protestas, informes independientes... Hablar de derechos humanos es hablar de Amnistía Internacional. "Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad", dijo un hombre en 1961, llamando a la acción. Y hoy, tres millones de activistas actúan de barómetro del estado de la justicia en el mundo. En su 50º cumpleaños le ponemos rostro a su historia a través de 14 de sus protagonistas de 12 países.
6 meneos
123 clics

Evolución de los trajes espaciales desde el primer vuelo de la NASA  

Los trajes espaciales de los EE.UU. han avanzado desde que Alan Shepard realizó el primer vuelo espacial americano, hace 50 años. Durante décadas, el traje espacial de los EE.UU. se ha desarrollado conforme las tareas de los astronautas se han vuelto más complicadas. El traje que Shepard usó durante su vuelo de 16 minutos fue diseñado por el fabricante aeroespacial Goodrich BF. Llamado Mark-IV, era esencialmente un traje de piloto de Marina modificado.
5 meneos
39 clics

50 aniversario del primer astronauta estadounidense en el espacio  

El 5 de mayo 1961 el astronauta Alan Shepard fue el primer estadounidense en volar al espacio, pocas semanas después del exitoso vuelo orbital soviético del triunfante Yuri Gagarin.
12 meneos
13 clics

El WWF cumple 50 años

[c&p] El Fondo Mundial para la Naturaleza, conocido mundialmente por las siglas de su nombre en inglés, WWF, no necesita presentación. Fundado el 29 de abril de 1961 con el Manifiesto Morges –un trozo de papel firmado por un pequeño grupo de personas- es, sin duda, una de las organizaciones de conservación de la naturaleza más grandes, activas y respetadas del mundo, y en sus recién cumplidos 50 años de historia ha encabezado algunos de los proyectos más emblemáticos de ayuda a la vida salvaje y su hábitat.
11 1 0 K 103
11 1 0 K 103
10 meneos
46 clics

Medio siglo del hombre en el espacio  

Hace 50 años un joven piloto soviético llamado Yuri Alexéievich Gagarin se convertía en el primer ser humano en alcanzar la órbita terrestre. Un viaje de solo 108 minutos que transformó el mundo por completo. Extenso reportaje que incluye imágenes y fotografías de la misión, la nave y el país.
7 meneos
29 clics

The Cavern, hace 50 años

El 9 de febrero de 1961 cayó en jueves. En Washington, John Fitzgerald Kennedy había jurado diez días antes el cargo como presidente de EE.UU., y en la URSS, Yuri Gagarin estaba a punto de desatar la carrera espacial convirtiéndose en el primer hombre en orbitar la Tierra. Ese mediodía, en un club situado en la parte trasera de un almacén de ladrillo rojo en el centro de Liverpool, subió al escenario una banda relativamente desconocida que se llamaba The Beatles.
21 meneos
121 clics

Rusia conmemora el 50 aniversario del “desastre Nedelin”, la mayor tragedia en la historia de la carrera espacial

Si tenías pensado lanzar hoy un cohete al cielo para celebrar algo, quizá deberías dejarlo para mañana. Rusia celebra hoy domingo el 50 aniversario de la mayor catástrofe aeroespacial de la historia, cuando 126 personas murieron quemadas vivas durante un lanzamiento desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Un 24 de octubre de 1960 la URSS se hallaba en plena y frenética carrera espacial contra los EEUU y se disponía a probar un misil balístico intercontinental conocido como R-16, cuando explotó en la plataforma de lanzamiento.
19 2 1 K 170
19 2 1 K 170
14 meneos
23 clics

La coartada perfecta de Fidel Castro

Medio siglo después de las primeras medidas del embargo comercial contra la incipiente dictadura comunista, EE. UU. se ha convertido en el quinto socio comercial de Cuba por la compra de mercancías, principalmente alimentos.
14 0 0 K 127
14 0 0 K 127
9 meneos
24 clics

José Antonio Aguirre, mito y memoria. El primer lehendakari vasco

La vida de José Antonio se había extinguido para que comenzara la de su recuerdo como símbolo, enseña, mito. José Antonio entraba en la historia". Con estas palabras concluyó hace 50 años Manuel Irujo su necrológica sobre quien describió como su "mejor amigo", el primer lehendakari vasco José Antonio Aguirre, tras fallecer este de forma repentina el día 22 de marzo de 1960 al no superar una aguda crisis cardíaca.
3 meneos
1 clics

Al menos ocho muertos por dos explosiones en Nigeria

Las dos explosiones registradas en Abuja durante el desfile por el 50 aniversario de la independencia de Nigeria se han debido a dos coches bomba y han causado al menos ocho muertos, según informó la Policía.
26 meneos
 

'Matar a un ruiseñor', 50 años del clásico que indagó en el corazón del racismo

El clásico literario de Harper Lee Matar a un ruiseñor, un conmovedor relato que indaga en el corazón del racismo estadounidense, celebra este verano su 50 cumpleaños como la biblia contra el prejuicio y como uno de los grandes éxitos de ventas del siglo XX.
24 2 0 K 209
24 2 0 K 209
1 meneos
 

Cincuenta años de la primera ascensión a 'La Montaña Blanca'

"Con estas montañas de por aquí, parece que la cosa no es tan fácil. No hay muchas posibilidades para subir, lo mires por donde lo mires", escribiría más tarde Maurice Herzog, refiriéndose a sus intentos por subir el primer ochomil.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
369 meneos
 

SETI cumple 50 años sin que se haya logrado descifrar la señal WOW!

Hace cincuenta años un radioastrónomo llamado Frank Drake tuvo la idea de buscar comunicaciones extraterrestres en el espacio. Para esto, dirigió la primera búsqueda de señales de microondas de radio provenientes de otros sistemas solares, apuntando durante dos meses una antena de 26 metros hacia dos estrellas cercanas similares al Sol (dicho proyecto recibió el nombre de Ozma). Un año antes (1959) los físicos Giuseppe Cocconi y Philip Morrison habían publicado un artículo en la revista Nature, en donde proponían buscar en el espacio microondas
193 176 2 K 497
193 176 2 K 497
2 meneos
 

Astérix y Obélix: Bodas de Oro

"Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos…¿Toda? !No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor”. ...
2 0 4 K -43
2 0 4 K -43
4 meneos
 

Cincuenta años de "Bonanza"

Tin-tiririn-tin-tin-tin-tin... A hora de máxima audiencia en la parrilla de los sábados, la NBC arrancó su temporada de otoño de hace justo cincuenta años con una serie del oeste. Una más entre las muchas producciones de temática «western» que en 1959 formaban un género casi obligatorio en la programación de las grandes cadenas de Estados Unidos. Pero a pesar de la concurrida competencia, no hubo que esperar mucho para que «Bonanza» se transformase en un icono de la pequeña pantalla.
265 meneos
 
El proyecto SETI cumple 50 años desde que se publicó en Nature

El proyecto SETI cumple 50 años desde que se publicó en Nature

La búsqueda de inteligencia extraterrestre (Search for ExtraTerrestrial Intelligence o SETI) celebra el 50 aniversario de su publicación original en Nature el 19 de septiembre de 1959. La búsqueda no ha dado frutos por ahora (...) Sólo significa que puede que no usen la radio para comunicarse. La Tierra lleva emitiendo al espacio ondas de radio y televisión solo desde hace 70 años. Muy poco tiempo para que un proyecto SETI extraterrestre llegue a detectarnos... Rel.: meneame.net/story/seti-detecta-pulso-laser-espacial-et
141 124 0 K 538
141 124 0 K 538
28 meneos
 

La aldea gala de Astérix cumplirá en octubre medio siglo sin dejarse conquistar por los romanos

Desde su aparición, hace 50 años, los más de 30 álbumes del irreductible héroe galo creado por Uderzo y Goscinny y traducidos a decenas de lenguas se venden a un ritmo de 18.000 diarios. El próximo 22 de octubre se celebra su 50º cumpleaños con el lanzamiento a nivel mundial de un nuevo ejemplar con aventuras inéditas.
25 3 0 K 224
25 3 0 K 224
37 meneos
 

ETA cumple 50 años ¡...y que no cumpla ni uno más!

Correos saca un sello conmemorativo...[Humor]
34 3 0 K 275
34 3 0 K 275
9 meneos
 

ETA llama a unir fuerzas por la independencia en su 50 aniversario

La banda terrorista hace balance de su medio siglo de existencia y advierte de que seguirá actuando hasta lograr su objetivo
8 meneos
 

Cuba. Medio siglo sin libertad

c&p: "Se trata de una web de una apariencia muy limpia y, al mismo tiempo, ingeniosa. Se ha puesto en marcha para generar un efecto viral que movilice a internautas de cara a la concentración que se celebrará en el próximo 1 de febrero con el objetivo de reclamar la libertad para Cuba. El mecanismo de preguntas-respuestas, que ofrece un contenido diferente según la contestación seleccionada, resulta ingenioso y eficaz como método tanto de movilización como de divulgación de la realidad cubana". via: fon.gs/ol3hxg/
7 1 12 K -35
7 1 12 K -35
1 meneos
 

"Desde Oaxaca, México, gracias Fidel Castro, con motivos de 50 años de Revolución. Por ser ejemplo y guía"  

"Para los pueblos indio-afro-caribe-americanos". Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, APPO www.asambleapopulardeoaxaca.com/
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
20 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La amenaza de Cuba

No se trata de afirmar que Cuba es el paraíso, que su sistema electoral es perfecto y que su sociedad es idílica, pero sí de reconocer que en ese país se han producido fenómenos de avance social, cultural y humano impresionantes si tenemos en cuenta su limitado poder económico, el acoso al que ha sido sometido y la agresión informativa y de todo tipo que lleva sufriendo desde hace cincuenta años.
18 2 4 K 111
18 2 4 K 111
281 meneos
2911 clics
Citroën C15: 40 años de la furgoneta que no podías romper ni aunque quisieras

Citroën C15: 40 años de la furgoneta que no podías romper ni aunque quisieras

El modelo se fabricó 21 años gracias a su increíble fiabilidad, que le ganó una fama de vehículo indestructible, fabricándose 1.181.471 unidades sin apenas cambios estéticos. La denominación C15 se le puso porque su peso máximo total autorizado era de 1,5 toneladas, mientras que la C era por Citroën. Convivió 10 años con la que iba a ser su sustituta, la Berlingo, por decisión de la empresa de venderla como modelo básico. Y la retiraron del catálogo para no hacer sombra a la Nemo (aunque oficialmente fue el no poderle poner ABS y airbags)
7 meneos
28 clics

Pablo Iglesias: "Te definen tus enemigos"  

Entrevista a Pablo Iglesias, ex secretario general de Podemos, con motivo del 10º aniversario del nacimiento de la formación en el Teatro del Barrio (Madrid). El exlíder de los morados repasa estos diez años y analiza la actualidad del partido ahora liderado por Ione Belarra.
7 0 7 K 18 politica
7 0 7 K 18 politica
2 meneos
97 clics

El putísimo Presidente del Gobierno yendo a un foro mundial con un chaquetón Joma de 50 euros  

El putísimo Presidente del Gobierno yendo a un foro mundial con un chaquetón Joma de 50 euros
1 1 6 K -8 ocio
1 1 6 K -8 ocio
7 meneos
48 clics

Asesinan a tiros en Ecuador a 50 estudiantes

Ecuador, Santiago de Guayaquil. Asesinan a tiros a 50 estudiantes de la Universidad de Guayaquil, según medios locales.
7 0 1 K 77 actualidad
7 0 1 K 77 actualidad
16 meneos
52 clics

25 años de 'Los Soprano', la serie que lo cambió casi todo

No fue la serie que inventó la buena televisión. Tampoco la primera en apostar por los largos argumentales ni la violencia más o menos franca; en ambos aspectos se adelantó 'Canción triste de Hill Street'. Pero con su estreno, el 10 de enero de 1999, se empezaba a establecer la idea de la televisión como posible medio para contar historias adultas, sin especiales servidumbres, sin miedo al riesgo formal, sin constricciones de tiempo. Ver la tele empezaba a dejar de ser sinónimo de desconexión para asentarse como actividad intelectual.
4 meneos
14 clics

La alargada sombra literaria del Premio Nadal: el galardón más longevo de las letras españolas cumple 80 años

El premio que ganaron Carmen Laforet, Miguel Delibes, Carmen Martín Gaite, Lorenzo Silva, Juan José Millás o Francisco Casavella cumple ocho décadas este 6 de enero sin dejar de mirar al pasado ni perder de vista al presente.
30 meneos
42 clics
Jornadas X Aniversario de la lucha contra el bulevar Gamonal y manifestación en apoyo al CSR Gamonal

Jornadas X Aniversario de la lucha contra el bulevar Gamonal y manifestación en apoyo al CSR Gamonal

Este mes de enero de 2024 se cumple el X aniversario de la lucha contra el bulevar. Han pasado ya diez años desde que los vecinos de Gamonal se levantaron contra la imposición de una obra faraónica destinada solo a la especulación urbanística. Desde el Centro Social Recuperado de Gamonal, espacio que también cumple una década de andadura desde que fuera ocupado en el contexto de aquellas protestas, se han organizado unas jornadas para poner en valor y celebrar una revuelta vecinal que hizo que Gamonal se convirtiera durante semanas en el foco
378 meneos
3657 clics
Bill Clinton será desenmascarado como "Doe 36" e identificado más de 50 veces en la documentación sobre Jeffrey Epstein

Bill Clinton será desenmascarado como "Doe 36" e identificado más de 50 veces en la documentación sobre Jeffrey Epstein

El expresidente Bill Clinton será identificado como "John Doe 36" en un conjunto de documentos judiciales relacionados con el difunto pedófilo Jeffrey Epstein que se espera que sean publicados esta semana, según un informe. Clinton, de 77 años, es mencionado más de 50 veces en documentos redactados relacionados con una demanda de 2015 de la acusadora de Epstein, Virginia Giuffre, según ABC News.
17 meneos
26 clics
El EZLN reivindica "lo común" en el 30º aniversario de su alzamiento guerrillero

El EZLN reivindica "lo común" en el 30º aniversario de su alzamiento guerrillero

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha defendido "lo común" este lunes 1 de enero, 30º aniversario del alzamiento guerrillero de 1994, durante un acto celebrado en Ocosingo, en el estado de Chiapas, en el sur de México. "La propiedad debe ser del pueblo y común, y el pueblo tiene que gobernarse a sí mismo" ha declarado en lengua tseltal el subcomandante Moisés, portavoz del EZLN.
152 meneos
2203 clics
50 años de “El exorcista”: 5 razones por las que sigue siendo la película más aterradora del cine

50 años de “El exorcista”: 5 razones por las que sigue siendo la película más aterradora del cine

Hace 50 años, la historia de una niña poseída por un espíritu maligno causó un verdadero pandemónium que trascendió las salas de cine. Dirigida por William "Bill" Friedkin -y basada en la novela homónima de William Peter Blatty-, "El exorcista" se convirtió en un verdadero fenómeno cultural. Desde que se estrenó el 26 de diciembre de 1973, millones hicieron colas para verla, fue prohibida en varios países y se reportó que no pocos espectadores que se desmayaban o vomitaban de miedo.
14 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
50 asesinatos machistas de hijos de víctimas en una década: "Su cometido fue matarme a mí en vida"

50 asesinatos machistas de hijos de víctimas en una década: "Su cometido fue matarme a mí en vida"

“¿Puedes venir a por mí?”. Fue el mensaje que Jordi le envió desde el móvil a su madre a las 14.04 del 3 de abril de 2022 desde casa de su padre. Poco antes, el hombre, que tenía una orden de alejamiento de la mujer, había cogido dos cuchillos de la cocina y le había dicho a su hijo “voy a por ti”. “Papá, papá, no se lo diré a mamá” contestó él antes de escribir el mensaje. José Antonio A.C comenzó entonces a acuchillarle dejándole antes coger la llamada de su madre, que llamó presintiendo que a su hijo le pasaba algo.
22 meneos
38 clics
La tasa de Covid de Larga Duración en África es de casi el 50% de los casos, advierten los investigadores [ENG]

La tasa de Covid de Larga Duración en África es de casi el 50% de los casos, advierten los investigadores [ENG]

Casi la mitad de las personas de las que se sabe que han contraído el virus COVID-19 en África viven ahora con los efectos de este virus, según una revisión exhaustiva de estudios y análisis anteriores, que abarca datos de un total de 29.213 personas. Oficialmente, por Covid de Larga Duración se entiende la persistencia de los síntomas tres meses después de la infección por el virus del SARS-CoV-2. En todo el mundo, se cree que al menos el 10% de las personas infectadas padecen esta enfermedad.
5 meneos
45 clics
Cuando las monjas se iniciaron en la televisión [ING]

Cuando las monjas se iniciaron en la televisión [ING]  

La década de 1950 se conoce como la edad de oro de la televisión porque, en sus inicios, la programación se orientaba más hacia la alta cultura, con obras de teatro y actuaciones de orquestas que se emitían por las ondas junto con programas de vodevil y las primeras comedias de situación y telenovelas. Fue en esta época cuando un grupo de monjas de Boston decidió que la televisión podía ser el medio adecuado para ellas. En su edición del 19 de agosto de 1955, LIFE escribió sobre cómo estas monjas se formaban en esta nueva tecnología.
179 meneos
941 clics
Feo, listo y sentimental: hace medio siglo que Colombo llegó a España

Feo, listo y sentimental: hace medio siglo que Colombo llegó a España

El 16 de diciembre de 1973, hace exactamente medio siglo, se emitió en Televisión Española el primer episodio de 'Colombo'.
22 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aniversario de Forbes. Juan Abarca, pez gordo de la sanidad privada (HM Hospitales) muy contento con Mónica Garcia, Ministra de Sanidad de Sumar  

Aniversario de Forbes. Juan Abarca, pez gordo de la sanidad privada (HM Hospitales) muy contento con Mónica Garcia, Ministra de Sanidad de Sumar, en la que no ve ningún signo de ideología. Estamos de acuerdo, señor Abarca.
185 meneos
1091 clics
75 años de 'La soga', el crimen perfecto de Alfred Hitchcock con 80 minutos de suspense en tiempo real

75 años de 'La soga', el crimen perfecto de Alfred Hitchcock con 80 minutos de suspense en tiempo real

La filmografía de Alfred Hitchcock está repleta de obras maestras como 'Psicosis', 'Vértigo', 'Los pájaros' o 'Frenesí', pero ninguna de ellas refleja el suspense en tiempo real como 'La soga', rodada como si fuera un único plano secuencia en una sola localización. 'La soga' cumple 75 años (se estrenó en 1948) conservando su frescura como si se estrenase hoy mismo, y su truco técnico del falso plano secuencia sigue usándose en la actualidad (ahora de manera digital) para construir escenas imposibles.
21 meneos
484 clics

El padre de DOOM vuelve a la carga con su nuevo proyecto, y ya puedes jugarlo completamente gratis

Lejos de alejarse de los videojuegos, el atrevido John Romero (padre de DOOM y de mi mayor pesadilla, el estrambótico Daikatana) sigue haciendo sus pinitos como desarrollador independiente. Tras cortar lazos con id Software, su carrera ha tomado una extraña deriva, pero se ve que su pasión por crear shooters no se ha perdido. Hoy, por el trigésimo aniversario de su obra magna, el veterano lanza Sigil II, un paquete de mapas para DOOM gratis y con muchísima personalidad.
145 meneos
4210 clics
El brutal vídeo de Orión cayendo a la Tierra: así celebra la NASA el primer aniversario de Artemis I

El brutal vídeo de Orión cayendo a la Tierra: así celebra la NASA el primer aniversario de Artemis I  

La agencia espacial estadounidense ha celebrado este primer aniversario revelando el video de la reentrada en la atmósfera de Orion.Envuelta en fuego, la cámara capta, desde el interior del Orion, el momento en el que la nave reingresó a la atmósfera de la Tierra a más de 40.000 kilómetros por hora. La NASA ha compartido en redes sociales un clip de un minuto, pero el vídeo completo de 25 minutos se puede ver en este enlace. images.nasa.gov/details/art001m1203451716
7 meneos
29 clics

Jorge Semprún, el Proust del compromiso y la revolución: de prisionero de los nazis a ministro de Cultura

Se cumplen cien años del nacimiento del intelectual europeo, que fue hijo de una ilustre familia, combatiente de la Resistencia francesa, dirigente en la clandestinidad del PCE y hasta guionista de célebres películas.
9 meneos
96 clics
Jim Morrison cumpliría 80 años, ¿alguien se lo imagina?

Jim Morrison cumpliría 80 años, ¿alguien se lo imagina?

La cara y la voz de los Doors, protagonista de una de las mayores convulsiones del rock, se hubiese convertido este viernes en octogenario de no haber muerto en París en extrañas circunstancias.
2 meneos
50 clics

La pasión y la gloria de Dibu Martínez

Sus atajadas están grabadas en la memoria colectiva de Argentina. Y pintadas en murales de plazas, tatuadas en la piel de los futboleros más agradecidos. Hablamos de Dibu Martinez, el arquero que, guiado por su pasión, alcanzó la gloria.
9 meneos
30 clics

Charles Mingus: 100 años del gran volcán del jazz

Compositor inmenso, el músico celebraría este año un siglo de su nacimiento. Una caja de sus grabaciones de los setenta y la reedición de sus memorias conmemoran el aniversario. El grandioso espectáculo de un volcán de emociones. Escuchar la música de Charles Mingus, uno de los mejores músicos de jazz de todos los tiempos, es como contemplar un volcán en todas sus posibilidades. A veces, ese grandullón de mirada profunda, rostro pétreo y pelos asilvestrados, con el puro en la boca echando humo, transmite una calma magnética, propia de...
4 meneos
22 clics

¿Dónde está Lenin?

En enero de 2024 se cumple un siglo de la muerte de Lenin. A pesar de las distancias, reencontrarnos hoy con el pensamiento leninista es una tarea tan imprescindible como siempre para cualquiera que quiera dar la batalla por un mundo más justo.
27 meneos
116 clics
Moscú vive la mayor nevada en casi 150 años y Siberia se prepara para 50 grados bajo cero

Moscú vive la mayor nevada en casi 150 años y Siberia se prepara para 50 grados bajo cero

Un total de 25.000 personas y 18.000 unidades de equipos quitanieves participan en la limpieza de la intensa nieve que ha caído este 4 de diciembre, después de que cayera en un día entre el 25 y el 30 por ciento de la cantidad media mensual de nieve en el país.
10 meneos
14 clics
Una década después de la muerte de Mandela, su legado pro-palestino sigue vivo [ENG]

Una década después de la muerte de Mandela, su legado pro-palestino sigue vivo [ENG]

Días después de su liberación de 27 años de prisión, en febrero de 1990, Nelson Mandela, icono de la lucha contra el apartheid, dio un abrazo de oso al líder palestino Yasser Arafat, simbolizando así su apoyo a una causa que el partido ANC, que gobierna su país, sigue defendiendo. La Organización de Liberación de Palestina de Arafat había sido un partidario inquebrantable de la lucha de Mandela contra el gobierno de la minoría blanca y muchos sudafricanos vieron paralelos entre ello y la resistencia palestina a la ocupación israelí.

menéame