edición general

encontrados: 2688, tiempo total: 0.056 segundos rss2
19 meneos
208 clics

Navíos españoles del siglo XVIII

Navíos españoles del siglo XVIII: Diferencias básicas según el sistema empleado en su construcción. De los grandes buques de guerra españoles construidos en el siglo XVIII, conocemos datos de construcción y sistema empleado, listados de nombres y tipologías. Igualmente disponemos de planos técnicos, iconografía variada y modelos de arsenal, que son reproducciones a escala realizadas para mostrar detalles o variaciones de sistemas en la construcción de un navío, fragata u otro barco bélico. Con respecto a los planos o iconografía...
17 2 0 K 159
17 2 0 K 159
1 meneos
1 clics

Historia del Dominó

El juego apareció primeramente en Europa en el siglo XVIII, en Italia, posiblemente en las cortes de Venecia y Nápoles. Las fichas originalmente se hicieron pegando y sujetando dos láminas de ébano a ambos lados de la ficha de hueso. Esto impedía hacer trampa y mirar el valor de los puntitos por atrás de la ficha con ciertas luces.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
7 meneos
35 clics

Estudian el origen de la primera gramática de chino mandarín que escribió un sevillano en el siglo XVIII

Pedro Luengo Gutiérrez, profesor del nuevo grado en Estudios de Asia Oriental en la Universidad de Sevilla, es el autor de El estudio histórico de la arquitectura y arte en Asia Oriental como modelo de la primera mundialización, que analiza el patrimonio asiático en España entre los siglos XVI al XIX y el origen de la primera gramática de chino mandarín que se conserva y que escribió el monje sevillano Francisco Varo.
2 meneos
27 clics

Gato momificado..

Imagínense el susto que se debio llegar esta pareja del Reino Unido, que andaba revisando una propiedad cuando le cayó encima un autentico gato momificado, increíble... Por lo visto, una antigua superstición de la zona habla de emparedar gatos entre los muros de una casa como amuleto de buena suerte, o en ocasiones, ponerlos colgando del techo. Eso sí: la mayoría de las veces los gatos habían fallecido anteriormente. Ya mirando hacia atras en el tiempo, recordamos que los egipcios eran conocidos por su afición a momificar gatos, animal sagrado.
2 0 10 K -121
2 0 10 K -121
10 meneos
257 clics

Hallan valioso tesoro de familias nobles en Rusia  

La mansión ubicada en la calle Tchaikovsky, en San Petersburgo, Rusia, perteneció a las familias nobles de Naryshkin y Trubetskoi.
6 meneos
35 clics

Recuperan texto de ciencia ficción del siglo XVIII

El libro Sizigias y cuadraturas lunares es un breve relato que narra un viaje a la Luna, escrito a finales del siglo XVIII por un fraile de la orden franciscana, Manuel Antonio de Rivas, en un pueblo de la península de Yucatán. Ahora, 200 años después, es editado y se presenta la primera versión impresa del que probablemente sea el primer cuento fantástico latinoamericano, e incluyen un facsímil del manuscrito original.
4 meneos
13 clics

Descubren una pintura del siglo XVIII en Can Domènech

La obra de rehabilitación integral del histórico casal Can Domènech de Alcúdia ha sacado a la luz una pequeña pintura mural que data del siglo XVIII. La pintura se ha encontrado dentro de una capilla que estaba oculta en una de las estancias principales de la casa. El arqueólogo responsable de la mejora, Miquel Àngel Sastre, explicó que "al picar la pared de la sala descubrimos la existencia de una capilla que había sido tapiada siglos atrás y que una pintura mural la decoraba".
6 meneos
41 clics

La primera novela gótica

La obra, "El castillo de Otranto", era tan extraña para lo común en la Inglaterra de la época, que Horace Walpole no se atrevió a publicarla como propia, y en su primera edición, la hizo pasar como la traducción de un manuscrito italiano. Para sorpresa general, la obra tuvo tanto éxito, que en la segunda edición se atrevió a publicarla ya como propia, con un segundo prólogo: "(...) conviene que se excuse ante sus lectores por haberles ofrecido su obra bajo la personalidad prestada de un traductor.
3 meneos
6 clics

La primera cirujana

Largo, intrincado y plagado de obstáculos. Así ha sido el camino que, a lo largo de la historia, las mujeres han tenido que recorrer para hacerse un hueco en el mundo de la medicina. La historia de Maria Petrocini Ferretti, recogida esta semana en la revista 'Archives of Surgery', es un ejemplo de esta lucha y dedicación. Ferretti (1759-1791) había aprendido la profesión de cirujana trabajando junto a su marido, Francesco, que ejercía en la pequeña localidad toscana de Anghiari (Italia).
5 meneos
387 clics

El Manual de Harris. Una guía detallada de las prostitutas de Londres en el siglo XVIII [ENG]  

El Manual de Harris es un completo catálogo del siglo XVIII de las prostitutas de Londres con nombres, direcciones y descripciones de cada una de ellas y una visión general de sus habilidades en la cama, las habilidades de conversación, y su conducta general, así como un marcado detalle de sus ojos, dientes, piel, pechos, piernas y brazos. Una gran cantidad de sexismo.
402 meneos
16911 clics

Catedral del siglo XVIII abandonada. Fotografías increíbles  

Una enorme catedral construida en 1797 yace completamente abandonada cerca de Moscú, Rusia. Con las puertas abiertas a todo curioso que deseé contemplar los saqueos del tiempo, la catedral ubicada en Volokolamsk "Virgen María del Kazan" progresivamente se va desintegrando. Fue elevada por la familia Chernyshov para el uso de la comunidad y como mausoleo para sus restos. Al morir la familia, la catedral paso a manos del Estado Ruso. Sobrevivió a la Revolución Rusa y a los bombardeos de la segunda guerra mundial.
183 219 3 K 481
183 219 3 K 481
12 meneos
76 clics

Maqueta de Antequera en el siglo XVIII  

Este es un apasionante trabajo que llevo realizando desde hace 12 años, por la que se podrá contemplar las calles de Antequera del siglo XVIII, visitar los conventos, iglesias, palacios y alcazaba tal como estaban en aquella época. Fue el año 1999 en el que imaginando como eran las calles y los edificios de Antequera en el siglo XVIII pensé en recrear la alcazaba primero y entusiasmado con el trabajo me anime en continuar ampliando la extensión de la maqueta que en este momento ya mide 24m2 y con todas sus piezas realizadas a mano.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
5 meneos
124 clics

Un viaje al pasado: enviamos a 8 políticos españoles al siglo XVIII  

Ante la cercanía de las próximas elecciones generales y agobiados por la crisis, hemos decidido enviar a ocho políticos españoles al pasado para despejar el camino y abrir el paso a quienes puedan aportar las soluciones que nuestros políticos no han sabido encontrar ó por lo menos para echarnos unas risas. Siguiendo la idea original de Replace y apoyándonos en los retratos de generales rusos que pintó el artista inglés George Dawe, durante la invasión de Napoleón en Rusia, hemos reemplazado los rostros de estos generales por los de 8 políticos.
13 meneos
494 clics

Cuidado ocular en el 1800's: Impactantes imágenes médicas del Dr. Burns  

CBS News - "El cáncer que ahora se conoce como carcinoma de células basales era llamado en el s. XVIII "cáncer de los roedores." Esto era así porque los pacientes con casos avanzados, como esta mujer tratada en Londres a mediados de la década de 1800, tenían el aspecto como si su carne hubiera sido roída por las ratas". [espectaculares fotos del archivo del Dr. Stanley B. Burns]. En inglés.
12 1 0 K 101
12 1 0 K 101
2 meneos
108 clics

Camarero, hay un pelo en mi sátira [EN]  

Los peinados "de moda" de las mujeres iniciaron su ascenso vertical a finales de la década de 1760, y con ellos aumentó la ira de los críticos sociales. De inmediato, editoriales en los periódicos de Londres menospreciaban los grandes tocados que las damas inglesas estaban ansiosas por copiar de sus homólogas francesas.
4 meneos
37 clics

Descubren dos papeles del siglo XVIII en las excavaciones del Proyecto Djehuty

El equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que participa en las excavaciones de las tumbas de Djehuty y Hery en Luxor (Egipto), dentro del Proyecto Djehuty, ha descubierto dos papeles fechados en los años 1191 y 1199 de la hégira, lo que equivale a 1777 y 1785 de la actual era.
10 meneos
58 clics

El "Mozart negro"

Joseph Boulogne Saint-George, hijo de un noble y de una esclava negra, tuvo una vida apasionante. Además de alcanzar un gran éxito social, ser el primer francmasón negro y participar en la Revolución francesa, era un virtuoso del violín y director de orquesta.
5 meneos
16 clics

El tifus ya estaba presente en Europa a principios del siglo XVIII

Mediante el estudio de la pulpa dental de los esqueletos enterrados en Douai, en el norte de Francia, unos investigadores del CNRS y la universidad del Mediterráneo han constatado que el tifus ya estaba presente en Europa a principios del siglo XVIII. Hace unos años, durante unos trabajos de construcción, se descubrieron fosas comunes en la ciudad. Los esqueletos que salieron a la luz fueron sometidos posteriormente a estudios de paleomicrobiología...
17 meneos
122 clics

Mambrú se fue a la guerra

El origen de esta famosa coplilla nos lleva a tiempos de la Guerra de Sucesión española, allá por los primeros años del siglo XVIII. Como ha ocurrido en otras ocasiones, España fue en aquel conflicto lugar de lucha de españoles pero también de gente venida de otros países europeos. Y precisamente fue un británico llamado John Churchill el que dio nombre a la canción. Relacionada www.meneame.net/story/mambru-se-fue-a-la-guerra
16 1 0 K 127
16 1 0 K 127
8 meneos
51 clics

Jarra china del siglo XVIII subastada por 69,3 millones de dólares

[c&p] Una jarra de porcelana del periodo del emperador chino Quianlong (1736-1795), fue vendida en subasta por la suma récord de 69,3 millones de dólares en Londres, informó la televisión británica Sky News. Según la agencia estadounidense Bloomberg, la suma total que pagó un coleccionista chino por esa obra de arte sorprendió más, pues el precio real que se pagó fue 83,2 millones de dólares, incluido el 20 por ciento en comisiones.
3 meneos
 

Ilustrados y enriquecidos (parte I)

¿Fue la Ilustración una cosa buena? A primera vista, la pregunta suena casi sacrílega. La Ilustración del siglo XVIII, después de todo, nos enseñó a ser democráticos y a creer en los derechos humanos, tolerancia, libertad de expresión, y muchos otros valores que aún se reverencian, aunque no siempre se practican, en las sociedades modernas. (Autor: Joel Mokyr – traducción: Fernando Peregrín)
6 meneos
 

Descubren textos sobre el origen de la policía de Gandia en el XVIII

Los documentos describen la creación de compañías para defender la ciudad de los migueletes en 1713. El análisis de legajos antiguos ha llevado al archivero de Gandia Bernat Martí a descubrir un documento en el que se relata la formación de compañías para defender la ciudad de Gandia del ataque de los migueletes, partidarios del archiduque Carlos de Austria. El texto está datado en 1717 y describe los detalles de estas brigadas que son el antecedente lejano de lo que posteriormente se conocería como Policía Municipal.
1 meneos
 

Hallan casco de barco del siglo XVIII en zona cero de Nueva York  

Los trabajadores de la construcción en el Centro Mundial de Comercio se toparon con el casco de un barco de 9,7 metros (32 pies) de eslora que fue usado en el siglo XVIII como relleno en la parte baja de Manhattan.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
3 meneos
 

Descubren buque del siglo XVIII bajo los escombros de las Torres Gemelas

Un barco de madera siglo 18 ha sido encontrado por obreros durante la construcción del nuevo World Trade Center, en Nueva York, Estados Unidos. Los arqueólogos informaron que el buque es largo fue usado probablemente, junto con otros desechos, para rellenar la tierra y ampliar el bajo Manhattan en el río Hudson. Los que examinaron el hallazgo histórico - cerca de la escena del 11 de septiembre de 2001- señalaron que está en muy mal estado. De hecho, los especialistas se apresuran a preservar la madera antes de que se desintegre...
2 1 0 K 38
2 1 0 K 38
3 meneos
 

Semanarios económicos en la España del siglo XVIII

Gracias a los semanarios económicos del siglo XVIII conocemos las condiciones de vida del país. Así,la situación económica del pueblo llano era en general miserable, los menús humildes distaban mucho de la abundancia que exhibían los de reyes y nobles. La dieta habitual era: “un desayuno de pan fresco, después de lo cual el pan sobrante y otros ingredientes se guisaban en un puchero. Frío o caliente, dependiendo del precio del carbón, este puchero constituía tanto la comida como la cena”.
7 meneos
34 clics

Tras el rastro de la cultura judía en España: cuatro siglos de vacío y un legado aún por descubrir

Las raíces del pueblo judío, al contrario que el resto de civilizaciones, no se asientan en la tierra, sino en el papel. Sus tradiciones, ritos y cultura descansan sobre unas escrituras sagradas que han guardado durante miles de años como un auténtico tesoro, haciendo del judaísmo una de las etnias más cultas del mundo. Sin embargo, su virtud se ha convertido también en su maldición, pues tener un legado tan literario también puede terminar siendo muy volátil y etéreo.
8 meneos
531 clics

¿Qué nota sacarías en un examen escolar del siglo XIX? Ahora podemos saberlo

Hay una biblioteca en Reino Unido que conserva un documento fascinante: un examen del siglo XIX elaborado por el primer colegio profesional de docentes, el College of Preceptors, fundado en 1846. Esta asociación fue pionera en examinar y certificar a los alumnos: primero de manera experimental, en colegios privados de Nottingham, y luego a gran escala. También fue la primera en desarrollar la educación formal de docentes.
17 meneos
63 clics

“Capitalismo caníbal”. El capitalismo del siglo XXI según Nancy Fraser: una bestia que devora más allá de la economía

El capitalismo devora elementos ocultos, no contabilizados y subestimados, pero vitales para su existencia y crecimiento: la expropiación de recursos naturales provenientes de zonas no mercantilizadas, la explotación de pueblos marginados y racializados (se alimenta de la opresión) o la contribución invisible y subvalorada de las labores de cuidado (desde la atención a la familia hasta el sostenimiento de relaciones sociales). Asimismo, identifica los bienes y poderes públicos que proveen la infraestructura y el marco legal necesarios.
18 meneos
93 clics
Los antiguos tranvías de Madrid

Los antiguos tranvías de Madrid

A finales del siglo XIX la antigua Madrid se convirtió en la primera ciudad de España en disponer de un por entonces novedoso medio de transporte, el tranvía.
9 meneos
123 clics

Los mozos y mochileros de los Tercios en el siglo XVI

Los mozos desempeñaron un papel fundamental en los ejércitos del siglo XVI: ni los soldados se veían dispuestos a prescindir de sus servicios, ni los jefes del ejército contemplaban que los tercios pudieran funcionar sin ellos. Un mozo, apenas un niño, podía entrar al servicio de su amo en España siendo este un bisoño y partir con él a Italia, y después a Hungría, Francia, Alemania, Flandes o Berbería, y mientras su amo se fogueaba, aprender él mismo las vicisitudes, no solo de su oficio de criado, sino las propias del soldado.
4 meneos
18 clics

En el Siglo de Oro se animaba a disfrutar de la música... en su justa medida

Horror a las músicas lascivas: En “Solo Madrid es corte y el cortesano en Madrid”, obra del cronista real de Felipe IV, Alonso Núñez de Castro, se muestra la evolución que sufre la noción de música a lo largo del Siglo de Oro español. “Debe coger horror el cortesano a las músicas lascivas, porque como está el alma tan banderiza a la torpeza, leve impulso la ocasionará despeños”. “Conozcan el arte de la música, pero no presuman de su instrucción quienes tienen otras obligaciones en la corte”.
1 meneos
34 clics

“No puedo esperar a poseerte”: halladas cien cartas de amor enviadas a marineros franceses del siglo XVIII

Más de un centenar de misivas enviadas por amantes, esposas y madres en 1757 ofrecen una visión sobre la comunicación en tiempos de guerra y el papel de la mujer en la época
1 0 8 K -61 actualidad
1 0 8 K -61 actualidad
5 meneos
121 clics

Lord Byron y la calamitosa dieta del vinagre

En su juventud, Byron siguió rigurosas dietas para evitar el problema de sobrepeso que sufría su madre. En sus últimos años, recurrió al vinagre, creyendo que este líquido agrio podría reducir su apetito. La pérdida de peso fue drástica, pero el precio que pagó fue alto: los problemas dentales, los vómitos y la diarrea se convirtieron en una parte constante de su vida. Lo tomaba solo con agua y arroz, ya que creía que así potenciaba el efecto purgante, provocándose más vómitos y diarrea. La dieta del vinagre no era un fenómeno nuevo en la época
16 meneos
38 clics
La primera fase del Sínodo de Francisco abre la puerta a seguir hablando de mujeres diáconos y curas casados

La primera fase del Sínodo de Francisco abre la puerta a seguir hablando de mujeres diáconos y curas casados

A las espesas paredes de la Iglesia les cuesta abrirse. Pero algo podría estar empezando a cambiar. Después de tres semanas de discusiones, la primera fase del Sínodo de la Sinodalidad, la gran reunión de Francisco para adaptar la Iglesia al siglo XX, se ha cerrado este sábado con la aprobación un “documento de síntesis” que se abre a que la Iglesia católica siga discutiendo de cuestiones como la posibilidad de que las mujeres sean diaconisas (paso previo al sacerdocio), que algunos curas puedan casarse o la aceptación de las familias polígamas
19 meneos
596 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Marsupial ‘extinto’ hace un siglo es hallado en el jardín de una casa

Marsupial ‘extinto’ hace un siglo es hallado en el jardín de una casa

Una adorable especie de marsupial que no se veía desde hace más de un siglo en el sur de Australia fue atrapada por un granjero. El quoll de cola manchada —también conocido como quol tigre— fue visto por última vez en esa región del país en la década de 1880. De alguna manera, uno de estos marsupiales terminó atrapado en una trampa destinada a capturar a la criatura que atosigaba a las gallinas de un criador de truchas. En lugar de encontrar un gato o un zorro salvaje como esperaba, Pao Ling Tsai descubrió al quoll, que se creía extinto.
9 meneos
23 clics

El mes pasado fue el septiembre más lluvioso del siglo XXI y el octavo de la serie histórica

El mes de septiembre tuvo un carácter muy húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 67,4 milímetros, valor que representa el 151% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató del octavo mes de septiembre más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, y el más húmedo del siglo XXI. Hay que remontarse hasta 1999 para encontrar un septiembre más lluvioso que el de 2023
29 meneos
34 clics
15.000 euros públicos de Vox a Vox

15.000 euros públicos de Vox a Vox

Nueva subvención de la ultraderecha en entredicho en Castilla y León. El trasvase de fondos de 15.000 euros desde la Fundación Siglo, ente dependiente de la Consejería de Cultura de Castilla y León, en manos de Vox, y la Fundación ISSEP, Instituto Superior de Sociología, Economía y Política, nacida de la extrema derecha francesa, ha levantado de su silla al aún procurador de Ciudadanos, Francisco Igea -recientemente expulsado del partido naranja- que denuncia “un caso de utilización dudosamente legítima y éticamente reprobable del dinero públic
5 meneos
45 clics

“La arquitectura del siglo XXI es la de las personas mayores y su unidad de medida es la silla de ruedas”

El arquitecto Enrique Rovira-Beleta lleva 41 años sobre su silla de ruedas y otros tantos logrando que los edificios sean más accesibles. “Todos queremos ser muy mayores, no viejos, y seguir viviendo en nuestra casa por eso hay que rehabilitarlas haciendo ‘ajustes razonables’”, asegura Rovira-Beleta.
137 meneos
3707 clics
Anuncios de particulares en un antiguo diario madrileño del siglo XVIII

Anuncios de particulares en un antiguo diario madrileño del siglo XVIII

(...) esta sección era en realidad una especie de tablón para que los ciudadanos pudieran publicar todo tipo de anuncios particulares, buscando por ejemplo compañeros de viaje para compartir gastos, intentando encontrar objetos perdidos, o anuncios de alquileres de habitaciones. La Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional cuenta con una extensa base de datos, en la que se ha puesto a disposición del público muchos antiguos diarios publicados en España, entre ellos varios periódicos del siglo XVIII, cuando la prensa española (...)
14 meneos
94 clics
Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Aparecieron en nuestra ciudad a finales del siglo XIX, coincidiendo con la llegada de la electricidad y la expansión del Eixample. Los ascensores, este invento que durante los primeros años fue un artículo de lujo, símbolo del poder y el prestigio de sus propietarios, supuso toda una revolución arquitectónica: ¡de la planta baja al ático!
7 meneos
149 clics

Encuentran un raro dado celta del siglo III a.C. en Polonia

Un dado, el más antiguo encontrado hasta ahora en Polonia, una fíbula de hierro bien conservada (especie de broche decorativo para abrochar la ropa), y 2 reliquias de edificios de entramado de madera, son algunos de los descubrimientos de este año en el asentamiento celta de Samborowice (voivodía de Śląskie). Los celtas habitaban la zona del sur de Polonia en unas pocas regiones, incluida la meseta de Głubczyce,alrededor de Racibórz (en la parte suroccidental de la voivodía de Silesia), desde finales del siglo V hasta finales del siglo II a.C.
5 meneos
9 clics

Ana Zamora gana el Premio Nacional de Teatro: "Hacemos alta cultura para todos los públicos"

El jurado ha justificado el fallo aduciendo que, aparte de esta labor arqueológica, ha presentado espectáculos “con excelentes resultados, acercándolos al gran público”. Es una labor que desarrolla al frente de la compañía Nao d’Amores, que fundó en 2001. Otro de los argumentos esgrimidos es “su excelente labor de investigación y docencia, impartiendo cursos y seminarios por todo el mundo sobre dicho patrimonio y abrazando en sus montajes la investigación musical”.
27 meneos
157 clics
Un tsunami arrasó Sevilla hace 1.800 años. La amenaza de maremotos en Andalucía sigue siendo tan real como entonces

Un tsunami arrasó Sevilla hace 1.800 años. La amenaza de maremotos en Andalucía sigue siendo tan real como entonces

Un estudio, publicado en Natural Science in Archaeology, y en el que han colaborado conjuntamente investigadores de las universidades de Sevilla, Granada, Huelva, Jaén, Aix-Marsella y Tübingen, sugiere que un gigantesco tsunami que se originó en la bahía de Cádiz arrasó Sevilla en el siglo III y provocó el abandono de numerosos asentamientos costeros. La UNESCO avisó de que la probabilidad de que se produzca una ola superior a 6 mts en el Mediterráneo en los próximos 30 años era casi del 100%. ¿Las áreas con más riesgo? Huelva y Cádiz.
4 meneos
28 clics

El PSOE expulsa a Nicolás Redondo por "reiterado menosprecio" a las siglas

No se va. Le expulsan. La dirección federal del PSOE aprobó este lunes, en la reunión ordinaria de la Ejecutiva, el expediente de expulsión definitiva de Nicolás Redondo Terreros, del partido por “su reiterado menosprecio a las siglas en las que milita”. El histórico dirigente del socialismo vasco ya fue expedientado en septiembre de 2021 por el partido, al mismo tiempo que el expresidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, por participar en un acto de campaña de la popular Isabel Díaz Ayuso...
3 1 13 K -68 actualidad
3 1 13 K -68 actualidad
3 meneos
23 clics
Hallazgo de oro del siglo en Noruega: descubren un tesoro del siglo VI

Hallazgo de oro del siglo en Noruega: descubren un tesoro del siglo VI

Noruega celebra estos días el «descubrimiento de oro del siglo» en el país por el hallazgo de un tesoro del siglo VI: nueve medallones con símbolos de raros caballos y perlas de oro que una vez formaron un lujoso collar, así como tres anillos del mismo metal. Los arqueólogos sospechan que las joyas fueron escondidas o fueron una ofrenda a los dioses en un periodo de crisis.
2 1 0 K 41 cultura
2 1 0 K 41 cultura
19 meneos
186 clics
Los cohetes Congreve

Los cohetes Congreve

El cohete Congreve fue un arma utilizada en el siglo xix por el Reino Unido, su diseñador fue el inglés William Congreve. El diseño se basó en cohetes desplegados por el Reino de Mysore contra la Compañía de las Indias Orientales durante la Segunda, Tercera y Cuarta Guerras Anglo-Mysore.
4 meneos
68 clics

Cogida en Lietor  

Un hombre, natural de Liétor y residente en Francia sufrió una gravísima cogida en el primero de los encierros de las fiestas locales. 24/08/2023
448 meneos
1092 clics
Proyectan siete viviendas en Toledo sobre uno de los talleres de curtidores del siglo XII mejor conservados de España

Proyectan siete viviendas en Toledo sobre uno de los talleres de curtidores del siglo XII mejor conservados de España

El Ayuntamiento de Toledo, que ahora gobiernan PP y Vox, somete a información pública este proyecto que colea desde hace casi 20 años. La declaración como Bien de Interés Cultural de los restos arqueológicos se inició en 2008, pero el expediente caducó antes de ser oficial.
264 meneos
1021 clics
El español que devolvió la luz a las ruinas de Pompeya

El español que devolvió la luz a las ruinas de Pompeya

En 1763, Roque Joaquín de Alcubierre, ingeniero militar zaragozano, creía estar excavando la ciudad de Estabia cuando encontró la inscripción Res Publica Pompeianorum, prueba irrefutable de que estaba ante las ruinas de Pompeya. Alcubierre llevaba excavando la zona sistemática y concienzudamente desde 1738 (cuando encontró los primeros vestigios de Herculano), con apenas 30 operarios del cuerpo de zapadores del ejército español. Fue después vejado por personalidades como Winckelmann, que contribuyeron a su minusvaloración y olvido.
121 143 1 K 439 cultura
121 143 1 K 439 cultura
9 meneos
141 clics
Arqueología del desagüe: tesoros que el agua robó y nos devuelve siglos después

Arqueología del desagüe: tesoros que el agua robó y nos devuelve siglos después

Julio Navarro Palazón, arqueólogo de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC) : “Los mejores son los pozos negros”, asegura, “porque cuando se abandonan se dejan como están y quedan con todo tipo de material conservado”. “También es frecuente que en los desagües de termas o en las letrinas aparezcan agujas de pelo que portaban las mujeres”, apunta el arqueólogo de la Universidad de Sevilla, Jesús Acero

menéame