edición general

encontrados: 17292, tiempo total: 0.058 segundos rss2
12 meneos
31 clics

Mandatos del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición (30 de Abril 2024)

Mandatos del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición; del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias y del Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. (Texto completo en PDF)
23 meneos
27 clics
El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

La tasa de pobreza en Palestina alcanza ya al 58,4% de la población, alertó el jueves un informe del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y ESCWA. Con 1,74 millones de personas más en la pobreza, el PIB cayó un 26,9%, o 7100 millones de $ comparado con 2023 antes de la guerra. El Índice de Desarrollo Humano retrocedió 30 años en Palestina y más de 40 en Gaza: "todos los avances de educación, salud y expectativas de vida, así como el PIB per cápita han vuelto a la década de los 80”, estimando estas pérdidas en 50.000 millones de dólares.
13 meneos
71 clics
¿Por qué los humanos desarrollan un vínculo tan especial con sus mascotas?

¿Por qué los humanos desarrollan un vínculo tan especial con sus mascotas?

La relación entre las personas y sus mascotas se puede convertir en una gran amistad. Pero, ¿por qué se llega a crear ese vínculo tan único con las mascotas? “Es especial porque se establece con un ser vivo que no juzga a las personas, no exige demasiado y, además, quiere incondicionalmente”, resume el psicólogo Félix Zaragoza, también profesor de Etología en la Facultad de Veterinaria...
4 meneos
22 clics

Japón probará inteligencia artificial para evitar que osos ataquen a humanos

En el año fiscal 2023 hubo 198 ataques de osos a seres humanos en 19 prefecturas, causando 219 víctimas, entre ellas seis personas muertas. El incremento de los ataques se atribuye a que los osos, ante la escasez de alimentos debido a las malas cosechas, están penetrando con mayor frecuencia en espacios habitados por humanos. Para combatir el problema el gobierno probará un sistema de inteligencia artificial con cámaras equipadas para la rápida detección de los osos.
7 meneos
22 clics

Hacia nuevos derechos humanos en la era de la neurociencia y la neurotecnología (PDF)

Los rápidos avances en neurociencia y neurotecnología abren un conjunto de posibilidades sin precedentes en el acceso, colecta, diseminación y manipulación de datos del cerebro humano. Estos desarrollos plantean importantes desafíos a los derechos humanos que deben abordarse para evitar consecuencias no deseadas. Este trabajo evalúa las implicaciones de los diferentes usos de las neurotecnologías en relación a los derechos humanos y sugiere que el marco actual de derechos humanos puede no ser suficiente para responder a estos desafíos.
10 meneos
24 clics

García Berrio: “Entro en política porque creo que los derechos humanos deben defenderse desde todos los frentes”

Entrevista con Andrés García Berrio, número 3 de la lista Comuns Sumar al Parlament de Catalunya.
23 meneos
26 clics
Jubilaciones: Argentina incumple la declaración de los Derechos Humanos

Jubilaciones: Argentina incumple la declaración de los Derechos Humanos

La crisis económica que azota a la Argentina no parece tener piedad con ningún sector. Y, en este sentido, las jubilaciones están atravesando quizás uno de sus peores momentos. A punto tal incluso que, actualmente, se está incumpliendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En un contexto donde los niveles de ingresos en términos reales se encuentran en su punto más bajo de los últimos 32 años, el Gobierno tiene "congeladas" las jubilaciones debido a su estrategia de atarlas al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
21 meneos
35 clics
Unión Europea: malos tiempos para los derechos humanos

Unión Europea: malos tiempos para los derechos humanos

A menos de dos meses de unas elecciones al Parlamento europeo, las instituciones comunes nos acaban de dejar otras dos señales preocupantes sobre la deriva de la Unión Europea que podemos esperar en los próximos años. La primera fue el pasado 24 de abril con la aprobación en el Parlamento europeo, en el tiempo de descuento, de una irreconocible Directiva sobre “debida diligencia en materia de sostenibilidad para las empresas” para el cumplimiento de los derechos humanos y ambientales en sus actividades en el exterior.
32 meneos
31 clics
EE.UU. declara a cinco unidades militares israelíes culpables de "graves violaciones de los derechos humanos" [en]

EE.UU. declara a cinco unidades militares israelíes culpables de "graves violaciones de los derechos humanos" [en]

EE.UU. ha declarado a cinco unidades israelíes culpables de graves violaciones de los derechos humanos, según informó el Departamento de Estado. "Tras un cuidadoso proceso, encontramos cinco unidades israelíes responsables de incidentes individuales de graves violaciones de los derechos humanos. Todos ellos fueron incidentes muy anteriores al 7 de octubre y ninguno tuvo lugar en Gaza", declaró el lunes el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel. Patel afirmó que las conclusiones no afectarían a las transferencias de armas.
8 meneos
149 clics

Las pruebas revelan sorprendentes prácticas alimentarias de los grupos humanos preagrícolas de Marruecos hace 15.000 años

Durante mucho tiempo se ha pensado que la carne desempeñaba un papel importante en la dieta de los cazadores-recolectores antes de la transición al Neolítico. Sin embargo, debido a la escasez de restos humanos bien conservados procedentes de yacimientos paleolíticos, existe poca información sobre los hábitos alimentarios de los grupos humanos preagrícolas.
611 meneos
1358 clics
El ex presidente uruguayo José Mujica anunció que tiene un tumor en el esófago

El ex presidente uruguayo José Mujica anunció que tiene un tumor en el esófago

“Quiero transmitirles a las pibas y pibes que la vida es hermosa, y se gasta y se va”, dijo. “El quid de la cuestión es volver a empezar cada vez que uno cae, y si hay bronca, que la transformen en esperanza y que luchen por el amor, que no se dejen engatusar por el odio. Nadie se salva solo”. “Estoy agradecido y que me quiten lo bailado”, concluyó.
32 meneos
43 clics
Nietos de Genocidas argentinos repudian a sus abuelos y sus crímenes

Nietos de Genocidas argentinos repudian a sus abuelos y sus crímenes

Dentro del colectivo Historias Desobedientes, que agrupa a familiares de genocidas, nació el subgrupo Nietes, que busca desde una perspectiva generacional y artística sumarse a la consigna de Memoria, Verdad y Justicia.
20 meneos
95 clics
Por qué el ser humano está programado para olvidar su pasado y no para recordar

Por qué el ser humano está programado para olvidar su pasado y no para recordar

El neurocientífico Charan Ranganath investiga la memoria y defiende que deberíamos preguntarnos por qué recordamos en lugar de por qué olvidamos. Ofrecemos un adelanto de su nuevo ensayo.
17 meneos
97 clics
El cerebro humano ha crecido en las últimas décadas: ¿qué significa para nuestra inteligencia? - BBC News Mundo

El cerebro humano ha crecido en las últimas décadas: ¿qué significa para nuestra inteligencia? - BBC News Mundo

Las personas nacidas en los últimos años tienen cerebros significativamente más grandes que los de las generaciones anteriores. Pero, ¿las hace esto más inteligentes?
10 meneos
39 clics

¿Por qué es tan difícil clonar humanos?  

¿Te has preguntado alguna vez por qué no se clonan humanos? ¿Por qué está prohibido? En algunos países sí, pero no en todos. Entonces, ¿por qué no se ha producido algún clon humano? Aldo responde a esta pregunta.
4 meneos
34 clics
La revolución neurotecnológica en el nuevo orden mundial (I)

La revolución neurotecnológica en el nuevo orden mundial (I)

Esta revolución neurotecnológica ha permitido decodificar el cerebro humano y hacerlo legible por lo que en las siguientes décadas afirman Leca y Andorno (2017) que la pervasión de la neurotecnología será mucho mayor en la modulación del correlato neural entre nuestra psicología y nuestra conducta, por lo que sus implicaciones legales son cada vez más urgentes en el contexto de los derechos humanos para hacer frente a la nueva imbricación sociedad- cerebro- computadora y en el desarrollo de la protección de individuos y grupos societales.
23 meneos
25 clics
Amnistía Internacional da la voz de alarma en un momento decisivo para el derecho internacional mientras gobiernos y actores empresariales infringen flagrantemente las normas establecidas

Amnistía Internacional da la voz de alarma en un momento decisivo para el derecho internacional mientras gobiernos y actores empresariales infringen flagrantemente las normas establecidas

Con la escalada de los conflictos y el cercano colapso del derecho internacional, el mundo está recogiendo una cosecha de consecuencias terribles, ha manifestado Amnistía Internacional con motivo de la presentación, hoy, de su informe anual La situación de los derechos humanos en el mundo, donde se evalúa la situación de los derechos humanos en 155 países.
58 meneos
59 clics
PP y Vox rechazan la ley europea que refuerza las obligaciones de las empresas con los derechos humanos

PP y Vox rechazan la ley europea que refuerza las obligaciones de las empresas con los derechos humanos

El PP de Alberto Núñez Feijóo y Vox han votado en el Parlamento Europeo en contra de una ley que pretende reforzar las obligaciones de las multinacionales con los derechos humanos y el medio ambiente en la cadena de suministros de su actividad para evitar vulneraciones, especialmente en terceros países vulnerables en vías de desarrollo. El espíritu de la denominada directiva de diligencia debida es que las empresas sean responsables del impacto de su actividad tanto para el medio ambiente como para los derechos fundamentales.
63 meneos
74 clics
El orden mundial está "a punto de desmoronarse", advierte Amnistía Internacional

El orden mundial está "a punto de desmoronarse", advierte Amnistía Internacional

"El nivel de violación de los derechos humanos que hemos monitoreado no tiene precedentes. Ciertamente lo hemos visto en Gaza durante los últimos seis meses, con un número extraordinario de víctimas entre la población civil con el uso de la hambruna como arma de guerra, con el castigo colectivo impuesto a los palestinos. Hemos sido testigos de formas similares de violaciones en Ucrania por parte de Rusia", declaró Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.
22 meneos
24 clics
Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos

Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos

España no se salva de la deriva “autoritaria” y punitivista que corroe el Estado de derecho en todo el mundo, según el último informe anual de Amnistía Internacional, hecho público este 24 de abril. No se trata solo de la vulneración de los derechos humanos de miles de personas en los últimos años, achacables a distintos órganos judiciales o fuerzas de seguridad del Estado, sino de una tendencia que se repite en buena parte de los casos reseñados por el informe: la negativa a investigar y —por lo tanto juzgar y condenar si corresponde—
21 meneos
40 clics
El informe anual de EE.UU. sobre derechos humanos destaca el caso de Roger Español y el Catalangate

El informe anual de EE.UU. sobre derechos humanos destaca el caso de Roger Español y el Catalangate

El informe anual de EE.UU. sobre derechos humanos ha destacado el caso de Roger Español y el Catalangate, después de que el año pasado diera crédito a los informes sobre el uso de Pegasus contra el independentismo catalán. Se trata de un exhaustivo documento elaborado cada año desde 1997 por el Departamento de Estado sobre la vulneración de derechos humanos en todo el mundo, que sirve de guía al Congreso de Estados Unidos a la hora de determinar la ayuda exterior que se concede a cada país.
54 meneos
55 clics
Una cadena con miles de personas pide en Sevilla que España no venda más armas a Israel

Una cadena con miles de personas pide en Sevilla que España no venda más armas a Israel

Los manifestantes han enlazado sus manos desde el Puente de Triana hasta la Torreo del Oro, casi un kilómetro de cadena junto al río Guadalquivir para pedir el fin de comercio de armas y de los ataques a la población palestina. Más de 2.000 personas se han reunido en la mañana de este domingo en Sevilla para pedir el fin del Genocidio en Palestina y del comercio de armas con Israel. Y lo han hecho con una cadena humana que ha unido el Puente de Triana con la Torre del Oro, casi un kilómetro de manos unidas bajo el lema 'Paremos el genocidio...
20 meneos
38 clics
La trata de seres humanos: la esclavitud del siglo XXI con 1.000 casos detectados en España en 2023

La trata de seres humanos: la esclavitud del siglo XXI con 1.000 casos detectados en España en 2023  

Es uno de los mayores atentados contra los derechos humanos y el tercer negocio delictivo que más dinero mueve en el mundo tras el tráfico de drogas y de armas. En España se detectaron 1.000 casos en 2023 y hasta 7.000 se eleva en toda la UE, aunque las organizaciones humanitarias advierten de que la cifra es mucho mayor. La pobreza, los conflictos bélicos, la desigualdad, la violencia de género, la ausencia de oportunidades de empleo o de apoyo social, las crisis humanitarias y la discriminación se hallan entre los principales factores.
22 meneos
35 clics

Blinken niega el doble rasero de Estados Unidos por presuntos abusos de Israel contra los derechos humanos en Gaza [ENG]

"¿Tenemos un doble rasero? La respuesta es no", dijo Blinken en una conferencia de prensa para anunciar los informes anuales del Departamento sobre los derechos humanos en los países. "En general, cuando examinamos los derechos humanos y la situación de los derechos humanos en el mundo, aplicamos el mismo rasero a todos. Eso no cambia si el país es un adversario, un competidor, un amigo o un aliado", dijo.
148 meneos
4340 clics
Dónde el arte se junta con la realidad: 16 pinturas hiperrealistas de Marco Grassi [ENG]

Dónde el arte se junta con la realidad: 16 pinturas hiperrealistas de Marco Grassi [ENG]  

Marco Grassi es un artista talentoso de Italia, nacido en 1987. Sus pinturas son tan realistas, que podrían engañarte para que pienses que son fotografías reales. Pero lo que diferencia a Grassi es su giro único: añade detalles inesperados a sus retratos, desdibujando las líneas entre la realidad y la fantasía. "Mi objetivo es agitar emociones profundas, tratando de hacer a la gente más sensible. Quiero combinar la realidad y el surrealismo, explorando los pensamientos humanos y la naturaleza de una manera más personal".

menéame