edición general

encontrados: 869, tiempo total: 0.006 segundos rss2
28 meneos
26 clics

Manifestación por la inmersión lingüística en Barcelona sin preguntas en castellano

"La escuela catalana no se toca", ha explicado Aragonès, quien ve "una ofensiva del nacionalismo español" el fallo del 25% de castellano en las escuelas. El presidente ha llamado a actuar desde "el máximo consenso" a favor de una "ofensiva del nacionalismo que quiere utilizar el catalán para rascar cuatro votos fuera de Cataluña".
35 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consejero de Educación catalán lleva a sus hijas a una escuela con 25% de castellano

El Conseller catalán de Educación ha escolarizado a sus hijas en un centro educativo catalán en Barcelona que destaca su modelo de plurilingüismo, con catalán, castellano, inglés y otra lengua extranjera (frances o aleman). La paradoja es que el Conseller calificó a la salida el fallo de “ataque intolerable al modelo de escuela catalana”. Pero lo que según él es “ataque intolerable” en el Turó del Drac de Canet de Mar está del todo asumido en su propia casa.
8 meneos
72 clics

¿Eliminamos el acento gráfico?

Los cimientos de la lengua española temblaron en 1997, cuando Gabriel García Márquez pidió la jubilación de la ortografía, “terror del ser humano desde la cuna”, proponiendo el entierro de las “haches rupestres”, un criterio racional para “la ge y la jota” y reclamando “más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver”. Muchas lectoras pensarán que, si bien es complicado confundir revólver y revolver, esa tilde nos pone las cosas un poco más fáciles.
27 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta de los padres del menor de Canet de Mar: "Hay que dejar de tragar"

"El Govern (...) miente cuando explica que el modelo legal en Cataluña es el de inmersión lingüística. Esto es falso", comienza la carta de los padres del menor del colegio de Canet de Mar que solicitaron que recibiera las clases no solo en catalán, sino también en castellano, tras lo cual fueron objeto de amenazas en el centro y en las redes sociales. "No estamos en contra del catalán, lo amamos y disfrutamos de la gran riqueza que comporta para nosotros como individuos y como sociedad. Pero somos bilingües, y también amamos el español".
479 meneos
950 clics
Pedro Sánchez recuerda a los catalanes que el final de ‘Juego de Tronos’ es una puta mierda en cualquier idioma

Pedro Sánchez recuerda a los catalanes que el final de ‘Juego de Tronos’ es una puta mierda en cualquier idioma

Recordando que «la decepción es universal y no específica del inglés o del castellano o del catalán», el presidente del Gobierno ha querido dejar claro a ERC, con quien está negociando la ley audiovisual, que las cuotas lingüísticas para las plataformas no solucionará el nefasto final de Juego de Tronos. «La serie termina como termina y nada que hagamos podrá mitigar el tremendo dolor que todos sentimos con sus capítulos finales, que son una mierda en inglés, son una mierda en castellano y serían una mierda también en catalán»
221 258 5 K 345 ocio
221 258 5 K 345 ocio
21 meneos
24 clics

Unidas Podemos anima a todas las fuerzas políticas del catalanismo a manifestarse el 18 de diciembre por la inmersión lingüística

El portavoz de Unidas Podemos en la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso, Joan Mena, ha llamado a «todas las fuerzas políticas del catalanismo» a secundar la manifestación de este 18 de diciembre en Barcelona por la «unidad del catalanismo en defensa de la lengua».Así lo ha expresado en declaraciones a los medios en el Congreso tras la reciente providencia del Tribunal Supremo (TS) que confirma la sentencia del TSJC que obliga a implantar un 25% de las clases en castellano en los centros educativos catalanes
13 meneos
43 clics

Dimite la directora general encargada de aplicar el 25% de castellano en las escuelas catalanas

La directora general de Currículum y Personalización del Departamento de Educación de la Generalitat, Maite Aymerich, ha anunciado este lunes en sus redes sociales que deja su cargo. Aymerich tenía que ser la responsable de aplicar el 25% del castellano en las escuelas catalanas.
449 meneos
3320 clics
Ayuso, ante la cumbre autonómica en Santiago: «La España vaciada no tendrá oportunidades al discriminar por motivos lingüísticos»

Ayuso, ante la cumbre autonómica en Santiago: «La España vaciada no tendrá oportunidades al discriminar por motivos lingüísticos»

La España vaciada no tendrá oportunidades al expulsar a los españoles de su tierra por motivos lingüísticos.
7 meneos
18 clics

Casado exige a Sánchez aplicar el artículo 155 en Catalunya si no acata la sentencia sobre la inmersión lingüística

El presidente del PP, Pablo Casado, ha exigido este miércoles que el Gobierno recurra al artículo 155 de la Constitución si la Generalitat de Catalunya no aplica la sentencia del Tribunal Supremo que limita la inmersión lingüística en los centros escolares.
24 meneos
34 clics

La Generalitat insta a los directores a no acatar el 25% de clases en castellano pese a las sentencias

Todos los directores de los centros educativos catalanes han recibido a primera hora de la mañana una carta del conseller de Educación, Josep González-Cambray, pocas horas después de que se conociese que el Tribunal Supremo tumba el modelo de inmersión en catalán en el sistema educativo. En la misiva, Cambray les ha animado a mantener sus actuales proyectos lingüísticos a pesar de las resoluciones judiciales.
11 meneos
112 clics

Cartografía lingüística de Extremadura

Se trata de una investigación realizada con metodología de la geografía lingüística, en la que se ha cartografiado el habla de 58 localidades (30 pertenecientes a la provincia de Cáceres y 28 a la de Badajoz). La aplicación de un cuestionario de 567 preguntas sobre campos semánticos del entorno rural (agricultura y ganadería tradicionales fundamentalmente) a los sujetos informantes de la red de puntos seleccionada ha dado como resultado la confección de 418 mapas lingüísticos y etnográficos, que constituyen el núcleo de la investigación
7 meneos
84 clics

Nos volveremos una "especie interplanetaria" y eso nos convertirá en extraños: la lengua que hablaremos cuando vivamos en el espacio

Se ha discutido mucho sobre si el aislamiento galáctico condenará a las distintas comunidades humanas a tener idiomas distintos (o incluso radicalmente distintos). De hecho, tenemos estudios académicos sobre el tema. En los grandes viajes estelares, "si estás en una (nave espacial) durante 10 generaciones, surgirán nuevos conceptos, nuevos problemas sociales y la gente creará formas de hablar sobre ellos", explicaba Andrew McKenzie de la Universidad de Kansas y uno de los mayores expertos sobre este tema.
11 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Netflix ve un riesgo adaptarse a las "diferencias lingüísticas"

En el informe anual de 2020, la plataforma recoge los que considera los principales riesgos para sus operaciones.
1 meneos
38 clics

¿Qué palabra existe y se puede pronunciar, pero no escribir?

Una de las mayores curiosidades que esconde el español o castellano supone casi una especie de acertijo lingüístico de difícil solución: ¿qué palabra de la lengua española se puede pronunciar y, sin embargo, no se puede escribir? Se trata de un caso real, reconocido por la propia RAE y la Fundéu (Fundación del Español Urgente), y supone "una excepción en el sistema ortográfico insólita e inexistente en otras lenguas".
1 0 5 K -33 ocio
1 0 5 K -33 ocio
1 meneos
18 clics

Acertijo lingüístico: ¿qué palabra en español existe y se puede pronunciar, pero no se puede escribir?

Una de las mayores curiosidades que esconde el español o castellano va mucho más allá, y supone casi una especie de acertijo lingüístico de difícil solución: ¿qué palabra de la lengua española —que sí existe— se puede pronunciar y, sin embargo, no se puede escribir? A pesar de lo que pueda parecer, se trata de un caso real, reconocido por la propia Fundéu (Fundación del Español Urgente) y la RAE.
1 0 0 K 6 cultura
1 0 0 K 6 cultura
7 meneos
254 clics

Investigadores reconstruyen las principales ramas del árbol lingüístico

(...) Cuanto más se quiere retroceder en el tiempo, menos se puede confiar en los métodos clásicos de comparación lingüística para encontrar correlaciones significativas, dice el coautor George Starostin. Explica que uno de los principales retos a la hora de comparar lenguas es distinguir entre las palabras que tienen sonidos y significados similares porque pueden descender de un ancestro común, y las que son similares porque sus culturas tomaron prestados términos entre sí en un pasado más reciente.
28 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ilusiones lingüísticas: por qué los científicos deberían conocer las lenguas clásicas

Sin formación previa no es fácil entender por qué el hipotálamo y el hipocampo, ambos en el encéfalo, no tienen nada en común, por más que coincidan en su primer elemento: el hipo- del primero procede del preverbio ὑπο- (hypo-) “debajo de”, pues alude a su posición debajo del tálamo, mientras que el segundo corresponde al lexema del caballo ἵππος (hippos), ya que esta estructura alargada y curvada recibió su nombre por asemejarse en su forma al caballito de mar, también llamado hipocampo (del griego ἱππόκαμπος hippókampos “caballo curvado”).
9 meneos
69 clics

Abucheos a un monólogo por ser en valenciano: ¿anécdota o fenómeno preocupante?

La humorista María Zamora solo había podido salir al escenario y decir "Bona nit" cuando empezaron los problemas. Uno de los espectadores le exigió gritando que hablara en castellano, mientras otra voz del público recordó que "estamos en España" seguido de numerosos aplausos
7 2 4 K 56 actualidad
7 2 4 K 56 actualidad
19 meneos
51 clics

Más de 80 culturas siguen hablando con silbidos [ENG]

En al menos 80 culturas de todo el mundo, la gente ha desarrollado versiones silbadas de la lengua local cuando las circunstancias lo requieren. [...] Las lenguas silbadas son casi siempre desarrolladas por culturas tradicionales que viven en terrenos escarpados y montañosos o en bosques densos. [...] Los silbadores más hábiles pueden alcanzar los 120 decibelios y sus silbidos concentran la mayor parte de esta potencia en un rango de frecuencias de 1 a 4 kHz, que está por encima del tono de la mayoría de los ruidos ambientales.
13 meneos
48 clics

Los sonidos y las palabras se procesan por separado y simultáneamente en el cerebro

Un equipo internacional de científicos desvela que el procesamiento auditivo y el del habla se producen en paralelo. Este hallazgo contradice una teoría sostenida hasta ahora, que defendía que el cerebro primero interpretaba la información acústica para después transformarla en lingüística.
5 meneos
30 clics

¿Qué es la lengua materna? iLanguage y eLanguage

¿Qué es la lengua materna? A veces este término no significa lo mismo para todas las personas y, además, existen términos que podrían resultar inadecuados. Las lingüistas Veronika Nagy y Carola Koblitz proponen cambiar el nombre de nuestras lenguas. En lugar de «lengua materna» y «lengua extranjera» proponen, por un lado, «iLanguage» como lengua inherente: la lengua que conoces bien; y, por otro lado, «eLanguage» como lengua extrínseca: la lengua que estás aprendiendo.
10 meneos
101 clics

Al pan, pan, y al vino, vino: ¿qué son las tautologías?

Las tautologías se caracterizan por una serie de propiedades que las distinguen de los proverbios. Los diccionarios no determinan los límites entre los distintos enunciados sentenciosos. La estructura sintáctica y semántica de las tautologías tienen características propias...Otra característica de la tautología es su fuerza semántica. La tautología es categórica. Este aspecto tajante y categórico distingue a la tautología del proverbio, que admite refutaciones, excepciones y parejas de antónimos.
5 meneos
20 clics

Jueguitos lingüísticos y masculinidad chuletón

Dice Isabel Díaz Ayuso que "retorcer palabras en beneficio propio es un ejercicio de cinismo", aludiendo al vodevil de la "matria" y la "patria" —del cual hablaremos después—, pero sobre todo a la cuestión de si llamar a Cuba dictadura, otra cosa o pasapalabra; habría que recordarle a Ayuso cómo retorció ella la palabra "libertad", que pasó durante un tiempo a significar "irse de cañas", "no encontrarse con un ex" o "vivir feliz en un atasco", cual Sísifo madrileño que acepta su condena.
4 1 3 K 47 politica
4 1 3 K 47 politica
7 meneos
35 clics

Familias alicantinas llevan a sus hijos a colegios en Murcia ante la imposición del valenciano por la Generalitat

Susana Val se desplaza a diario a 37 kilómetros desde Pilar de la Horadada a Pozo Estrecho tras desaconsejarle el cambio de idioma a su hijo disléxico
6 1 24 K -60 actualidad
6 1 24 K -60 actualidad
130 meneos
1455 clics
En un lugar de Dalmacia

En un lugar de Dalmacia

Pocas lenguas cuentan con una fecha exacta de defunción. El dálmata, lengua neolatina que se habló en las costas de lo que hoy en día es Croacia, es una de ellas. La efeméride de tan fatídico hecho data del 10 de junio de 1898, día este en que su último hablante, Tuone Udaina (o Antonio Udina, como se le conoce en la lingüística italiana), falleció víctima de una por aquel entonces muy de moda mina terrestre, colocada por algún anarquista ávido de notoriedad.

menéame