edición general

encontrados: 883, tiempo total: 0.006 segundos rss2
18 meneos
37 clics

El país que se queda sin bebés: Japón pagará a parejas que tengan hijos

Los nacimientos en Japón alcanzaron en 2022 un nuevo mínimo al caer por primera vez por debajo de 800.000, acelerando un desafío demográfico al que el Gobierno quiere responder con medidas económicas que muchos expertos consideran insuficientes. El archipiélago está "en un momento límite" de cara a su sostenibilidad, dijo el primer ministro nipón, Fumio Kishida, en su discurso de apertura de la sesión parlamentaria actual, en la que aseguró que la natalidad sería "un tema prioritario".
13 meneos
34 clics

Entrevista: “La demografía es como la salud, solamente te acuerdas de ella cuando te falta”.

"Según las proyecciones del INE, teniendo en cuenta que sigue habiendo el mismo número de nacimientos por mujer o que las tasas de mortalidad evolucionan como hasta ahora, sale que en los próximos 50 años desaparecerán 15, 16, 17 millones de españoles. Y la masa de población española que quedaría en porcentaje estaría muy envejecida, casi la mitad o el 40% tendrían 65 años o más. Las últimas predicciones del INE decían que iban a venir 20 millones más de inmigrantes en los próximos 50 años, que pueden compensar la caída de la natalidad."
278 meneos
2615 clics
Aumentar la natalidad no es sólo cuestión de dinero: el fracaso de Japón y el modelo de Francia

Aumentar la natalidad no es sólo cuestión de dinero: el fracaso de Japón y el modelo de Francia

Los españoles consideran que tener hijos "cuesta mucho", en términos económicos y en oportunidades vitales Francia (1,80 nacidos vivos por mujer) tiene la tasa de fertilidad más alta gracias a su inversión en politica de conciliación Japón ha apostado por incentivar la natalida con ayudas económicas directas y de momento no ha funcionado
6 meneos
86 clics

El choque entre la inflación 3D y la automatización alumbrará un nuevo régimen de precios que dominará las próximas décadas  

La inflación reapareció en nuestras vidas a finales de 2021 con una fuerza inusitada. Desde entonces, la evolución del IPC se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de los consumidores y de los mercados. Sin embargo, aunque la inflación ha vuelto por todo lo alto, el fuerte auge de los precios desde 2021 tiene poco que ver con los factores estructurales que definirán el futuro de la inflación durante las próximas décadas. La inflación actual es consecuencia de las políticas monetarias y fiscales llevadas a cabo durante la crisis.
49 meneos
171 clics

De Jorge y Ana a Kira y Batman: cómo España ha sustituido poco a poco a los niños por los perros

Ya hay más perros que niños en España. Y eso pese a ser generoso en la definición de "niño". Ajustando la cantidad de personas de entre cero y dieciséis años que viven en España, su línea descendente, ya muy inferior a ocho millones, ha quedado por debajo de la cantidad de perros, que supera los nueve millones. Es un sorpasso histórico. En 2018 nos sorprendía que una ciudad como San Francisco tuviese esta situación, pero en España ya estamos ahí.
16 meneos
199 clics

Este artículo propone permitir la poliginia para contrarrestar el colapso demográfico, el gran descenso de fecundidad en los países desarrollados

“Las mujeres discriminan a los hombres de bajo estatus: Los hombres noruegos con salarios altos tienen un 90% de probabilidades de formar pareja a los 40 años; los de salarios bajos, un 40%.” “En repetidas encuestas realizadas a sus estudiantes, Henrich descubrió que el 70% de las mujeres preferirían ser la segunda esposa de un multimillonario antes que la esposa exclusiva de un hombre normal.”
27 meneos
63 clics

Hacia el hundimiento demográfico: 2022 anota el peor dato de natalidad en más de 80 años

El pasado año se registraron 329.812 nacimientos, lo que supuso que casi la mitad de las provincias apuntaron el peor dato de su historia. La tasa de natalidad más baja del pasado año la registró, una vez más, Zamora, con 4,07 nacimientos por cada 1000 habitantes, por detrás, -todas por debajo del cinco-, Orense, Asturias y León. En el extremo opuesto, Melilla (9,62), Almería (9,31) y Murcia (8,85).
18 meneos
51 clics

El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel

Las tendencias demográficas y la deriva derechista de la población israelí están provocando un creciente deseo de emigrar de la ciudadanía liberal. Israel nunca ha sido país para todos. "La patria del pueblo judío" ha limitado su alcance a los devotos de una misma fe. Pero, ahora, ni esas creencias compartidas pueden unir a todos los judíos bajo el mismo paraguas. Ante la deriva ultraderechista del país, agravado por unas tendencias demográficas favorables al dominio de los ultraortodoxos, muchos israelís optan por abandonar el proyecto naciona
23 meneos
111 clics

Invierno demográfico, crisis productiva, precariedad laboral: pero en España cada vez vive más gente

47.475.420 personas. Nunca, en toda la historia de la Humanidad, ha vivido más gente en ese conjunto de territorios que hoy denominamos España. Esta quizás sea la principal conclusión de los datos definitivos del padrón de 2022 que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE): que pese a los problemas demográficos, económicos, sociales y productivos el uno de enero de 2022 había 90.313 habitantes más que un año antes.
8 meneos
139 clics

Por qué es positivo el creciente número de abuelos

El cambio demográfico, como la deriva continental, es demasiado gradual para que sea visible día a día, pero al final acaba sacudiendo el mundo entero. Las personas
12 meneos
73 clics

El fantasma de la crisis demográfica llevaba años amenazando a China. Pues bien: ya ha empezado

China ha sido durante muchos años el país más poblado del mundo, aunque se espera que pronto sea superado por la India, si es que ese sorpasso no se ha producido ya. El país asíatico se enfrenta en esta era a una crisis de natalidad sin precedentes, cuyos resultados pueden esclarecerse hoy más que nunca: la población de China ha caído por primera vez en 60 años.
4 meneos
76 clics

La extinción de la España del 78

"Luis, los españoles sois un desastre". Ese es uno de los comentarios que uno tiene que oír de tanto en tanto, normalmente de personas del resto de Europa, una valoración estridente para un país que recibe de forma recurrente más de 60 millones de turistas. Te lo dicen como si de nuestros cajeros automáticos saliera confeti. Tal vez lo más molesto sea que lo digan por alguna locura del Gobierno tras haberles explicado que, por el sistema electoral, ese Gobierno no tiene nada que ver con el español medio, que no va por ahí mintiendo con su tesis
199 meneos
3474 clics
La "España de las piscinas" sigue creciendo en población

La "España de las piscinas" sigue creciendo en población

Los veinte municipios que más han crecido en habitantes en la última década, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), son poblaciones situadas junto a capitales de provincia en las que se han construido urbanizaciones
23 meneos
38 clics

Castilla y León es la comunidad que más población pierde con 13.000 habitantes menos

Segovia es la única provincia que aumentó la cifra en 2021 mientras que las del oeste de la región afrontan una peor sangría demográfica
51 meneos
505 clics

¿Qué paso con los negros en Argentina? El gran misterio

Según el censo de la ciudad de Buenos Aires, en 1778, contó 7,268 negros y mulatos en una población conjunto de 24,205. Noventa-uno años después, en 1869, el censo de Buenos Aires contó un total de 482 personas de color en una población total de 177,787 personas. Este hecho es uno de los gran misterios de la historia de Argentina.
18 meneos
135 clics

La nueva Inglaterra es menos blanca y más descreída

El perfil de los británicos está cambiando de manera lenta pero imparable. Los habitantes de raza blanca son ya minoría en ciudades como Leicester, Birmingham o Luton, según acaba de revelar el último censo 2021 de Inglaterra y Gales, que se elabora cada diez años y en el que han participado 24 millones de hogares. Fuente alt:www.larazon.es/sociedad/20221129/yj2lteczhrax5ezjgnnu6tnmnm.html
10 meneos
341 clics

Censos de Población y Viviendas 2021. ¿Cuántos habitantes tiene tu municipio? ¿Qué sexo tienen? ¿Cuántos son extranjeros? Consúltalo en este buscador

El INE ha publicado este miércoles el Censo de Viviendas y Población correspondiente a 2021 y se ofrecen las principales variables muy detalladas y referidas a la población española que a 1 de enero de 2021 se situó en 47.400.798 habitantes. En la sección "Tablas más consultadas" se pueden encontrar las características de cada uno de los municipios.
7 meneos
91 clics

¿Por qué los chinos no quieren tener más hijos?

Puede parecer sorprendente que un país con más de 1.400 millones de habitantes tenga problemas demográficos, pero así sucede con el gran gigante asiático. Parece que desde 2021 ha entrado en recesión debido a que mueren más personas de las que nacen y el balance migratorio no llega a compensar las pérdidas del saldo natural.
15 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Demografía: El problema que tienen en común el ejército de Putin y los independentistas catalanes

El demógrafo británico Paul Morland explica cómo las sociedades envejecidas son menos propensas a la revolución, menos violentas y mucho menos efectivas para librar una guerra
221 meneos
2724 clics
Zamora, la mayor grieta de la España Vaciada

Zamora, la mayor grieta de la España Vaciada

Zamora lidera la pérdida de población que castiga a la franja noroeste de España, donde están las siete provincias con los peores datos demográficos en los últimos veinte años
17 meneos
39 clics

La población de Letonia es un 30 % más pequeña que en 1990 y para 2050 las cifras disminuirán en más de la mitad de los 52 países de Europa. (inglés)

Durante las próximas tres décadas, Letonia, que ya ha perdido casi el 30 % de su población desde 1990, perderá un 23,5 % más. “Es un problema existencial”, dijo Imants Parādnieks, asesor demográfico del gobierno. “Toda nación tiene que renovarse. No nos quedaremos en Letonia sin suficientes letones”. Un factor detrás de este dramático declive es global. En todo el mundo industrializado, las tasas de fertilidad se están desplomando: dos tercios de la población mundial vive ahora en países con una tasa de natalidad inferior a los 2,1 nacimientos
14 meneos
44 clics

La cuarta parte de la población tiene ya más de 65 años en una decena de provincias

España envejece. Y lo hace de forma cada vez más rápida. Diez provincias tienen ya una cuarta parte de la población con 65 o más años. En Ourense y Zamora, el porcentaje supera ya el 30%.
2 meneos
15 clics

Por qué desde hace 25 años la población de Cuba no supera los 11 millones de habitantes (y qué consecuencias tiene)

Excepto en casos de guerra u otros extremos, no es habitual que en un lapso de 25 años la población de un país se estanque o decrezca. Pero Cuba no es un país normal. En 1997 superó los 11 millones y el último dato de 2021 es 11,1 millones. El demógrafo Albizu-Campos cree que en la isla se está produciendo el "malthusianismo de la pobreza". Albizu-Campos pronosticó años atrás que la población volvería a la cota de 10 millones a partir de 2030. Sin embargo, parece haberse acelerado y la rebaja de los 11 millones podría prodría llegar este año.
312 meneos
965 clics
La Tierra alcanza los 8.000 millones de habitantes

La Tierra alcanza los 8.000 millones de habitantes

La Tierra alcanza los 8.000 millones de habitantes. La fecha clave, según Naciones Unidas, es el 15 de noviembre. El crecimiento anual de la población se ha ralentizado. En 2020 cayó por debajo del 1%, el ritmo más bajo desde 1950. En 2023 India superará a China - Ocho países contribuirán a más de la mitad del crecimiento de la población mundial hasta 2050 - A partir de 2080 el planeta albergará a más de 10.000 millones de personas
26 meneos
402 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué la población mundial va a disminuir antes de lo previsto

Por qué la población mundial va a disminuir antes de lo previsto

¿Recuerdas las pirámides de población que te enseñaron en la escuela? Ese gráfico en el que se representa la población por edades: en la base más ancha, niños y adolescentes, y en la parte de arriba, los ancianos. Esa era la forma de la población en España en 1950. Sin embargo, hace ya mucho tiempo que las poblaciones no se parecen en nada a una pirámide.

menéame