edición general

encontrados: 9432, tiempo total: 0.171 segundos rss2
8 meneos
28 clics

“Mi trabajo: llevar agua a los campos de refugiados sirios”

Turki es uno de los más de 200 conductores de camión que reparten agua cada día en el campo de refugiados de Zaatari. UNICEF, a través de su aliado ACTED, y gracias a la financiación del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), proporciona alrededor de 4 millones de litros de agua diarios en los campos de refugiados; lo que se traduce en unos 35 litros de agua por refugiado al día y que estos conductores se encargan de distribuir.
46 meneos
44 clics

Un ataque aéreo deja al menos 40 muertos en campo de refugiados en Yemen

SANÁ (Reuters) - Un ataque aéreo provocó la muerte de al menos 40 personas en un campo de refugiados en el norte de Yemen el lunes, dijeron trabajadores humanitarios, en un bombardeo supuestamente dirigido contra una base cercana de la milicia hutí, que combate al presidente, Abd-Rabbu Mansour Hadi.
4 meneos
18 clics

No puedo olvidarme de Siria

"Hace poco más de un año que volví de Jordania, de mi primera visita a un campo de refugiados, pero todavía, cada vez que escucho la palabra Siria o veo imágenes de esta emergencia, cientos de pensamientos cruzan mi mente. Nunca antes había conocido el terror y el miedo en las personas tan de cerca. Y conocer las historias personales de tantas y tantas familias, llenas de dolor y de pérdida, me partió el corazón."
3 meneos
23 clics

"Estuvimos 10 días escondidos en una isla del Nilo comiendo raíces"

Mary Abey, embarazada de ocho meses, permaneció tres días con el agua al cuello escondida detrás de los juncos, para huir de los combates entre los dinka y los nuer. Como Mary, cada día llegan entre 500 y 1.000 personas al campo de refugiados de Mingkaman, en el estado de Lakes, en busca de unas migajas de alimentos y una ración de paz.
2 1 9 K -96 actualidad
2 1 9 K -96 actualidad
2 meneos
17 clics

El día a día en un campo de refugiados sirios, tuiteado por sus protagonistas

Alrededor de 9 millones de personas han abandonado sus casas en Siria desde que comenzó la guerra en marzo de 2011, huyendo de la violencia y cambiando la...
13 meneos
16 clics

4 Palestinos muertos en un asalto israelí al campo de refugiados de Yenín

Jerusalén, 22 mar (EFE).- Cuatro activistas palestinos murieron anoche en una operación nocturna en el campo de refugiados de Yenin, en la Cisjordania ocupada, informó en un comunicado el Ejército israelí..Según la nota oficial, la operación tenía como objetivo arrestar a Hamza Abu al Haija, presunto líder del movimiento islamista Hamas al que Israel acusa de participar en tiroteos y actos de sabotaje tanto en Gaza como en Cisjordania, y al que dice los servicios secretos (Shin Bet) buscaban porque planeaba "futuros atentados".
11 2 0 K 137
11 2 0 K 137
1 meneos
19 clics

Las caras de los niños afganos en los campos de refugiados de Pakistán  

Muhammed Muheisen,fotógrafo de Associated Press y la revista TIME ha pasado una semana fotografiando los rostros de niños afganos en los campos de refugiados de Pakistán.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
7 meneos
80 clics

Nicholas Winton sabía guardar un secreto

Pero nosotros no. Nicholas Winton, conocido como el Schindler británico, salvó la vida de 669 niños (la mayoría judíos) en la Checoslovaquia ocupada en 1939. Sólo 9 meses antes de que estallase la Segunda Guerra Mundial. Nicholas, al ver la amenaza nazi acercándose y preocupado por la situación de los niños en los campos de refugiados,…
3 meneos
10 clics

Reportaje de For Children In War: La infancia en un campo de refugiados  

Estos dos centros de refugiados han abierto sus puertas gracias a los fondos del Premio Nobel de la Paz otorgado a la Unión Europea, el año pasado. Forman parte del programa europeo Niños para la Paz. La realidad supera las expectativas y, hoy, pese a que los dos centros fueron diseñados para acoger a 250 niños, cada semana acuden unos 1.000. Actualmente viven 30.000 niños, las cifras hablan por sí solas.
18 meneos
26 clics

"El destierro sirio". La vida en Zaatari, el mayor campo de refugiados sirios. En Portada RTVE  

Hemos viajado hasta Zaatari, Jordania, para retratar el día a día de uno de los mayores campos de refugiados sirios. Construido hace menos de un año y ya desbordado, se le conoce como el campamento de los niños, ya que más de la mitad de sus habitantes son menores de 18 años. El reino hachemí acoge a más de medio millón de refugiados de la guerra en Siria y Zaatari se ha convertido, por número de habitantes, en el cuarto núcleo de población de Jordania. Algunos días más de 2.000 sirios cruzan la frontera desde Siria buscando refugio.
16 2 0 K 160
16 2 0 K 160
10 meneos
147 clics

Impresionante mapa del campo de refugiados sirios de Za’atari en Jordania [ENG]

Mapas realizas a partir de fotos por satélite del campo de refugiados sirios de Za’atari en Jordania, que ya es el segundo más grande del mundo, con 130.000 personas. La mitad de ellas son niños de menos de 18 años.
6 meneos
13 clics

Pau Gasol visita a refugiados sirios en Irak  

Pau Gasol, bicampeón de la NBA y embajador de UNICEF Comité Español desde 2003, regresa hoy de visitar el campo de refugiados de Domiz, en Irak, construido hace un año cerca de la ciudad de Dohuk, y que acoge a más de 45.000 refugiados sirios que han llegado hasta aquí huyendo del conflicto que sufre su país.
2 meneos
6 clics

En portada."El destierro sirio"  

A Zaatari ya se le conoce como el campamento de los niños, porque más de la mitad de su población son menores de 18 años. Situado en medio del desierto jordano, Zaatari es uno de los mayores campos de refugiados sirios de la zona. Se construyó hace menos de un año y ya está desbordado. Algunos días más de 2.000 sirios cruzan la frontera desde Siria buscando refugio en la vecina Jordania...
9 meneos
14 clics

“Evitamos que los niños saharauis pasen el verano a temperaturas de más de 50 grados”

Entrevista al responsable de relaciones institucionales de la asociación “Alcorcón por el pueblo Saharaui”, Carlos de la Mota Becerra. Destaca la solidaridad de los vecinos del municipio con el programa “Vacaciones en Paz”. Este proyecto consiste en la acogida de niños saharauis durante los meses de verano.
7 meneos
9 clics

62 muertos en un incendio en un campo de refugiados birmanos en Tailandia

Al menos 62 personas han muerto y más de 200 han resultado heridas en el incendio en un campamento de refugiados, que acogía a birmanos de la etnia karen, en el norte de Tailandia, informaron fuentes oficiales. Los equipos de rescate han hallado los cadáveres calcinados entre los escombros de los chamizos quemados y no descartan que aún se encuentren más.
5 meneos
5 clics

Secuestrados cuatro cooperantes en el campo de refugiados keniano de Dadaab

Simpatizantes de la milicia islamista Al Shabab secuestraron este viernes en en el campo de refugiados de Dadaab (frontera Kenia-Somalia) a cuatro trabajadores humanitarios pertenecientes al Norwegian Refugee Council y provocaron la muerte de su conductor, según confirmaron a ABC fuentes policiales, que han indicado que las víctimas son de nacionalidad paquistaní, filipina, canadiense y noruega.
8 meneos
12 clics

Alarma en Libia: puerta abierta a la venganza contra inmigrantes y milicianos gadafistas

Investigadores humanitarios que han visitado campos de detención controlados por milicias en Libia denuncian la desprotección legal en la que se encuentran los inmigrantes sin papeles y antiguos milicianos gadafistas retenidos.. "Milicias armadas e individuos han tomado por su cuenta la decisión del trato a los migrantes, fuera de cualquier marco legal", denuncian la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Migreurop (federación de ONG de Oriente Medio, África y Europa) y Justicia Sin Fronteras para los y las Migrantes (JWBM).
14 meneos
12 clics

Los refugiados sudaneses se mueren de sed

El flujo masivo de personas que huyen de la guerra y del hambre desborda los campamentos humanitarios en Sudán del Sur y la consecuente escasez de agua ya comenzó a hacer estragos en los últimos cuatro días. Los refugiados escapan del estado sudanés de Nilo Azul, donde insurgentes tratan de derrotar al gobierno de Jartum. Según Médicos Sin Fronteras (MSF), un número indeterminado de personas murió durante una caminata de entre 7 y 10 horas para encontrar agua, después de que se agotó en el campamento Kilómetro 48.
12 2 0 K 126
12 2 0 K 126
3 meneos
40 clics

Mujer, belleza y exilio

ACNUR quiere rendir homenaje a las mujeres valientes que luchan por sobrevivir en todos los campos de refugiados del mundo.
7 meneos
62 clics

Fotos de Dadaab: 20 años del campo de refugiados más grande del mundo  

Este año se conmemora el 20 aniversario del mayor campo de refugiados del mundo, Dadaab, situado en el noreste de Kenia.
6 meneos
11 clics

Un EURO a la semana

Colaboración con campaña para un tratamiento eficaz que cura la desnutrición, a través de las raciones de alimento terapéutico.
2 meneos
6 clics

Emergencia en el campo de refugiados de Choucha

El uno de noviembre ningún organismo internacional u organización de las que trabaja en el campamento hace acto de presencia por una alarma relacionada con la seguridad. La desazón se hace presa de los refugiados. “No es la primera vez que esto sucede. Si la memoria no me falla es la tercera, y claro, en una de ellas hubo muertos”, comenta un refugiado costamarfileño.
2 meneos
18 clics

Refugiados, ¿cómo viven en los campos?

Algunas familias conviven en los campos de refugiados durante años o abandonan a sus hijos en ellos para asegurar su supervivencia
12 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Medio millón de murcianos se hacinan en los campos de refugiados del sur de Francia”

… y a continuación de este titular vendría el siguiente subtítulo: “a pesar de los esfuerzos del gobierno francés y la presencia de Naciones Unidas, miles de murcianos siguen padeciendo las consecuencias de la desnutrición y los primeros brotes de sarampión y cólera”.
11 1 5 K 57
11 1 5 K 57
9 meneos
11 clics

Unos 4.000 desplazados birmanos de la etnia kachin sufren carencias de alimentos en la frontera china

Unos 4.000 desplazados birmanos de la etnia kachin sufren carencias de alimentos en la frontera china, donde las organizaciones humanitarias internacionales tienen prohibido el acceso, según los medios de la disidencia. En Maija Yang, situado al norte de Birmania (Myanmar), hay unos 4.000 desplazados kachin, mientras que otros 16.000 se encuentran alojados en campamentos improvisados a lo largo de la frontera birmana con China a causa de los combates entre el Ejército y la guerrilla.
3 meneos
9 clics
Astrónomos descubren fuertes campos magnéticos en espiral en el borde del agujero negro central de la Vía Láctea

Astrónomos descubren fuertes campos magnéticos en espiral en el borde del agujero negro central de la Vía Láctea

Una nueva imagen de la colaboración del Event Horizon Telescope (EHT) ha descubierto campos magnéticos fuertes y organizados que salen en espiral del borde del agujero negro supermasivo Sagitario A (Sgr A). Vista por primera vez en luz polarizada, esta nueva visión del monstruo que acecha en el corazón de la Vía Láctea ha revelado una estructura de campo magnético sorprendentemente similar a la del agujero negro del centro de la galaxia M87, lo que sugiere que los campos magnéticos intensos pueden ser comunes a todos los (...)
2 1 4 K 4 cultura
2 1 4 K 4 cultura
11 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva imagen del agujero negro de la Vía Láctea ha desvelado la presencia de potentes campos magnéticos

Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos han descubierto la presencia de campos magnéticos potentes y organizados que giran en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo Sagitario A*, en el centro de la Vía Láctea. Vista en luz polarizada por primera vez, esta nueva imagen del “monstruo que acecha” en el corazón de la Vía Láctea revela la existencia de una estructura de campo magnético similar a la del agujero negro de M87, lo que sugiere que los fuertes campos magnéticos pueden ser comunes a todos los agujeros negros.
8 meneos
41 clics
Refugiados ucranianos en España, tras un año de guerra, más de la mitad de familias se van de España al encontrarse peor que en su país

Refugiados ucranianos en España, tras un año de guerra, más de la mitad de familias se van de España al encontrarse peor que en su país

Han pasado del estatus de refugiados a mendigos en las “colas del hambre” Madrina ha rescatado cerca de 1.000 refugiados acogidos en 1.800 familias y 300 pueblos de la España vaciada. El servicio “SosUkraine 24h” ha atendido desde abril 2022 a más de 4.000 familias refugiadas en España y Ucrania.
7 1 0 K 90 actualidad
7 1 0 K 90 actualidad
114 meneos
689 clics
Cuchillo a partir de una vieja hoz del campo. Forja y tallado tradicional en una fragua y un yunque

Cuchillo a partir de una vieja hoz del campo. Forja y tallado tradicional en una fragua y un yunque  

Pablo Blanco, al que ya conocemos por su habilidad creando castañuelas 100% artesanales, me permitió conocer en 1998 en Piedras Albas (León) cómo realizaba un cuchillo a partir de una vieja hoz del campo y un trozo de madera de brezo en una fragua y yunque tradicional. Si te ha gustado este documental, puedes mostrar tu APOYO y AYUDA para que el canal siga creciendo con los botones “Gracias” y “Miembro de Canal” que aparecen debajo de cada vídeo.
8 meneos
370 clics

De sostener colchones a integrarse en el paisaje: cómo el somier conquistó el campo español

Se ha convertido en una herramienta sostenible, fácil de transportar y, sobre todo, que cumple con su cometido con efectividad. Aunque tiene un gran impacto visual en los senderos y comparte protagonismo con otro clásico, la bañera, reconvertida en abrevadero para animales
54 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
“La Retirada” del 28 de enero al 13 de febrero de 1939: cuando los refugiados eran españoles

“La Retirada” del 28 de enero al 13 de febrero de 1939: cuando los refugiados eran españoles  

Entre el 26 de enero y el 13 de febrero de 1939, hasta 475.000 mil españoles intentaban salir del país ante la victoria de Francisco Franco y la llegada de la dictadura, busando refugio en otros países. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.
7 meneos
55 clics
El campo de excavación de Stalingrado - Recuperación e identificación de muertos alemanes y soviéticos de la Segunda Guerra Mundial [EN]

El campo de excavación de Stalingrado - Recuperación e identificación de muertos alemanes y soviéticos de la Segunda Guerra Mundial [EN]  

Millones de soldados alemanes y soviéticos muertos durante la Segunda Guerra Mundial siguen hoy desaparecidos en combate y enterrados en tumbas sin nombre en Rusia. Jóvenes cadetes oficiales de la Universidad Federal de Siberia y un médico francés se unen a un grupo de excavadores voluntarios que encuentran y recuperan los cuerpos de soldados desaparecidos que murieron durante la batalla de Stalingrado. Los jóvenes y alegres excavadores descubren los restos de una generación de sus antepasados que fue aniquilada y olvidada. Poco saben que la ma
16 meneos
46 clics

La aventura del saber. El túnel del tiempo. TVE. Serie documental. Galicia 2. Petroglifos

Documental del ciclo “El túnel del tiempo”, del programa de divulgación científica de La 2 de TVE “La aventura del saber”.El documental está grabado en el Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre de Campo Lameiro (Pontevedra, Galicia). Participan Felipe Criado Boado, Antonio Martínez Cortizas y Yolanda Seoane Veiga.
25 meneos
170 clics

Una esvástica milenaria en peligro por las voladuras del parque eólico Acibal, denuncian ecologistas

ADEGA y Amil Sen Eólicos presentan una demandan para que el TSXG anule la declaración de impacto ambiental del parque eólico que Norvento pretende alzar Ben arro, Campo Lameiro y Moraña. Advierten que parte del yacimiento ya ha sido dinamitado. Los ambientalistas argumentan que ya advirtieron a la Xunta de los restos arqueológicos, inlcuido otro tetraskel y que la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, solo estableció un radio de 50 metros, ignorando los otros petroglifos que han ido saliendo a la luz, unos cincuenta, según los denuncia
759 meneos
2464 clics
El periodista Miguel Ángel Campos desmiente a Ayuso: "El piso de Chamberí y el Maserati fueron adquiridos cuando ya estaban juntos"

El periodista Miguel Ángel Campos desmiente a Ayuso: "El piso de Chamberí y el Maserati fueron adquiridos cuando ya estaban juntos"  

El periodista de la Cadena Ser, Miguel Ángel Campos explica que Isabel Díaz Ayuso presidenta de la Comunidad de Madrid, "ha faltado a la verdad" en la comparecencia que ha dado a los medios de comunicación para "dar explicaciones" ante el caso de su pareja Alberto González.
4 meneos
11 clics

Doñana y el campo andaluz

Las amenazas que padece Doñana y su entorno son las mismas que soporta el resto de Andalucía como consecuencia de su dedicación primaria y subalterna: agricultura intensiva, minería a gran escala y turismo de masas, actividades que suponen un uso intensivo y una degradación de su patrimonio natural a cambio de condiciones de trabajo lamentables con una muy escasa remuneración.
28 meneos
27 clics
Eslovaquia propone que los refugiados ucranianos en edad de combatir sean enviados de vuelta a su país

Eslovaquia propone que los refugiados ucranianos en edad de combatir sean enviados de vuelta a su país

Robert Fico volvió al poder en Eslovaquia el pasado año después de una campaña centrada en su rechazo a la política de mantener el respaldo a Ucrania "el tiempo que sea necesario", el eslogan repetido día tras día desde las instituciones comunitarias. Después de volver al cargo, detuvo el envío de armas a Ucrania, se ha posicionado en contra de las sanciones a Rusia y hoy su gobierno da un paso más: propone que los refugiados ucranianos en edad y condiciones de combatir sean enviados de vuelta a su país.
23 meneos
23 clics

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos denuncia que el hambre está en todas partes de Gaza

El hambre se ha extendido por toda la Franja de Gaza en medio de la mortal ofensiva israelí contra el enclave, denunció este domingo 10 de marzo la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). "El hambre está en todas partes en Gaza", indicó la UNRWA en un comunicado. La agencia de la ONU dijo que las condiciones humanitarias son trágicas en el enclave palestino, y llamó la atención a que el ayuno del mes de Ramadán comenzará el lunes.
34 meneos
201 clics
Sire, refugiada guineana en Sevilla: "Si no hubiese huido de mi país, ahora mismo tendría diez hijos y mi vida no sería mía"

Sire, refugiada guineana en Sevilla: "Si no hubiese huido de mi país, ahora mismo tendría diez hijos y mi vida no sería mía"

"Le dije a mi tía que iba a ir a ver a una amiga y aún no he vuelto a casa". Es el testimonio de Sire, una mujer de Guinea Conakry que iba a ser obligada a casarse, y para escapar de ello decidió huir a España. Como ella, más de 55 millones de mujeres se han visto obligadas a abandonar sus hogares, huyendo de diversas persecuciones. Sire tenía 16 años cuando notó que pasaba algo raro. "Mi tía preparaba algo con sus amigas", explica a este periódico. Al inicio no le contaba que tenía que casarse, debido a que tenía miedo de que la joven escapara
8 meneos
34 clics

Municipios: Alemania debe invertir en búnkeres y sirenas

El director de la Asociación Alemana de Ciudades y Municipios, André Berghegger, exigió que el Gobierno adopte un paquete de medidas por unos 10.000 millones de euros en los próximos 10 años para garantizar la protección de la población en caso de un conflicto militar. De los más de 2.000 refugios públicos que Alemania tenía en la Guerra Fría -podían albergar al 10% de la población-, sólo quedan 600. "Urge poner en funcionamiento los clausurados y construir nuevos". "Cualquier tecnología es vulnerable, no debe haber más municipios sin sirenas".
4 meneos
32 clics

«Es un error asociar el mundo rural con el atraso»

Mi intención es aportar un punto de vista alejado del dramatismo con que se suele afrontar el futuro del mundo rural español, o incluso ibérico que, por otro lado, es muy diverso. No en todas partes hay declive, bien al contrario.
301 meneos
822 clics
Polémica en Ámsterdam al revelarse que sus tranvías llevaron judíos a los campos de exterminio y quisieron cobrarlo tras la guerra

Polémica en Ámsterdam al revelarse que sus tranvías llevaron judíos a los campos de exterminio y quisieron cobrarlo tras la guerra

La empresa pública de transportes de Ámsterdam es GVB. Funciona desde 1900 y gestiona el tranvía, los autobuses, el metro y los ferris de la ciudad. GVB ya existía cuando comenzó la II G.M. Sus responsables vieron entrar a los nazis; cómo se hacían con Ámsterdam; y cómo detenían y deportaban a los judíos. Ahora, en Países Bajos han descubierto que el operador público de transportes colaboró con los nazis. Facturas demuestran que transportó a 48.000 judíos y que acabada la guerra quiso cobrar la factura. Ana Frank iba en uno de esos tranvías.
23 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El problema del campo en España | Entrevista a Nazaret Martín

El problema del campo en España | Entrevista a Nazaret Martín

Nazaret Martín es ganadera y agricultora de Torre de Don Miguel, un municipio de Cáceres. Nazaret nos cuenta cómo es la vida rural, los problemas del campo español y las trabas de la Unión Europea. También destaca la importancia de preservar la cultura española y de confrontar con la leyenda negra española.
27 meneos
55 clics

Incremento desproporcionado del precio de los productos agrícolas en el supermercado  

De cada 100 kilos de alimentos que se venden en España, casi 60 los venden entre 5 empresas. ¿Eso es bueno? Para los dueños de esos supermercados, sí, para los agricultores: no tanto. Los grandes supermercados se escudan en que su margen de beneficios está en torno al 5%, pero eso no impide que compren un kilo de manzanas a 40 céntimos y luego lo vendan por 2 euros.
10 meneos
192 clics

El oro rompe sus máximos históricos y alcanza los 2.140 dólares

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, ha registrado la tarde de este martes, poco después de la apertura de Wall Street, una subida del 1,27%, situándose a 2.141 dólares, alcanzando así un nuevo máximo histórico y batiendo la marca del pasado 4 de diciembre, cuando tocó los 2.135 dólares, según los datos del mercado consultados por Europa Press.
15 meneos
64 clics
Lo que estamos perdiendo al restringir las crecidas de los ríos

Lo que estamos perdiendo al restringir las crecidas de los ríos

Los antiguos egipcios esperaban ávidamente las crecidas estacionales del río Nilo. Sabían que este fenómeno iba acompañado de la fertilización de los campos aledaños y de prosperidad. Por ello, el Nilo era profundamente respetado y venerado. En la actualidad, nuestra relación con los ríos ha dado un giro de 180 grados. Ahora los vemos como elementos hostiles a los que hay que domar y confinar, ya que de lo contrario pueden desatarse y destruir nuestros campos de cultivo e infraestructuras.
10 meneos
20 clics

Campos del Libano. "No somos residentes, tampoco refugiados, ¿qué somos los palestinos?”

Los palestinos en el Líbano no pueden tener nacionalidad ni pasaporte, no pueden ser propietarios de su vivienda y tienen restringidas más de una veintena de profesiones como la medicina, la ingeniería o la abogacía. “No somos refugiados porque hemos nacido aquí. Tampoco somos residentes y tenemos menos derechos que los extranjeros. No somos personas para el Estado, ¿qué somos los palestinos?”- dice Marwan Maamani, de 38 años, con su hija adolescente a su lado y su pequeño de cinco años revoloteando por la tienda.
21 meneos
53 clics

Un cooperante de alto nivel visita Gaza: Estoy conmocionado por lo que he visto (en)  

Jan Egeland, Secretario General del Consejo Noruego para los Refugiados, dice a Christiane Amanpour que nunca ha visto nada parecido a la devastación de Gaza.
25 meneos
420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El 'espectáculo' que llena los campos de fútbol de Afganistán: las ejecuciones

El 'espectáculo' que llena los campos de fútbol de Afganistán: las ejecuciones

El estadio de Sheberghan, en el norte de Afganistán, estaba este lunes a rebosar. Apenas quedaba algún hueco libre en las gradas y en el exterior resultaba misión imposible encontrar un sitio donde dejar el coche, lo normal en una jornada de partido. La diferencia es que el público no había acudido a ver correr el balón, sino la sangre.
8 meneos
32 clics

¿Por qué los campos de concentración, por qué los judíos?  

Existe una relación directa entre la filosofía luterana y la política nacionalsocialista antisemita y de campos de concentración. Se trata de una idea que el nacionalsocialismo no rescató del pensador alemán tardomedieval, sino que desde el final de la Edad Media fue progresando y evolucionando hasta llegar al siglo XX.En este vídeo trato de aclarar de manera breve pero clara la evolución y pervivencia de este pensamiento a través del tiempo.

menéame