edición general

encontrados: 8225, tiempo total: 0.173 segundos rss2
19 meneos
22 clics

El precio de la luz subirá un 8,9% este martes y rozará los niveles de Filomena

En el mercado mayorista subirá para este martes un 8,9% respecto al de hoy, hasta los 94,39 euros/megavatio hora (MWh), muy cerca de los 94,99 euros/MWh que se marcaron el pasado 8 de enero, coincidiendo con la tormenta Filomena, el cuarto precio más caro en la historia. Según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), por franjas horarias, para mañana el precio más alto es el marcado para las 9 de la mañana (106,97 euros/MWh) y el más bajo serán los 81,02 euros MWh en que estará de las 3 y hasta las 5 la madrugada.
35 meneos
37 clics

El recibo de la luz sigue al alza en julio pese a la bajada del IVA

El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 27,70 euros en los primeros días del mes de julio, lo que supone un incremento del 7,6% con respecto al mismo periodo del mes de junio, cuando ascendió a 25,74 euros. De esta manera, el recibo sigue subiendo de forma muy importante como viene sucediendo desde marzo después de la tregua experimentada en febrero, cuando bajó tras el fuerte incremento provocado por la borrasca Filomena y la ola de frío en enero.
20 meneos
40 clics

Poner la lavadora de madrugada triunfa con el nuevo recibo de la luz: el 76% ha cambiado sus hábitos

El nuevo recibo de la luz ha hecho mella en el consumo de luz. El 74% de los españoles afirma que ha cambiado sus hábitos en el último mes. Pero, ¿cuáles son los principales cambios que se han llevado a cabo? El 70% afirma que hace la colada o pone el lavavajillas por la noche o el fin de semana. El 44% asegura que ahora carga sus dispositivos electrónicos de noche. Mientras el 84% de los jóvenes entre 18 y 24 años afirma haber cambiado sus hábitos, ese porcentaje desciende hasta el 66% entre los que tienen entre 55 años y 65 años.
29 meneos
34 clics

El CSN investigará la bajada de producción nuclear sin motivación técnica

El Consejo de Seguridad Nuclear va a investigar las bajadas de producción de las centrales nucleares que no responden a una causa técnica. Las "bajadas de carga" han aumentado mucho desde el año pasado. El CSN las analizará desde el punto de vista de la seguridad, que es su competencia, por si ve necesario regularlas. Desde la perspectiva de los usuarios, esta práctica de las empresas tiene implicaciones económicas, porque retira energía barata del mercado y puede hacer subir el precio de la luz.
11 meneos
110 clics

El gobierno tenía otras opciones distintas a bajar el IVA de la luz, más redistributivas, con más ingresos para el estado, pero menos populares

Lo que estamos viendo ahora son parches precisamente porque no todos los consumidores vulnerables están cubiertos. Y estos parches tienen una incidencia fiscal muy importante y estamos con un déficit muy abultado. Las medidas en estos tiempos deberían ser quirúrgicas, gastar el dinero lo mejor posible, no regar de dinero el país sin sentido.
26 meneos
27 clics

El Estado ha ingresado 80.000 millones desde 2010 con los impuestos del recibo de la luz

Familias y empresas han pagado casi 80.000 millones de euros desde 2010 en impuestos en sus facturas de la luz, un bien de primera necesidad cuyo consumo soporta una desmesurada (e indiscriminada) presión fiscal del 27,18% que duplica de sobras a la que genera el IRPF (12,9%), que triplica con creces a la del Impuesto de Sociedades (8,3%) y que está cerca de doblar la del IVA (15,2).
8 meneos
58 clics

La joven Luz Cuesta Mogollón se llama como el recibo de electricidad

Tras la lluvia de memes virales en España por la subida de la luz aparece esta joven de Zaragoza. Apellidarse Cuesta Mogollón, así, por este orden, ya tiene lo suyo. Si el nombre que antecede a los apellidos es Luz, la anécdota está servida, más aún ahora, en plena escalada del recibo de la electricidad. La joven que así se llama, una zaragozana de 19 años, lo asume con una resignada sonrisa. Con el precio de la electricidad en máximos, su nombre vale como telegráfico titular de la inflación energética: "Estoy orgullosa de mi nombre".
7 1 4 K 53 actualidad
7 1 4 K 53 actualidad
33 meneos
70 clics

El Gobierno estudió un impuesto a las eléctricas y lanzar una empresa pública

El Anteproyecto de Ley que aprobó ayer el Consejo de Ministros para poner coto a una parte de los 'beneficios caídos del cielo' y el Proyecto de Ley para alumbrar el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) son sólo la punta del iceberg de una batalla que el Gobierno lleva discutiendo a nivel interno durante varios meses. Ha habido un profundo debate en la coalición, en la que han participado los equipos económicos de PSOE y de Unidas Podemos, en el que se barajó desde una ofensiva fiscal contra Iberdrola, Endesa
22 meneos
165 clics

¿Por qué el coste de la electricidad se ha disparado a máximos históricos?  

El coste de generación de electricidad jamás ha sido tan elevado en un mes de mayo. ¿Por qué motivo? ¿Cómo repercutirá en nuestra factura de la luz?
923 meneos
1638 clics
El recibo de la luz continúa subiendo y se dispara un 44% con respecto a hace un año

El recibo de la luz continúa subiendo y se dispara un 44% con respecto a hace un año

El recibo medio de electricidad ha repuntado en mayo un 0,8% con respecto a abril y se ha disparado un 43,8% frente al mismo mes del año pasado, manteniendo así su tendencia alcista de los últimos meses. De esta manera, la factura de la luz, cuando entra en vigor este mismo martes el nuevo esquema que incentivará un consumo más eficiente por parte de los consumidores, buscando que el importe del recibo final dependa más de cuándo que de cuánto se consume, con el traslado de los consumos a las denominadas horas valle, prosigue con las subidas
77 meneos
83 clics
El Gobierno encarecerá el recibo de la luz por la interconexión con Marruecos

El Gobierno encarecerá el recibo de la luz por la interconexión con Marruecos

El Gobierno tiene sobre la mesa la aprobación de una inversión de 234 millones de euros para incrementar el nivel de interconexión entre España y Marruecos. Este tercer enlace, fruto de un acuerdo político, protagoniza uno de los rechazos más contundentes de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia hacia una infraestructura eléctrica. La interconexión aumentaría la exportación de electricidad de España a su vecino, lo que podría encarecer ligeramente los precios en el mercado ibérico pero los abarataría en el marroquí.
39 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La factura de la luz subirá en abril un 46 % respecto al 2020, el mayor aumento en ocho años

La factura de la luz de abril será la más cara en lo que va de año, impulsada por los máximos históricos que están registrando los derechos de emisiones de CO₂ y el precio del gas. De esta forma, los españoles con tarifa regulada pagarán de media un 46 % más que en abril del año pasado, según FACUA.
4 meneos
11 clics

La luz, casi tan cara como en los días duros de enero

El precio medio del kwh está este lunes en 14,91 céntimos, con peajes, en la tarifa regulada. Casi como en los días duros de enero, tras el temporal Filomena, en que llegó a alcanzar los 16 céntimos. Los derechos de CO2 siguen disparados, y hay baja producción de la energía nuclear francesa ante el aumento de la demanda en Europa por el frío.
3 1 0 K 56 actualidad
3 1 0 K 56 actualidad
21 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El recibo de la luz se dispara un 16% en marzo y cuesta un 15% más que hace un año

El encarecimiento de la luz en marzo se ha debido al aumento de los precios en el mercado mayorista, con una media del 59,5 % respecto a febrero, que lo ha situado en 45,44 (MWh) por la menor producción renovable ante la falta de viento y por el incremento de los costes de producción de los ciclos combinados de gas. El precio medio del mercado eléctrico mayorista ha sido un 63,9 % superior al de marzo de 2020, cuando a mediados de ese mes España decretó el primer estado de alarma y el confinamiento de la población.
22 meneos
28 clics

La luz se dispara un 67% en la primera quincena de marzo

Este incremento en el precio de la luz en lo que va de mes se debe, principalmente, a la escasez de viento. El precio diario del mercado mayorista de electricidad, el conocido como ‘pool’, se ha situado en los 46,41 euros por megavatio hora (MWh) en la primera quincena de marzo, lo que representa un incremento del 63% respecto al cierre de febrero y un 67% superior al de hace un año, cuando estalló la pandemia por el Covid-19.
17 meneos
106 clics

El nuevo recibo de la luz se retrasa de nuevo y no entrará en vigor hasta junio

La nueva estructura del recibo de la luz, diseñada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y surgida del reparto de competencias entre el Gobierno y el regulador, no entrará en vigor hasta el próximo mes de junio. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado este jueves a consulta pública el proyecto de orden ministerial por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad, señalando que entrarán en vigor el próximo 1 de junio.
5 meneos
21 clics

'Filomena' y la ola de frío disparan en 11,6 euros el recibo de la luz en enero

En concreto, la factura media para un consumidor doméstico ascendió a 74,6 euros en el primer mes del año, frente a los 63 euros que representó hace un año. De este importe, 14,88 euros corresponden al término fijo, 43,77 euros al consumo, 3 euros al impuesto de electricidad y 12,95 euros al IVA
31 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carne cruda: La luz nos pasa factura  

Este enero la factura de la luz alcanzará los precios más altos desde enero de 2002. ¿Por qué suben, para quién son los beneficios y qué papel tienen las energías renovables? ¿Qué parte de la factura regula el Gobierno? ¿Cómo funcionan las cooperativas de energía? Lo analizamos con Daniel Carralero, ingeniero Aeronáutico en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas y miembro del Observatorio Crítico de la Energía, con el periodista de La Marea Dani Domínguez y con Jorge Fabra, Expresidente de Red Eléctrica de Es
357 meneos
4638 clics
Derrota tras derrota (Quequé)

Derrota tras derrota (Quequé)

Andan las gentes de izquierdas muy confusas por la resignación expresada desde el Gobierno ante la brutal subida de la luz en los días que más falta hace. No entienden —entendemos— que no se pueda hacer algo más, [..] Estar en el gobierno, se ha convertido para la izquierda en uno de los lemas del equipo en el que jugaba Pedro Sánchez al baloncesto: “Derrota tras derrota, hasta la victoria final”. [...] Si lo que nos están contando es que un gobierno de izquierdas no puede bajar —un poco— el recibo de la luz, apaga y vámonos.
3 meneos
10 clics

Ribera cifra entre 4 y 10 euros la subida en el recibo de la luz

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha cifrado entre 4 y 10 euros la subida de la factura de la luz para los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC) por «la excepcional» situación provocada por la borrasca 'Filomena' y la ola de frío, y ha vaticinado que el precio de la electricidad bajará en el próximo mes de febrero y en el segundo trimestre de este año.
26 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos acusa al PSOE de no querer bajar el IVA a la luz y ni crear una empresa pública

La coportavoz de Podemos, Isa Serra, ha aclarado que su formación defiende la bajada del IVA a la luz, al igual que una empresa pública de energía para competir con el 'oligopolio' de las eléctricas, pero que son aspectos que no están en el acuerdo de gobierno de coalición y que su socio, el PSOE, no quiere.
8 meneos
22 clics

El precio de la luz baja con el fin de la ola de frío

El precio medio diario de la luz en el mercado mayorista bajará este martes un 6,83% con respecto al marcado este lunes, dando así un respiro coincidiendo con el fin de la ola de frío. En concreto, el conocido como 'pool', cuyos precios diarios se fijan con un día de antelación, marcará para el 19 de enero un precio medio diario de 76,47 euros por MWh, según datos recogidos por Europa Press a partir del operador del mercado ibérico (Omie).
18 meneos
17 clics

Portugal dará una ayuda directa a los hogares ante la escalada de precios del mercado eléctrico que comparte con España

El Ejecutivo luso prepara una medida extraordinaria para sufragar cerca del 10% del recibo de la luz mientras dure el nuevo confinamiento que prevé aprobar este miércoles. La medida, avanzada este martes por Expresso, va a estar en vigor durante el nuevo confinamiento generalizado de la población que se prevé entre en vigor este jueves y cuya aprobación ultima el Ejecutivo luso para hacer frente a la expansión de casos de coronavirus, en un momento de elevados precios en el mercado mayorista eléctrico que Portugal comparte con España
65 meneos
70 clics

Ribera dice que la subida de la luz "se notará muy poco" en la factura del mes

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que no hay que asustarse por la subida del precio de la luz en el mercado mayorista porque "se notará muy poco" la factura eléctrica mensual de las familias. El precio medio diario de la luz en el mercado mayorista se disparó el pasado jueves en medio de la ola de frío hasta 94,99 euros/megavatio hora (MWh), el segundo más alto en la historia.
2 meneos
9 clics

El frío dispara el precio de la luz hasta el segundo más alto en la historia

El precio de la luz en el mercado mayorista se ha disparado en medio de la ola de frío y para mañana el precio medio diario se sitúa en 94,99 euros/megavatio hora (MWh), que es el segundo más alto en la historia, después de los 103,76 euros que marcó el 11 de enero de 2002. Los precios del mercado eléctrico mayorista se negocian con un día de antelación.
1 1 0 K 24 actualidad
1 1 0 K 24 actualidad
11 meneos
46 clics

La CNMC prepara otra revisión del recibo de la luz que da más poder al consumidor

Aboga por incluir en las facturas los datos de contacto de las entidades de arbitraje y realizará una nueva modificación cuando se cambien tres directivas europeas y se produzca la trasposición a la normativa nacional.
15 meneos
21 clics
Los gazatíes reciben la ayuda lanzada por el aire en medio de una hambruna mortal y a la espera de un alto el fuego

Los gazatíes reciben la ayuda lanzada por el aire en medio de una hambruna mortal y a la espera de un alto el fuego  

A la espera de un alto el fuego que no llega, en Gaza se respira una desesperada inseguridad y la inminente hambruna en el enclave, después de la muerte de 15 niños por deshidratación y la malnutrición. Algo que la ayuda lanzada por el aire no consigue paliar porque es insuficiente. Mientras, este domingo se han reanudado las negociaciones para una tregua en El Cairo entre delegaciones de Hamás, Estados Unidos, Egipto y Qatar, pero sin Israel. Una situación que aleja el objetivo manifestado por los mediadores: un pacto antes del Ramadán.
10 meneos
53 clics
La Fiscalía abre diligencias por la tala de cedros del Himalaya del Paisaje de la Luz

La Fiscalía abre diligencias por la tala de cedros del Himalaya del Paisaje de la Luz

De esta forma, atiende a la denuncia presentada el pasado 6 de febrero por Alianza Verde al considerar que estos hechos pudieran ser constitutivos de un posible delito contra el paisaje.
1 meneos
11 clics

Madrid intervendrá en el Paisaje de la Luz creando un nuevo bulevar que unirá Cibeles con la Puerta de Alcalá

El objetivo es generar un "mejor espacio público sin afectar a las condiciones de movilidad" en el centro de la capital.
43 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El IVA de la luz subirá al 21% desde el viernes tras descartar el Gobierno mantener la rebaja

El IVA de la luz subirá al 21% desde el viernes tras descartar el Gobierno mantener la rebaja

El Gobierno descarta adoptar medidas adicionales para evitar que el IVA de la electricidad suba del 10% al 21% a partir del 1 de marzo. Preguntado por esta posibilidad, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha cerrado la puerta a evitar que la factura suba automáticamente un 11% a unos 27 millones de contratos en España el próximo viernes. En una comparecencia tras el Consejo de Ministros, Cuerpo ha señalado que "las medidas que se diseñaron con una condición asociada a la evolución de los precios deben seguir su curso".
4 meneos
28 clics

Estimular el cerebro con luz láser durante el sueño puede mejorar el aprendizaje y la memoria

En el experimento, los investigadores probaron a aplicar luz sobre el cerebro cuando el animal estaba despierto y dormido. Simultáneamente, introdujeron una sustancia fluorescente verde en el sistema de drenaje cerebral. A mayor drenaje cerebral, más intensa era la señal verde. Con ayuda de un encefalograma, comprobaron que la luz infrarroja del LED favorecía el movimiento de líquido en los vasos linfáticos. Por la tanto, aumentaba de manera notable la eliminación de sustancias no deseadas del mismo, sobre todo si se aplicaba durante el sueño.
11 meneos
248 clics
Solucionan la paradoja 'imposible' de los espejos a la velocidad de la luz que Einstein no supo resolver

Solucionan la paradoja 'imposible' de los espejos a la velocidad de la luz que Einstein no supo resolver

Poco después de formular su famosa teoría de la relatividad, Albert Einstein se topó con una paradoja totalmente incomprensible durante un experimento mental aparentemente simple: si un espejo se mueve a la velocidad de la luz, qué le pasaría a la luz al reflejarse en él. Según sus cálculos mostraban un resultado imposible que iba directamente contra su nueva teoría: la luz adquiriría una intensidad infinita, observó. Pero Einstein estaba equivocado, como afirman dos físicos que dicen haber resuelto este rompecabezas centenario del genio alemán
8 meneos
89 clics

Cómo interpretar la factura de la luz

Solo un 11% de los consumidores entiende por completo su factura de la luz. Muchos usuarios ignoran, por ejemplo, si están en el mercado libre o en el regulado, entre otras cosas, porque las propias eléctricas han estado alentando durante años esta confusión. Tampoco todos los clientes saben que con la factura se pagan los servicios a dos compañías, la distribuidora y la comercializadora. Por ello aquí te explicamos cómo se calcula el importe de la factura de la luz y qué conceptos se incluyen en ella.
124 meneos
2698 clics
¿Y si lanzaras una pelota de béisbol casi a la velocidad de la luz? [ENG] [XKCD's What If]

¿Y si lanzaras una pelota de béisbol casi a la velocidad de la luz? [ENG] [XKCD's What If]  

Dejemos a un lado la cuestión de cómo conseguimos que la pelota de béisbol se mueva tan rápido y supongamos que se trata de un lanzamiento normal, salvo que en el instante en que el lanzador suelta la pelota ésta se acelera mágicamente hasta alcanzar el 90% de la velocidad de la luz. A partir de ese momento todo procede según la física normal y lo que ocurre resultan ser un montón de cosas y todas suceden muy deprisa y no acaba bien ni para el bateador ni para el lanzador.
1 meneos
66 clics

¿Qué pasaría si intentase batear una bola a 90% de la velocidad de la luz? EN  

Bueno, un montón de cosas. Y ninguno buena para el bateador, ni para el lanzador.
1 0 8 K -69 ciencia
1 0 8 K -69 ciencia
5 meneos
33 clics
La CNMC alerta: el 10% de los cambios de comercializadora de luz y de gas no cumplen con toda la documentación

La CNMC alerta: el 10% de los cambios de comercializadora de luz y de gas no cumplen con toda la documentación

El 10% de las solicitudes analizadas por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia han revelado que la documentación aportada por las compañías estaba incompleta, provocando una calificación de no conformidad por parte del organismo.
17 meneos
17 clics

La Audiencia Nacional declara firme la sentencia que absolvió a Iberdrola de alterar el precio de la luz

El juez central de lo penal de la Audiencia Nacional, José Manuel Fernández Prieto, ha declarado firme de la sentencia por la que absolvió a Iberdrola Generación y a cuatro de sus directivos de la acusación de haber alterado el precio de la luz a finales de 2013. Transcurrido el plazo para recurrir en apelación esa absolución ninguna de las acusaciones –ni Fiscalía Anticorrupción, ni las particulares ni populares (Geoatlanter, Facua y Axpo Iberia)– ha presentado recurso contra la misma.
7 meneos
351 clics
Tapar la webcam ya no es suficiente para evitar que te espíen

Tapar la webcam ya no es suficiente para evitar que te espíen

Si tenéis una webcam o usáis a menudo el móvil, es normal que hayáis pensado en que revocar los permisos para que las aplicaciones puedan acceder a ella o poner algo que la tape es suficiente. Pero en este caso, los investigadores del MIT han desvelado que hay otro componente que puede tu poner en un compromiso tu privacidad, y es que el sensor ambiental de tu dispositivo puede actuar como un espía.
4 meneos
52 clics

La sorprendente razón por la que los insectos vuelan alrededor de la luz

Es una observación tan antigua como las reuniones humanas alrededor de las hogueras: la luz nocturna puede atraer a una multitud de insectos que revolotean erráticamente. Nuestro equipo de investigación examina el vuelo, la visión y la evolución de insectos, y hemos utilizado técnicas de seguimiento de alta velocidad en una investigación recientemente publicada en Nature.
4 0 7 K -40 ciencia
4 0 7 K -40 ciencia
21 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Milei no la ve: caen las ventas, suben los precios y los despidos se multiplican

Milei no la ve: caen las ventas, suben los precios y los despidos se multiplican

Los extranjeros que hace un mes cruzaban a comprar aceite, harina, alimentos y hasta combustibles en comercios instalados en la zona lindante con Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay, volvieron a comprar en sus países de origen, donde los precios —hace muy poco tiempo— eran ampliamente mayores que en Argentina. El efecto, además, es que los supermercados de la zona perdieron su incremental de ventas, porque además les cayó la demanda interna.
15 meneos
74 clics
La tala de árboles en el Patrimonio Mundial de la Unesco agota al PP | Madrid | España | EL PAÍS

La tala de árboles en el Patrimonio Mundial de la Unesco agota al PP | Madrid | España | EL PAÍS

El portavoz adjunto de este grupo, Eduardo Rubiño, proponía al resto de partidos que el Ayuntamiento debería de convocar inmediatamente al Consejo Cívico Social del Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco, para “rendir cuentas” sobre las talas de árboles que afectan a este entorno, la única zona de Madrid protegida por la Unesco, por las obras de ampliación de la línea 11 del metro. Y 20 de los 29 ediles del PP, se han levantado de sus asientos y se han marchado.
11 meneos
83 clics

Almeida cesa a la Jefa del Servicio de Patrimonio Mundial del Ayuntamiento de Madrid en plena polémica por la tala en el Paisaje de la Luz

Arquitecta y Funcionaria del Cuerpo Superior de Ingenieros y Arquitectos, Carmen Rojas ha ocupado varios puestos, tanto en la Comunidad de Madrid como en el Ayuntamiento, en las áreas de Urbanismo y Cultura. Su labor siempre ha estado vinculada a la conservación, protección y difusión del Patrimonio Histórico madrileño, así como a la creación y conservación de archivos y bienes culturales. Su trabajo fue clave en la incorporación del Paisaje de Luz a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, de hecho, fue la encargada de coordinar la candida
11 meneos
46 clics

Anoche falleció Carlos Buiza, uno de los mejores escritores españoles de ciencia ficción de los años 60

Carlos Álvarez-Buiza de Diego mantuvo entre 1965 y 1972 una fulgurante carrera literaria y como guionista, una de las más brillantes dentro del género, y de enorme impacto mediático gracias a las premiadas adaptaciones para televisión de sus cuentos «Asfalto» y «Un mundo sin luz». ["El asfalto" en RTVE: www.rtve.es/play/videos/historias-para-no-dormir-1966/historias-para-n
4 meneos
468 clics

Si ves esta luz encendida en un coche Mercedes, significa que está conduciendo de manera autónoma

Los coches autónomos son una realidad ya, no hay que esperar al futuro para verlos. Es cierto que por ahora su presencia se limita a Estados unidos y que generalmente cuando recibimos noticias sobre ellos suele ser por problemas que han causado o por accidentes que han provocado, pero eso no ha disuadido a los principales fabricantes. Y no nos referimos únicamente a Tesla; algunos como Mercedes-Benz también facturan vehículos de esta índole.
34 meneos
70 clics
Alianza Verde lleva a Almeida y a Ayuso ante la Fiscalía por las talas en el Paisaje de la Luz

Alianza Verde lleva a Almeida y a Ayuso ante la Fiscalía por las talas en el Paisaje de la Luz

Juantxo López de Uralde ha presentado una denuncia este viernes por los cortes de varios ejemplares centenarios.Ese parque se encuentra dentro del Paisaje de la Luz, lo que según el dirigente de Alianza Verde agrava los hechos, ya que es "el único espacio de Madrid" protegido por la UNESCO.
33 meneos
186 clics
Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

LISA no es sólo una nave espacial sino una constelación de tres. Estas seguirán la órbita de la Tierra alrededor del Sol, formando un triángulo equilátero extremadamente preciso en el espacio. Cada lado del triángulo tendrá 2,5 millones de kilómetros de largo (más de seis veces la distancia entre la Tierra y la Luna), y las naves intercambiarán rayos láser a lo largo de esta distancia. El lanzamiento de las tres naves espaciales está previsto para 2035, en un cohete Ariane 6.
14 meneos
32 clics
Cómo la luz artificial amenaza la naturaleza | DW Documental

Cómo la luz artificial amenaza la naturaleza | DW Documental  

La luz artificial perturba el ciclo de vida natural de animales y plantas, destruye los biotopos y, no menos importante, la biodiversidad. La contaminación lumínica ha sido reconocida recientemente por los expertos como posible causa de la extinción mundial de muchas especies. Más de la mitad de los animales son noctámbulos. Sus órganos sensoriales, su comportamiento, su orientación y su metabolismo están adaptados tanto a la oscuridad como a la luz de la luna y las estrellas. Las innumerables fuentes de luz artificial en ciudades, pueblos, zon
825 meneos
1647 clics
Las energéticas han cobrado 12.000 millones de más en dos años a familias y empresas en los recibos de la luz y el gas

Las energéticas han cobrado 12.000 millones de más en dos años a familias y empresas en los recibos de la luz y el gas

Las liquidaciones oficiales de los sectores eléctrico y gasista revelan un 'sablazo' multimillonario cuya desmesura obliga al Gobierno a buscar fórmulas para reducir la parte fija de la factura energética de los consumidores. Los hogares y la familias españolas han pagado en los dos últimos años 12.000 millones de euros de más en los recibos de la luz y del gas, al haber soportado unos cargos regulados superiores en esa cuantía a los que requerían el sistema eléctrico y el gasístico.
11 meneos
15 clics

La Eurocámara da luz verde a una nueva directiva que prohíbe el blanqueo ecológico

(...) En concreto, las nuevas normas pretenden que el etiquetado de los productos sea más claro y fiable mediante la prohibición del uso de alegaciones medioambientales genéricas como “respetuoso con el medio ambiente”, “natural”, “biodegradable”, “climáticamente neutro” o “eco” sin aportar prueba alguna. También se regulará a partir de ahora el uso de etiquetas de sostenibilidad, dada la confusión provocada por su proliferación y por no utilizar referencias comparables. En el futuro, la UE solo permitirá etiquetas de sostenibilidad basadas...
10 meneos
23 clics
Lobato responde a Ayuso que "a los únicos que les falta la luz" en la Comunidad es a los 4.000 habitantes de la Cañada

Lobato responde a Ayuso que "a los únicos que les falta la luz" en la Comunidad es a los 4.000 habitantes de la Cañada

El líder de los socialistas madrileños ha instado a la mandataria autonómica a pensar en la Cañada y "no seguir metiéndose" con el Ejecutivo central tras protagonizar esta mañana "una más de Ayuso". "Primero era que la incidencia en cercanías era que Sánchez estaba secuestrando a los madrileños. Después que Sánchez secaba y dejaba sin agua a los madrileños. Y ahora que Sánchez apaga y deja sin energía Madrid", ha enumerado.

menéame