edición general

encontrados: 805, tiempo total: 0.006 segundos rss2
442 meneos
3145 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El número de suicidios en España es aterrador porque no sabemos cómo pararlo

El número de suicidios en España es aterrador porque no sabemos cómo pararlo

Carrasco Perera es doctor en Medicina, catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad Complutense de Madrid y jefe de la Unidad de Trastornos de la Personalidad del Hospital Clínico San Carlos
14 meneos
90 clics

“No tenía antecedentes psiquiátricos”

En la sección de “sucesos” de un programa matinal aparecían hace pocas semanas dos noticias de tintes sensacionalistas. La primera hablaba de un hijo que había matado a su padre y la segunda de un individuo que había pegado una paliza a otro y lo había dejado en coma. Las decisiones periodísticas en la presentación y comentario de ambos sucesos fueron las siguientes: en el primero de los casos el presunto parricida necesariamente debía tener “trastornos mentales” que justificaran su conducta, pero en el segundo caso no era necesario.
7 meneos
47 clics

La detenida por el secuestro de un bebé en Bilbao ingresa en la Unidad de Psiquiatría de Basurto

La joven detenida por el secuestro de un bebé se encuentra ingresada en la Unidad de Psiquiatría del Hospital de Basurto, después de que acudiera esta pasada noche a las urgencias de este centro hospitalario, según ha confirmado su abogado
16 meneos
47 clics

Condenan al Sergas por no ingresar a un esquizofrénico que falleció por su enfermedad en Lugo

La doctora que lo atendió siempre venía poniendo en duda las patologías del paciente (...) quien entendió que todo era fingido de cara a obtener un beneficio ante la jurisdicción penal. La facultativa desoyó la petición de ayuda y el internamiento que le solicitaba y procedió a darle el alta. No satisfecha con tan anómala actitud, contactó telefónicamente con el Servicio de Urgencias de Psiquiatría del HULA advirtiendo a otra doctora de la situación del paciente y recomendándole que, si acudía por allí, no procediese a su internamiento.
315 meneos
3162 clics
El síndrome de "querer desaparecer": cada vez más gente fantasea con escapar y dejarlo todo

El síndrome de "querer desaparecer": cada vez más gente fantasea con escapar y dejarlo todo

Diversos estudios señalan que el cerebro humano está diseñado para responder al estrés de cuatro formas básicas: luchar, congelarse, adular o huir. La respuesta de lucha implica enfrentar agresivamente las amenazas percibidas. La de congelación utiliza la quietud para evitar el peligro o hace que las personas sean incapaces de actuar contra él. La del adulamiento busca complacer a otra persona para evitar conflictos. Y la respuesta de huida te lleva a correr de una situación amenazante. "Lo dejo todo y me monto un huerto"
242 meneos
1271 clics
Aixa de la Cruz: “Las drogas psiquiátricas no curan una enfermedad sino que alivian su síntoma con fines productivos”

Aixa de la Cruz: “Las drogas psiquiátricas no curan una enfermedad sino que alivian su síntoma con fines productivos”

“Doy por hecho que el suicidio tiene causas sistémicas y si dejamos de hacer preguntas también dejamos de acceder a las respuestas”. La escritora despliega su maquinaria crítica de memoria y sencillez narrativa en 'Las herederas'
101 141 2 K 489 cultura
101 141 2 K 489 cultura
7 meneos
101 clics

Policía herido durante el referéndum de Cataluña cuenta su historia  

Cataluña conmemora el quinto aniversario del referéndum de independencia del 1 de octubre del 2017, que fue declarado ilegal. A algunas personas esta fecha solo les recuerda el dolor que padecieron. Uno de ellos es Ramón Caride, un policía de la unidad antidisturbios que fue gravemente lesionado durante el evento celebrado en Barcelona. Recibió heridas en cumplimiento de su deber que ni siquiera fueron reconocidas. Le ha contado su historia a nuestro compañero Franscico Guaita.
5 2 13 K -31 actualidad
5 2 13 K -31 actualidad
6 meneos
132 clics

Hemos normalizado tomar café con lorazepam, ¿por qué no te quitas las dos cosas?

Marta Carmona (Madrid, 38 años) reconoce que en su gremio, la psiquiatría, tienen un problema para desarrollar respuestas colectivas. “La mirada que tenemos para intentar entender es infinitamente más amplia que la mirada que tenemos para actuar y para intervenir”, lamenta. En el actual contexto de conversación global sobre el (mal) estado de la salud mental, Carmona publica un libro, Malestamos (Capitán Swing), que pretende ampliar el “horizonte más allá del intento mejorar yo o a mi paciente en concreto, sino mejorar este barrio, esta ciudad,
21 meneos
121 clics

Antonio Vallejo-Nájera. La psiquiatría al servicio del franquismo

De cómo la psiquiatría se puso al servicio del totalitarismo franquista para llevar a cabo un proyecto de eugenesia sobre la población española. La psiquiatría como instrumento del poder es algo que sigue estando, por desgracia, muy de actualidad. Pero esa es otra historia....
9 meneos
44 clics

Alzheimer, un doctor inolvidable

En 1901, el médico alemán Alois Alzheimer trató a Auguste Deter, un ama de casa de 51 años desorientada, desmemoriada y asustada. Siguió su evolución hasta su muerte, cuatro años y medio después, y analizó su cerebro. Se dio cuenta de que se encontraba ante una nueva enfermedad. Hoy lleva su nombre...
POR FÁTIMA URIBARRI
6 meneos
30 clics

Psiquiatría y fascismo: Biopolítica para los desviados -

Para entender cómo funciona el saber psiquiátrico en la actualidad hay que rastrear su violencia por las oscuras aguas de su historia. La psiquiatría le resultó útil al régimen franquista para revestir de una pretendida retórica científica la construcción del enemigo en la sociedad. Sobre la utilización de la psiquiatría como un arma de clase en la dictadura.
4 meneos
17 clics

Represión psiquiátrica

En los tiempos de la Unión Soviética de Leonid Brézhnev comenzaron a cerrar cárceles políticas, pero no por la falta de opositores al comunismo, sino porque de manera sistemática, los transformaron en pacientes psiquiátricos, en lo que se llamó represión psiquiátrica de la disidencia.
23 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lastre mental que deja la covid: un estudio señala que el riesgo de problemas psiquiátricos sigue al alza dos años después del diagnóstico

El poso que deja la covid en el organismo sigue latente muchos meses después. Como un lastre que acompaña a las personas que han pasado la enfermedad, el riesgo de desarrollar algunas dolencias psiquiátricas y neurológicas, como los brotes psicóticos, la demencia, la niebla mental o la epilepsia, sigue al alza hasta dos años después del diagnóstico, según un estudio publicado en la revista The Lancet Psychiatry.
19 meneos
79 clics

El origen de la lobotomía - monos como Becky  

El feo de la Filmoteca Maldita lanza una reflexión sobre la psiquiatría y la locura durante el sigo XX y comienzos del XXI.
19 meneos
128 clics
El fiasco de la psiquiatría “biológica”

El fiasco de la psiquiatría “biológica”

(...) Los ISRS encarnaban una idea clara: se presentaban como el remedio específico para el déficit bioquímico que causaba una enfermedad que se llamaba “depresión”. Suponían un nuevo instrumento terapéutico. Pero, sobre todo, abrían una nueva vía para entender los problemas de salud mental y su tratamiento. Según esta forma de ver las cosas, los problemas de salud mental en general eran enfermedades causadas por desequilibrios en la neurotransmisión que se producían por causas que se suponía que serían genéticas...
15 meneos
94 clics

Pirómano o incendiario: así es el perfil real de la persona que provoca los incendios en España

Aunque en el colectivo popular ha triunfado el concepto de 'enfermo' del fuego, los expertos confirman que ellos "son los menos".
22 meneos
150 clics

Ángel Martín, por si las voces vuelven  

Su paso por el hospital, por el ala de psiquiatría o por la consulta de un “inhumano” psicólogo fueron solo algunos de los pasos que tuvo que dar en su camino a la cordura. Eso sí, aunque ahora esté cuerdo, la locura ha sido lo mejor que le ha pasado. En esta entrevista nos subimos a su nave para acompañarle mientras nos cuenta el camino que ha recorrido.
8 meneos
160 clics

Los engaños más sofisticados del cerebro

los engaños del cerebro pueden ser tan sofisticados que casi cuesta creerlo, como demuestran algunos de los trastornos más extremos que se han descrito en las páginas de la psiquiatría.
25 meneos
127 clics
¿Cómo elegir psicólogo? Claves para no caer en las pseudociencias

¿Cómo elegir psicólogo? Claves para no caer en las pseudociencias

Empieza por las corrientes. En psicología existen multitud de corrientes, que rigen el enfoque a través del cual se lleva a cabo la terapia. Algunas de las más conocidas son el conductismo, el cognitivismo, el humanismo, el psicoanálisis y la Gestalt. Estas tres últimas, junto a la parapsicología, la hipnosis regresiva, la programación neurolingüística, la grafología, la psicología transpersonal, la terapia posracionalista, el análisis transaccional y la terapia de conversión se encuentran entre la lista de pseudociencias.
9 meneos
332 clics

Va al psiquiatra, cuenta lo que le sucedió y su testimonio impacta: es para reflexionar

"Ayer me tocaba consulta en salud mental de la Seguridad Social. Nada más entrar, vi que mi psiquiatra estaba mucho más estresada que yo”, ha afirmado el comunicador, que ha relatado que lo primero que le dijeron fue que “tendría que ser rápido”. Se lo dijo “compungida, pidiendo disculpas”.
7 2 16 K -20 actualidad
7 2 16 K -20 actualidad
7 meneos
33 clics

Psicodélicos ¿en la medicina?

(...) Al menos 628 ensayos clínicos de este tipo están autorizados actualmente en universidades de todo el mundo, desde la Universidad de Chile hasta la de Johns Hopkins en Estados Unidos. Por el momento, los resultados han sido mixtos. «Los resultados varían mucho. Aproximadamente un tercio de los pacientes que participaron en mis estudios de terapia asistida con psicodélicos no mejoraron mucho. Pero dos tercios sí», explica Schenberg.
17 meneos
35 clics

Dos madres coraje en busca de «calidad humana» en Salud Mental

Denuncian la falta de recursos y reivindican también profesionales más implicados en la atención de los pacientes, así como un tratamiento integral: «en Salud Mental falta empatía con el paciente. Alguien que le escuche y no esté allí solo para pasar consulta». «No sé qué pasa, pero la gente que vale acaba yéndose. Faltan profesionales que hagan un tratamiento integral de cuerpo, mente y emociones. Y, a quienes lo hacen, se los quitan del medio»
431 meneos
2188 clics
La psiquiatra Marina Díaz Marsá: "La productividad mata al ser humano"

La psiquiatra Marina Díaz Marsá: "La productividad mata al ser humano"

"Cuidarse es tener tiempo personal, cuidarse es tener tiempo para estar con la familia y cuidarse es tener tiempo para no hacer nada", asegura la jefa de Sección de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos.
220 meneos
1261 clics
James Davies: «En Psiquiatría no hemos avanzado nada en medio siglo»

James Davies: «En Psiquiatría no hemos avanzado nada en medio siglo»

No puede decirse que nos falten motivos para ir sedados por la vida, sobre todo en los dos últimos años, pero la teoría de James Davies es que apenas sirve de algo. Este antropólogo y psicoterapeuta educado en Oxford alerta en «Sedados» (Capitán Swing) contra la sobremedicación de la sociedad en la que vivimos y responsabiliza al capitalismo salvaje de crearnos el problema para luego vendernos la solución.
118 102 4 K 282 ciencia
118 102 4 K 282 ciencia
8 meneos
76 clics

Las cicatrices del acoso escolar en el cerebro

El maltrato durante la infancia incrementaría la susceptibilidad al estrés en otras etapas de la vida. Los mecanismos que subyacerían a esta vulnerabilidad serían el aumento de la respuesta en la amígdala y una disminución del hipocampo. En consecuencia, el tipo de estrés vivido a lo largo de la etapa adulta podría definir el tipo de trastorno mental que podría desarrollarse. Por ejemplo, los eventos agudos y traumatizantes podrían resultar en TEPT, mientras que el estrés crónico podría desembocar en depresión.

menéame