edición general

encontrados: 15472, tiempo total: 0.419 segundos rss2
10 meneos
18 clics

Yolanda Díaz echa marcha atrás y dice ahora que no ha hablado de intervenir el precio de los alimentos

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dado marcha atrás en sus declaraciones de hace unos días y ha señalado que nunca ha hablado de intervenir los precios de los alimentos. «Nunca he hablado de una intervención de precios sino de una medida diferente para un acuerdo entre distribuidoras y asociaciones de consumidores. En Francia se ha hecho y ha funcionado», ha indicado. Como contamos en El Debate Yolanda Díaz sugirió hace unos días topar el precio de veinte o treinta productos básicos. Esta medida se llevó a cabo en España en tiempos de...
8 2 15 K -32 actualidad
8 2 15 K -32 actualidad
2 meneos
10 clics

Robles pone en su sitio a Yolanda Díaz por los precios de los alimentos: «No le corresponde»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha ejercido hoy de portavoz del ala socialista del Gobierno y ha criticado la iniciativa de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, perteneciente al ala de Podemos, de topar los precios de los productos básicos del supermercado. «Cuando uno está en un órgano colegiado puede tener opiniones particulares, pero hay ministros que son los competentes que son los que técnicamente lo saben todo y son los que tienen que tomar las decisiones. No le corresponde»
2 0 6 K -29 actualidad
2 0 6 K -29 actualidad
545 meneos
1716 clics
Yolanda Díaz empieza las reuniones con las empresas de supermercados para limitar el precio de los alimentos

Yolanda Díaz empieza las reuniones con las empresas de supermercados para limitar el precio de los alimentos

Carrefour se reunirá este jueves con la vicepresidenta segunda, tras una petición de la compañía, que ha anunciado hoy una cesta de 30 productos básicos a 30 euros
771 meneos
1335 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los grandes supermercados inflan el precio de la compra sin que beneficie a los agricultores

Los grandes supermercados inflan el precio de la compra sin que beneficie a los agricultores

El precio que las grandes superficies pagan a los productores por los alimentos se incrementa, en algunos casos, en más de un 500% en la venta final a los consumidores.
29 meneos
46 clics

Díaz y Garzón contactan con la distribución para intentar poner tope al precio de 20 o 30 productos básicos

La vicepresidenta primera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha adelantado hoy que tiene previsto reunirse, junto con el ministro de Consumo, Alberto Garzón, con las asociaciones de consumidores y la gran distribución, con el objetivo de que alcancen un acuerdo entre ellos para fijar una cesta de la compra "básica, absolutamente legal y que no vulnere el derecho de la competencia".
70 meneos
162 clics
No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti

No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti  

El aumento del precio de los alimentos, las sequías, los incendios y las plagas agrícolas también se explican por la disminución de los insectos y el trabajo que hacían para nosotros. "...había heces de vaca y caballo que llevaban semanas secas y no se descomponían de forma natural. Con el tiempo, habrá que retirarlas manualmente porque son un peligro para la salud pública, crearán enfermedades en el ganado y harán imposible el crecimiento de nuevos prados". La disminución de insectos también tendrá un impacto directo en el control de plagas...
59 meneos
79 clics

La venta de alimentos básicos se desploma un 8,6% por la fuerte subida de los precios

Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las ventas han caído en total un 8,6% en volumen en el último año móvil al cierre de junio, respecto al mismo periodo del año anterior. Así, las de pescado se han desplomado un 13,8%; las de carne, un 12%; las de las hortalizas, un 13,1%; las de aceite, un 11,6%; las de los huevos, un 10,7%; y las de fruta fresca hasta un 10,5%.
21 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El INE confirma la subida del IPC al 10,8% en julio, su nivel más alto desde 1984

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó un 0,3% en julio en relación al mes anterior, aunque disparó su tasa interanual hasta el 10,8% puntos, su nivel más alto desde septiembre de 1984 y seis décimas por encima de la registrada en junio, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
26 meneos
46 clics

El precio de los alimentos baja por cuarto mes consecutivo y marca mínimos desde enero

El índice de precios de los alimentos elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se situó en julio en un promedio de 140,9 puntos, lo que supone un descenso del 8,6% respecto de junio, disminuyendo así por cuarto mes consecutivo, hasta su nivel más bajo desde el pasado mes de enero, aunque aún un 13,1% por encima de la lectura de julio de 2021.
17 meneos
29 clics

Entrevista con Javier Pacheco (CCOO de Cataluña): "El Gobierno debe poner un tope máximo al precio de los alimentos básicos"

El sindicalista denuncia que la Generalitat está "desaparecida" en la crisis del IPC y que no ha hecho nada para ayudar a los más vulnerables
39 meneos
45 clics

El precio de la cesta de la compra se dispara en 2022: las cebollas suben un 73% y la carne de cerdo un 34%

Así se desprende de la comparación entre la última actualización del panel de precios de la web de Mercasa en los principales mercados mayoristas del país (Mercamadrid, Mercabarna, Mercabilbao, Mercasevilla y Mercavalencia), con fecha del 28 de junio, con la del 31 de diciembre de 2021.
257 meneos
840 clics
La inflación toca un nuevo récord histórico en la Eurozona y da un nuevo toque al BCE para que pise el acelerador

La inflación toca un nuevo récord histórico en la Eurozona y da un nuevo toque al BCE para que pise el acelerador  

El IPC armonizado en la Eurozona se ha situado en el 8,6% interanual en junio (cinco décimas por encima del de mayo). Otra vez más, el dato de inflación de la zona euro ha superado las previsiones de los expertos (8,4% de consenso) y vuelve a poner dar otro toque al Banco Central Europeo para que suba los tipos de interés más rápido. Aunque el IPC de Alemania ha sorprendido a la baja, la inflación ha vuelto a subir en el resto de grandes economías. Para colmo, el respiro en la inflación alemana tiene toda la pinta de ser simplemente temporal.
4 meneos
15 clics

La gasolina y la alimentación disparan su precio en junio y el IPC llega al 10,2%

La tasa interanual del índice de precios al consumo (IPC) fue en junio del 10,2%, tras subir 1,5 puntos con respecto al mes anterior, según ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). La alimentación y la gasolina han continuado encareciéndose y el IPC marca su tasa más alta en casi 40 años.
4 0 3 K 12 actualidad
4 0 3 K 12 actualidad
12 meneos
111 clics

No eran unos cenizos: los halcones alemanes anticiparon con precisión la crisis de inflación y la trampa de los tipos de interés  

Con la economía todavía saboreando el 'regusto' de la cuasi deflación de 2020 y la pandemia aún muy presente en nuestras vidas, una serie de economistas alemanes se atrevió a lanzar una advertencia que fue tildada de catastrofista y exagerada: la economía va a vivir un espejismo en la primera parte de la recuperación tras el covid, que terminará en pesadilla por culpa de una inflación disparada, producto de las políticas monetarias y fiscales ultra-expansivas. Más de un año y medio después, podemos decir que estos halcones alemanes esta vez sí
50 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El 'sandiazo marroquí': la guerra que ya ha perdido España y además paga cara

El 'sandiazo marroquí': la guerra que ya ha perdido España y además paga cara

La sandía ha duplicado su precio en apenas un año. Desde el 1 de junio se ha vendido, de media, a 0,66€/Kg, mientras que en 2021 estaba a 0,41 €/Kg. La razón no solo está motivada por la inflación, la guerra de Ucrania o factores climáticos.
15 meneos
46 clics

Crisis alimentaria global, la hambruna que ya hace tiempo que nos acompaña

Una vez más se han vuelto a encender las alarmas ante la nueva crisis de aumento de precios de los alimentos y la creciente preocupación por la seguridad alimentaria. Es fundamental entender que el hambre no es una realidad inevitable, el hambre es más bien una realidad inducida por la formulación del sistema alimentario neoliberal. La mayoría de los analistas culpan de la existencia de esta crisis a la guerra de Ucrania o a la situación generada por la Covid-19.
27 meneos
57 clics

Aquí se decide el precio de los alimentos en el mundo: así funciona la Bolsa de Chicago

Esas subidas y bajadas de precios tienen lugar en la Bolsa de Chicago, que hoy es la fusión de dos mercados, el Chicago Board of Trade (CBOT) y el Chicago Mercantile Exchange (CME). Fundado en 1848, el CBOT es el mercado de futuros y opciones más antiguo del mundo. El CME se creó medio siglo después, en 1898. La fusión de ambos mercados se produjo en 2006, creando CME Group (en 2021 tuvo unos ingresos de 4.200 millones de euros).
25 meneos
55 clics

Vuelve el proteccionismo: los países están prohibiendo exportaciones por el aumento de precios de la comida

Proteccionismo en auge. La guerra y la inflación han llevado a 23 países a recurrir al proteccionismo alimentario. Este fenómeno está creando el caos en los mercados mundiales de alimentos provocado por la guerra en Ucrania, con los gobiernos reprimiendo las exportaciones de productos básicos, incluidos cereales, aceite de cocina y legumbres. El aumento brutal de los precios y, en algunos casos, la amenaza de disturbios sociales han llevado a limitar las ventas en el extranjero o establecer restricciones, como impuestos o cuotas.
7 meneos
18 clics

La subida de los precios de los combustibles y los alimentos pasan factura a Walmart

Walmart es la primera empresa minorista por facturación de Estados Unidos. La evolución de su negocio sirve con frecuencia como radiografía de lo que le pasa a la economía. Las cuentas del primer trimestre de su ejercicio fiscal que ha presentado este martes indican que las cosas no van muy bien. Los mayores costes por la subida de los combustibles y las materias primas, las mayores cargas laborales y los problemas en la cadena de suministros, es decir, los mismos factores que han llevado la inflación en Estados Unidos a su máximo en 40 años
28 meneos
35 clics

España sufre la mayor subida en el precio de los alimentos en casi 30 años

La inflación se ceba con la cesta de la compra. El precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se disparó en abril un 10,1% en comparación con el mismo mes de 2021. Jamás en la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), que se remonta al año 1994, se había registrado una subida de precios tan elevada en este apartado del Índice de Precios de Consumo (IPC).
15 meneos
21 clics

El precio de los alimentos se multiplica por cuatro desde el campo a su llegada al supermercado

El precio al que los consumidores pagan los alimentos es el cuádruple del importe al que lo venden los agricultores y ganaderos, según el Índice de Precios en Origen Destino de los alimentos (IPOD), que elabora la organización profesional agraria COAG. De hecho, es algo superior al cuádruple: el multiplicador entre origen y destino es, en promedio, de 4,27 según la última edición del indicador, correspondiente al mes de marzo.
22 meneos
120 clics

Así ha crecido el precio de los alimentos en el mundo

Gastarse más del doble en una botella de aceite o pagar por dos sobres de azúcar casi lo mismo por lo que antes podías comprar tres. El precio de los alimentos ya se había disparado en todo el mundo durante la pandemia de coronavirus, pero tras la invasión de Ucrania por parte Rusia ha alcanzado niveles históricos nunca antes vistos. Así se puede comprobar en los datos que publica mensualmente la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), que alerta sobre el aumento descontrolado del coste de alimentos.
7 meneos
14 clics

Alimentos a precios fijos: el plan parece poco realista (ru)

Los rusos apoyan el llamamiento de la Defensora de los Niños de Tatarstán, Irina Volynets, para crear una red de comercio estatal con precios fijos para los bienes esenciales. Los precios fijos de los alimentos son el sueño cristalino de muchos de nuestros conciudadanos, los devuelve a la juventud socialista. Cuando un pan blanco "estriado" costaba 15 kopeks, la salchicha "doctor" 2,20 rublos, "amateur" - 2,90 por kg, y una bolsa de leche de medio litro - 20 kopeks. Pero, ¿es posible revivir algo así en las condiciones actuales?
12 meneos
22 clics

Albania impondrá controles de precios de alimentos [ENG]

El gobierno de Albania establecerá una junta que fijará los precios máximos de los alimentos básicos para evitar aumentos de precios injustificados relacionados con la guerra en Ucrania. El gobierno cancelará las licencias y confiscará los suministros de las empresas que desafíen las medidas de control de precios, dijo la oficina del primer ministro en un comunicado el jueves.
21 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio de los alimentos se multiplica ya hasta por diez entre el campo y el supermercado

En un contexto condicionado por el encarecimiento de las materias primas debido a la subida de los costes de la energía, una inflación del 7,6% en febrero, y ahora por la guerra en Ucrania, que ha suspendido sus exportaciones sine die, la diferencia en el precio de los alimentos entre lo que los supermercados pagan en origen y lo que se cobra en destino es en algunos productos de hasta un 875%, como en el caso de las naranjas; de un 830% en los limones o de un 754% en los ajos.
10 meneos
46 clics

Por qué los celulares cuestan en la Argentina entre un 40 y un 100 por ciento más que en otros países

A los problemas con la economía argentina se le suman deudas en dólares, el crecimiento de la importación gris y los costos locales, para un mercado de venta de celulares que se redujo un 50% en los primeros meses del año. Un celular Samsung Galaxy S24 Ultra de 512 GB puede costar US$ 1.169 (más impuestos) en Estados Unidos. O 1.699 dólares en Chile. En Argentina tiene un precio de 2.599.999 pesos (2.166 dólares al MEP). El Motorola Razr 40 Ultra, sin impuestos, tiene un precio desde 699 dólares en Estados Unidos. En Chile, bordea los 1.000...
10 meneos
440 clics

Alcachofas, tomates, ajos, habas y humo... El hombre que montó un huerto en la M-30

Hace seis años que Julián comenzó a trabajar un pedazo de tierra junto a una de las carreteras con más tráfico de España. Se convirtió en su hobby después de la jubilación, pero admite que no tiene permisos.
13 meneos
480 clics
La industria del cine ha descubierto por qué la gente no va a las salas. La solución estaba en una ley del siglo XVIII

La industria del cine ha descubierto por qué la gente no va a las salas. La solución estaba en una ley del siglo XVIII

Dice el tanteo walrasiano, heredado de las subastas de pescado del siglo XVIII y llamado así por el economista galo Léon Walras, que para encontrar el equilibrio en un mercado debe haber una relación en la que ambas partes se sientan cómodas, y que ajustando los precios iterativamente como si fuese una subasta, se puede llegar a encontrar un punto medio que sea óptimo para las salas y aumente la asistencia a las mismas.
15 meneos
85 clics
Los agricultores de cebollas de Málaga se enfrentan a una crisis por falta de compradores y precios insostenibles

Los agricultores de cebollas de Málaga se enfrentan a una crisis por falta de compradores y precios insostenibles

Los agricultores de cebolla se enfrentan la situación "más crítica del siglo" debido a la falta de compradores y precios insostenibles según advierte la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, Asaja, en Málaga. Así lo han puesto de manifiesto en un comunicado en el que apuntan que los agricultores tradicionales de cebolla temprana de la provincia se han encontrado con la situación más complicada vivida en lo que va de siglo. "En esta ocasión, no se trata de que su producto no tenga precio, es que no hay ni quien la quiera comprar".
21 meneos
38 clics
El tomate, más caro que el asado | Por la ola polar, aumentó 200 por ciento

El tomate, más caro que el asado | Por la ola polar, aumentó 200 por ciento

Como consecuencia de la ola polar que afecta Argentina en la última semana, se resintió la producción de tomate generando una disparada de precios que, en algunas localidades, puso al producto en verdulerías por encima de los valores del kilo de carne vacuna.
11 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciudad a una hora de Madrid con el precio de la vivienda un 55% más bajo que hace 15 años  

Esta es la historia del corto boom y eterna crisis de Talavera de la Reina, un municipio que se encuentra a poco más de una hora de Madrid y que soñó con desplazar a Toledo como gran núcleo económico de la provincia, pero que hoy sigue sufriendo las consecuencias de unas promesas incumplidas y de la caída de los sectores económicos que llevaron a este municipio a duplicar su población entre los 70 y principios de los 2000.
22 meneos
167 clics
Los curiosos efectos psicológicos de los precios terminados en ,99 o ,95 en base a ciencia y experimentos

Los curiosos efectos psicológicos de los precios terminados en ,99 o ,95 en base a ciencia y experimentos

... El otro efecto mencionado es el de los atajos con los dígitos, que nos hace interpretar un número tipo 2,99 como «2 con algo» (aunque 0,99 sea prácticamente 1, y por tanto el total 3)...
14 meneos
71 clics
Por qué los precios de la vivienda no bajan aunque se venda menos

Por qué los precios de la vivienda no bajan aunque se venda menos

Las casas han seguido escalando trimestre tras trimestre, lo que para José García Montalvo, catedrático en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, demuestra que “si se venden menos pisos no es porque no haya demanda, sino porque la oferta es limitada”. Es decir, que las casas disponibles siguen si dar abasto para todos aquellos que desean comprar y además se lo pueden permitir. “La oferta de vivienda sigue mostrándose más débil que la demanda”, resume un análisis de CaixaBank Research a raíz de los últimos datos del Ministerio de Vivienda.
7 meneos
94 clics

ASML EUV Hyper-NA: tecnología que bajará el precio de los chips

Todo se está volviendo más y más caro a cada pequeño paso en el trabajo de reducir los transistores. Desde los fotoresistentes, hasta las máscaras, ácidos, pasando por las obleas, y como no, los escáneres. Si todo se encarece y el aumento de densidad, rendimiento y reducción del consumo no compensa lo dicho, ¿qué podemos hacer desde la industria? Relacionada: menea.me/2cja1
3 meneos
43 clics

El operador del mercado eléctrico rebaja el catastrofismo de los precios cero

La acumulación de horas a cero euros y con precios negativos ha hecho saltar las alarmas en los últimos meses después de una crisis energética que disparó los precios a niveles nunca vistos. Pero el director de seguimiento del mercado del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), Juan Bogas, ha rebajado el catastrofismo en torno a estos bajos precios durante una jornada organizada por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).
41 meneos
54 clics
La Justicia ordenó a Capital Humano repartir los alimentos guardados en depósitos, pero el Gobierno de Milei anticipó que apelará

La Justicia ordenó a Capital Humano repartir los alimentos guardados en depósitos, pero el Gobierno de Milei anticipó que apelará

El Gobierno de Milei anticipó que apelará el fallo del juez Sebastián Casanello que ordenó entregar un plan para el reparto inmediato de los alimentos que están guardados en dos depósitos en Buenos Aires y Tucumán. "Nosotros siempre fuimos respetuosos y lo vamos a ser de la Justicia y de lo que determinen los jueces, lo que no quiere decir que no utilicemos los instrumentos legales que estén a nuestro alcance en cuestiones en las que no estemos de acuerdo, como es este caso".
2 meneos
22 clics

Dr Nutrillermo: La dieta controversial para vivir 100 Años: ‘¡El Gobierno no quiere que vivas más!’  

En este podcast, Jaime Higuera se sienta con Guillermo Navarrete (@Nutrillermo ), nutricionista y eminencia en el mundo de la salud. Juntos hablan de las tendencias mundiales de la alimentación, consejos para vivir una vida longeva, mentiras de la industria y también sobre las famosas “Zonas Azules” del planeta. Una imperdible conversación para todos aquellos que quieren llevar una vida saludable y estén interesados en mejorar su calidad de vida.
1 1 12 K -72 cultura
1 1 12 K -72 cultura
7 meneos
49 clics

La ley de la vivienda cumple un año: ocho propuestas para frenar la burbuja de precios y la falta de pisos

Analizamos con expertos del ámbito académico, del activismo y del sector empresarial cómo enfocar la crisis habitacional y saber si la Ley que entró en vigor hace un año ha tenido efecto. Lo más comentado es la mercantilización de la vivienda y la falta de vivienda social y asequible.
203 meneos
2386 clics
Cómo la Dieta Estadounidense Estándar de la posguerra desembocó en la actual crisis de los alimentos ultrapocesados

Cómo la Dieta Estadounidense Estándar de la posguerra desembocó en la actual crisis de los alimentos ultrapocesados

El desempleo era moneda corriente y las filas para conseguir un plato de comida eran interminables. Era un Estados Unidos difícil de imaginar hoy en día, pero la pobreza y el hambre andaban a sus anchas durante la Gran Depresión, el período posterior al crac de la bolsa de valores de Nueva York en octubre de 1929. Tampoco se podía imaginar antes: EE.UU. era el país de la prosperidad y la abundancia. “Hasta ese entonces había una actitud de laissez faire, no era un rol del gobierno alimentar a la gente, incluso si estuviera hambrienta”.
8 meneos
46 clics

La vivienda en Madrid, por las nubes: venta y alquiler tocan máximos

Comprar un piso de unos 100 metros cuadrados en Madrid capital cuesta más de medio millón de euros. Concretamente, 5.188 euros por metro cuadrado. Pero alquilarlo no sale mucho mejor, comparativamente: el metro cuadrado asciende a 19,9 euros, es decir, casi 2.000 euros para un piso similar, o alrededor de 1.000 euros al mes si tuviera la mitad de tamaño (50 metros cuadrados).
24 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Ley de Vivienda un año después: la oferta cae a mínimos y los precios suben a máximos

La Ley de Vivienda un año después: la oferta cae a mínimos y los precios suben a máximos

Hoy hace un año que se aprobó la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda que debía producir importantes cambios en el mercado residencial, sobre todo para los arrendamientos, pero que finalmente lo que ha provocado es la práctica desaparición de la oferta por una enorme desconfianza de miles de propietarios con esta regulación, según los expertos consultados. Por otra parte, la tan cacareada normalización de los precios -que es uno de los principales argumentos de la ley- ha traído una desesperada realidad para miles de
42 meneos
131 clics
La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción

La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción

La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción
8 meneos
87 clics

Pagar por producir luz: las eléctricas urgen a impulsar la demanda ante la amenaza de los precios negativos

Endesa e Iberdrola urgen a agilizar la conexión de grandes centros de datos; otras como Ence restan importancia a los precios negativos, que vivieron una “explosión” en 2023, según el regulador comunitario
30 meneos
29 clics
ONU detiene distribución de alimentos en Rafah tras quedarse sin suministros

ONU detiene distribución de alimentos en Rafah tras quedarse sin suministros

Advirtió que las operaciones humanitarias en Gaza están al borde del colapso
11 meneos
80 clics

¿Son realmente todos los alimentos vegetarianos más saludables?

La demanda de alimentos vegetarianos que imitan productos de origen animal está experimentado un auténtico boom. En principio, son percibidos como más saludables que la comida cárnica a la que imitan, pero no tiene por qué ser así en todos los casos: a menudo están repletos de aditivos y contienen grasas hidrogenadas. Un estudio reciente sobre la composición de alimentos vegetarianos en España, en el que hemos participado, nos ha permitido ahondar en la calidad nutricional de los mismos.
5 meneos
55 clics

La UE lanza una alerta sanitaria "grave" por un pescado con anisakis con destino al mercado español

La Unión Europea ha emitido, a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff), una alerta sanitaria por unas huevas de merluza con anisakisque se han detectado en un control fronterizo en España. El producto ha sido inmediatamente retirado pero el organismo desconoce si otros lotes han podido eludir los controles, llegando a nuestros mercados. Eso sí, ha calificado de "grave" la alerta sanitaria emitida.
4 1 8 K -32 actualidad
4 1 8 K -32 actualidad
9 meneos
89 clics
Un extra por vistas al mar, en función del aforo o si hay fútbol: así funcionan los precios dinámicos, la última propuesta en hostelería

Un extra por vistas al mar, en función del aforo o si hay fútbol: así funcionan los precios dinámicos, la última propuesta en hostelería

Según explica José Luis Álvarez Almeida, presidente de la patronal asturiana de hostelería y turismo OTEA, atendería a una fluctuación de los precios del restaurante en tiempo real, en base a diferentes factores como el aforo que haya en ese momento o la disponibilidad de producto, entre otros. «Es una medida que iría de la mano con la tecnología, por ejemplo con las cartas dinámicas»
6 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La servilleta con la que el Barça fichó a Messi se vende por 887.000 euros

Un total de 964.450 dólares, al cambio algo más de 887.000 euros, es el precio que finalmente se ha pagado por la famosa servilleta de papel que sirvió como primer contrato de Leo Messi con el FC Barcelona, firmada por el que sería un crack en el año 2000, cuando solo tenía 13 años.
31 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un divorciado con un millón de euros en el banco regatea 200 de la pensión de alimentos de su hijo

Un divorciado con un millón de euros en el banco regatea 200 de la pensión de alimentos de su hijo

Un divorciado en paro de Vigo que pidió que le quitasen la cuota de 200 euros al mes que tenía que pagar a su hijo menor como pensión de alimentos y que los gastos del colegio privado fuesen a medias con su exmujer no ha logrado sus objetivos. La Audiencia en Vigo descubrió que su situación económica era boyante
12 meneos
14 clics
Canadá: por razones económicas, la gente no reclama a sus muertos

Canadá: por razones económicas, la gente no reclama a sus muertos

Algunas provincias canadienses vieron un aumento en el número de cadáveres no reclamados de 2013 a 2023: en Ontario, de 242 a 1.183; en Quebec, de 66 a 183; en Alberta, de 80 (2016) a 200. Familiares citan costos funerarios como una razón cada vez mayor para no recoger los restos de sus seres queridos. El costo total de un funeral en el extremo superior aumentó a unos 8.800 dólares desde unos 6.000 dólares en 1998. Esto llevó a al menos una provincia a construir una nueva instalación, y los eventos para recaudar fondos en memoria aumentaron.

menéame