edición general

encontrados: 4425, tiempo total: 0.281 segundos rss2
12 meneos
32 clics

Las abejas sufrieron una extinción masiva a la vez que los dinosaurios

Científicos de la Universidad de New Hampshire, en Durham, Estados Unidos, han documentado una extinción generalizada de abejas que se produjo hace 65 millones de años, coincidiendo con el evento masivo que acabó con los dinosaurios terrestres y muchas plantas con flores. Sus hallazgos, publicados esta semana en la revista 'Plos One', podrían arrojar luz sobre la actual disminución de especies de abejas. Traducción en #1
11 1 0 K 112
11 1 0 K 112
7 meneos
58 clics

Fósiles revelan un linaje que salvó a los dinosaurios tras una extinción masiva

Fósiles recién descubiertos de hace diez millones de años tras la extinción masiva que tuvo lugar hace 252 millones de años revelan un linaje de animales que parece que guió a los dinosaurios a arraigarse en Tanzania y Zambia en el período Triásico medio, muchos millones de años antes de que los familiares de los dinosaurios fueran vistos en el registro fósil en otra parte de la Tierra, según concluye un estudio publicado este lunes en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. Traducción en #1
3 meneos
12 clics

Una sustancia clave en extinciones masivas podría impulsar la producción de biocombustibles

El sulfuro de hidrógeno, una elemento picante que se denomina a menudo gas de alcantarilla, es una sustancia mortal implicada en varias extinciones masivas, incluyendo una al final del período Pérmico, hace 251 millones de años, que acabó con más de tres cuartas partes de todas las especies de la Tierra. Pero en bajas dosis podría mejorar el crecimiento de las plantas, dando lugar a un fuerte aumento de la oferta mundial de alimentos y abundantes existencias para la producción de biocombustibles. Traducción en #1
6 meneos
16 clics

Abejas y pesticidas: estado de su conocimiento científico [EN]

Esta semana la red "Pesticide Action Network" a editado: "Abejas y Pesticidas: Estado de su Conocimiento Científico", un informe de 22 páginas sobre los factores que explican el trastorno del colapso de colonias (CCD), con un enfoque centrado en el papel que cumplen los plaguicidas.
16 meneos
137 clics

Envenenamiento por mercurio, ¿el actor oculto en la peor extinción masiva?

La extinción más grande de la historia de la Tierra ocurrió hace alrededor de 250 millones de años, durante la etapa final del Periodo Pérmico. En esa época, todos los continentes estaban agrupados en un supercontinente llamado Pangea. El medio ambiente variaba desde el propio de las zonas de desierto hasta el típico de los bosques frondosos. Los vertebrados de cuatro extremidades se estaban diversificando, y entre ellos había anfibios, reptiles y un grupo que, tiempo después, incluiría a los mamíferos.
14 2 0 K 127
14 2 0 K 127
7 meneos
140 clics

Extinción masiva hace 250 millones de años a causa del mercurio  

Varios científicos han descubierto un nuevo posible responsable de la gran masiva extinción hace 250 millones de años (cuando un cambio climático inesperado barrió con las especies marinas y la mayoría de las especies terrestres): suministro de mercurio en el sistema ecológico.
10 meneos
26 clics

Los gases de efecto invernadero ya causaron una extinción masiva hace 200 millones de años

La Extinción Masiva del Final del Triásico pudo estar causada por las emisiones de gases de efecto invernadero, según se desprende de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Utrech. Hasta ahora se creía que esta extinción, que tuvo lugar hace más de 200 millones de años, fue provocada por el incremento de la actividad volcánica durante la rotura de Pangea, el continente primigenio de nuestro planeta.
2 meneos
57 clics

Averiguan las temperaturas y la extensión del hielo existentes durante una de las cinco peores extinciones masivas de la

Por primera vez, se ha logrado reconstruir la temperatura del mar y el espesor general del hielo de los glaciares durante una de las cinco mayores extinciones masivas en la historia de la Tierra. Se estima que esa extinción, acaecida hace entre 443 y 445 millones de años, a finales del Período Ordovícico, aniquiló al 75 por ciento de las especies marinas.
10 meneos
43 clics

¿Ha comenzado la sexta extinción masiva? [ENG]

A lo largo de los últimos 540 millones de años, la vida en la Tierra ha pasado por 5 extinciones masivas. En cada una de ellas, sobre un 75% o más de las especies desaparecieron en unos pocos millones de años o menos. Durante décadas, los científicos han advertido que los humano pueden marcar el comienzo de una sexta extinción masiva, y recientemente un grupo de científicos de la Universidad de California, Berkeley, testearon las hipótesis. Como han informado en la revista Nature, la tasa actual de extinciones está muy por encima de lo normal.
7 meneos
11 clics

Geobiólogos del Caltech descubrieron los vínculos entre el antiguo cambio climático y la extinción masiva (ENG)

Hace unos 450 millones de años, la Tierra sufrió la segunda extinción masiva más grande en su historia, la extinción masiva del Ordovícico Tardío, durante la cual más del 75 % de las especies marinas murieron. Exactamente lo que causó esta tremenda pérdida de la biodiversidad sigue siendo un misterio, pero ahora un equipo dirigido por investigadores del Caltech, ha descubierto nuevos detalles, que apoyan la idea de que la extinción masiva se vinculó a un enfriamiento del clima.
480 meneos
6992 clics
El Gran Morir

El Gran Morir

En comparación, lo de los dinosaurios no pasó de broma pesada. Hace 251,4 millones de años, algo mató al 96% de las especies marinas, al 70% de los vertebrados terrestres y a una inmensa cantidad de insectos y plantas. Fue el Gran Morir, y aún no tenemos claro por qué.
230 250 0 K 484
230 250 0 K 484
5 meneos
41 clics

¿Qué desencadena las extinciones masivas? Un estudio muestra cómo las especies invasoras detienen a la nueva vida (eng)

La llegada de especies invasoras pueden detener el proceso natural dominante de la formación de nuevas especies y desencadenar eventos de extinción masiva, según los resultados de investigaciones publicados el 29 de diciembre en la revista PLoS ONE. El estudio del colapso de la vida marina de la Tierra hace 378 millones años sugiere que los ecosistemas actuales del planeta, que están luchando con la pérdida de biodiversidad, podría cumplir un destino similar.
23 meneos
41 clics

Haiti, al borde de sufrir una extinción masiva de especies comparable a la que acabó con los dinosaurios

Haití está a punto de entrar en una era de extinciones masivas similar a la época en que los dinosaurios y muchas otras especies desaparecieron de la Tierra, alerta un biólogo de la Universidad de Pensilvania, que está impulsando el establecimiento de un programa de rescate para las ranas y otras especies amenazadas de Haití. Dicho programa incluye la cría en cautiverio y la conservación de genes.
20 3 0 K 174
20 3 0 K 174
28 meneos
 

La extinción masiva provocada por los humanos tendrá consecuencias imprevisibles (ING)

La investigación del paleobiólogo John Alroy de la Universidad Macquarie predice grandes cambios en la reglas de la evolución tal como los entendemos ahora. La extinción actual se debe a una serie de actividades humanas y al cambio climático. "Organismos que en el pasado se adaptaron esta vez es posible que no lo consigan". Nos estamos jugando que tipo de especies estarán en el futuro. En español: www.efeverde.com/esl/contenidos/noticias/03-septiembre-2010-13-22-00-u
25 3 1 K 222
25 3 1 K 222
21 meneos
 

El planeta se enfrenta a su mayor extinción masiva desde la desaparición de los dinosaurios (ing)

La frase la ha pronunciado del coordinador de la Unión Internacional para la Conservación (UICN) de la Naturaleza, Vimukthi Weeratunge, durante su intervención en un programa de sensibilización de medios de comunicación organizada por este organismo para ¿celebrar? el Año Internacional de la Biodiversidad 2010. Vía (en castellano) www.ecologiablog.com/post/3753/el-planeta-se-enfrenta-a-su-mayor-extin
19 2 1 K 173
19 2 1 K 173
5 meneos
 

Se vincula la acidificación de los océanos con las extinciones masivas prehistóricas

La Tierra experimentó su mayor extinción masiva hace unos 250 millones de años. Nuevas pruebas de investigadores de la Universidad de Stanford, que observan los isótopos de calcio, sugieren que las erupciones volcánicas masivas fueron las culpables de la acidificación de los océanos que aniquilaron al 90 por ciento de la biodiversidad marina. El resultado puede tener paralelismos con el cambio climático y la acidificación oceánica actual.Las nuevas evidencias obtenidas al analizar en calcio incrustado en la caliza sugieren que los volcanes...
24 meneos
 

La sexta gran extinción: ya hemos perdido del 15 al 42% de la diversidad de mamíferos de América del Norte (ING)

El análisis de las Universidad de California, Berkeley y Pennsylvania State, indica que entre una quinta parte y la mitad de los mamíferos de América del Norte van camino de la extinción en masa por calentamiento global y la degradación del medio ambiente. La mayoría de las extinciones de mamíferos ocurrió pocos miles de años tras la llegada del hombre y se había mantenido estable por 10.000 años. Más: www.berkeley.edu/news/media/releases/2009/12/18_mammal_extinction.shtm Rel.: meneame.net/story/rapida-extincion-grandes-mamiferos
21 3 1 K 201
21 3 1 K 201
8 meneos
 

Los reptiles comenzaron a andar con las patas erguidas tras una extinción masiva

En un estudio detallado de 460 impresiones corporales fosilizadas dejadas por reptiles, por encima y por debajo de la capa que señala una extinción masiva, Tai Kubo y Mike Benton de la Universidad de Bristol, han descubierto que antes de la Extinción Pérmica todos los reptiles se desplazaban con sus patas delanteras y traseras extendidas a ambos lados, como hoy hacen las salamandras y los lagartos. Tras una extinción masiva, que constituyó la crisis más grande en la historia de la vida, acaecida hace unos 250 millones de años...
18 meneos
 

¿Murieron envenenados los dinosaurios?

Puede haber sido una clase tóxica de alga, y no un asteroide, la culpable de la desaparición de los dinosaurios. Y también la responsable de otros episodios de extinción masiva que hasta ahora se achacaban a las causas más diversas. Esa es la opinión de dos investigadores de la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur, que afirman que fue una toxina producida por algas lo que consiguió, en más de una ocasión, poner en serio peligro la continuidad de la vida en la Tierra.
17 1 0 K 182
17 1 0 K 182
20 meneos
 

Los cometas no son causa más probable de las extinciones masivas de la Tierra (ING)

La Tierra goza de la "protección" de Saturno y Júpiter. Nathan Kaib y Thomas Quinn de la New University of Washington han usado modelos informáticos para simular la evolución de las nubes de cometas en el sistema solar durante un periodo de 1.200 millones de años. Encontraron que no más de dos o tres cometas de la nube de Nube de Oort podrían haber tenido posibilidades de chocar con la Tierra durante los últimos 500 millones de años. En español: www.abc.es/20090730/ciencia-tecnologia-espacio-sistema-solar/cometas-2
18 2 0 K 203
18 2 0 K 203
18 meneos
 

Extinción masiva de insectos en la Republica Checa

Alrededor de 3.000 especies de insectos se han extinguido durante los últimos 100 años en la República Checa. Otras 10.000, es decir, una tercera parte de todas las especies registradas en el país, están por desaparecer. La Agencia de Protección de la Naturaleza y el Paisaje de la República Checa publicó hace poco una actualización de la ‘Lista roja de invertebrados de la República Checa’, del año 2005. Los datos publicados han alarmado a los científicos y al público.
16 2 0 K 135
16 2 0 K 135
416 meneos
 
Descubren un patrón de extinciones masivas en la Tierra cada 62 millones de años... y la última fue hace 65 (ING)

Descubren un patrón de extinciones masivas en la Tierra cada 62 millones de años... y la última fue hace 65 (ING)

Adrian Melott y Mikhail Medvedev de la Universidad de California en Berkeley han encontrado en los registros fósiles marinos un ciclo de biodiversidad y extinciones en función de un patrón de 62 millones de años. La extinciones masivas del Pérmico y el Ordovícico coincidirían con este ciclo, que estaría relacionado con el aumento de rayos cósmicos al pasar por el lado norte del plano galáctico de la Vía Láctea donde colisiona con el Cúmulo de Virgo. Y el último ciclo de extinción acabó ya hace 65 millones de años con los dinosaurios...
195 221 2 K 677
195 221 2 K 677
75 meneos
 

Una explosión de rayos gamma pudo causar la extinción masiva del Ordovícico (ING)

Un estallido de rayos gamma pudo haber causado una extinción masiva sobre la Tierra durante el período Ordovícico, hace 440 millones de años, acabando con el 70% de las criaturas marinas y afectando a los Trilobites. Una catástrofe similar podría suceder de nuevo y acabaría con la capa de ozono, e iniciar un enfriamiento global con lluvia ácida. Brian Thomas, un astrofísico en la Universidad de Washburn en Kansas, indica que estos eventos ocurren cada mil millones de años y que WR104 a 8000 años luz es una amenaza potencial.
68 7 0 K 213
68 7 0 K 213
20 meneos
 

Extinciones masivas y antiguos virus pueden tener pistas sobre los orígenes de la vida

"Las extinciones masivas tienen lugar de forma repetida, aunque irregular, a lo largo de la historia de la Tierra, y ocasionalmente estas extinciones han sido devastadoras para la vida de nuestro planeta - ¿o no? Los eventos de extinción a veces han acelerado la evolución de la vida en la Tierra eliminando viejas especies dominantes y haciendo sitio para las nuevas." Vía spedr.com/5gvie
18 2 0 K 192
18 2 0 K 192
2 meneos
 

Emanaciones de lagos salados pudieron causar una extinción masiva

La mayor extinción masiva de especies en la historia de la Tierra, hace 250 millones de años, pudo haberse producido por la acción de gigantes lagos de agua salada, cuyas emisiones de gases halogenados terminaron por cambiar la composición química de la atmósfera de forma tan drástica que la vegetación resultó irremediablemente dañada. Al menos esto es lo que un equipo internacional de científicos ha concluido en un estudio publicado en el último número de la revista 'Proceedings of the Russian Academy of Sciences'.
1 1 1 K 15
1 1 1 K 15
163 meneos
3205 clics
El loco plan de España que debe funcionar

El loco plan de España que debe funcionar  

España es pionera en el mundo en la recuperación del bisonte. Su historia.
11 meneos
35 clics
El oso recupera lentamente su espacio en los Pirineos pero se enfrenta a nuevas amenazas para su supervivencia

El oso recupera lentamente su espacio en los Pirineos pero se enfrenta a nuevas amenazas para su supervivencia

El estado de conservación del oso en la cordillera pirenaica, animal protegido y catalogado como especie en peligro de extinción, se analiza en el Informe anual de seguimiento del oso pardo en los Pirineos, cuya versión del 2023 se acaba de publicar. El informe anual de seguimiento del oso pardo en los Pirineos del año 2023 se ha publicado recientemente. La elaboración de dicho informe, cuya mayor responsabilidad recae sobre nuestras vecinas francesas, se nutre también de los datos y colaboración del resto de administraciones pirenaicas con pre
14 meneos
55 clics
El gato montés en la encrucijada

El gato montés en la encrucijada

El gato montés es una especie amenazada en toda Europa, hasta el punto de que los científicos hablan de una “extinción silenciosa” de la especie, que atribuyen a la pérdida o fragmentación del hábitat, o a la falta de las presas de las que se alimentan.
13 meneos
240 clics

Australia lucha para salvar a los últimos 11 ‘dragones sin orejas’ salvajes

Tan recientemente como 2019, los científicos de Canberra contaron cientos de dragones sin orejas de pastizales en estado salvaje. Este año encontraron 11. En otras zonas del país, el lagarto no ha sido visto desde hace tres décadas. El dragón sin orejas, de color marrón claro y con largas rayas blancas a lo largo del cuerpo, mide unos 15 centímetros (el tamaño de un billete de 1 dólar estadounidense) cuando está completamente desarrollado.
127 meneos
1163 clics
El fósil viviente de Castril, una de las cinco plantas más valiosas de España

El fósil viviente de Castril, una de las cinco plantas más valiosas de España

Granada. En la Sierra de Castril crecen los únicos ejemplares de un valioso fósil viviente de la flora española. Se trata de la margarita de Castril. No es el único caso en Andalucía. De las cinco plantas en la clasificación de las más valiosas por este concepto, tres son de la comunidad andaluza. En la almeriense sierra de Gádor crece la gadoria, y en la Sierra Norte de Sevilla la nomevés. Todas en peligro crítico de extinción
17 meneos
49 clics
La segunda oportunidad del urogallo

La segunda oportunidad del urogallo

EN PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN
Solo 200 ejemplares. Es todo lo que queda del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus), una especie en peligro crítico de extinción. El 80% de ellos, unos 160, tienen su hábitat en León
18 meneos
24 clics
Francia consume tantas ancas de rana que varias especies están en peligro. Y está provocando un desastre ecológico

Francia consume tantas ancas de rana que varias especies están en peligro. Y está provocando un desastre ecológico

La UE importa más de 4.000 toneladas de ancas de rana al año, con Francia como gran consumidor. Esto ha puesto en peligro a varias especies de anfibios fuera de Europa, afectando a sus ecosistemas. Algunas especies hasta hace años no amenazadas ya experimentan un declive en poblaciones silvestres. La asociación ecologista alemana Pro Wildlife emite una carta firmada por más de 550 científicos, investigadores, biólogos y veterinarios europeos, pidiéndo a Macron medidas urgentes. Hace 15 años ya se prohibió a India y Bangladesh exportar anfibios.
267 meneos
1400 clics
Avistan una especie de ballena que se creía extinta en el Atlántico hace 200 años

Avistan una especie de ballena que se creía extinta en el Atlántico hace 200 años

Un equipo de estudio aéreo del Acuario de Nueva Inglaterra avistó una ballena gris en la costa de Nueva Inglaterra la semana pasada, una especie que ha estado extinta en el Atlántico durante más de 200 años.
117 150 0 K 385 ciencia
117 150 0 K 385 ciencia
2 meneos
19 clics

Abandono masivo en una carrera ciclista de aficionados al conocerse que iba a haber un control antidopaje sorpresa  

130 de los 182 ciclistas aficionados que participaban en una prueba ciclista en Villena (Alicante) el 2 de marzo abandonaron la carrera tras desvelarse la presencia de miembros de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), según ha publicado la revista Ciclo21.
2 0 6 K -31 actualidad
2 0 6 K -31 actualidad
14 meneos
40 clics

Carrera a la extinción: los visones son el nuevo lince, pero sin la campaña de imagen que lo salvó

Al visón europeo le hace falta una campaña de imagen para salvarse de la desaparición. Aunque no gozan de las relaciones públicas de los linces ibéricos, los visones autóctonos que pululan por los ríos españoles están más amenazados que el icono salvaje de la península ibérica. A pesar de contar con una estrategia de conservación propia desde 2005 y el estatus de “en peligro crítico” desde 2018, nada ha detenido su carrera hacia la extinción: se calcula que hay unos 142 ejemplares en toda España, según la última estimación publicada este lunes.
16 meneos
30 clics
Cómo Israel desarrolló armas nucleares en secreto [ENG]

Cómo Israel desarrolló armas nucleares en secreto [ENG]  

Se cree ampliamente que Israel posee armas nucleares a pesar de la posición de opaca ambigüedad del gobierno. ¿Cómo y por qué el país desarrolló armas nucleares? ¿Por qué lo mantienen en secreto? ¿Cuál es el estado hoy? Bueno, ocasionalmente los políticos israelíes lo dejan escapar, incluso el primer ministro Benjamin Netanyahu en 2020 llamó a Israel una "potencia nuclear". Aunque Israel todavía no confirma ni niega nada, los informes dicen que ahora tienen alrededor de 90 ojivas nucleares.
208 meneos
3035 clics
Así es el tigre de Bengala, una majestuosa criatura en vías de extinción

Así es el tigre de Bengala, una majestuosa criatura en vías de extinción

Aunque quedan unos 2.000 a 2.500 tigres de Bengala en estado salvaje, se estima que varios miles más viven en zoológicos y reservas privadas a nivel mundial.
5 meneos
40 clics

Casi 2.000 partidos creados durante la democracia ya no existen

Fin de la clandestinidad, comienza la Transición. El 2 de octubre de 1976 se legalizaron las 10 primeras asociaciones políticas en nuestro país. Desde aquel momento hasta ahora, se han registrado en España más de 7.000 partidos, aunque en la actualidad muchos de ellos ya no existen y otros muchos ni siquiera llegaron a ser aprobados. En 2024 hay unos 4.300 partidos activos. Maldita.es ha accedido al listado de todas las formaciones que han solicitado ser inscritas como partidos al Ministerio del Interior desde 1976.
16 meneos
59 clics
EA despide a 670 personas y anuncia una nueva orientación con menos juegos de licencias

EA despide a 670 personas y anuncia una nueva orientación con menos juegos de licencias

Está siendo una semana nefasta en la industria de los videojuegos. Sony PlayStation, después de lograr cifras de ventas altísimas con PS5 y juegos como Marvel's Spider-Man 2, anunció el despido de 900 personas, el cierre de estudios o cancelaciones de juegos.
1 meneos
9 clics

Sony Interactive Entertainment confirma el cierre de London Studio y el despido del 8% de su plantilla

Jim Ryan, director ejecutivo de SIE, reconoce que pasan por momentos difíciles, y que estas medidas afectarán a la gran mayoría de equipos de PlayStation Studios.
1 0 3 K -23 tecnología
1 0 3 K -23 tecnología
19 meneos
20 clics
Investigan el posible envenenamiento de una veintena de aves en peligro de extinción en Zamora

Investigan el posible envenenamiento de una veintena de aves en peligro de extinción en Zamora

Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León investigan si presentan síntomas de envenenamiento una veintena de aves aparecidas muertas en la provincia de Zamora, entre ellas cuatro milanos reales, especie en peligro de extinción. Los cadáveres de esas aves y de un perro han sido hallados con síntomas de envenenamiento en un monte de utilidad pública de Entrepeñas, una pedanía de medio centenar de habitantes del municipio de Asturianos, en la comarca de La Carballeda...
10 meneos
33 clics
¿Cómo saben los expertos que una especie se ha extinguido?

¿Cómo saben los expertos que una especie se ha extinguido?

Es una pregunta extraordinariamente difícil de responder, porque ninguno de los dos conceptos que encierra, “especie” y “extinción”, tiene una definición clara e inmediata. De hecho, son dos de los conceptos biológicos más complejos que existen. Veamos por qué.
16 meneos
20 clics
Las especies migratorias del mundo están en declive

Las especies migratorias del mundo están en declive

Un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado este lunes señala que alrededor del 44% de las especies migratorias monitoreadas está en declive. El documento revela, además, que más de una quinta parte de las casi 1200 especies, un 22%, está amenazada de extinción. Lo que más preocupa es la amenaza que pesa sobre los peces migratorios, ya que el 97% de las especies monitoreadas están al borde de la extinción.
275 meneos
997 clics
Alemania reclama una producción de armas "a gran escala" en Europa

Alemania reclama una producción de armas "a gran escala" en Europa

El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, instó este lunes a los países europeos a producir material militar de forma masiva, a raíz de la amenaza duradera que representa Rusia, según su opinión. "Debemos abandonar la industria manufacturera y centrarnos en la producción de armamento a gran escala".
17 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hartazgo en El Hierro ante la llegada masiva de inmigrantes: "Antes daba un salto, ahora estoy acostumbradísimo"

Hartazgo en El Hierro ante la llegada masiva de inmigrantes: "Antes daba un salto, ahora estoy acostumbradísimo"

«Esta mañana llegaron tres cayucos, no sé si ayer otro tres, porque se pierde ya la cuenta y a hora la salvamar Adhara ha salido a buscar a otro». Javier Iglesias habla desde el restaurante Mar de las Calmas, el negocio que regenta frente La Restinga, el puerto de la isla de El Hierro, epicentro de la crisis migratoria que sufre Canarias de la que él es testigo de excepción. «En 2023 llegaron 14.000 inmigrantes y este año ya llevamos 4.000». en 2023 El Hierro recibió más inmigrantes que población tiene: 14.535 llegadas en 154 cayucos por 11.000
5 meneos
209 clics

Los murciélagos tienen un superpoder único. El cambio climático lo está convirtiendo en un lastre (ENG)

Son buenas noticias para los que odian a los murciélagos y malas para todos los demás.

No todos los murciélagos son increíble y abrumadoramente adorables, como el de abajo. Muchos tienen la cara arrugada y grandes orejas que les ayudan a "ver" en la oscuridad por ecolocalización.

Pero todos los murciélagos son, sin duda, criaturas excepcionales. Los murciélagos no sólo polinizan nuestros cultivos, cazan plagas como mosquitos y esparcen semillas que ayudan a recuperar ecosistemas dañados, sino que además poseen un superpoder único entre...
262 meneos
1367 clics
Tus gustos, tus encuentros, tu ubicación: revelan cómo la falta de control con tus datos en la industria publicitaria permite el espionaje masivo

Tus gustos, tus encuentros, tu ubicación: revelan cómo la falta de control con tus datos en la industria publicitaria permite el espionaje masivo

Descubren cómo una firma de vigilancia aprovechaba la laxitud en el mercado de la publicidad en línea para hacer espionaje masivo a través de los móviles. 404 Media ha publicado un extenso reportaje en el que desvela cómo trabajaba Patternz, una firma de vigilancia israelí, en la industria de la publicidad en línea. Gracias a sus lazos al sector, la firma era capaz de rastrear a miles de millones de ciudadanos a través de sus dispositivos móviles. Así lo habían conseguido.
21 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alerta en Rusia por el aumento de ataques mortales de tigres después de que Putin los salvara de la extinción

Alerta en Rusia por el aumento de ataques mortales de tigres después de que Putin los salvara de la extinción

El tigre siberiano o de Amur, el más grande de su especie y el más grande de los félidos que habitan la Tierra, está haciendo estragos en el este de Rusia. Tras haber sido protegido por el Gobierno de Putin debido a su comprometida situación, se están empezando a suceder ataques a humanos. Según recoge el Daily Mail, el pasado diciembre, un hombre llamado Viktor S. fue brutalmente mutilado y asesinado en la región de Khabarovsk, en el este de Rusia, mientras buscaba el lugar donde habían matado a su perro, probablemente por el mismo animal.
15 meneos
151 clics

El estado de las 7.168 lenguas vivas del mundo [ENG]  

De las 7.168 lenguas vivas actuales, el 43% está en riesgo de estar en peligro. De hecho, una lengua muere cada 40 días. La gran mayoría de las lenguas en peligro de extinción se dan en comunidades indígenas, que corren el riesgo de perder la cultura y conocimientos que contienen. Al ritmo actual, el 90% de las lenguas del mundo podrían desaparecer en 100 años. Hoy en día, más de 88 millones de personas hablan lenguas en peligro de extinción. En el otro extremo del espectro, hay 490 lenguas institucionales con 6.100 millones de hablantes.
1 meneos
9 clics

El mensaje de Xabi Alonso contra la deportación masiva que planea la ultraderecha alemana: “No podemos aceptarlo”

El técnico español Xabi Alonso, actual entrenador del equipo alemán Bayer Leverkusen, ha causado sensación con sus últimas declaraciones en rueda de prensa, que se oponen frontalmente a la idea de una deportación masiva de inmigrantes que planeaba la ultraderecha alemana: “Debemos ser claros y defender nuestros valores, con un posicionamiento democrático”, ha señalado el entrenador. “Tenemos que ser realmente firmes en esas posiciones y no aceptar exigencias intolerantes”
1 0 0 K 18 actualidad
1 0 0 K 18 actualidad

menéame