edición general

encontrados: 483, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
115 clics

Chernóbil, territorio lobo

35 años después de accidente nuclear ocurrido en el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil, el lobo reclama los territorios deshabitados con una de las mayores densidades de población de Europa.
22 meneos
115 clics

“Ahora Chernóbil es el lugar con mayor densidad de lobos de Europa” (Germán Orizaola, ecólogo en Chernóbil)

Entrevista a Germán Orizaola, investigador en el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad de la Universidad de Oviedo. Hace hoy 35 años, la central nuclear de Chernóbil sufrió un accidente tan grave que obligó a delimitar una zona de exclusión de 30 km, ahora convertida en una reserva natural. Sin humanos, lobos, osos pardos, linces boreales, ranas y caballos, entre otros, proliferan y se adaptan en un área radiactiva, cuyo futuro sigue sin estar claro.
9 meneos
100 clics

Cómo afectó el accidente nuclear de Chernóbil a los supervivientes y a sus hijos

Se cumplen 35 años del fatídico incidente en la central nuclear de Chernóbil, cuyas consecuencias reales han sido muy difíciles de estimar. Dos estudios publicados en la revista Science analizan los efectos genéticos de la radiación en las personas que sobrevivieron y en su descendencia.
29 meneos
381 clics

Los "hijos de Chernóbil": revelan qué ha ocurrido con los descendientes de los afectados por el accidente

Una de las grandes interrogantes del mayor accidente nuclear de la historia parece haber encontrado una respuesta, 35 años después.
16 meneos
152 clics

Lo que Chernóbil nos enseñó sobre el cambio climático (y no aprendimos)

Testimonios del desastre nuclear, que profetizaron inconscientemente la melancolía de una humanidad sin la esperanza de un planeta sano y un futuro probable.
519 meneos
4181 clics
Hongo mutante en Chernóbil ‘come’ radiación y la convierte en energía

Hongo mutante en Chernóbil ‘come’ radiación y la convierte en energía

Un equipo científico descubrieron un hongo mutante que puede alimentarse de la radiación del lugar y al utilizar un mecanismo que, además de protegerlo de la radiación, le permite generar energía, siendo una fuente de energía renovable.

Este hongo es del tipo Cryptococcus neoformans, y tiene la capacidad de descomponer el material radioactivo como el grafito caliente contenido en los restos del reactor nuclear. Dicho hongo no solo es invulnerable a la radiación, también la atrae.
203 316 4 K 425 ciencia
203 316 4 K 425 ciencia
13 meneos
23 clics
Ucrania quiere inscribir Chernóbil en el patrimonio mundial de la UNESCO

Ucrania quiere inscribir Chernóbil en el patrimonio mundial de la UNESCO

Para protegerlas del tiempo y atraer a los turistas, Ucrania quiere que las ruinas de Chernóbil, testigos de la peor catástrofe nuclear de la historia, pasen a formar parte del patrimonio mundial de la UNESCO. Del tamaño de Luxemburgo, la zona de exclusión de Chernóbil rodea en un radio de 30 kilómetros la central, cuyo cuarto reactor explotó el 26 de abril de 1986 contaminando, según algunas estimaciones, hasta tres cuartas partes de Europa.
11 2 0 K 29
11 2 0 K 29
157 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El juez García Castellón pide al Supremo que investigue a Pablo Iglesias por su papel en Chernóbil

El juez García Castellón pide al Supremo que investigue a Pablo Iglesias por su papel en Chernóbil

El magistrado de la Audiencia Nacional le atribuye los presuntos delitos de encubrimiento y revelación de secretos y daños informáticos, ocultar el daño nuclear al gobierno soviético hasta que ya era demasiado tarde y finalmente decidir tapar el reactor 3 con hormigón, “costando miles de vidas y desencadenando un desastre nuclear de consecuencias gravísimas”.
128 29 21 K 25 ocio
128 29 21 K 25 ocio
20 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gómez Perpinyà, a Ayuso: "La Puerta del Sol es el Chernóbil de Europa"

La sesión de control celebrada este jueves en la Asamblea de Madrid ha provocado una unión insólita: todos los partidos de la oposición -incluido Vox- han cargado contra la presidenta Isabel Díaz Ayuso, tras votar en contra de la propuesta del Consejo Interterritorial que restringirá la movilidad en Madrid capital y 9 municipios más de la región.
78 meneos
579 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El creador de la serie 'Chernóbil' contesta a Díaz Ayuso: "Claramente no ha entendido la serie"

Craig Mazin ha respondido a la intervención viral de la presidenta de la Comunidad en la que acusaba a la izquierda de gobernar con el desastre.
41 meneos
515 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso
36 5 4 K 227 ocio
36 5 4 K 227 ocio
3 meneos
70 clics

Zona Radiactiva de Chernóbil en Riesgo por Incendios Forestales

En el mes de abril fue registrado un incendio forestal importante en zonas aledañas a la planta nuclear de Pripiat en Chernóbil, que puede reactivar o incrementar la actividad radiativa en el área. - El artículo expone de forma divulgativa cómo funciona una planta nuclear y cómo se comportan la radiación y las partículas de alta energía en un incendio.
11 meneos
185 clics

Hiroshima ¿por qué es seguro vivir allí pero no en Chernóbil, si todas fueron afectadas por altos niveles de radiación?

El dominio de la energía nuclear es uno de los grandes logros científicos de la humanidad, pero también desató dos tragedias que marcaron la historia. La primera de estas catástrofes fue un ataque premeditado. El 6 y 9 de agosto de 1945 Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón.
20 meneos
203 clics

Salen a la luz los informes desclasificados de Chernóbil: hubo más accidentes

Ucrania ha desclasificado este lunes nuevos documentos sobre el desastre de Chernóbil, el peor accidente nuclear de la historia, que revelan otros accidentes en la central nuclear antes de 1986. La nueva información sale a la luz en el libro titulado 'El dossier de Chernóbil de la KGB. Desde la construcción hasta el accidente', presentado hoy por el Servicio de Seguridad ucraniano conjuntamente con el Instituto de la Memoria Nacional del país. "Entre los documentos que incluye el libro hay informes sobre otros accidentes que ocurrieron antes
12 meneos
205 clics

Proyecto E40: comunicar fluvialmente el Mar Báltico con el Mar Negro, pasando por Chernobil  

El proyecto de la hidrovía E40 es mayor en alcance ingenieril que cualquier conquista vikinga: implica la construcción de presas y diques, y la reestructuración de meandros y canales para permitir el paso de barcos de hasta 80 metros de largo. De acuerdo con estudio de factibilidad realizado por el Instituto Marítimo de Gdansk, la obra cruzaría cinco ríos, que será necesario dragar hasta 2,5 metros de profundidad: el Vístula, el Bug, el Pina, el Prípiat y el Dniéper, hasta conectar los puertos de Gdansk, en Polonia, con el de Kherson en Ucrania
8 meneos
238 clics

Así es la vida en la zona de exclusión de Chernóbil  

En la zona de exclusión de Chernóbil viven los samosely, un grupo de 200 personas que se negaron a abandonar sus hogares. El fotógrafo brasileño Raul Arantes decidió visitar este lugar para conocer de primera mano sus historias. Entre este grupo de unas 200 personas, muchas son de edad avanzada, lo que hace que sus imágenes sea un registro crítico de cómo la vida sigue su curso incluso después de un desastre.
9 meneos
75 clics
¿Cuál fue el papel crucial que tuvo la KGB tras la catástrofe nuclear de Chernóbil?

¿Cuál fue el papel crucial que tuvo la KGB tras la catástrofe nuclear de Chernóbil?

Los agentes que contaban con formación científica sabían dónde buscar la información y a quién contactar para obtenerla, por lo que su labor resultó ser vital porque en ese entonces los líderes occidentales no tenían prisa por compartir con su adversario de la Guerra Fría su experiencia en la eliminación de las consecuencias de un desastre nuclear, a pesar de que Chernóbil amenazaba la seguridad y el bienestar de millones de personas y naciones de todo el mundo.
14 meneos
47 clics

Kate Brown: “Nos aplicarán un sistema de control y bioseguridad como el de Chernóbil”

Con la administración Trump avanzamos poco a poco hacia una oligarquía dirigida por la riqueza y engrasada a base de corrupción. Tengo la esperanza de que la enorme decepción que algunos sentimos ante la respuesta lenta, vacilante y codiciosa de nuestros líderes nacionales a la pandemia les obligue a dejar el cargo en las elecciones del próximo otoño.
7 meneos
69 clics

Fauna en Chernobil, con German Orizaola  

Hace 34 años que en Chernobil ocurrió el peor accidente nuclear de la historia. Parecía que aquello quedaría vacío de vida durante miles de años, pero la realidad no ha sido así. Actualmente la zona de Chernobil tiene vida incluso al pie de reactor nuclear que sufrió el accidente. Hoy hablamos de todo esto con German Orizaola. German Orizaola, biólogo e investigador Ramón y Cajal del instituto mixto de investigación en biodiversidad, en Mieres. (PODCAST)
195 meneos
4952 clics
Visitamos la fauna de Chernóbil 33 años después del accidente nuclear

Visitamos la fauna de Chernóbil 33 años después del accidente nuclear

33 años después del accidente, en Chernóbil viven osos, bisontes, lobos, linces, caballos de Przewalski, y unas 200 especies de aves, entre otros animales. Los trabajos presentados mostraron que en la actualidad la zona de exclusión alberga una gran biodiversidad. Además, confirmaron la ausencia general de efectos negativos de la radiación sobre las poblaciones de animales y plantas de Chernóbil. Todos los grupos estudiados mantienen poblaciones abundantes y perfectamente funcionales en el área. (Artículo abril 2019)
20 meneos
298 clics

El misterio de los caballos salvajes de Chernóbil

En el momento del accidente en la central nuclear no existían caballos de Przewalski en Chernóbil. No fue hasta 1998 cuando los primeros 31 individuos llegaron a la Zona de Exclusión. Eran 10 machos y 18 hembras procedentes de la reserva natural de Askania Nova, en el sur de Ucrania, y 3 machos de un zoo local. Tras una alta mortalidad asociada al traslado y suelta, la elevada tasa de nacimientos hizo que la población llegase a 65 individuos en solo cinco años. La intensa caza furtiva entre 2004 y 2006 diezmó a la población.
322 meneos
5768 clics
Una nube radioactiva (inofensiva) procedente de Chernóbil cruza Europa

Una nube radioactiva (inofensiva) procedente de Chernóbil cruza Europa

La central nuclear de Chernóbil ha vuelto a colocarse en el centro de la atención mundial debido a los incendios forestales . El fuego ha generado una nube radioactiva de muy baja intensidad que se ha extendido por Ucrania, Bielorrusia, Rusia y la Unión Europea
11 meneos
24 clics

El incendio que arrasa el entorno de Chernóbil está ya a solo dos kilómetros de los depósitos de residuos de la central

El incendio que estalló hace diez días en la zona de exclusión de la central nuclear de Chernóbil ha alcanzado la localidad ucraniana de Prípiat. Las llamas se encuentran a dos kilómetros de los depósitos con residuos radiactivos de la planta que sufrió en 1986 la mayor catástrofe atómica de la historia.
9 2 0 K 86 actualidad
9 2 0 K 86 actualidad
418 meneos
6261 clics

Incendios en la zona de Chernóbil se acercan a los depósitos de residuos radiactivos  

El fuego ha alcanzado Prípiat, ciudad en la zona de exclusión tras el desastre nuclear en la actual Ucrania.
13 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Covid-19: el Chernóbil chino

El pasado 26 de febrero la agencia de noticias Xinhua, la empresa de teletipos oficial de la República Popular China, anunció la pronta publicación de A Battle Against Epidemic: China Combatting Covid-19 in 2020. Al decir de Xinhua, el referido libro defiende "las ventajas del liderazgo y el sistema socialista" en su gestión de la pandemia del covid-19, gracias a los "informes públicos de los principales medios de comunicación".

menéame