edición general

encontrados: 10642, tiempo total: 0.051 segundos rss2
13 meneos
92 clics

Cambiemos el sistema educativo, modernicemos la enseñanza

Por un cambio en el sistema educativo al siglo 21
14 meneos
40 clics

El grosor del polvo de los libros

El 42,3% de las bibliotecas escolares españolas abren menos de 5 horas a la semana. El 27,2% son atendidas por una única persona
210 meneos
2428 clics

The Wire: el revés del sueño

Asomarte a The Wire, esa serie televisiva creada por David Simon y Ed Burns, produce vértigo. Al situarte ante ella te percatas de que es siempre más. Es más que una serie televisiva de culto, más que una transgresora narrativa audiovisual producida para la televisión, más que una reflexión lúcida, y dolorosa, sobre la condición del tiempo de la tardomodernidad. The Wire es todo eso y también podría ser considerada como el gran relato americano, y por lo tanto mundializado, que muestra sin anestesia no tanto el final de un sueño como su revés.
2 meneos
8 clics

Portugal: ¿Cómo el sistema educativo de Portugal se ha convertido en todo un ejemplo?

Portugal invierte más de un 5% de su Producto Interior Bruto en Educación, siendo este dato superior a la media europea y española, que tan solo gasta un 4,22%. El Gobierno portugués reducirá el año que viene la inversión en colegios concertados hasta los 54 millones de euros. "Creemos que la escuela pública debe ser prioritaria en las prioridades del Estado". "Hemos conseguido a raíz de esta legislatura la gratuidad de los libros de texto"
1 1 5 K -26 actualidad
1 1 5 K -26 actualidad
15 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Educación finlandesa real: la verdadera historia de una superpotencia educatica (inglés)

La puntuación del sistema educativo finlandés ha estado en la cima de las tablas de los test internacionales PISA a principios y mediados de la década de 2000. Sin embargo, ahora han comenzado a bajar. Heller Sahlgren revela que la educación finlandesa empezó este descenso justo cuando las nuevas reformas comenzaron a surtir efecto, las mismas reformas a las que sr les ha atribuído anteriormente los burnos resultados en los test PISA
11 meneos
16 clics

Canadá quiere imponer a los profesores un examen anual de matemáticas obligatorio

La región de Ontario es una de las más importantes de Canadá, al contar con la capital Ottawa y la ciudad más grande del país que es Toronto. Está situada en el sureste del país y quiere introducir en su sistema educativo una novedad dirigida a los profesores: un examen de matemáticas para todos los maestros de primaria y secundaria.El objetivo de las autoridades es mejorar las notas de los estudiantes en matemáticas, que llevan años cayendo en toda la región. Para ello han aprobado una ley que obligará a todos los profesores a aprobar un exame
4 meneos
96 clics

Un estudiante de 17 años desmonta el sistema educativo actual con un vídeo  

Álvaro Sánchez tiene 17 años y es de Zaragoza, pero su fama ha crecido a golpe de clic en YouTube. Desde hace un par de semanas, su cara resulta familiar entre grupos de padres y estudiantes. El motivo es que es el protagonista de un vídeo titulado 'Adolescente desmonta el sistema educativo actual', que se ha convertido en referente para aquellos críticos con el modelo de enseñanza existente.
3 1 9 K -23 actualidad
3 1 9 K -23 actualidad
86 meneos
474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nos quieren más tontos: El sistema educativo según la economía neoliberal [audio]

Se está imponiendo en la mayor parte del planeta un sistema educativo en el que el conocimiento ha quedado relegado ante lo que denominan “competencias”. Es un modelo pensado para satisfacer necesidades empresariales en el que, en palabras de Jacques Delors, el “saber hacer” ha de sustituir al “saber”. Impulsada por el Banco Mundial, el FMI y la OMC, esta política pretende crear una “Sociedad del conocimiento” sin conocimiento y sometida al mercado, que establece los contenidos y las herramientas en el aprendizaje. Entrevista a Eduardo Luque.
398 meneos
1789 clics
Por qué los niños deben aprender filosofía

Por qué los niños deben aprender filosofía

El programa Filosofía para niños no consiste en un curso de filosofía como el que habría a nivel de la secundaria o de la universidad sino que se basa en inculcar los propósitos y métodos de la filosofía: el inquirir basado en el razonamiento lógico y el amor y la búsqueda de la sabiduría. Los resultados sugieren que, aun usando una hora cada semana, la metodología de la enseñanza basada en inquirir (preguntar, examinar, investigar o cuestionar), puede ejercer un impacto significativo en la habilidad de razonamiento en los niños.
13 meneos
74 clics

¿Qué necesita el profesorado para que mejore el sistema educativo?

El nivel educativo de un país no depende solo de su profesorado. Aún así, si las condiciones de su trabajo mejoraran, los resultados serían también mejores. Estos son algunos cambios necesarios.
649 meneos
4596 clics
Cómo Portugal logró convertir a su sistema educativo en uno de los mejores del mundo

Cómo Portugal logró convertir a su sistema educativo en uno de los mejores del mundo

Ni siquiera durante los períodos más duros de la última gran crisis, cuando se redujeron las inversiones y hubo un ajuste fiscal impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo y la Comisión Europea, se frenó esta evolución. Es tal la consistencia de los resultados, que Portugal hoy recibe el apodo informal de "estrella ascendente de la educación internacional". Lo logró sin apostar por ninguna estrategia educativa importante sino invirtiendo en las personas que componen la comunidad escolar, especialmente las ma
6 meneos
66 clics

La senda del éxito del sistema educativo de Finlandia

Cuando los estudiantes finlandeses obtuvieron en el año 2001 los puntajes más altos en la prueba del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) —pruebas de aprendizaje implementadas por la OCDE, numerosas personas en el campo de la educación se sintieron intrigadas
8 meneos
25 clics

Es muy sencillo: educar en derechos humanos

El autor argumenta en este artículo que en una sociedad plural, la única ética pública que puede aspirar a un reconocimiento oficial y, por tanto, a ser enseñada y aun impuesta sin que ello plantee problemas de libertad, son los derechos humanos. Si debemos respeto a los diferentes sistemas o representaciones del mundo y de los valores, los únicos valores y principios éticos que pueden y deben ser contenido educativo indiscutible, porque son los únicos que cabe reforzar con imposición exigible bajo sanción, son los derechos humanos.
14 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La farsa de la educación neoliberal

La transformación del sistema educativo en el siglo XXI ha sido anunciada en numerosas ocasiones sin llegar a materializarse; la estructura física, la organización y el funcionamiento de los centros educativos no ha cambiado. En todo caso -afirma Antonio Bethancourt Estupiñán - muchos son los que se han querido sumar al carro de la llamada innovación educativa(...).
12 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema educativo actual no funciona. Como destacar y ser el mejor de clase

Pequeña reflexión de un youtuber sobre el sistema educativo actual.
6 meneos
47 clics

La educación en China (vídeo)  

Cómo és el competitivo sistema educativo chino. Vídeo de @jabiertzo en que cuenta cómo viven los estudiantes en China.
5 1 8 K -31 cultura
5 1 8 K -31 cultura
823 meneos
2222 clics
Estudiante premiado:"La educación debe construir personas críticas"

Estudiante premiado:"La educación debe construir personas críticas"

El alumno 'brillante' del IES Ramírez de Maeztu, Francisco Tomás y Valiente, se encargó de dar una lección sobre el sistema educativo en la entrega de los Premios Extraordinarios de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanzas Artísticas Profesionales de la Comunidad de Madrid. Un alegato que, para su asombro, acaparó el interés de los presentes, pero también de la prensa nacional: "Me ha sorprendido que mi discurso tenga esta repercusión. No deja de ser un mensaje que está incluido en nuestro ordenamiento jurídico".
5 meneos
87 clics

"España es el único país europeo en el que aún se enseña a hacer divisiones de dos cifras"

Entrevista a la Doctora en Matemáticas y divulgadora científica, Clara Grima: "Las matemáticas no son hacer cuentas: es razonar. Hay que saber matemáticas para no ser manipulado". ¿Las matemáticas imponen? ¿Cómo actualizar la enseñanza de las matemáticas?
4 1 15 K -131 cultura
4 1 15 K -131 cultura
47 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fracaso del sistema educativo

Algo falla estrepitosamente en el sistema educativo cuando, después de cerca de 20 años de recibir enseñanzas desde primaria hasta la finalización de una carrera, un alumno más que brillante es incapaz de diferenciar realidad de superstición. Y el caso más palpable acaba de conocerse en Lugo. [...] Y la prueba más palpable de este tremendo error heredado durante siglos es el reciente caso de la ya tristemente famosa jueza de Lugo, una persona capaz de haber aprobado todas las asignaturas de la carrera de Derecho con matrícula de honor.
5 meneos
25 clics

La Ilustración y la educación pendientes en España

“En estos tiempos netamente ‘antiilustrados’ parece obligado recordar la propuesta de quienes, desde posiciones más luminosas, soñaron un modelo educativo más moderno, capaz de formar ciudadanos libres y críticos”, dice Luis Alfonso Iglesias, autor del libro España, la Ilustración pendiente (primer premio internacional “Diderot 2017” de Ápeiron Ediciones), en el que reflexiona sobre ello. Y añade: “Su subtítulo, La educación que sueña un país, recoge el sueño y la educación, tan necesarios en momentos de contrarreforma educativa”.
50 meneos
300 clics

Mi horrible experiencia en el Sistema Educativo  

"Os quiero contar qué me pasó a mí en el Sistema Educativo, por qué creo que no funciona, y qué creo que habría que cambiar."
4 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hay intención  

La educación sigue siendo, ante todo, un arma política e ideológica y que lo que prima es la rentabilidad electoral
7 meneos
118 clics

Confesiones de un Guardia Civil con hijos en Cataluña

La polémica ha surgido después de que la Fiscalía haya denunciado a nueve profesores que faltaron el respeto a varios menores por el mero hecho de ser hijos de guardias civiles
5 2 15 K -63 actualidad
5 2 15 K -63 actualidad
91 meneos
1930 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo destruir un buen sistema de educación. El ejemplo sueco  

Inger Enkvist, catedrática de Filología Española de la Universidad de Lund, Suecia, presenta los entresijos del sistema sueco de educación. Entre 1962 y 1985 el país nórdico adoptó una serie de leyes de educación que introdujeron lo que los británicos denominan “comprehensive school”, es decir, una única opción para todos los alumnos desde los 7 hasta los 16 años de edad.
4 meneos
114 clics

Youtuber cuenta por qué dejó los estudios

Ejemplo de cómo un profesor puede hacer que una persona deje los estudios.
3 1 9 K -27 cultura
3 1 9 K -27 cultura
27 meneos
35 clics

La impunidad de la corrupción se fortalece con sistemas judiciales medievales

Los flujos de dinero ilícito hacia paraísos fiscales se están incrementando gracias a que la reclamación de información a terceros países está condicionada por una metodología medieval y absolutamente inefectiva en los tiempos actuales
9 meneos
67 clics

Fraude en el registro horario: "El sistema estaba trucado"

Las empresas tienen que registrar la hora de entrada y salida de sus trabajadores desde hace casi cinco años. Aun así, en muchos casos no se cumple o se manipulan los datos. Por eso, Gobierno y agentes sociales negocian hacerlo digital y también endurecer las sanciones para evitar fraudes.
11 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El nuevo sistema de escape de la rampa SLC-40 de SpaceX y otras formas de evacuar una tripulación en problemas

El nuevo sistema de escape de la rampa SLC-40 de SpaceX y otras formas de evacuar una tripulación en problemas

El pasado 21 de marzo de 2024 a las 20:55 UTC SpaceX lanzó la nave de carga Dragon 2 CRS-30 (SpX-30) a la Estación Espacial Internacional. El lanzamiento de un Falcon 9 y de una nave de carga Dragon 2 es, a estas alturas, algo rutinario, pero la misión incorporaba una novedad: era la primera vez que una Dragon despegaba desde la rampa SLC-40 (Space Launch Complex 40) de la base de Cabo Cañaveral, la otra rampa que tiene SpaceX en Florida junto a la 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC). Este hecho tampoco parece nada del (...)
10 meneos
58 clics
La seguridad de los sistemas de conducción autónoma, a examen: solo uno aprueba y no es el de Tesla

La seguridad de los sistemas de conducción autónoma, a examen: solo uno aprueba y no es el de Tesla

El sistema Teammate, que equipa el Lexus LS, obtuvo una calificación aceptable en un examen en el que se medían el monitoreo del conductor, los avisos de atención y otras características de seguridad que incorpora el software. Los resultados, en general, no fueron satisfactorios. "La mayoría de los sistemas no incluyen medidas adecuadas para prevenir el mal uso y evitar que los conductores pierdan la concentración en lo que sucede en la carretera", dijo el presidente del IIHS, David Harkey. El estudio, dirigido por la investigadora principal..
9 meneos
78 clics
12P/Pons-Brooks, el cometa con criovolcanes que entran en erupción cuando visita el Sistema Solar

12P/Pons-Brooks, el cometa con criovolcanes que entran en erupción cuando visita el Sistema Solar

Si te gusta contemplar el cielo nocturno, los próximos meses tienes una cita con 12P/Pons-Brooks, un cometa de comportamiento especialmente imprevisible que visita el Sistema Solar cada 71 años. El secreto de este cometa de 17 kilómetros de ancho es un núcleo de criomagma que a veces entra en erupción al acercarse al Sol, lo que aumenta su brillo y visibilidad de forma exponencial.
13 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El sistema de cifrado que Julio César utilizaba en sus cartas para ocultar su contenido

El sistema de cifrado que Julio César utilizaba en sus cartas para ocultar su contenido

La criptografía es casi tan antigua como el lenguaje humano. Muchas civilizaciones sintieron la necesidad de ocultar sus mensajes con métodos de encriptación más o menos sofisticados, como demuestran algunos ejemplos documentales que han sobrevivido en Egipto, China, Mesopotamia, India, Grecia…
46 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Rusia habría destruido con misiles Iskander dos sistemas Patriot con valor de 800 millones de dólares

Rusia habría destruido con misiles Iskander dos sistemas Patriot con valor de 800 millones de dólares  

Los medios estatales rusos han publicado imágenes de la destrucción de sistemas de misiles en Ucrania, que según comentaristas y fuentes anónimas consultadas se trataría de dos costosas baterías de misiles Patriot de fabricación estadounidense. «El sistema de misiles tácticos Iskander presumiblemente aniquiló tres lanzadores del sistema Patriot de fabricación estadounidense cerca de Pokrovsk», dijo una fuente a TASS. Si se confirma que se trata de dos sistemas Patriot con valor unitario de cada sistema de 1.000 millones de dólares sería un...
241 meneos
3307 clics
¿Por qué están triunfando determinadas prácticas educativas, sin fundamento y perjudiciales para el alumnado, entre los docentes?

¿Por qué están triunfando determinadas prácticas educativas, sin fundamento y perjudiciales para el alumnado, entre los docentes?

¿Qué hace que cada vez haya más docentes que hagan proyectos sin sentido con su alumnado, abracen las inteligencias múltiples o los estilos de aprendizaje o, simplemente, quieran buscar la solución para aprender en métodos que distan mucho de ser los más eficaces para el alumnado? Hay incluso docentes que defienden abiertamente la necesidad de no dar importancia a los errores ortográficos o, simplemente, la necesidad de abolir las lecturas obligatorias. Incluso se habla de que lo importante, más que el aprendizaje, sea la felicidad del alumnado
136 meneos
1593 clics
El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

HD 797 es una estrella de tipo G en su secuencia principal muy similar en tonalidad, tamaño y masa a muestro propio sol. Ahora mismo esta gemela de nuestra estrella está en la Constelación de Casiopea, a unos 247 años luz, pero hace 2,8 millones de años pasó tan cerca del Sistema Solar que rozó la nube de Oort.

Lo único que está claro es que pasó muy cerca del Sistema Solar, tanto que un nuevo estudio recién publicado en The Astrophysical Journal Letters sugiere que llegó a modificar las órbitas de varios planetas, incluyendo el nuestro.
17 meneos
242 clics
¿Es educar en competencias educar sin contenidos?

¿Es educar en competencias educar sin contenidos?

Sin embargo, un día decido hacer una comprobación, por curiosidad, en mis clases del grado de Pedagogía de la Universidad de Valencia. Comienzo por el principio, y lanzo una pregunta genérica a toda la clase interesándome por el periodo aproximado en el que los visigodos estuvieron asentados en la península ibérica. En la clase, de unos cincuenta alumnos, se produce un silencio sepulcral, hasta que una alumna levanta la mano y pregunta: «¿Quiénes eran los visigodos?»
2 meneos
80 clics

Una de charcos educativos dominicales...

¿Por qué hay algunos que defienden el igualitarismo como una igualación por abajo? ¿Por qué hay tantos que consideran que debemos dar el título de ESO a todo el mundo? ¿Por qué hay quienes, para criticar el esfuerzo, alegan que ese esfuerzo se realiza de forma desigual por la situación de partida? Si no podemos cambiar la situación de partida, ¿por qué hay algunos que quieren cargarse el ascensor social que existía, de forma más habitual, hace un tiempo? ¿Cuál es el objetivo del sistema educativo? ¿Es que el alumnado aprenda? ¿Que sea feliz?
5 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estrellas que se aproximan al Sistema Solar pueden alterar el clima de la Tierra

Cada pocos millones de años se produce el encuentro fortuito de alguna estrella con el sistema solar. Si se trata de una estrella con masa significativa, puede introducir perturbaciones gravitatorias que afectarían a la evolución dinámica de los planetas. La Tierra no escaparía a estos efectos.
38 meneos
274 clics
A vueltas sobre el arma nuclear antisatélite de Rusia

A vueltas sobre el arma nuclear antisatélite de Rusia

El pasado 14 de febrero saltaba la noticia: Rusia estaría desarrollando un arma nuclear antisatélite. El anuncio lo hizo el político republicano Mike Turner al dirigirse públicamente al presidente Biden para que desclasificase la información sobre este misterioso programa y la amenaza se pudiese discutir abiertamente a nivel internacional. Al día siguiente la Casa Blanca confirmó la noticia. A lo largo de los días siguientes se sucedieron rumores y especulaciones de todo tipo, pues estaríamos ante un programa antisatélite (...)
14 meneos
97 clics
Los ‘ojos’ del Grantecan observan la estrella más diminuta del universo

Los ‘ojos’ del Grantecan observan la estrella más diminuta del universo

Un grupo de científicos internacional ha detectado este pequeño astro en un sistema binario exótico, con un tamaño solo 7 veces superior al de la Tierra y menor que el de Saturno, y el telescopio canario ha sido fundamental para ratificar su existencia.La pequeña estrella es una subenana caliente, es decir una estrella que se encuentra en una etapa tardía de su evolución, en un periodo comprendido desde que una gigante roja pierde sus capas exteriores de hidrógeno arxiv.org/abs/2402.04443
7 meneos
171 clics

Los tres gráficos que demuestran la brutal lucha espacial entre EEUU y China  

Los datos son aplastantes: los lanzamientos espaciales registrados por la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas —y recogidos por Space Stats— se han disparado en los últimos dos años. Es el principio de una nueva era en la exploración y colonización del sistema solar. Nunca en la historia de la humanidad se han lanzado tantas naves, ni siquiera en el punto más acelerado de la época dorada de la carrera espacial, en los años 60 y 70. El salto es enorme sobre todo comparado con el valle de las décadas de 1980, 1990
17 meneos
37 clics
El PP insiste en cambiar el sistema de elección de vocales para renovar el Poder Judicial pese al criterio de Bruselas

El PP insiste en cambiar el sistema de elección de vocales para renovar el Poder Judicial pese al criterio de Bruselas

Segunda reunión sin acuerdo entre el PSOE y el PP en Bruselas para renovar el Consejo General del Poder Judicial con la intermediación de la Comisión Europea. El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha reiterado que su partido exige cambiar el sistema de nombramiento de los vocales del CGPJ para avenirse a desbloquear el órgano, en funciones desde hace más de cincos años. Y eso que tras la primera cita, celebrada a finales de enero, el Ejecutivo comunitario recordó que primero hay que renovar el órgano “e inmediatament
5 meneos
31 clics

Descubren que el separador decimal es 150 años más antiguo de lo que pensaban los historiadores

La notación decimal fraccionaria utiliza la coma (en algunos lugares se usa el punto) decimal para separar la parte entera de la fracción de una cantidad. Sin embargo, los orígenes de esta notación no son del todo claros y han permanecido oscuros durante mucho tiempo. Recientemente, investigadores han logrado arrojar nueva luz sobre este tema, permitiendo trazar la evolución de este sistema desde sus primeras apariciones en el siglo XV.
26 meneos
435 clics
El impresionante sistema postal persa

El impresionante sistema postal persa

Conseguir que un imperio se mantenga unido y gobernado, obliga en muchos casos a tener una red de comunicaciones rápido y efectivo. Así lo sabía el rey Darío I, que promovió el impresionante sistema postal persa, basado en una red de caminos y de postas que eran la base de este método pionero en la historia y muy efectivo. Hace unos días leía un artículo sobre el escritor ruso Iliá Ehrenburg. En él se narraba una anécdota de su vida en París. Llegó al famoso Café de la Rotonde, en Montparnasse, una postal que tan sólo (...)
11 meneos
20 clics

Netanyahu dijo que el sistema legal se basa en el Talmud (2014) [ENG]

Netanyahu dijo que “definiremos legalmente el Talmud como la base del sistema legal israelí”, dijo Vider al sitio web ultraortodoxo Kikar HaShabat. "Me ocuparé personalmente de la legislación para 'Israel como el hogar nacional del pueblo judío'", dijo Netanyahu. "Esta es una ley muy importante que cambiará la apariencia de Israel en el futuro". “Será una Ley Básica que [muestre] que el Estado de Israel surgió y existe sobre la base de la Torá y la tradición judía”. El proyecto de ley de Dichter introdujo la relación entre las leyes judías...
10 meneos
18 clics
España experimenta con Iberdrola el uso de baterías en el sistema eléctrico

España experimenta con Iberdrola el uso de baterías en el sistema eléctrico

Se trata de un proyecto piloto pero de momento la cantidad es residual. España busca alternativas para no depender de la energía no renovable. OMIE, el operador del sistema eléctrico lleva desarrollando un proyecto piloto para ofertar energía a través de baterías de almacenamiento. Esta tecnología se antojará indispensable para poder sustentar la demanda cuando desaparezcan las centrales nucleares o los ciclos combinados, tal y como pretenden los gobiernos europeos.
3 meneos
50 clics

Lanzada con éxito ‘Odiseo’, la nave con la que EE UU quiere regresar a la Luna medio siglo después

El módulo de Intuitive Machines pretende convertirse en el primer artefacto privado en posarse en el satélite la semana que viene. Estados Unidos lo vuelve a intentar más de medio siglo después de dejar la Luna. El módulo Odiseo ya viaja rumbo al satélite natural de la Tierra tras un lanzamiento exitoso desde la base estadounidense de Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de un Falcon 9 de la compañía SpaceX.
9 meneos
119 clics

Fumar es el factor que más altera las defensas, incluso años después de dejarlo

Un ingenioso experimento, con 1.000 personas de una misma ciudad analizadas a fondo, revela los desconocidos efectos persistentes del tabaquismo
7 2 9 K -9 ciencia
7 2 9 K -9 ciencia
9 meneos
22 clics
Detectan por primera vez moléculas de agua en la superficie de dos asteroides

Detectan por primera vez moléculas de agua en la superficie de dos asteroides

En la Tierra tenemos agua, pero fuera de nuestro planeta, en otras partes del Sistema Solar, es mucho más complicado encontrar muestras de este bien tan preciado y esencial para la vida. Con este punto de partida, un grupo de investigadores de varias instituciones de todo Estados Unidos han utilizado los datos del retirado Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) para observar cuatro asteroides de silicato seco. Sorprendentemente, encontraron moléculas de agua en la superficie de los asteroides. La primera vez en la historia
147 meneos
2352 clics
El país de la guerra de sexos: por qué los jóvenes surcoreanos se sienten discriminados

El país de la guerra de sexos: por qué los jóvenes surcoreanos se sienten discriminados

Los hombres surcoreanos apenas tocan un trapo en la casa. Las mujeres pasan 4,4 más tiempo en labores como cuidado de los niños o haciendo la compra que los hombres, de las mayores tasas de la OECD, solo por detrás de Japón y Turquía. La misma cultura que mantiene a los hombres largas horas calentando silla en la oficina afecta también a las mujeres, en su caso empujándolas fuera del mercado laboral
14 meneos
74 clics
LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio (Fallo del Sistema 671)

LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio (Fallo del Sistema 671)

Entrevista a dos investigadores implicados en el desarrollo y puesta en marcha de LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales espacial

menéame