edición general

encontrados: 10984, tiempo total: 1.255 segundos rss2
7 meneos
56 clics

Brutales y sádicas torturas en las checas de la Segunda República -

Las checas de la Segunda República, fueron centros de tortura y exterminio. En la de Bellas Artes murieron más de 1.800 personas en casi tres años.
5 2 8 K -22 cultura
5 2 8 K -22 cultura
2 meneos
24 clics

La independencia de Evaristo Fernández Blanco

La historia de la música [...] suele agrupar a sus actores por promociones que obedecen a circunstancias oportunas para el análisis y la clasificación global, dejando al margen en muchas ocasiones a quienes [...] no participan al 100% de las afinidades o características generales. La generación del 27 o de la República se ciñe, en la mayoría de las ocasiones, al madrileño grupo de los ocho y al grupo catalán, no contando con una serie de figuras periféricas sin las cuales es imposible hacer sonar el verdadero concierto de la España de la época.
13 meneos
149 clics

El fin de la Segunda República Española

"La tragedia de la república es que en la república no existen partidos republicanos".
20 meneos
86 clics

Sánchez reivindica la II República frente a "un dictador que colaboró con el régimen nazi"

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha reivindicado este miércoles en una entrevista en CNN en español la II República frente a...
45 meneos
126 clics

La doble muerte de Pedro Rubio

Tenía 26 años cuando lo mataron. Era diputado socialista por Badajoz. ¿Cómo es posible que un hecho de esta trascendencia sea desconocido por la inmensa mayoría de los extremeños e, incluso, por el gremio de los historiadores de la región? ¿Cómo es posible que no figure en ningún libro de texto sobre la historia de Extremadura y que ni siquiera los dirigentes del partido en el que militó lo reivindiquen?
21 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Segundo Blanco, el quinto ministro anarquista de la segunda República

En los libros de historia se suele dar por hecho que durante la segunda República hubo en España hasta cuatro ministros anarquistas, entre los que figura la primera ministra elecvta en la historia del país y de Europa: Federica Montseny, titular del departamento de Sanidad. Los otros tres fueron el sindicalista Juan López Sánchez, ministro de Comercio, Joan García Oliver, compañero de Buenaventura Durruti y ministro de Justicia, y Joan Peiró, titular de Industria y el único de los cuatro que fue fusilado por el franquismo después de haber sido
10 meneos
50 clics

Semana Santa de 1931: Así quiso prohibir la fe la Segunda República

Los militantes de los partidos más radicales –PSOE, PCE, CNT,…- amenazaban con “atenerse a las consecuencias si se realizaba el culto público”, como recogía el comunicado conjunto de las Juventudes Socialistas. La violencia de estos grupos fue en aumento, lo que llevó a las diferentes hermandades a tomar medidas de protección, sobre todo a partir del mes de abril de 1931, en el que se produjeron las primeras agresiones en los templos.
8 2 17 K -54 cultura
8 2 17 K -54 cultura
425 meneos
1599 clics
14 de abril: El nacimiento de la Segunda República

14 de abril: El nacimiento de la Segunda República

El 14 de abril de 1931, era proclamada la Segunda República Española en varias de las ciudades más importantes del país. Dichos sucesos eran la materialización de los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril, en las que los partidos de corte republicano se habían impuesto en 45 de las 52 capitales de provincia. Ese mismo día, Alfonso XIII abandonaba el país, iniciándose en España el primer gran periodo democrático del siglo XX que abría la puerta a una transformación de las instituciones, la política, la economía y la sociedad.
171 254 9 K 325 cultura
171 254 9 K 325 cultura
31 meneos
96 clics

Eibar, 14 de abril de 1931

Son las seis y media de la mañana, frente al ayuntamiento del pueblo se irán congregando las multitudes. La bandera tricolor sería izada horas más tarde. Eibar sería la cuna de la II República Española, una corta y libre.
7 meneos
80 clics

Octubre de 1934: los Sucesos revolucionarios de Asturias y las diez horas de vida del Estado Catalán

La revolución de Asturias comenzó el 5 de octubre de 1934 y se extendió por buena parte del país, donde tuvo éxito fue en Asturias y en Cataluña. Ante la huelga general revolucionaria convocada por los socialistas, el gobierno proclamó el estado de guerra en el País.
4 meneos
77 clics

La traición de Casado: el golpe definitivo a la República

Por aquellos días, el rápido desmoronamiento del frente de Cataluña situaba a la República española en una situación crítica y obligaba a una huida precipitada a través de la frontera francesa a cientos de miles de españoles, incluidos algunos de los más destacados líderes políticos y militares del bando republicano. Pero quedaba Madrid.
3 1 7 K -5 cultura
3 1 7 K -5 cultura
11 meneos
11 clics

Igualdad de derechos civiles en la Segunda República

Fue un 4 de febrero de 1937, en plena guerra española, cuando la Gaceta de la República publicaba el Decreto del Ministerio de Justicia que reconocía la igualdad de derechos civiles para ambos géneros. La Constitución republicana ya recogía que "el matrimonio se funda en la igualdad de derechos para ambos sexos", pero existían contradictorias entre la Carta Magna y las leyes civiles, especialmente lo relacionado con la mujer casada. Esta norma fue derogada por la dictadura franquista, lo que supuso en retroceso en los derechos de las mujeres y
42 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España 1933: cuando la ultraizquierda descarriló tres trenes tras una victoria electoral derechista

Anteayer fue el aniversario de unos hechos muy graves ocurridos el sábado 9 de diciembre de 1933: tres atentados terroristas contra trenes de viajeros en España, que acabaron en tragedia. El hecho más grave de todos se produjo en esa noche del 9 al 10 de diciembre de 1933. Los anarquistas hicieron estallar varias bombas muy potentes en un puente ferroviario situado sobre el barranco del Puig, entre las estaciones de Puzol y Puig (Valencia), en la línea Valencia-Tarragona, y levantaron las vías situadas antes del puente.
9 meneos
32 clics

Los buques de refugiados de la Segunda República (II): el Stanbrook

Existen dos versiones de esta historia. La romántica nos dice que el Stanbrook se encontraba cargando naranjas, tabaco y azafrán, pero su capitán, el galés Archibald Dickson, decidió cambiar el plan original de cargar mercancías por salvar las vidas de miles de refugiados ignorando las órdenes del propietario del carguero. La otra versión nos cuenta que tras la dimisión del gobierno de Negrín, las instituciones republicanas se organizaron para evacuar a los miles de personas que se veían obligadas a abandonar el país.
15 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Resumen de la Segunda República

El Resumen de la Segunda República. La Segunda República, es uno de lo episodios que más polémica ha generado en la historia de España siendo obejto de todo tipo de manipulaciones políticas. Por eso es necesario aclarar qué fue la segunda república y contar su historia desde el punto de vista más objetivo posible.
13 meneos
26 clics

Los buques de refugiados de la Segunda República (I): el Habana

Con la llegada de la Segunda República, la Compañía Trasatlántica Española, profundamente monárquica, perdió el contrato vigente entre la empresa y el estado, además de verse obligada a cambiar el nombre de algunos de sus barcos, entre ellos el Alfonso XIII que pasó a llamarse Habana. El golpe de estado del 36 cogió al Habana en Santurtzi preparándose para un nuevo viaje a América, pero su partida quedó suspendida por el conflicto. La llegada de la guerra a Gipuzkoa obligó a requisar el trasatlántico y destinarlo a alojamiento provisional.
203 meneos
6205 clics
¿Qué eran los "trece puntos de Negrín"?

¿Qué eran los "trece puntos de Negrín"?

El 30 de abril de 1938, en consejo de ministros, Juan Negrín presentó el nuevo programa de gobierno em el que, segú él, se sentaban las bases de una futura convivencia entre todos los españoles.
11 meneos
109 clics

El himno de Riego nunca fue el himno oficial de la República

Durante el periodo de la Segunda República Española se trató de escoger como himno nacional el de Riego, sustituyendo a la Marcha Real. Sin embargo, en contra de la creencia popular, nunca fue oficialmente el himno de la República.
22 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo pudo el Gobierno de la República perder la Guerra Civil con todos los factores a su favor?

Se pregunta Diego Abad de Santillán, célebre anarquista, en el libro que escribió un año después terminar la contienda,"Por qué perdimos la guerra". Una cuestión que muchos historiadores aún se formulan, ya que el bando republicano contaba al estallar la conflagración con las reservas de oro, la industria de armamento, la práctica totalidad de la Flota y casi la mitad de las Fuerzas Armadas y de Orden Público sujeta a su disciplina. La intervención de las potencias extranjeras y la contundencia militar de los sublevados no explican por sí solas
9 meneos
25 clics

¿Y si repasamos los discretos lugares donde descansan los cinco presidentes de la Segunda República?

"Jefes de Estado que no se impusieron por las bravas ni nos colaron con disimulo", explica Concostrina, Niceto Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Martinez Barrio o Luis Jiménez de Asúa son los presidentes republicanos que aparecen en este hilo. "Ninguno de ellos tiene tumba ostentosa. Ninguno de ellos tuvo funeral de Estado", comenta.
8 1 5 K -3 cultura
8 1 5 K -3 cultura
24 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si repasamos los discretos lugares donde paran los cinco presidentes de la Segunda República?

Jefes de Estado (tres en el exilio) que no se impusieron por las bravas ni nos colaron con disimulo. Ninguno de ellos tiene tumba ostentosa. Pequeño repaso de Nieves Concostrina.
749 meneos
4561 clics
La fosa de los maestros

La fosa de los maestros

Lo que aquellos campesinos presenciaron aquella tarde les acompañaría el resto de sus vidas. Desarmados, incapaces de oponer la más mínima resistencia, vieron como, uno a uno, aquellos hombres cansados y desaliñados fueron obligados a correr cuesta arriba para, por la espalda, ser acribillados a balazos por aquellos heroes de la patria que llevaban la cobardía por galón y la barbarie por bandera.
268 481 5 K 309 cultura
268 481 5 K 309 cultura
7 meneos
70 clics

Gobierno de Manuel Azaña Días

Manuel Azaña Días fue el segundo Presidente de la II República entre los años 1936 – 1939. Al advenimiento de la II República, formó parte del Gobierno provisional, como ministro de la Guerra; sin abandonar esta cartera, pasó a ser también presidente del Gobierno el 14 de octubre de 1931. Tras la destitución de Alcalá Zamora como Presidente de la República el 7 de abril de 1936, fue elegido Azaña el 10 de mayo siguiente para sustituirlo.
8 meneos
40 clics

El camino hacia la Segunda República. El republicanismo en vísperas de la República

El republicanismo español llegó al año 1930 dividido en distintas formaciones y grupos de opinión. Pero, bien es cierto, que, a pesar de esta desunión organizativa sí se habían establecido, en tiempos de la Dictadura de Primo de Rivera, una serie de lazos importantes. Esas conexiones serán fundamentales para conseguir movilizar a distintos apoyos sociales en este momento crucial para la causa republicana
241 meneos
1636 clics
El Madrid del “no pasarán”

El Madrid del “no pasarán”

Cómo estarían las cosas que el 6 de noviembre de 1936 el Gobierno de la República decidió trasladarse a Valencia ante el empuje de los sublevados que habían llegado a las puertas de Madrid. Abandonaron en secreto la ciudad a su suerte, porque no veían posibilidad de victoria. Para organizar la resistencia, quedó una Junta de Defensa y el pueblo compensó con su entusiasmo y entrega ese golpe a la moral. Y se produjo el milagro: Madrid resistió. Aquello sí que fue empoderamiento popular: las masas llegaron a hacer suya la razón de la esperanza.
506 meneos
1619 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Delicias (Zaragoza), 1936. Sádicos falangistas asesinaron a la familia republicana, Ángela Cuella Roche de 56 años, y a sus hijos Felipe 14 años, Manuela 17 años, y Andrés Iglesias Cuella 31 años...

Delicias (Zaragoza), 1936. Sádicos falangistas asesinaron a la familia republicana, Ángela Cuella Roche de 56 años, y a sus hijos Felipe 14 años, Manuela 17 años, y Andrés Iglesias Cuella 31 años...

a plena luz del día y ante la puerta del colegio Andrés Manjón, presenció el asesinato por un grupo de falangistas de una mujer con sus 3 hijos y la nuera»...
197 309 23 K 457 cultura
197 309 23 K 457 cultura
1 meneos
2 clics

Derechos y libertades durante la Segunda República · por Víctor Arrogante

Con la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 y la celebración de elecciones generales el 28 de junio, se inicia un proceso constituyente, con lo que el Estado republicano quedaría legitimado democráticamente. Fue entonces cuando se acometieron las reformas que iban a modernizar las estructuras de la sociedad española, aunque los intereses creados de la derecha lo impidieron; primero con las contrarreformas abordadas durante el llamado bienio radical-cedista (1934-1936), después con el golpe de Estado del 18 de julio, la guerra y l
1 0 1 K 13 cultura
1 0 1 K 13 cultura
407 meneos
767 clics
En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

Carlos Redondo Flores nació en 1879 en Zamora, hijo de Pedro y Josefa, maestros, hermano de Antonio, que hizo carrera como médico militar. Se licenció en la academia militar de Infantería de Toledo, siendo destinado a las Filipinas, donde combatió contra los Estados Unidos, por lo que fue doblemente condecorado.
158 249 8 K 448 cultura
158 249 8 K 448 cultura
9 meneos
194 clics
Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]

Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]  

En la Segunda Guerra Mundial, innumerables desafíos hicieron que el transporte básico fuera difícil, costoso y peligroso. La necesidad de encontrar formas rápidas, eficientes y silenciosas de trasladar a personas de A a B (con escasez de combustible, carreteras dañadas y batallas en curso) llevó a muchos soldados y civiles a usar bicicletas. En algunas zonas tropas se volvieron más ágiles, refugiados llevaron en bicicletas a familias y pertenencias a lugar seguro, guardias antiaéreos podían cubrir más terreno y muchos no tenían otras opciones.
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20 cultura
6 2 10 K -20 cultura
10 meneos
49 clics
El síndrome de la segunda víctima: así es el trauma que sufre un sanitario tras una complicación médica o un error

El síndrome de la segunda víctima: así es el trauma que sufre un sanitario tras una complicación médica o un error

El síndrome de la segunda víctima (SVS) es un fenómeno que afecta a los profesionales de la salud después de una complicación o error médico. Aproximadamente la mitad de los profesionales de la salud enfrentarán este síndrome al menos una vez en su carrera, y hasta el 20% de los pacientes hospitalizados pueden experimentar complicaciones. Especialidades como cirugía, anestesia, pediatría y obstetricia-ginecología están especialmente expuestas al SVS.
9 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la República?  

Conceptos básicos, en este capítulo explicación corta en clave de humor sobre lo que es una república.
12 meneos
50 clics
Cancelan una deuda de 91.000 euros a un pamplonés con cinco hijos que se sobreendeudó

Cancelan una deuda de 91.000 euros a un pamplonés con cinco hijos que se sobreendeudó

Un vecino de Pamplona ha sido exonerado en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de la capital navarra de una deuda de 91.000 euros después de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, a través de la cual ha conseguido cancelar su deuda. El deudor, al que ha defendido en este pleito el despacho Repara tu Deuda Abogados, ha logrado una cancelación de su deuda en Pamplona tras haberse dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).
11 meneos
30 clics
Reivindicar la Primera

Reivindicar la Primera

En el 150º aniversario de la primera experiencia republicana española, los historiadores Sergio Sánchez y Daniel Aquillué invitan a recuperar su memoria.
360 meneos
1837 clics
Luce nuestros colores visitantes el domingo por el aniversario de la Segunda República Española. (EN)

Luce nuestros colores visitantes el domingo por el aniversario de la Segunda República Española. (EN)

Comentado muchas veces por aquí sobre este equipo inglés, éste vuelve a rememorar la segunda república.
808 meneos
1786 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

14 de abril, día de la República, conviene recordar que los Borbones son unos ladrones, y que Felipe VI y Letizia nos mintieron en el 11-M y dijeron que no harían luna de miel

Hoy, 14 de abril, día de la República, conviene recordar que los Borbones son unos ladrones, y que Felipe VI y Letizia nos mintieron en el 11-M y dijeron que no harían luna de miel por respeto a las víctima. Acabaron escapándose de viaje por todo el mundo en resorts de lujo e islas privadas. Fue pagado por Josep Cusí, testaferro de Juan Carlos I, para blanquear dinero. Costó 500.000€. Nos tuvimos que enterar por la prensa internacional en The Telegraph
230 meneos
909 clics
Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

“Este era el único museo sobre la Guerra Civil a este lado del Ebro”, cuenta por los pasillos Jesús González de Miguel, historiador y autor de La batalla del Jarama: febrero de 1937, testimonios. No hay mejor profesor de historia para contextualizar el enfrentamiento que se libró en la zona entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. Las tropas del bando sublevado querían tomar la carretera de Valencia para cortar la ruta hacia Madrid. El bando republicano, socorrido por las Brigadas Internacionales...
19 meneos
118 clics
Himno (hipotético) de la segunda república española - "14 de Abril"

Himno (hipotético) de la segunda república española - "14 de Abril"  

Himno (hipotético) de la segunda república española - "14 de Abril". Compuesto y dirigido por la señorita Adela Anaya con letra de su hermano D. Francisco.
33 meneos
113 clics
Matilde Eiroa: "Hemos cometido el error de vincular la República con las izquierdas

Matilde Eiroa: "Hemos cometido el error de vincular la República con las izquierdas

La profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid Matilde Eiroa San Francisco desmiente tajantemente un dato invocado hasta la saciedad por la derecha y la extrema derecha españolas: la Segunda República fue la causa de la guerra civil. La catedrática de historia niega tal extremo.
23 meneos
30 clics
IU y el PCE reivindican la república este domingo 14 de abril

IU y el PCE reivindican la república este domingo 14 de abril

Izquierda Unida y el Partido Comunista de España en la Rioja celebrarán este domingo 14 de abril, 93 aniversario de la proclamación de la II República, distintos actos de reivindicación de un modelo de estado republicano para España. Durante todos estos actos, IU y el PCE informarán de la gran Marcha Republicana que se celebrará el próximo 16 de junio en Madrid, coincidiendo con el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón. IU y el PCE fletarán varios autobuses desde La Rioja para asistir a la marcha unitaria de Madrid.
29 meneos
31 clics
La última vez que el CIS preguntó por la monarquía, Obama aún ocupaba la Casa Blanca

La última vez que el CIS preguntó por la monarquía, Obama aún ocupaba la Casa Blanca

La encuesta más reciente de la Plataforma de Medios Independientes sostiene que un 39,4% de los españoles votaría a favor de la república en un eventual referéndum, frente al 31% que apoyaría el actual modelo de Estado.
15 meneos
60 clics
El BOE contra la Gaceta de Madrid

El BOE contra la Gaceta de Madrid

El pasado 3 de abril del año 2024, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un Real Decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC) el Legado de Cajal, adscrito al CSIC. Dentro del texto, nos llama de nuevo la atención que en el párrafo 12 ponga: "... en paralelo Cajal, fue nombrado presidente de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Biológicas... convirtiendo la JAE en el embrión del "Centro superior de investigaciones científicas..." Hay dos errores en este párrafo, primero que la JAE, es la Junta...
47 meneos
109 clics
Luis Rubiales se compró un Porsche en República Dominicana una semana antes de la redada de la Guardia Civil

Luis Rubiales se compró un Porsche en República Dominicana una semana antes de la redada de la Guardia Civil

Luis Rubiales no consigue sacudirse de encima a la Guardia Civil ni en el paraíso. Según los documentos a los que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, la Unidad Central Operativa (UCO) del Cuerpo consiguió que se autorizase una redada en el chalet que compartía en Punta Cana con Nene, su socio, amigo de toda la vida y también imputado en la causa. Entre lo que se encontraron allí, explica el informe de las autoridades de la República Dominicana, hay recibos que prueban que Rubiales compró un Porsche Macan hace apenas un mes.
42 meneos
43 clics
La presidenta de Vox en Córdoba culpa a la República de "llevar a nuestro país a una dura guerra" en 1936

La presidenta de Vox en Córdoba culpa a la República de "llevar a nuestro país a una dura guerra" en 1936

A raíz de un homenaje por el Ayuntamiento de Peñarroya-Publonuevo "con el izado de la bandera inconstitucional" Paula Badanelli ha lamentado que, "con dinero público, desde un ayuntamiento de la provincia de Córdoba, se ensalce a un régimen como la República, que llevó a nuestro país a una dura guerra y que provocó muchísimas muertes. Un régimen que enfrentó a los españoles y que supone un ataque público, tal y como lo han llevado a cabo, a la monarquía. Atenta contra aquello que defendemos: nuestros valores, principios, democracia y patria.
25 meneos
67 clics
Necesitamos una segunda Ilustración

Necesitamos una segunda Ilustración

La Ilustración, conocida también como la Era de la Razón, fue un movimiento intelectual que dominó el mundo de las ideas en Europa durante el siglo XVIII. Se caracterizó por su énfasis en la razón, la ciencia, el respeto hacia la humanidad y la creencia en el progreso. Sin embargo, el desarrollo y las implicaciones de la Ilustración no han sido uniformes a lo largo de la historia, conduciendo a lo que algunos consideran una "Segunda Ilustración" en tiempos más recientes.
452 meneos
869 clics
El futuro es República

El futuro es República

Quienes entendemos que la Monarquía es un sistema hereditario obsoleto para ostentar la jefatura del Estado —y, por lo tanto, un déficit democrático— llamamos cada 14 de abril a la movilización para reivindicar que el futuro es República
176 276 10 K 618 politica
176 276 10 K 618 politica
4 meneos
18 clics

La gran esperanza de la economía checa podrían ser los estudiantes

El nivel de los alumnos checos, mayor que el de la media, podría ser clave en el futuro desarrollo de una economía con mayor valor añadido. La economía checa enfrenta en la actualidad un contexto complejo mientras lucha por no estancarse. Precisamente las previsiones para este mismo curso no auguran un gran crecimiento para el país, pero puede que este sí cuente con una gran baza de cara al futuro: los jóvenes. Y es que, según los resultados del Informe PISA mundial, no solo el nivel de los estudiantes checos se sitúa por encima de la media, s
5 meneos
94 clics
Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto global en el que se vieron implicados cerca de setenta países, cada uno por sus propios motivos
256 meneos
3199 clics
Comprar un coche es casi imposible: esta es la barbaridad que cuesta adquirir un coche de segunda mano

Comprar un coche es casi imposible: esta es la barbaridad que cuesta adquirir un coche de segunda mano

El precio medio del vehículo de ocasión en España cierra marzo con un alza del 7,5% comparada con el mismo mes del año pasado, hasta los 20.593 €, lo que significa el mayor aumento interanual desde octubre de 2022. Marzo se convierte en el octavo mes consecutivo en el que se incrementa el precio de adquisición de un coche de segunda mano, además de ser el tercero más alto registrado, por detrás del máximo histórico de septiembre de 2023 (20.764 €) y del segundo mayor dato, en octubre de ese mismo año (20.695 €).
254 meneos
597 clics
La UCO registra el alojamiento de Rubiales en República Dominicana

La UCO registra el alojamiento de Rubiales en República Dominicana

La UCO ha registrado el alojamiento en el que se encuentra Luis Rubiales en República Dominicana cumpliendo con el mandato de la juez que investiga la gestión del expresidente de la Federación Española de Fútbol al frente del ente federativo. Según ha sabido la Cadena SER, el registro se produjo este lunes, después de que la juez, Delia Rodrigo, ordenara hace casi dos semanas averiguar el paradero de Rubiales que estaba fuera de España cuando estalló la operación.

menéame