edición general

encontrados: 346, tiempo total: 0.005 segundos rss2
27 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se insiste en la Leyenda Negra de España

Todos los tópicos de la Leyenda Negra se concentran en el episodio español de la docuserie Constructores de Imperios. Producción alemana de 2017, firmada por un tal Ian Cross, entrega suelta que se rebusca por el catálogo de Movistar +.
5 meneos
11 clics

El legado de Cuerda a la Filmoteca se podrá ver en el Museo Municipal

El día 17 de noviembre está prevista la inauguración de una exposición, que se complementará con un ciclo de conferencias sobre el cineasta albacetenese
56 meneos
53 clics

El legado de Rita Barberá se llama corrupción

El caso Taula no es nuevo, lo que ocurre es que avanza y revela cada vez con más claridad que el legado de Rita Barberá, por más que se empeñen los dirigentes del PP actuales, está marcado por la corrupción. Rita Barberá manejó millones de euros de "gasto electoral suplementario al margen de la contabilidad del PP", como lo describe el juez en su auto, procedentes de empresas que contrataban con el Ayuntamiento de València. El cuñado de la fallecida Barberá cobraba 150.000 euros de peaje en el reparto de adjudicaciones municipales
31 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Aglutinó muchos barrios del mundo y muchos momentos sociales”: el legado eterno de ‘Trainspotting’

Hace 25 años, Mark Renton eligió la vida. La historia de este veinteañero escocés sin nada mejor que hacer que drogarse, que sobrevive a costa de traicionar a los colegas con los que se encaminaba a un pozo sin fondo, llegó a las salas españolas el 23 de septiembre de 1996, medio año después de estrenarse en su país de origen. Dirigida por un entonces desconocido Danny Boyle, Trainspotting se convirtió –a pesar de su aparentemente poco comercial temática de drogas o el retrato de los bajos fondos de Edimburgo.
9 meneos
184 clics

Santiago antes de Ramón y Cajal: mil y una travesuras del primer Nobel español

El paso del tiempo no ha empañado los logros del Premio Nobel y las nuevas generaciones de científicos estudian con orgullo sus investigaciones en el campo de la Anatomía, la Histología o el sistema nervioso. Pero que su historia no haya tenido un final no comporta que carezca de un principio. ¿Cómo fueron los primeros años de ese chaval criado en el Alto Aragón? ¿Ya desde niño daba pistas de la brillante carrera que tenía por delante? "Pues la verdad es que no". Juan Andrés de Carlos, investigador del Instituto Cajal (CSIC).
12 meneos
45 clics

Monjes encarcelados y un legado cultural bajo amenaza: por qué avanza la represión china en el Tíbet

Choegyal Wangpo cometió un error garrafal una mañana de finales de 2019 en la que fue a tomar un café a Lhasa, capital de Tíbet: dejó olvidado su smartphone. En cualquier otro país las consecuencias habrían sido económicas: comprar otro teléfono o ser víctima de estafa. Pero en la República Popular China la consecuencia fueron 20 años de cárcel. Aparentemente, lo único que encontraron fueron mensajes de WeChat con tibetanos en el exilio y fotos del Dalai Lama, líder espiritual del Tíbet.
14 meneos
22 clics

València adquiere definitivamente más de 100 textos inéditos y documentos personales de Blasco Ibáñez

Gloria Tello, concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, ha remarcado que ya en 2003 se ofrecieron estos documentos al Ayuntamiento de València, pero ha lamentado que los gobiernos del Partido Popular "nunca quisieron dedicar tiempo a estudiar la propuesta, porque parece que sus prioridades no eran el estudio de la figura de Blasco ni la de mejorar la Casa Museo". Frente a ello, ha valorado que desde el gobierno de Joan Ribó "continuamos poniendo en valor y divulgando el legado que este prolífico valenciano nos ha dejado".
14 meneos
37 clics

El legado cultural de la RDA

El crítico e historiador alemán Ralf Schenk evoca la vida cotidiana y la enorme producción fílmica en la Alemania oriental, hoy rescatada del olvido y apreciada por su aporte a una cultura que desapareció con el fin de la Guerra Fría. Dice Schenk que "el arte verdadero en la RDA nunca fue totalmente propagandístico, sino que trató de mantener la crítica. Lo que ocurrió fue que el régimen se sostuvo sobre un pilar que sí apoyaron muchos artistas y que fue el combate contra el fascismo".
251 meneos
7161 clics
Los 12 grandes monumentos del legado del Imperio romano en España

Los 12 grandes monumentos del legado del Imperio romano en España

Todos los caminos conducen a Roma, o eso dicen. A veces, incluso, se llega a Roma sin tener que viajar mucho, como sucede aquí en España, donde a lo largo y ancho de la que fue la antigua Hispania aparecen restos del grandioso pasado del Imperio Romano. Vestigios que son el testimonio de una presencia romana que se extendió prácticamente durante siete siglos y que son parte de un patrimonio inmortal que ha sobrevivido al paso del tiempo.
115 136 1 K 512 cultura
115 136 1 K 512 cultura
21 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Banco de España alerta del difícil legado económico y laboral que se deja a los jóvenes

El supervisor denuncia que la pandemia ha empeorado lo que ya eran unas condiciones bastante negativas por la evolución de las rentas, la temporalidad, la deuda pública o el envejecimiento demográfico
4 meneos
98 clics

El legado de Juego de Tronos: mucho más que dragones, sexo y violencia

La fantasía épica que HBO estrenó hace diez años en Estados Unidos enamoró a espectadores sin importar edad, los gustos o clase social, elevó al máximo el significado de spoiler y dejó frases que ya están asentadas en la cultura popular. El ya mítico ‘se acerca el invierno’ se ha utilizado hasta la saciedad y no son pocos los padres que han bautizado a sus hijas como Daenerys o Arya.
11 meneos
40 clics

Revisitando la vida y el legado intelectual de Primo Levi

Primo Levi, escritor, partisano antifascista y superviviente de los campos de exterminio nazis, murió un día como hoy en 1987. Según Enzo Traverso, su vida y la cautelosa ideología de la Ilustración que promovió en su obra contaron la historia del siglo XX y sus batallas.
9 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El legado del electricista

Hace unos días, Lech Walesa se despidió. “Como no sé cuándo volveremos a vernos, ni si volveremos a vernos, me gustaría decir que todo lo hice por servir bien a la nación. Hasta la próxima, si el destino me permite seguir en esta Tierra un poco más. Si no, rezad por mí”. Primer presidente de la Polonia democrática (1990-1995) y Premio Nobel de la Paz, exlíder y fundador de Solidarnosc (Solidaridad) –primer sindicato independiente del bloque soviético– e icono de la lucha contra el régimen comunista, el mítico electricista de los Astilleros Leni
19 meneos
64 clics

El legado de la Comuna de París, 150 años después

¿Qué hemos aprendido de la Comuna de París? Hoy se cumplen 150 años de cuando por primera el poder estuvo en las manos del pueblo.
3 meneos
111 clics

'Harry Potter y el legado maldito' podría convertirse finalmente en película

Jason Kilar, jefe de WarnerMedia, ha destacado que el mundo del joven mago creado por J.K. Rowling "tiene mucho potencial".
4 meneos
36 clics

Un legado schopenhaueriano: Pilar López de Santa María

Después de una larga y muy fastidiosa enfermedad, el pasado 14 de enero falleció en Sevilla Pilar López de Santa María, muy querida y admirada profesora de la Facultad de Filosofía en la Universidad de Sevilla. Pilar nació en Bilbao en 1957, pero desarrolló gran parte de su carrera en la ciudad hispalense, adscrita al Departamento de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad sevillana, donde comenzó su docencia allá por 1989. En esto le gustaba compararse, entre sonrisas y complicidad, con Miguel de Unamuno: otro vasco.
2 meneos
33 clics

El Legado Perdido, Así es la aventura de Rol española, que se agotó nada más salir

Hace décadas que los pescadores de Aguasmuertas atrapan algo más que peces cuando salen a faenar al pantano que moja sus orillas. A pesar de los años transcurridos desde la guerra de la reina loca, los cadáveres siguen apareciendo en el agua estancada, muchos de ellos animados por una vil nigromancia que les niega la paz de la muerte. Algunos dicen que un nigromante se ha instalado de nuevo en el decrépito castillo que domina la isla del pantano; otros que la reina Denira no deja descansar en paz a los que participaron en la guerra que la dio
1 1 5 K -33 cultura
1 1 5 K -33 cultura
2 meneos
57 clics

Trump se suicida

Mi impresión es que, aunque quedará algo de su legado, e independientemente del resultado y la duración de la inhabilitación, él se ha disparado dos tiros en las piernas. Los enemigos de Estados Unidos, China, Irán, Cuba, cierta izquierda europea y española, hipócritamente sonríen complacidos con el espectáculo.
2 0 7 K -55 politica
2 0 7 K -55 politica
3 meneos
42 clics

Los Trump buscan aprovecharse del legado de su padre

Todo parece indicar que el futuro de la familia Trump está muy lejos de Manhattan. Los neoyorquinos no ven con buenos ojos la vuelta del presidente y su prole a la ciudad donde amasaron su fortuna y de la que salieron hace cuatro años rumbo a Washington. Ellos saben bien que no serán bienvenidos en la ciudad que se convirtió en el epicentro de las protestas contra las políticas del presidente. Cuando abandonen la Casa Blanca el próximo 20 de enero, su destino más probable será Florida.
129 meneos
5723 clics
Origen y legado genético de los perros prehistóricos

Origen y legado genético de los perros prehistóricos

Una investigación global del ADN de perros antiguos, dirigido por científicos del Instituto Francis Crick, Universidad de Oxford, Universidad de Viena y arqueólogos de más de 10 países, presenta evidencia de que había diferentes tipos de perros hace más de 11.000 años, en el período de la Edad del Hielo. En la investigación ha participado Aritza Villaluenga, del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología y del Grupo Consolidado de Investigación en Prehistoria de la Universidad del País Vasco. El estudio ‘Origins and Genetic legacy of
4 meneos
102 clics

Panteras Negras. Auge, acoso y legado  

El PPN, conocido popularmente como Panteras Negras, nace en Estados Unidos a finales de los años 60, cuando el país se encuentra bajo el mandato de Lyndon B. Johnson, quien se convierte en el 36º presidente tras el asesinato del John Fitzgerald Kennedy. Johnson, aunque demócrata, tenía un carácter más conservador que su predecesor, lo que despertaba ciertos recelos en la comunidad afroamericana y en los principales dirigentes del movimiento por la lucha de los derechos civiles.
9 meneos
70 clics

A obra ameazada do arquitecto Andrés Fernández-Albalat (GAL)

Reportaxe sobre a ameaza á obra arquitectónica de Fernández-Albalat (GAL)
7 meneos
82 clics

De Mafalda con amor: el legado del maestro Quino

El mundo de la cultura llora el fallecimiento del caricaturista argentino, creador de uno de los grandes mitos del siglo XX.
48 meneos
53 clics

10 años sin Labordeta: un aragonés universal cuyo legado sigue vivo

19 de septiembre de 2010. José Antonio Labordeta fallecía en Zaragoza a los 75 años. Su nombre y apellido están ligados para siempre a la historia. La de Aragón, especialmente. Pero también a la del resto de España. Se cumplen diez años de su muerte, pero su legado cultural, social y político sigue vivo y vigente. Así lo reflejan diferentes proyectos que han ido saliendo a la luz durante los últimos años. Y los que quedan.
4 meneos
47 clics

Documentos TV El legado del califato  

Reportaje que analiza las repercusiones de la caída del califato del autodenominado Estado Islámico. Un equipo del programa ha entrado en cárceles y campos donde están detenidos, en una especie de limbo legal, los combatientes del Daesh y sus familias. Ha hablado también con víctimas de los terroristas del Daesh en Siria e Irak. Los kurdos de Siria piden la repatriación de los yihadistas extranjeros o ayuda para juzgarles allí. Yolanda Martínez y Luna Fernández son dos españolas conversas al islam que se trasladaron con sus maridos a Siria

menéame