edición general

encontrados: 10881, tiempo total: 0.033 segundos rss2
8 meneos
18 clics

Cataluña pone las bases para la creación de una empresa energética pública enfocada a pequeña generación renovable

Cuando se cree, evidentemente habrá que dotarla de capacidad inversora, de entrada para tejados solares públicos en escuelas, hospitales, centros públicos diversos que sirvan, además, de nucleo para empujar comunidades energéticas. En cartera está también el uso de los espacios liberados en los peajes de las autopistas para generación fotovoltaica. El análisis previo ha identificado posibilidad de unos 11 MW de entrada», aseguran las fuentes.
16 meneos
62 clics

El gran monopoly de las energías renovables: una transición energética desvertebrada

El resultado de este sinsentido tiene tintes kafkianos: vecinos enfrentados con vecinos; alcaldes descontentos que por oponerse pueden ser denunciados por prevaricación; colectivos civiles sin apenas medios que deben leer proyectos que suman a veces decenas de miles de folios. El pasado 16 de octubre, más 180 organizaciones de todo el Estado español se manifestaron en Madrid bajo un lema común: “Renovables, sí, pero no así”. Representaban, de forma muy particular, a territorios de la ‘España vaciada’ que en los últimos años se han visto invadid
23 meneos
78 clics

La mitad de proyectos de paneles solares se cancelarán en 2022 por el alza de las materias primas

Nadie es inmune a la escalada del precio de las materias primas. Tampoco las energías renovables, que deberían tener viento a favor durante la transición
295 meneos
2432 clics
Empezó la transición energética: de desplome a reventón en el mercado eléctrico

Empezó la transición energética: de desplome a reventón en el mercado eléctrico  

En poco tiempo hemos visto como el mercado eléctrico diario (MIBEL), también llamado el “pool”, pasó del desplome absoluto con un mínimo mensual de 19,24 €/MWh abril del año pasado hasta explotar a valores mensuales medios de 105,94 €/MWh el pasado agosto y máximos diarios de hasta 200 €/MWh, ¡sin que el fin de las subidas esté a la vista!. El alza de los precios de los combustibles fósiles está dentro de lo previsto y no nos debe sorprender. Lo que sí nos debe preocupar es la previsión del precio de los derechos de emision de CO2.
32 meneos
44 clics

Nadie a los mandos en la Unión Europea en una de las mayores crisis energética de su historia

La Unión Europea está viviendo la mayor crisis energética de las últimas décadas. Es incomprensible que nadie dentro de la Comisión Europea haya comentado nada sobre la crisis de precios energéticos. Ninguna preocupación. Nada de reuniones de alto rango. Ahora, el foco lo tiene Bruselas en la vacunación y supuestamente en el reparto de fondos. Los futuros hablan por sí solos. En el último trimestre del año y el primero de 2022 se esperan los precios de la electricidad más caros, y en el gas tres cuartos de lo mismo.
13 meneos
23 clics

La CE concede 3.700 millones a España para la transición ecológica y digital

La Comisión Europea (CE) ha concedido 3.700 millones de euros a España para apoyar medidas de recuperación, así como la transición digital y ecológica, en el marco del instrumento REACT-EU para la política de cohesión. España está haciendo “una labor extraordinaria al movilizar estos recursos para realizar inversiones muy necesarias”, que tienen como objetivo "una recuperación rápida, fuerte y convergente, así como una transición justa y equilibrada hacia una economía digital y ecológica".
15 meneos
14 clics

Verdes Equo Aragón afirma que los "megaproyectos no son el modelo idóneo a seguir en la generación de energía"

Verdes Equo Aragón considera que para transitar hacia un nuevo modelo energético necesario para adaptarnos al cambio climático, se ha de avanzar en la descentralización y la democratización de la energía, ponerla en manos de la ciudadanía de manera que sean los propios consumidores los que generen su propia energía y no dejando todo el control a las empresas del oligopolio eléctrico.
34 meneos
126 clics
Vaclav Smil: "Vivimos en un sistema irracional y la Tierra no puede soportarlo"

Vaclav Smil: "Vivimos en un sistema irracional y la Tierra no puede soportarlo"

La revista ‘Science’ lo considera la persona que más sabe de energía del mundo. Hablamos con Vaclav Smil sobre qué podemos hacer cada uno de nosotros para superar el reto más importante que tenemos como especie: la transición energética. De que seamos capaces de hacerla con éxito depende nuestro futuro.
324 meneos
7388 clics
Las siete CCAA donde resulta un infierno instalar autoconsumo en casa

Las siete CCAA donde resulta un infierno instalar autoconsumo en casa

Si existe una barrera para instalar autoconsumo en los hogares esa es sin duda la necesidad de tener una licencia de obras. Esto puede hacer retrasar la instalación en unos ocho meses, según cálculos de la Unión Fotovoltaica Española (UNEF). Tramitar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico vía comunicación previa elimina el problema de las esperas. A día de hoy ya son 10 las Comunidades Autónomas que han eliminado esta barrera administrativa, las últimas de ellas Castilla La Mancha y Aragón.
12 meneos
50 clics

AQUÍ NO | Por una transición energética compatible con la biodiversidad y el paisaje  

Vídeo de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica en apoyo a una transición energética respetuosa con el medioambiente y con la población rural
10 meneos
87 clics

Datos que incomodan

En los sesenta organismos internacionales y empresas impulsaron el uso de pesticidas para producir más alimentos. El resultado, un mayor deterioro de la tierra. Ahora corremos el mismo riesgo con unas renovables que dependen de recursos finitos
20 meneos
37 clics

Llenar el depósito de gasolina costará 3,5 euros más para financiar las renovables

El anteproyecto de Ley que ha presentado el Gobierno amplía la financiación de las primas a las renovables a todos los vectores energéticos, lo que supone que las empresas comercializadoras de gas natural y electricidad, los operadores de productos petrolíferos al por mayor, los operadores de gases licuados de petróleo al por mayor y los consumidores directos de los productos anteriores tendrán que aportar al Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE).
8 meneos
28 clics

Minerales críticos: el cuello de botella de la transición ecológica

(...) El economista Kenneth Boulding nos planteó un dilema hace más de sesenta años: nuestro sistema productivo debería dejar de comportarse como un cowboy, que conquista sin fin un horizonte virgen, y parecerse cada vez más al modus operandi de un astronauta, reciclando y reaprovechando con sumo cuidado todos los recursos de la nave espacial Tierra.
20 meneos
45 clics

Cataluña propone 'cupos' por autonomías para instalar nueva capacidad renovable

Las comunidades van a varias velocidades en la transición energética hacia un modelo más renovable. Cataluña, en los últimos 10 años, ha vivido una parálisis absoluta y apenas suma 1,5 GW en total en todo el territorio, pese a contar con una Ley de Cambio Climático propia desde 2017. Y sin embargo pide "cupos" para que unas CCAA no tengan más renovables que otras.
396 meneos
1092 clics
El Gobierno propone pasar a conectar un parque solar de 100 megavatios cada semana durante los próximos 30 meses

El Gobierno propone pasar a conectar un parque solar de 100 megavatios cada semana durante los próximos 30 meses

España debe instalar 100 megas de potencia renovable a la semana (todas y cada una de las semanas de los próximos 30 meses) si quiere cumplir con el objetivo que recoge el Real-Decreto ley (RDL) 23 que publicó ayer el Gobierno en el BOE. Según ese RDL (de medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica), "en el periodo 2020-2022 el parque renovable deberá aumentar en aproximadamente 12.000 MW".
56 meneos
95 clics

El Gobierno se dispone a pinchar la burbuja renovable

El Ministerio para la Transición Ecológica se dispone a poner coto a la especulación con los proyectos renovables y evitar la acaparación de licencias durmientes, sin utilizar. Este es uno de los objetivos del real decreto ley energético que está ultimando y a cuyo borrador ha tenido acceso EL PERIÓDICO. Las licencias de renovables que no se pongan en marcha de acuerdo a unos plazos que marca el decreto caducarán de forma fulminante y podrán ser ofertadas a otro titular.
17 meneos
21 clics

La Ley de Cambio Climático pone en las renovables el peso de la recuperación

La futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética continúa salvando trámites legislativos para convertirse en una realidad en los próximos meses. Sin embargo, la sociedad española aún se encuentra inmersa en la lucha contra los devastadores efectos sanitarios, económicos y sociales que deja tras de sí la crisis del coronavirus. Cada vez son más las voces autorizadas que reclaman una reconstrucción en términos verdes.
11 meneos
37 clics

El Gobierno ficha a 7 'súperbufetes' para la batalla de los arbitrajes de renovables

El Gobierno da un paso al frente para encarar una parte del cerca de medio centenar de pleitos arbitrales que mantienen decenas de fondos y empresas contra el Estado español por los cambios regulatorios que han ejercido los diferentes ejecutivos en el sector de las energías renovables. Los demandantes reclaman en total casi 10.000 millones de euros.
4 meneos
22 clics

España, octavo beneficiado del Fondo europeo para la Transición Justa

La Comisión Europea (CE) propone elevar de 7.500 a 40.000 millones de € el Fondo para la Transición Justa previsto para ayudar a las regiones más afectadas por la transición ecológica a avanzar hacia la economía descarbonizada del futuro, de los que España recibiría 1.806 millones. Bruselas espera que esas inversiones en proyectos relacionados con la energía, el transporte, las infraestructuras, los sistemas urbanos de calefacción o la eficiencia energética “movilicen” 30.000 millones y 150.000 millones en inversiones privadas.
5 meneos
27 clics

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética: estas son las principales medidas

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Una normativa que llegará al Congreso de los Diputados en los próximos días para iniciar su tramitación y ser debatida en la Comisión de Transición Ecológica. Se trata de la gran medida estrella del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de cambio climático. Una normativa con la que se pretende poner los cimientos de una nueva economía más verde, más sostenible y que ayude a España a recuperarse de la crisis económica que se avecina
5 0 0 K 48 actualidad
5 0 0 K 48 actualidad
1 meneos
1 clics

Las energías renovables también son víctimas del cambio climático

Los eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes y afectarán a los sistemas de suministros de energía provocando apagones, según un nuevo método que ha medido por primera vez el impacto de la crisis climática en el potencial y la demanda de energía verde. El cambio climático podría retrasar la transición hacia estas energías.
1 0 1 K -8 actualidad
1 0 1 K -8 actualidad
5 meneos
16 clics

Factores claves de la transición energética

Factores claves a superar en la transición hacia las energías renovables
4 1 8 K -38 cultura
4 1 8 K -38 cultura
2 meneos
8 clics

"Para la transición energética hay que buscar la complicidad de la sociedad"

Hemos iniciado el camino necesario para que cualquier ciudadano pueda hacer lo que ya reconocen las directivas europeas, es decir, generar, almacenar, gestionar y usar su propia energía. Pero para ejercer esos derechos debemos saber mucho más sobre el origen y las consecuencias que tiene cada fuente de energía y, sobre todo, debemos tener un sistema mucho más transparente. No puede ser que la factura de la luz sea todavía un jeroglífico indescifrable para la mayor parte de la ciudadanía.
15 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España calcará el modelo de subastas portugués para abaratar la luz

El Ministerio para la Transición Ecológica se plantea aplicar el modelo de subasta eléctrica ejercido en Portugal tras los resultados de la celebrada recientemente para otorgar 1.400 megavatios (MW) de energía solar fotovoltaica.Pero adaptar este modelo significa que tendrá que reformarse la actual normativa mediante un Decreto Ley que modifique al anterior,que fijaba una subvención por encima del precio de mercado.El problema es que para cambiarlo es necesario que haya un Gobierno con plenas funciones. “El Gobierno”, asegura Domínguez Abascal
10 meneos
22 clics

Los transportistas españoles del carbón protestan por los efectos de la transición energética

La transición energética impuesta por Europa empieza a tener repercusiones en lugares como Galicia. En esta comunidad autónoma española se encuentra la central térmica de As Pontes, (A Coruña) perteneciente a la empresa Endesa. La central, que es una de las más contaminantes de Europa, lleva dos meses parada debido al alto precio de las emisiones de CO2. Mientras tanto, cientos de transportistas esperan su puesta en funcionamiento para poder seguir llevando hasta la central el carbón importado que llega al puerto de Ferrol.
31 meneos
57 clics
Hito histórico en la generación de energía: las renovables reducen por primera vez el uso de combustible fósil

Hito histórico en la generación de energía: las renovables reducen por primera vez el uso de combustible fósil

Un tercio de la electricidad global. Las energías renovables, lideradas por la solar y la eólica, representan ya un tercio de la producción eléctrica mundial, según el último informe de Ember. En el 2000, las renovables aportaban un 19% de nuestra energía, y hoy superan el 30%.
8 meneos
16 clics

España solicita anulación del laudo de E.ON

El 23 de mayo de 2024, España solicitó la anulación del laudo lo que produce la suspensión de la ejecución del laudo. Las alemanas E.ON Finanzanlagen GmbH, E.ON Iberia Holding GmbH, E.ON SE presentaron la demanda de arbitraje de inversiones ante CIADI en agosto de 2015 invocando el Tratado de la Carta de la Energía. La compañía reclamaba más de 324 millones de euros. Las anulaciones de los laudos en los arbitrajes de inversiones de renovables contra España han sido una máxima en la estrategia conducida por la Abogacía General del Estado.
38 meneos
51 clics
La generación mundial de energía solar y eólica pronto superará a la nuclear y la hidráulica

La generación mundial de energía solar y eólica pronto superará a la nuclear y la hidráulica

En la última década, la generación mundial de energía solar se ha multiplicado por nueve, mientras que la eólica se ha triplicado. En la última década, la generación mundial de energía solar se ha multiplicado por nueve hasta alcanzar los 1.500 Teravatios-hora (TWh) anuales, mientras que la generación eólica se ha triplicado hasta los 2.300 TWh anuales (Gráfico 1), según informa el profesor Andrew Blakers, profesor de Ingeniería en la Universidad Nacional Australiana (ANU) en el portal asutaliano de energía Renew Economy.
38 meneos
38 clics
"Toda la cadena agroalimentaria depende de los combustibles fósiles, no somos conscientes de esta vulnerabilidad"

"Toda la cadena agroalimentaria depende de los combustibles fósiles, no somos conscientes de esta vulnerabilidad"

Vivimos en ciudades que tienen garantizado el acceso a la comida. No sabemos muy bien cómo ni por qué, pero por lo general casi nadie cuestiona este modelo. Los alimentos que importamos recorren una media de 4.000 kilómetros antes de llegar a nuestras mesas. Estamos "comiendo" combustibles fósiles con una naturalidad muy perturbadora.
24 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
The Oil Crash: Chispazo

The Oil Crash: Chispazo

Quizá sería el momento de empezar a decir unas cuantas verdades incómodas más. Que la electricidad es un bien indispensable hoy en día y que se tiene que priorizar la calidad de su servicio. Que intentar mantener un sistema de mercado en un contexto de oligopolio natural no tiene sentido y lleva a estas aberraciones. Que favorecer la introducción masiva de energía renovable probablemente implica incrementar enormemente su potencia instalada para compensar su intermitencia, y eso implica que no se puede hacer rentable en el sentido económico...
21 meneos
215 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
REE detuvo anoche el suministro eléctrico a la gran industria para evitar un gran apagón en toda España

REE detuvo anoche el suministro eléctrico a la gran industria para evitar un gran apagón en toda España

Red Eléctrica tuvo que interrumpir el suministro eléctrico a la gran industria para poder equilibrar el sistema. Según indica la compañía en su propia web, el operador desconectó a las 21.14 horas un total de 609 MW, es decir, la capacidad máxima del llamado Sistema de Respuesta Activa de la Demanda, el SRAD, para poder seguir garantizando el suministro a los hogares.
6 meneos
49 clics

¿Por qué España no avanza en la instalación de cargadores para coche eléctrico?

Un motivo ya lo he esbozado, la burocracia. Pero también hay que señalar la falta de financiación. Es necesario un esfuerzo conjunto por parte de las diferentes administraciones públicas y el sector privado, ya que, sin una suficiente red de cargadores, no será posible aumentar el número de coches eléctricos.
34 meneos
46 clics
La opción nuclear es seis veces más cara que las energías renovables

La opción nuclear es seis veces más cara que las energías renovables

Un estudio independiente del Clean Energy Council confirma los elevados costes iniciales y la carga que supondría para los consumidores la incorporación de la energía nuclear al mix energético australiano. La construcción de reactores nucleares costaría seis veces más que la energía eólica y solar reforzada con baterías, según el informe independiente publicado por el Clean Energy Council. Sin incluir la gestión de residuos ni el desmantelamiento de una central nuclear en los cálculos de costes, por lo que el coste real podría dispararse.
10 meneos
21 clics

De aquí a 2035, el mundo sólo podrá producir el 50% del litio necesario para la transición energética

Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía publicado el viernes 17 de mayo, los proyectos actuales y anunciados no podrán satisfacer la demanda de cobre, níquel, cobalto y litio necesaria de aquí a 2035 para cumplir los objetivos climáticos. A pesar de un aumento del 10% de las inversiones en 2023, se necesitarán 800.000 millones de dólares en el sector minero de aquí a 2040.
11 meneos
51 clics
La Justicia de EEUU cuestiona la defensa española para no pagar los laudos por las renovables

La Justicia de EEUU cuestiona la defensa española para no pagar los laudos por las renovables

Nuevo capítulo en la 'pugna' que mantienen los inversores afectados por los recortes a las primas de las renovables y el Estado. La Justicia estadounidense refuerza la posición de las empresas y los fondos poniendo bajo cuestión la defensa que plantea la Abogacía del Estado -a través de los bufetes que contrata- para no pagar los laudos.
232 meneos
831 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alemania produce más energía solar que España, Portugal e Italia juntas

Alemania produce más energía solar que España, Portugal e Italia juntas

La transición energética no avanza al mismo ritmo en todas partes. Ni mucho menos. Y tampoco atiende (como primer criterio) a la materia prima, al recurso disponible (en este caso, al Sol). Ejemplo paradigmático es Alemania, que cuenta con mucho menos recurso solar que Italia, España o Portugal y que, sin embargo, produce con placas fotovoltaicas más electricidad que los vecinos del fondo Sur de Europa. El año pasado (2023), Alemania (antaño paradigma de la nuclear) produjo más electricidad con placas solares que España en sus centrales nuclear
1 meneos
7 clics

Cronistas de la Transición

Con Victoria Prego desaparece una de las cronistas más lúcidas de la Transición política a la democracia. Periodista de amplia trayectoria, tan vinculada a una transición que quiso olvidar el guerracivilismo que, hoy, la izquierda, quiere resucitar. Nos contó la Transición a distintas generaciones de españoles, escribiendo casi sin saberlo las mejores páginas de nuestra historia colectiva. En aquel entonces, nuestro futuro democrático estaba en juego, lo que ha generado en muchos de nosotros una fascinación por aquellos momentos.
3 meneos
10 clics

«Estoy convencido de que agricultura y renovables pueden beneficiarse mutuamente»

Las condiciones climáticas de España, con abundancia de viento y horas solares, hacen de nuestro país un lugar idóneo para abordar la transición ecológica. Juan Almansa, director ejecutivo de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), explica que el éxito del cambio de modelo también depende en gran medida de la capacidad que tengamos para desplegar instalaciones renovables eólicas y plantas fotovoltaicas en el territorio. Y en esa cuestión tiene mucho que decir otro sector clave para nuestra economía: el campo español.
14 meneos
108 clics
El verdadero ‘boom’ del autoconsumo llega ahora a Europa: podría suministrar energía solar a 56 millones de hogares

El verdadero ‘boom’ del autoconsumo llega ahora a Europa: podría suministrar energía solar a 56 millones de hogares

La Directiva sobre eficiencia energética de edificios entra oficialmente en vigor en la UE. La aplicación con éxito de la Normativa Solar para Cubiertas de la UE (por la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios de la UE: EPBD) podría suministrar energía solar equivalente a 56 millones de hogares. Podría impulsar instalar de 150 a 200 GW de solar en tejados en los próximos años, suponiendo que 60% de edificios públicos sean aptos y entren en el ámbito de la Norma. Obliga a todos los edificios nuevos a estar preparados para la solar.
14 meneos
42 clics
El coche eléctrico choca con la paradoja fiscal de la transición verde: cada vez más gobiernos le suben los impuestos

El coche eléctrico choca con la paradoja fiscal de la transición verde: cada vez más gobiernos le suben los impuestos

En 2023, los coches eléctricos impidieron que se recaudara, a nivel mundial, 11.140 millones de euros vía impuestos sobre la gasolina y el diésel. Por contra, el dinero recaudado por las tasas sobre estos vehículos ascendió a los 1.860 millones de euros, es decir, que se perdieron 9.280 millones de euros. Si bien estas cifras pueden parecer pequeñas en términos mundiales, al ritmo de crecimiento actual del mercado de coches eléctricos, este volumen de pérdidas alcanzará los 102.090 millones de euros en 2035 a nivel global.
15 meneos
16 clics
El Tribunal Constitucional de Portugal declara inconstitucional el gravamen extraordinario a las renovables

El Tribunal Constitucional de Portugal declara inconstitucional el gravamen extraordinario a las renovables

El Tribunal Constitucional de Portugal dictamina en la sentencia 338/2024 de 23 de abril que la Contribuição Extraordinária sobre o Setor Energética (CESE) aplicada a centros de producción de energías renovables es inconstitucional: viola el principio de igualdad, del artículo 13 de la Constitución. Este es el undécimo año consecutivo que se renueva el CESE tras su introducción en 2014 por el Gobierno del PSD, pese a que inicialmente se creó como una tasa extraordinaria. En 2019 se amplió a centros generadores de electricidad usando renovables.
8 meneos
17 clics

La energía renovable supera el 30% del suministro eléctrico mundial [EN]

La energía renovable representó más del 30% de la electricidad mundial por primera vez el año pasado tras un rápido aumento de la energía eólica y solar. La electricidad limpia ya ha ayudado a desacelerar el crecimiento de los combustibles fósiles en casi dos tercios en los últimos 10 años. Los tenewables han crecido del 19% de la electricidad en 2000 a más del 30% de la electricidad mundial el año pasado. "La energía solar, en particular, se está acelerando más rápido de lo que nadie creía posible".
11 meneos
141 clics
Las baterías gigantes están transformando la electricidad en EEUU

Las baterías gigantes están transformando la electricidad en EEUU

California obtiene más electricidad del sol que ningún otro estado. También tiene un problema de horario: la energía solar abunda durante el día pero desaparece al atardecer, justo cuando la gente vuelve a casa del trabajo y la demanda de electricidad aumenta. Para llenar ese vacío, las compañías eléctricas suelen quemar más combustibles fósiles, como el gas natural. Esto está cambiando. Desde 2020, California ha instalado más baterías gigantes que ningún otro lugar del mundo, salvo China.
10 meneos
33 clics
Microsoft alcanza un hito: firma el acuerdo más grande de energía renovable para impulsar su IA

Microsoft alcanza un hito: firma el acuerdo más grande de energía renovable para impulsar su IA

Microsoft ha realizado el acuerdo más significativo en la historia de la energía renovable para respaldar sus ambiciones en inteligencia artificial (IA). Este acuerdo realizado en conjunto con Brookfield Asset Management supone una inversión masiva en energía renovable, con una capacidad de más de 10,5 gigavatios en Estados Unidos y Europa a partir de 2026. El acuerdo entre Microsoft y Brookfield considera la posibilidad de expandirse a otras regiones como Asia y América Latina.
14 meneos
188 clics
Holaluz busca 'in extremis' evitar la quiebra: 60 millones de deuda y no solo por el 'reventón' del autoconsumo

Holaluz busca 'in extremis' evitar la quiebra: 60 millones de deuda y no solo por el 'reventón' del autoconsumo

Con una estructura de recursos humanos muy pesada, con costes fijos enormes, los márgenes no cubrían los ingresos por venta de electricidad.
290 meneos
964 clics
Muere a los 75 años Victoria Prego, la periodista que retrató la Transición

Muere a los 75 años Victoria Prego, la periodista que retrató la Transición

Victoria Prego, periodista y adjunta al director de El Independiente, ha fallecido esta madrugada en Madrid a los 75 años. Ella rehuía el título de cronista oficiosa del cambio político que se ganó desde que pusiera voz, rostro y conocimiento a la serie que entre 1987 y 1992 realizó con Elías Andrés para Televisión Española. La Transición quedó como un documento ineludible, fiel a los acontecimientos y atado a los testimonios de sus protagonistas, para conocer lo sucedido en aquellos años decisivos. Pero Prego siempre quiso dejar claro que....
55 meneos
112 clics
La energía solar se instala más rápido que ninguna otra tecnología en la historia

La energía solar se instala más rápido que ninguna otra tecnología en la historia

Andrew Blakers, catedrático de Ingenierías de la Universidad Nacional de Australia (ANU), concluye en un artículo en el portal australiano de energías renovables Renew Economy que “la nueva capacidad solar se instala más rápido que cualquier otra cosa en la historia”. Su capacidad instalada global acumulada superó 1,4 teravatios (TW), 10 veces más que hace 10 años, se duplica cada 3 años. Superó a la nuclear en 2017, eólica en 2022 e hidráulica en 2023. Al ritmo de crecimiento actual (20% anual), pasará al gas fósil en 2024 y al carbón en 2025.
33 meneos
45 clics
Asociaciones de jueces rechazan rebajar las mayorías para renovar el CGPJ: "Va contra el espíritu de la Constitución"

Asociaciones de jueces rechazan rebajar las mayorías para renovar el CGPJ: "Va contra el espíritu de la Constitución"

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia, que a diferencia de la AJFV y la APM es de corte progresista, defiende también "renovar el CGPJ con la regulación actual". Sin embargo, el viceportavoz de la asociación, Edmundo Rodríguez, contempla la fórmula que proponen Sumar y Podemos. "Si renovar con el sistema actual no es posible, el Parlamento tendrá que tomar algún tipo de medida. Una de ellas es rebajar las mayorías", expone Rodríguez
6 meneos
36 clics

La solución para acabar con los precios cero de la luz: la minería de bitcoin en meses subiría la demanda eléctrica

Se disparan las ofertas que se hacen desde el autoconsumo industrial a este sector para aprovechar los vertidos por el exceso de producción solar.
441 meneos
884 clics
Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica: "La policía importó métodos violentos del franquismo"

Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica: "La policía importó métodos violentos del franquismo"

Que de la Transición se salió “sin un solo roce de violencia salvo ETA” o que “no hubo sometimiento ni miedo”, solo “grandeza moral y reconciliación”. Son dos frases pronunciadas hace algunos años por dos figuras políticas relevantes –Carmen Calvo y Pablo Casado respectivamente–, pero suenan a un relato que todavía hoy sigue en pie: el de un paso de la dictadura franquista a la democracia incruento y pacífico. Eso a pesar de lo que, frente al olvido institucional, llevan años demostrando los historiadores.
170 271 9 K 503 cultura
170 271 9 K 503 cultura

menéame