edición general

encontrados: 1940, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
43 clics

Diferenciar los hechos de la ficción en nutrición

En los últimos siglos se han sucedido profundos cambios en nuestra dieta. El acceso generalizado a productos poco saludables, pero baratos y muy apetecibles, además de una publicidad agresiva que condiciona fuertemente las normas sociales, nos ha llevado a un consumo excesivo de alimentos con un alto valor energético pero pocos nutrientes. Esto se ha asociado no solamente con una mayor prevalencia de obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación, sino también con efectos perjudiciales para los recursos naturales.
8 meneos
46 clics
¿Son los “Alimentos naturales” mejores para nosotros? | Opinión

¿Son los “Alimentos naturales” mejores para nosotros? | Opinión

Como consumidores, preferimos "alimentos naturales" y percibimos que son más saludables que sus contrapartes artificiales y, sin embargo, no hay un consenso en cuanto a lo que realmente constituye que un alimento sea “natural”. ¿Qué perciben los consumidores como natural? ¿Son los alimentos "naturales" realmente mejores para nosotros?
1 meneos
 

Italia, el primer país europeo que prohíbe los alimentos cultivados en laboratorio

El Parlamento italiano aprobó hoy una ley que prohíbe la producción y venta de alimentos sintéticos, como la carne cultivada, convirtiendo a Italia en el primer país europeo que introduce esta medida. La norma, impulsada por el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni, argumenta las desigualdades que podrían ocasionar estos alimentos a nivel nutricional y la falta de estudios científicos, aunque el argumento causa gran controversia entre la oposición, que destaca la falta de conclusiones científicas que justifiquen su absoluta prohibición.
1 0 3 K -14 actualidad
1 0 3 K -14 actualidad
7 meneos
129 clics

Huevos, vino, veganismo y otros mitos a desmontar de la nutrición

El ritmo ajetreado del día a día puede hacer que uno reste importancia a las buenas digestiones. Comer de pie, rápido y acelerados hace que la comida pese más una vez llega al estómago, por eso, se recomienda dedicarle, como mínimo, 20 minutos a cada ingesta. Para ello, se necesita paciencia y tiempo. En aquellos pacientes que no consiguen aminorar el paso con otras estrategias, Mosquera recomienda recurrir al uso de palillos chinos, «con la mano no dominante o utilizar utensilios más pequeños». No es lo más habitual, pero sí puede funcionar.
15 meneos
228 clics

Fátima Japón, nutricionista: «El problema no son los hidratos de carbono, sino la cantidad que comemos»

Cuando hablamos de hidratos de carbono hay que tener en cuenta que es un macronutriente más, que se une a los otros dos que encontramos en los alimentos: la proteína y la grasa. Creo que tienen esta mala fama porque el azúcar se engloba en este grupo, y cuando pensamos en ultraprocesados, la mayoría de los que se nos vienen a la cabeza son altos en hidratos de carbono, ya sea un donut o unas patatas fritas.
35 meneos
104 clics
"Acaban generando un desequilibrio": una nutricionista, más clara imposible sobre las bebidas energéticas y su posible prohibición en Galicia

"Acaban generando un desequilibrio": una nutricionista, más clara imposible sobre las bebidas energéticas y su posible prohibición en Galicia

A partir del año que viene, la Xunta de Galicia prohibirá el consumo de bebidas energéticas a menores de edad. Debido a su alta concentración de estimulantes (como la cafeína o la taurina), se las comparará con el alcohol. Junto a estas restricciones, en el borrador de la nueva ley contra las adicciones se sugiere también que no se anuncien a menores de 18 años ni que se vendan junto a los lineales de refrescos.
201 meneos
4906 clics
Ángela Quintas, nutricionista: «Entre 15 y 20 pedos al día, se considera normal»

Ángela Quintas, nutricionista: «Entre 15 y 20 pedos al día, se considera normal»

Ángela Quintas habla con total naturalidad de temas que, para muchos, son tabú: pedos, gases y heces. Aunque nos cueste abordar el tema en público, son un claro reflejo de nuestra salud.
3 meneos
59 clics

¿Sirven de algo los complementos de vitamina C?

La vitamina C realmente ayuda a estimular el sistema inmunológico y es una parte esencial de una dieta saludable, pero sus beneficios a veces se exageran. Eso lleva a muchos a megadosificarse con el nutriente que, aunque no suele ser peligroso, puede ser una pérdida de tiempo y dinero.
16 meneos
106 clics
«Si nos dicen que un método de alimentación es revolucionario, debemos ponerlo en duda»

«Si nos dicen que un método de alimentación es revolucionario, debemos ponerlo en duda»

En los últimos años, parece que en la nutrición no hay ningún tipo de consenso: un alimento puede ser casi una cosa y su contraria al mismo tiempo. Pero según el nutricionista Aitor Sánchez, esto no debería ser así. Por lo menos no a nivel científico. Por ello ha publicado el libro ‘¿Qué pasa con la nutrición?‘ (Paidós), una obra divulgativa en el que responde a las diez principales polémicas en torno a la alimentación.
12 meneos
71 clics

¿Se debe castigar por la vía penal el veganismo en niños? Una mirada conjunta desde la nutrición y el derecho

Con el presente artículo queremos profundizar tanto en las cuestiones jurídicas como estrictamente nutricionales que fueron objeto del artículo de Adrián Cordellat en El País «¿Es peligroso para un niño seguir una dieta vegana?» en el que tuvimos el gusto de participar. Tanto en Italia como en España ha causado revuelo el proyecto de ley presentado el 10 de agosto por la diputada italiana Elvira Savino que pretende sancionar, incluso con cárcel, a los padres que hicieran seguir una dieta vegana a sus hijos.
14 meneos
530 clics

¿Se puede vivir de comer con los servicios de tuppers a domicilio? Hacemos un análisis nutricional de Wetaca, No cocino más, Menu Diet y más...

Además, debemos tener en cuenta las raciones que vamos a consumir. Más que el peso, aquí lo importante es que atendamos a nuestros niveles de saciedad. La ración ideal para nosotros es aquella que nos hace sentirnos saciados sin hacernos sentir llenos o pesados. Lo recomendable es dejar de comer cuando todavía podríamos comer un poquito más, pero ya estamos saciados. Aquí es importante que aprendamos a entender lo que nuestro cuerpo nos dice.
9 meneos
599 clics

"Si dudas, no lo compres": cinco expertos en chocolate explican en qué hay que fijarse al comprar tabletas en el supermercado

En España consumimos una media de 5,5 kilos por persona y año —algo por debajo de la media europea—. Pero, aunque nos encanta, carecemos de cultura chocolatera. Mucha gente, por ejemplo, aún cree que el chocolate blanco es chocolate. También es cierto que se ha puesto de moda el bean to bar, pero el único dato en el que se fija la mayoría es el porcentaje de cacao.
16 meneos
102 clics
Stephen Simpson, experto en nutrición: “Los alimentos ultraprocesados han sido diseñados para ‘hackear’ nuestra biología”

Stephen Simpson, experto en nutrición: “Los alimentos ultraprocesados han sido diseñados para ‘hackear’ nuestra biología”

El investigador explica que el cuerpo nos pide más comida si no hemos ingerido suficientes proteínas y que eso puede crear un círculo vicioso, con productos ricos en calorías y saborizantes: estos ultraprocesados estimulan aún más el apetito, pero no sacian nuestras necesidades nutricionales.
13 meneos
182 clics
El problema del azúcar en niños: «Los padres consideran que el bizcocho casero es de muy buena calidad»

El problema del azúcar en niños: «Los padres consideran que el bizcocho casero es de muy buena calidad»

En España, los niños duplican la ingesta de azúcares estipulada por la OMS. En concreto, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los alimentos José Mataix Verdú, de la Universidad de Granada (UGR), los pequeños de la casa alcanzan los 55,7 gramos al día, y solo el 35 % de esos azúcares proceden de alimentos con una elevada densidad nutricional.
17 meneos
328 clics
Ana López, nutricionista: «Los huevos no deberían estar nunca en la puerta de la nevera»

Ana López, nutricionista: «Los huevos no deberían estar nunca en la puerta de la nevera»

Con la llegada del calor, conservar lo mejor posible los alimentos se vuelve todavía más importante para evitar intoxicaciones. Y no sólo cuando se hace un pícnic en la montaña, la piscina o la playa, sino también cuando se organiza la nevera o incluso cuando uno prepara lo que después va a comer.
13 meneos
201 clics

¿Odias la cebolla y te encanta el dulce? Los 500 genes que condicionan lo que comes

Un amplio estudio relaciona variantes genéticas y gustos por la comida, al margen de las circunstancias culturales y ambientales. Los resultados pueden ser útiles para la salud
26 meneos
29 clics

La desprotección de los menores ante la publicidad de alimentos no saludables incrementa su consumo

La gran mayoría de niñas, niños y adolescentes españoles de 8 a 16 años (más de ocho de cada 10) declara estar expuesta a publicidad de alimentos y bebidas no saludables, lo que se relaciona con un consumo más frecuente de los mismos. Así lo constata el informe Publicidad, alimentación y derechos de la infancia en España, presentado este miércoles en el Ministerio de Consumo y elaborado por la Gasol Foundation, creada para luchar contra la obesidad infantil por Pau y Marc Gasol.
14 meneos
310 clics

¿Por qué a las personas obesas les resulta más difícil adelgazar? La ciencia lo explica

La ciencia, concretamente un estudio realizado por la Universidad de Yale, en Estados Unidos, y la Amsterdam UMC, en Países Bajos, publicado en la revista Nature Metabolism, explica la razón por la que a las personas con obesidad les resulta tan complicado perder peso y tan fácil volver a ganarlo.
243 meneos
3088 clics
Así te la cuelan con el jamón curado de pavo de Argal: el 'truco' para que creas que su embutido es "saludable" poniendo en la etiqueta "saludable"

Así te la cuelan con el jamón curado de pavo de Argal: el 'truco' para que creas que su embutido es "saludable" poniendo en la etiqueta "saludable"

El reglamento que regula los etiquetados de los productos alimentarios señala que estos no pueden inducir a engaño. "El tema de que pongan en el etiquetado el reclamo 'saludable' es una cosa que me chirría bastante y me sorprende sobremanera", dice Mario Sánchez, especialista en Tecnología de los Alimentos y divulgador tras Sefifood. Menos malo no es saludable. El producto "sigue siendo un embutido", un derivado cárnico procesado considerado cancerígeno por la OMS y, en definitiva, una carne cuyo consumo debe ser "poco habitual en la dieta".
24 meneos
453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la intolerancia al gluten no existe: «Tenemos la firme sospecha de que no se está diagnosticando bien a las personas»

Comer sin gluten, si no tienes enfermedad celíaca o intolerancia al gluten no celíaca, es una solemne memez que han puesto de moda famosos como Gwyneth Paltrow o Novak Djokovic», comentaba contundente en una entrevista a La Voz de la Salud en su día el nutricionista Juan Revenga.
1 meneos
7 clics

No, la intolerancia al gluten no existe: «Tenemos la firme sospecha de que no se está diagnosticando bien a las personas»

Comer sin gluten, si no tienes enfermedad celíaca o intolerancia al gluten no celíaca, es una solemne memez que han puesto de moda famosos como Gwyneth Paltrow o Novak Djokovic», comentaba contundente en una entrevista a La Voz de la Salud en su día el nutricionista Juan Revenga.
1 0 0 K 14 cultura
1 0 0 K 14 cultura
17 meneos
100 clics

Los españoles ingieren menos calorías que en los años 60 pero tienen más sobrepeso

La ingesta de calorías por parte de los españoles se ha reducido un 39,5% desde 1964, según los primeros resultados del estudio Anibes (Antropometría, ingesta y balance energético en España) que se presentaron este miércoles. Los últimos datos, de 2013, muestran un consumo de 1.820 calorías de media, un dato que, de hecho, está incluso ligeramente por debajo de lo recomendado por las autoridades sanitarias...

Además, “en poca cantidad de energía cuesta mucho incorporar los 50 nutrientes esenciales, sobre todo las vitaminas y minerales. En cam
7 meneos
58 clics

La triste realidad de la comida en los colegios [Eng]  

Sobre la evolución de la comida en las escuelas estadounidenses y hasta qué extremos se ha degradado su calidad. Estudios demuestran que los niños que comen en centros escolares que preparan sus propias comidas tienen puntuaciones mejores que aquellos que sirven comida industrial o han privatizado dicho servicio.
12 meneos
203 clics

Arándanos: Pocas calorías (que per se no importa tanto) pero mucha densidad nutricional (esto sí). ¿Engordan?

Muchas veces, cuando uno se da una vuelta por la red, tiene la sensación de que los mejores alimentos tienen que venir siempre desde lugares lejanos y exóticos. Son los considerados como "superalimentos" por los grandes medios (bayas de goji, sal del Himalaya, maca del Perú...). Y, aunque bien es cierto que son alimentos en general con un perfil nutricional muy interesante, no superan necesariamente a otros más corrientes o que se producen más cerca de nuestra casa.
14 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los lácteos probablemente tienen más riesgos que beneficios. ¿Y cuáles son mejores?

Casi todos hemos crecido oyendo que la leche y sus derivados son indispensables para tener una alimentación equilibrada" y saludable; que su calcio es fundamental para tener unos huesos fuertes y prevenir la osteoporosis; que son imprescindibles para que niños y adolescentes crezcan sanos, fuertes y bien nutridos; que hay que tomar un mínimo de raciones diarias... ¿Pero es realmente así?

menéame