edición general

encontrados: 4425, tiempo total: 0.176 segundos rss2
622 meneos
1103 clics
Los observadores de insectos alemanes hacen sonar la alarma sobre la 'extinción masiva' de insectos [ENG]

Los observadores de insectos alemanes hacen sonar la alarma sobre la 'extinción masiva' de insectos [ENG]

Desde 1982, las trampas que fabricamos nosotros mismos han sido estandarizadas y controladas, todas del mismo tamaño y el mismo material, y se recolectan al mismo ritmo en 63 ubicaciones que aún son idénticas" El resultado es un tesoro de datos cuantitativos que empequeñecen el de cualquier proyecto universitario financiado. Pero si está visiblemente orgulloso de la investigación de la sociedad, el resultado lo aterroriza: en el período de prueba, la biomasa total de insectos voladores aquí se ha reducido en un 76 por ciento...
509 meneos
1490 clics
El estudio que muestra la masiva extinción de plantas (y su posible efecto cascada con millones de especies animales)

El estudio que muestra la masiva extinción de plantas (y su posible efecto cascada con millones de especies animales)  

En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados. Así lo afirma un estudio global publicado este lunes en la revista Nature, Ecology & Evolution , por investigadores del Jardín Botánico Real Kew de Inglaterra y la Universidad de Estocolmo.
188 321 3 K 233 cultura
188 321 3 K 233 cultura
4 meneos
58 clics

El día en que los dinosaurios la espicharon [ENG]

Si una noche hace 66 millones de años te hubieras parado en algún lugar de Norteamérica y hubieras mirado al cielo, hubieras podido ver lo que parecía ser una estrella. Mirando durante un par de horas, la estrella habría parecido crecer en brillo, aunque apenas se moviera. Porque no era una estrella sino un asteroide, dirigiéndose hacia a la Tierra a más de 70 mil km/h. Sesenta horas después, el asteroide se estrellaría en un mar poco profundo donde hoy se encuentra la península de Yucatán, siendo el fin del Cretácico y el inicio del Paleógeno.
220 meneos
2352 clics
¿Por qué tarda la vida 10 millones de años en recuperarse de una extinción masiva?

¿Por qué tarda la vida 10 millones de años en recuperarse de una extinción masiva?

Recuperar la diversidad de especies tras una extinción masiva lleva unos diez millones de años. El cálculo, hecho hace dos décadas, se basó en el estudio de la mayor de las cinco grandes extinciones conocidas: la del Pérmico-Triásico, que hace 250 millones de años mató al 90 por ciento de las especies del planeta. Su causa o causas no están claras: el impacto de un meteorito, un conjunto de enormes erupciones volcánicas, un cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, una conjunción de varias…
102 118 1 K 251 cultura
102 118 1 K 251 cultura
20 meneos
37 clics

La Tierra está a 140 años de alcanzar niveles de carbono no vistos en 56 millones de años

Un nuevo estudio revela que los humanos estamos emitiendo dióxido de carbono a la atmósfera a una velocidad entre 9 y 10 veces más deprisa que durante un evento de calentamiento global ocurrido hace 65 millones de años, que acidificó los océanos y provocó la extinción de multitud de especies marinas.
14 meneos
32 clics

La sexta extinción masiva, la extinción de muchos mamíferos

Muchos científicos señalan que actualmente estamos inmersos en la sexta extinción masiva, que tiene una diferencia con respecto a las demás: no se trata de un fenómeno de la naturaleza, sino que nosotros mismos, los seres humanos, somos los responsables directos.Tanto es así que provocamos que el mecanismo de defensa del medio ambiente para superar estos cambios, la evolución, no sea capaz de seguirnos el ritmo.A este ritmo, y pasados tan solo 50 años, la naturaleza necesitaría entre 3 y 5 millones de años para recuperarse a niveles actuales .
3 meneos
71 clics

¿Es factible la desextinción?

El 30 de junio de 2003, durante diez minutos, la ciencia ficción se convirtió, simple y llanamente, en ciencia. Un equipo hispanofrancés consiguió devolver a la vida a una especie extinta solo para ver cómo se volvía a extinguir. El bucardo era una subespecie de cabra montesa que llevaba milenios vagando por los Pirineos hasta que a finales del siglo XX los cazadores redujeron su población a un solo ejemplar. Celia murió por primera vez en el año 2000 al caerse de un árbol. Celia murió por segunda vez en 2003, por culpa de una malformación en l
7 meneos
82 clics

Extinción masiva sin apenas señales delatadoras previas

La extinción masiva más grave de la historia de la Tierra, la de finales del periodo Pérmico, ocurrió sin apenas señales previas de advertencia, según los resultados de un nuevo estudio. Esa extinción, que tuvo lugar hace 251,9 millones de años, exterminó a más del 96 por ciento de las especies marinas del planeta y a más del 70 por ciento de la vida terrestre, una aniquilación global que marcó el final del periodo Pérmico.
159 meneos
1518 clics
Solo las aves terrestres se salvaron del meteorito

Solo las aves terrestres se salvaron del meteorito

Un nuevo estudio indica que el impacto que acabó con los dinosaurios afectó también con las especies que vivían en los árboles y que las aves actuales descienden de las especies que resistieron a ras de tierra.
56 meneos
66 clics

Los humanos hemos extinguido al 83% de los mamíferos en la Tierra y a la mitad de las plantas

Apenas representamos el 0.01% de la vida en el planeta, sin embargo, desde el inicio de la civilización hemos arrasado con más de la mitad de las especies. Un exhaustivo estudio revela nuestro impacto desproporcionado sobre la vida en la Tierra.
13 meneos
265 clics
Los dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva de especies por un gran cambio climático

Los dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva de especies por un gran cambio climático

Es comúnmente conocido que los dinosaurios desaparecieron tras el impacto de un meteorito en la Tierra al final del Cretácico hace unos 66 millones de años, pero no tanto que su expansión llegó tras una extinción masiva de especies hace unos 232 millones de años debido a una intensa época de lluvias.
5 meneos
75 clics

¿Está la materia oscura detrás de las extinciones masivas?

Lisa Randall y Matthew Reece, ambos de la Universidad de Harvard, aventuran la hipótesis de que podría existir un disco de materia oscura, que constituye el 85% de toda la materia del universo aunque no la podamos “ver”, en el plano galáctico que estaría perturbando las órbitas de los cometas. Publican sus resultados en Physical Review Letters.
15 meneos
250 clics

Tenemos buenas noticias sobre la peor extinción masiva de la historia

Si el hecho de que la humanidad se aproxima hacia una sexta extinción masiva no te hace sentir muy cómodo, tenemos buenas noticias: parece que la biosfera se recuperó “rápidamente” después de sufrir su peor extinción masiva. Algo es algo.
24 meneos
196 clics

La vida en la Tierra no estuvo al borde de la extinción en el Pérmico

La mayor desaparición de seres vivos registrada en la Tierra, conocida como Extinción del Pérmico, hace 250 millones de años, también conocida como "la gran muerte", producida por el vulcanismo masivo de las Traps siberianas, y que según se piensa pudo afectar al 95% de los organismos y amenazar con esterilizar la vida sobre la tierra, no fue grave.
550 meneos
11921 clics
El extraño cangrejo que sobrevivió a 5 extinciones masivas está muriendo y no sabemos por qué

El extraño cangrejo que sobrevivió a 5 extinciones masivas está muriendo y no sabemos por qué

Es tan raro que parece una especie de otro planeta, pero vive aquí, en la Tierra, y cada año desembarca en la costa de Kitakyushu, en Japón a desovar. En ese proceso suelen morir unos 50 cangrejos de herradura o Xifosuros. Este año han aparecido muertos más de 500 y los científicos no saben por qué.
31 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra se acerca a su sexta extinción masiva

Las tasas de extinción han alcanzado niveles sin precedentes desde que los dinosaurios se extinguieran hace 66 millones de años. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de científicos del Instituto Woods para el Medio Ambiente de Stanford (EE.UU) y de la Universidad Autónoma de México (México) concluye sin lugar a dudas que nuestro planeta está comenzando una nueva etapa de extinción masiva que amenaza incluso la supervivencia de la propia humanidad. El estudio ha sido publicado en la revita Science Advances.
18 meneos
25 clics

Día de la Tierra: Los investigadores denuncian falta de datos para detener la sexta extinción masiva

Piden una mejor coordinación de la información global para combatir el cambio. La deforestación pone en riesgo de extinción a 500 especies de todo el mundo. Algunas, las más pequeñas, pueden ser las más significativas. La tasa de extinción de especies se ha multiplicado más que por 100 en los últimos cinco siglos y el ritmo se ha acelerado tanto en las últimas décadas a causa de la acción del hombre, que los científicos temen una sexta extinción masiva. En un estudio publicado en Science, piden que mejoren las carencias de información.
9 meneos
84 clics

La sexta extinción masiva dejará escaso rastro fósil

Científicos tienen dificultades para comparar la magnitud del sexto evento de extinción masiva, en curso actualmente en la Tierra, con las cinco grandes extinciones de la prehistoria. Un nuevo estudio muestra que las especies en riesgo de extinción hoy en día pueden desaparecer ahora sin dejar un rastro permanente fósil, un escenario que puede haberse subestimado en relación a las extinciones anteriores.
11 meneos
27 clics

Extinción masiva de ranas a la vista

El mundo ha perdido al menos 200 especies de ranas desde la década de 1970, y cientos de especies más se enfrentarán a la extinción en las próximas décadas, de acuerdo con una nueva investigación pubicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences. El artículo, escrito por el profesor de biología John Alroy, de la Univeridad Macquarie, en Australia, calcula que al menos 10% de todas las especies de ranas desaparecerán para el año 2100.
3 meneos
4 clics

Científicos determinan que las extinciones masivas pueden acelerar la evolución

Un equipo de informáticos de la Universidad de Texas ha determinado que los robots evolucionan con mayor rapidez y eficacia después de una extinción en masa virtual, una situación que, a su juicio, también se produciría en la vida real.
4 meneos
292 clics

Llevando a la Tierra más allá de sus límites naturales [ENG] [NSFW]  

Johan Rockström y Mattias Klum revelan el estado actual de los nueve límites planetarios, incluyendo el uso de agua dulce, el cambio del sistema de la tierra y el cambio climático en un nuevo libro: "Big World Small Planet"
3 meneos
8 clics

El ser humano está propiciando la sexta extinción masiva sobre la Tierra

La biodiversidad actual del planeta, el producto de 3.500 millones de años de ensayo y error evolutivo, es la más alta en la historia de la vida. Pero puede estar llegando a un punto de inflexión.
3 0 0 K 30 actualidad
3 0 0 K 30 actualidad
4 meneos
11 clics

Un evento volcánico en Australia causó la primera extinción masiva

Un investigador de la Universidad de Curtin ha demostrado que una sucesión de grandes erupciones volcánicas en Australia hace 510 millones años afectó significativamente al clima global, causando la primera extinción masiva conocida en la historia de la vida compleja. Publicado en la revista Geology, el profesor Fred Jourdan, junto con colegas de varias instituciones australianas e internacionales , utilizó técnicas de datación radiactiva para medir con precisión la edad de las erupciones del área volcánica de Kalkarindji .
2 meneos
9 clics

Los microbios productores de metano pudieron ser los responsables de la mayor extinción masiva de la Tierra

Los autores de este nuevo trabajo, cuyos resultados publica 'Proceedings of the National Academy of Sciences', sugieren así que no fueron asteroides, volcanes ni violentos fuegos de carbón, como se ha indicado hasta ahora, sino que se trata de las las arqueas productoras de metano llamadas 'Methanosarcina', que de pronto florecieron de forma explosiva en los océanos, lanzando enormes cantidades de metano a la atmósfera y cambiando radicalmente el clima y la química de los océanos.
2 0 0 K 29 cultura
2 0 0 K 29 cultura
19 meneos
311 clics

Némesis, la estrella de la muerte

Esta historia comienza en 1982, cuando los paleontólogos David Raup y Jack Sepkoski publicaron un controvertido artículo donde afirmaban tener pruebas de que las extinciones en masa en nuestro planeta ocurren a intervalos regulares de 26 millones de años. La conclusión era extraordinaria, puesto que las extinciones en masa deberían suceder al azar, sin un patrón fijo.
15 4 0 K 162
15 4 0 K 162
29 meneos
56 clics
No sólo Canarias tiene un límite

No sólo Canarias tiene un límite

Las manifestaciones masivas han tenido su réplica en Ibiza, en Mallorca –el próximo 25 de mayo– y hasta en Cantabria. Vendrán más. Por fin los vientos están cambiando
58 meneos
162 clics
Going Dark: La guerra contra el cifrado va en aumento. A través de una colaboración turbia entre EE.UU. y la UE. [EN]

Going Dark: La guerra contra el cifrado va en aumento. A través de una colaboración turbia entre EE.UU. y la UE. [EN]

Bajo el lema "Pensar en los niños", la Comisión Europea intentó introducir una vigilancia total de todos los ciudadanos de la UE. Cuando se reveló el escándalo, resultó que empresas tecnológicas y servicios de seguridad estadounidenses habían estado involucrados en el proyecto de ley, conocido generalmente como "Control de chat", y que todo estaba dirigido por intereses completamente diferentes. Ahora viene el siguiente intento. Nuevos arietes han aparecido con la iniciativa 'Going Dark'. Pero la ambición es la misma: instalar software espía...
63 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fundador de Blackwater: las ayudas de EE.UU. a Ucrania son "una estafa masiva"

Fundador de Blackwater: las ayudas de EE.UU. a Ucrania son "una estafa masiva"

El dinero desembolsado se destina a reemplazar a un costo cinco veces mayor las armas que Washington ya ha enviado a Kiev, dice el empresario y exmarino Eric Prince. La ayuda militar que Estados Unidos proporciona a Ucrania no es más que una «estafa masiva pagada por el Pentágono», opina el fundador de la famosa compañía militar privada Blackwater, Erik Prince, en una entrevista con el periodista independiente Tucker Carlson. El empresario y exoficial de operaciones especiales de la Marina asegura que el último gran paquete de asistencia...
5 meneos
220 clics

La mirada del lince ibérico: desmontando una fotografía

El lince ibérico, especie endémica de la Península Ibérica, es un felino esquivo y de gran belleza. ¿Cómo se realiza técnica y artísticamente este tipo de fotografías?
15 meneos
29 clics

Detenciones masivas y traslados forzosos: así se destierra con dinero europeo a migrantes en el norte de África

Cada año, decenas de miles de personas como Timothy, Idiatou, Bella o François ―los tres últimos no dan su apellido por razones de seguridad― acaban desterradas en zonas desérticas o ciudades remotas en el norte de África. Es el castigo al que se somete a migrantes y refugiados que aspiran a llegar a Europa a bordo de una patera o saltando una valla. Arrojados en algún rincón del Sáhara, el mayor desierto cálido del mundo, sin móviles, sin dinero, sin agua y hasta sin zapatos, (...)
9 meneos
108 clics
El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

¿Cómo será el Sol en 5.000 millones de años? ¿Será el planeta Tierra compatible con la fases futuras de la estrella?
2 meneos
3 clics
Ya son 800.000, casi la mitad de la gente de Rafá, los palestinos que han huido por la ofensiva israelí

Ya son 800.000, casi la mitad de la gente de Rafá, los palestinos que han huido por la ofensiva israelí

"Una vez más, casi la mitad de la población de Rafá, es decir, 800.000 personas, se encuentran en la carretera, obligadas a huir desde que las fueras israelíes iniciaron la operación militar en la zona. (...) La gente se ha marchado hacia las zonas del centro y hacia Jan Yunis, donde hay numerosos edificios destruidos, en respuesta a las órdenes de evacuación para que la gente se marche hacia las supuestas zonas seguras", ha advertido Lazzarini, (UNRWA), en un mensaje publicado en la red social X.
2 0 0 K 29 actualidad
2 0 0 K 29 actualidad
28 meneos
88 clics
El milagro del lince ibérico: de menos 100 ejemplares a estar a punto de salir del riesgo de extinción

El milagro del lince ibérico: de menos 100 ejemplares a estar a punto de salir del riesgo de extinción

En el año 2002 se daba a la especia casi por extinguida con una población minima y escasa diversidad genética. Hoy, el milagro del lince es un caso que se estudiará en medio mundo. Andalucía alberga casi el 50% de la población de toda España.
1 meneos
3 clics

Ashley Madison: cómo fue el hackeo masivo que expuso los datos de millones de personas casadas infieles (y qué pasó con la compañía)

Prometía el más estricto secreto, pero la web de citas para hombres y mujeres con pareja acabó sacudiendo los cimientos de millones de relaciones.
1 0 0 K 11 ocio
1 0 0 K 11 ocio
394 meneos
615 clics
La población de lince ibérico superó los 2.000 ejemplares en 2023 y se aleja progresivamente del riesgo de extinción

La población de lince ibérico superó los 2.000 ejemplares en 2023 y se aleja progresivamente del riesgo de extinción

La población de lince ibérico superó los 2.000 ejemplares en 2023 y se aleja progresivamente del riesgo de extinción
10 meneos
142 clics

¿Por qué la policía de Arvada disparó y mató a un hombre que detuvo un tiroteo masivo? [EN]

Johnny Hurley estaba seguro de muchas cosas en su vida, una de las cuales era que algún día tendría la oportunidad de detener a un tirador activo. El 21 de junio de 2021, lo hizo. Johnny Hurley pensaba a menudo en lo que haría si oyera disparos. Lo comentaba con sus amigos, su hermana y su compañera. Pero no se trataba de una simple charla. En el verano de 2021, el veterano chef había pasado casi un año entrenándose para esa posibilidad, trabajando con antiguos militares y aprendiendo los entresijos de su pistola Springfield Hellcat. A sus 40 a
32 meneos
36 clics

La Junta de Andalucía pretende volver a los tiempos de las campañas de extinción de “alimañas”

Nos hemos dirigido a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, solicitando la retirada definitiva de la Orden que está tramitando para autorizar la caza y captura de zorros, meloncillos, tejones, ginetas y garduñas.
13 meneos
20 clics

La SEC acusa de “fraude masivo” a la empresa auditora de Trump Media

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) acusó este viernes a la empresa auditora de Trump Media y a su propietario de “fraude masivo” por fallos en más de 1.500 informes presentados ante dicho regulador federal, por lo que han sido inhabilitados permanentemente con efecto inmediato. La auditora afectada, BF Borgers CPA, y su propietario, Benjamin Borgers, fueron suspendidos de ejercer como contables ante la SEC, según indica el regulador en un comunicado, a la vez que acordaron pagar colectivamente un total de 14 millones de... .
349 meneos
1405 clics
El turismo masivo amenaza la calidad de vida de las ciudades medianas: "Ahora la saturación se alarga muchos meses"

El turismo masivo amenaza la calidad de vida de las ciudades medianas: "Ahora la saturación se alarga muchos meses"

La apuesta de ayuntamientos y autonomías por la turistificación dispara la vivienda y también los alquileres comerciales, expulsando a vecinos y negocios tradicionales. La demanda de agua y otras molestias se multiplican. El modelo de fiesta, alcohol y grandes franquicias de ropa y restauración se extiende también a ciudades que habían conseguido labrarse un perfil turístico de cercanía y calidad. Analizamos la situación en Santiago de Compostela, Córdoba, Toledo, Donosti y Logroño
75 meneos
83 clics
Científicos de todo el mundo denuncian que la Unión Europea amenaza con impulsar la "vigilancia masiva" en Internet

Científicos de todo el mundo denuncian que la Unión Europea amenaza con impulsar la "vigilancia masiva" en Internet

La privacidad en la Unión Europea (UE) podría tener los días contados. Así lo denuncian un total de 254 científicos e investigadores de 33 países, que advierten en una carta abierta publicada este jueves de que la nueva ley contra el abuso sexual infantil negociada en secreto por los Estados miembros amenaza con impulsar la "vigilancia masiva" de los ciudadanos en Internet. De aprobarse, advierten, tendrá "consecuencias catastróficas" que pueden afectar negativamente "a las democracias de todo el planeta".
22 meneos
133 clics
La crisis de la empanadilla: por qué las obleas de masa han desaparecido de los supermercados

La crisis de la empanadilla: por qué las obleas de masa han desaparecido de los supermercados

Buitoni (antes La Cocinera) deja de fabricar temporalmente sus populares discos de masa por no encontrar la harina adecuada. Nestlé, desde su cuenta oficial de Twitter informa de que actualmente están experimentando una falta de abastecimiento de harina que cumpla con sus especificaciones técnicas para “garantizar las cualidades de sus productos”. La producción en Ucrania, uno de los principales exportadores disminuyó un 29% en la campaña 2022/2023 respecto a la del año anterior a causa de la invasión y la sequía.
21 meneos
191 clics

Captan en vídeo a más de 40 ejemplares de oso pardo en los Pirineos catalanes

El oso pardo estuvo a punto de desaparecer en la península ibérica. Durante un tiempo su presencia dejó de registrarse en el sistema central, únicamente se podían avistar en una zona muy acotada entre Navarra, Francia y Aragón. Pero en la actualidad esta situación está cambiando y la población de osos pardo en España sigue en aumento.
11 meneos
15 clics

Ecologistas en Acción denuncia la alta mortalidad de lince ibérico en la provincia de Toledo que promedia más de 30 ejemplares al año

Ecologistas en Acción de Toledo presenta el “Informe sobre mortalidad de lince ibérico en la provincia de Toledo entre 2021 y 2023” basado en datos oficiales facilitados por la Consejería de Desarrollo Sostenible
43 meneos
64 clics
La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]

La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]  

Lo que esperaba que fuera una introducción a la estación de investigación se convirtió en una espeluznante experiencia cerebral; un despertar, si se quiere.

Guillermo me mostró una larga serie de imágenes de delfines, tortugas y nutrias muertos, diciendo simplemente: "Eso fue la semana pasada". Luego me explicó que gran parte del marisco autóctono está muriendo. Los mejillones que ya no se forman en este tramo de costa, las algas que fijaban los mejillones a las rocas y las plataformas flotantes, ya no están ahí.
30 meneos
24 clics
Insectos: gran disminución de insectos registrada en Kent según una encuesta anual (ENG)

Insectos: gran disminución de insectos registrada en Kent según una encuesta anual (ENG)

Desde la primera encuesta de referencia en 2004, un análisis de los registros de casi 26.500 viajes en todo el Reino Unido muestra una disminución continua de insectos.

La cifra en 2023 experimentó una caída del 78% en todo el país.

Los insectos son fundamentales para el funcionamiento y los servicios de los ecosistemas, según Kent Wildlife Trust.

Un portavoz dijo: "Polinizan cultivos, proporcionan control natural de plagas, descomponen desechos y reciclan nutrientes, y sustentan las cadenas alimentarias que sustentan a las aves, los mamí
326 meneos
2759 clics
El "ornitorrinco español" existe y está al borde de la extinción: el rarísimo animal que solo vive en la península

El "ornitorrinco español" existe y está al borde de la extinción: el rarísimo animal que solo vive en la península  

No es una rata, ni un topo, ni una musaraña. “Es nuestro ornitorrinco, parece que está hecho de trozos de otros animales y se nos está yendo a una velocidad pasmosa”, decía el biólogo Jorge González Esteban en el reportaje de El País que me puso tras la pista del desmán ibérico. Y no le falta razón: hablamos de un mamífero con trompa y patas palmeadas tan poco conocido que está al borde mismo de la extinción.
Y solo vive en la península ibérica.
138 188 3 K 432 ciencia
138 188 3 K 432 ciencia
6 meneos
45 clics

Una lince ibérico se pasea por el casco urbano de Munera (Albacete)

Se trata de una especie en peligro de extinción y este ejemplar habría llegado desde la provincia de Ciudad Real
5 1 8 K -37 actualidad
5 1 8 K -37 actualidad
237 meneos
2070 clics
La viñeta de Morgan de este sábado 20 de abril

La viñeta de Morgan de este sábado 20 de abril  

Viñeta pubicada en el periódico Canarias7 hoy día 20 de abril de 2024
21 meneos
56 clics
Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

Los astrónomos han descubierto el agujero negro más masivo detectado hasta ahora en la Vía Láctea, producto del colapso de una estrella. Este inmenso agujero negro pesa 33 veces más que nuestro Sol y ha sido detectado por los equipos de la misión Gaia de la ESA, la Agencia Espacial Europea. Sorprendentemente, este agujero negro también está extremadamente cerca de nosotros: a sólo 2.000 años luz de distancia, en la constelación de Aquila, y es el segundo agujero negro más cercano conocido a la Tierra.
167 meneos
1398 clics
La extinción masiva hace 500 millones de años fue causada por el cambio de placas tectónicas, según revelan rocas antiguas

La extinción masiva hace 500 millones de años fue causada por el cambio de placas tectónicas, según revelan rocas antiguas

El evento de Sinsk ocurrió durante el período Cámbrico (hace entre 540 y 485 millones de años), en el que se produjo una enorme diversificación de la vida en Tierra conocido como el explosión cámbrica. Pero en medio de este florecimiento, la extinción de Sinsk acabó con varios grupos importantes, incluidos animales de concha cónica llamados hiolitos y esponjas llamadas arqueociátidos, que alguna vez construyeron enormes arrecifes en todo el mundo. www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adl3452

menéame