edición general

encontrados: 63, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
28 clics

¡Más metales, es la transición ecológica!

La minería urbana y la recuperación de metales son una cuestión demasiado importante como para dejarla en manos del mercado. “Nosotros no comemos batería: se llevan el agua se llevan la vida”, exclamaba una pancarta en una movilización de comunidades locales afectadas por la extracción de litio en Chile. “No a la mina”, exclaman las vecinas de Cáceres ante el proyecto de extracción de litio a cielo abierto en Valdeflores. La transición ecológica se ha convertido en un espacio de conflicto político a nivel global y local.
8 meneos
123 clics

Tres mitos sobre la descarbonización económica

La transformación hacia una economía libre de carbono parece la solución principal para revertir el cambio climático e impulsar una nueva relación sostenible con el planeta. Sin embargo, ni el futuro es apocalíptico ni dicha transición será un camino de rosas. Desmentimos las tres principales asunciones sobre este complejo proceso.
36 meneos
37 clics

Portugal deja de usar carbón para producir electricidad tras el cierre de su última central

Portugal ha dejado definitivamente de producir electricidad a partir de carbón tras el cierre de la central de Pego, origen del 4 % de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero.En términos absolutos, la central -a unos 150 kilómetros de Lisboa-, registró una media anual de 4,7 millones de toneladas de dióxido de carbono. Durante años fue la segunda mayor fuente de las emisiones portuguesas, tras la central termoeléctrica de Sines, que fue cerrada el pasado enero.
7 meneos
18 clics

COP26 para 'dummies': qué saber (y qué esperar)

La nueva conferencia, organizada en la ciudad de Glasgow, se encuentra rodeada de escepticismo e incertidumbre. No obstante, el aumento de la presión de descarbonización sobre todos los países y las demandas de solidaridad vuelven este encuentro en un nuevo punto de partida esencial.
9 meneos
16 clics

El CSIC lanza la plataforma temática interdisciplinar PTI+TransEner dirigida a la transición energética sostenible

La red integra a grupos de investigación de distintas especialidades como química, microelectrónica y materiales. El CSIC lanza la plataforma temática interdisciplinar PTI+TransEner, una red que agrupará a equipos de investigación de diversas disciplinas en colaboración con el sector industrial para desarrollar conocimiento que impulse la transición energética. La plataforma buscará tecnologías clave que permitan configurar un sistema energético más asequible, fiable, competitivo y sostenible, tanto social como medioambientalmente.
11 meneos
16 clics

¿La energía nuclear debería incluirse en la descarbonización de la Unión Europea?

La energía nuclear debería incluirse como una parte importante de la hoja de ruta de descarbonización de la Unión Europea, según diez países encabezados por Francia.
4 meneos
27 clics

¿Puede llegar España a las cero emisiones netas en 2050? Esto es lo que dicen los datos

En 2020, las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la generación de energía eléctrica en España se redujeron en 14 millones de toneladas de CO2 respecto al anterior: de los 50 millones de toneladas de 2019, se pasó a poco más de 36 millones, un 27% de reducción en términos porcentuales. En los últimos cinco años, las emisiones del sistema eléctrico español han descendido en 30 millones de toneladas, según Red Eléctrica.
474 meneos
5138 clics
El “importante” anuncio del presidente de China en la ONU con posibles implicaciones para todo el planeta

El “importante” anuncio del presidente de China en la ONU con posibles implicaciones para todo el planeta

China anunció que dejará de participar en plantas de carbón en el extranjero, un paso "enorme" en la lucha contra el cambio climático, según los expertos, aunque hay interrogantes a resolver.
25 meneos
28 clics

España acumula «un retraso importante» en electrificación de su transporte terrestre

España acumula «un retraso importante» en electrificación de su transporte terrestre en comparación con los países de referencia en la UE como Francia, Alemania, Bélgica, Austria, Reino Unido, Portugal en los que la matriculación de vehículos eléctricos respecto a las ventas totales triplica la española. Ésta es una de las conclusiones del informe ‘La descarbonización del transporte en España’, de Emilio de las Heras, ingeniero y experto en cambio climático, presentado este martes por Fundación Alternativas.
989 meneos
2532 clics

La presidenta de la CNMC rechaza adelantar a las 22 h el tramo valle de la luz: “Hay que cambiar los hábitos de consumo”; “Todo no se puede tener en la vida y hay que intentar acomodarse”.

La presidenta de la CNMC Cani Fernández, ha dicho que hay que cambiar los “hábitos de consumo” y ha asegurado que la selección de franjas horarias para las nuevas tarifas de la luz “no se ha hecho de forma arbitraria”. Ha añadido que “el objetivo de la descarbonización nos compete a todos”,al tiempo que ha recordado que existen electrodomésticos programables y lo que no los tengan pueden comprar temporizadores que valen 20 euros y ha señalado que “todo no se puede tener en la vida y hay que intentar acomodarse”.
9 meneos
38 clics

Cero neto, un gran engaño

Quienes piensan que el transporte es el principal uso de los motores de combustión interna, deberían pensarlo mejor. De los 165 millones de motores de combustión interna que se fabricaron en 2020, menos de la mitad (78 millones) se destinaron a la automoción. La agricultura, la industria manufacturera, la generación de energía, la industra forestal y la construcción representan el otro 53%. A pesar de todo el énfasis que se pone en los vehículos eléctricos, el sector del transporte sólo representó el 16% de las emisiones mundiales de gases de
9 meneos
28 clics

¿Cómo es la Ley de Cambio Climático tras las 758 enmiendas?

A estas modificaciones asumidas por la Comisión Transición Ecológica y Reto Demográfico en el nuevo texto del Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, López de Uralde ha subrayado tres nuevos compromisos que se abrirán con esta norma: una ley de movilidad sostenible, el impulso al ferrocarril y la revisión del sistema energético. Con esto, también se plantea la contundente voluntad de agregar al texto el compromiso de revisar los objetivos de descarbonización para el año 2023.
3 meneos
32 clics

Gritos intestinales

En las luchas por la descarbonización de la atmósfera y la soberanía energética no podemos obviar el enorme impacto ambiental y humano que tiene la extracción de los minerales necesarios para las ‘energías limpias’
16 meneos
20 clics

Haciendo trampas al clima. Trampas de las empresas ante el reto de la descarbonización

Una parte importante de los sectores más representativos para la economía y la mayoría de las grandes corporaciones han anunciado su compromiso con los objetivos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El problema es que frente a estas señales que envía el sector empresarial se contraponen las evidencias sobre la falta de desempeño de esos mismos objetivos y compromisos, cuando no el incumplimiento de las obligaciones legales en materia de rendición de cuentas.
12 meneos
32 clics

Repsol impulsa su apuesta por el hidrógeno y pide normas que aceleren su "eclosión"

Repsol trabaja en distintas opciones tecnológicas para generar de forma competitiva hidrógeno renovable y de baja huella en carbono, como vector energético de gran potencial con utilidades en la industria, la movilidad o en el sistema eléctrico. Eso sí, reclama "un marco regulatorio adecuado" que permita el desarrollo de este tipo de proyectos y facilitar su rentabilidad. En su último boletín de noticias, Repsol señala que uno de los retos para que el hidrógeno renovable despegue está en unos costes de producción que a día de hoy son superiores
570 meneos
1354 clics
El impuesto de la UE al carbono podría cambiar el comercio mundial

El impuesto de la UE al carbono podría cambiar el comercio mundial

Los bienes importados de fuera de la UE que no cumplan los mismos estándares de baja contaminación que dentro de sus fronteras tendrán que pagar muchos más impuestos. La Unión Europea puede "reclamar" la reducción de las emisiones incluso cuando la producción de sus bienes se realice fuera de sus fronteras, al menos de un modo indirecto. Un impuesto fronterizo, de esta forma, protege a los fabricantes europeos de productos contaminantes importados de países con una legislación climática más laxa.
18 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Estrategia de Descarbonización a 2050: las renovables supondrán el 97% de la energía final en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) activa el periodo de información pública de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP), que marca la senda para lograr que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en España sean neutras no más tarde de 2050, señalando las oportunidades que ofrece la descarbonización en términos de empleo, atracción de inversiones, activación y transformación de la economía y mejora de la competitividad empresarial e industrial.
17 meneos
39 clics

Alemania abre una central térmica en plena ola de cierres y descarbonización

Aumentan las críticas políticas tras la autorización para la puesta en marcha a partir de junio de la planta de Datteln-4, en Dortmund
26 meneos
36 clics

Las desaladoras y las depuradoras de Tenerife se abastecerán de energías limpias

El Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF) se abastecerá en su totalidad, desde 1 de enero, de energías procedentes de fuentes renovables para reducir a cero la huella de carbono. El consejero señaló que el Cabildo "tiene unos objetivos de descarbonización de su consumo eléctrico muy ambiciosos y para lograrlos esta es la primera de las medidas,..."
2 meneos
5 clics

Decarbonizing Steel and Cement

There are sources of emissions where the solutions are not obvious, the paths to decarbonization are more complex, and the technology still needs to be developed. Some of the most basic building blocks of our modern world are some of the hardest materials to decarbonize.
2 0 7 K -55 tecnología
2 0 7 K -55 tecnología
5 meneos
17 clics

Adictos al CO₂: cómo cambiar un modelo económico que lleva al desastre

La descarbonización de la economía es urgente. Los expertos proponen medidas fiscales, arancelarias o financieras para que las empresas reduzcan sus emisiones
6 meneos
14 clics
Enagás refuerza su apuesta por el hidrógeno para ganar protagonismo en la descarbonización

Enagás refuerza su apuesta por el hidrógeno para ganar protagonismo en la descarbonización

Insiste Enagás en que descarbonizar no es lo mismo que electrificar; al menos, que no es solo eso. Por eso, creen en la compañía que la apuesta por el gas renovable tiene cada vez más sentido en el marco de la transición energética.
11 meneos
43 clics

Hablando en serio sobre descarbonización

Mucha gente considera que se necesita generar una cantidad total de electricidad, por lo que suma parques eólicos y huertos solares hasta que sume la producción y objetivo resuelto. Pero el principal cometido del operador eléctrico es asegurarse de que existe capacidad de generación disponible para cubrir la demanda en cada momento, no que sume el número de TWh total al final del año, sino que en cada momento estén disponibles los GW requeridos. El problema es que la generación eólica y la fotovoltaica no son gestionables a requerimiento.
1 meneos
 

Bruselas dice que prohibir la venta de coches de combustión «no es compatible» con la ley comunitaria

En este sentido, recuerda que otros países como Francia, España, Reino Unido, Holanda e Irlanda han anunciado planes de prohibición de los vehículos de combustión para el período 2030-2040. «Les invito personalmente a una discusión en el Consejo en la cual estaré encantada de participar», asegura Bienkowska. También demanda «mayores esfuerzos» por parte de las industrias europeas para hacer frente al reto de la descarbonización y para seguir siendo competitivas, ya que, en su opinión, «se están quedando atrás» en el desarrollo de las tecnología
13 meneos
30 clics

El plan ambiental de Costa Rica podría convertirse en un modelo para el planeta

Costa Rica presentó el Plan Nacional de Descarbonización, con el cual casi un tercio de los autobuses serán eléctricos para 2035 y casi todos los vehículos para 2050. El gobierno del país centroamericano afirma que decidió no esperar a que países más grandes y más poderosos actuaran primero. Es un gran acuerdo verde para un país en un territorio diminuto. Costa Rica, con una población de cinco millones, desea liberarse del uso de combustibles fósiles para 2050.

menéame