edición general

encontrados: 1270, tiempo total: 0.104 segundos rss2
5 meneos
47 clics

La máquina de escribir: historia y actualidad

Si existe una herramienta que se asocia al oficio del escritor, esa es sin duda la máquina de escribir. Aunque en sus orígenes fue diseñada y comercializada para facilitar el trabajo de oficina, los escritores oímos poesía tras el sonido de las letras móviles golpeando la cinta entintada y plasmando palabras en el papel.
4 meneos
64 clics
Libros para disparar la imaginación

Libros para disparar la imaginación

La autora venezolana combina escritura, ilustración y diseño para crear obras conceptuales que “no tienen edad”. Menena Cottin (Caracas, 1950) se relaciona con las palabras, pero no es sólo escritora. Es selectiva con la composición visual, pero no es únicamente diseñadora. Dibuja y colorea imágenes, pero es más que una ilustradora. Ella se define como una autora de libros conceptuales.
3 meneos
70 clics

El cine también escribe

Las últimas películas de Paul Schrader y Wes Anderson suponen, por lo menos, un pequeño respiro. He aquí un par de films con voluntad de estilo, en los que la sucesión de planos tiene un sentido y una lógica.
214 meneos
7383 clics
La Sagrada Familia corona la torre de Mateo en una espectacular operación

La Sagrada Familia corona la torre de Mateo en una espectacular operación

Dos nuevos tetramorfos coronarán las torres de la Sagrada Família.
131 meneos
3229 clics
Misteriosa escritura encontrada en Vilna desconcierta a los arqueólogos (ENG)

Misteriosa escritura encontrada en Vilna desconcierta a los arqueólogos (ENG)

En el Museo del Palacio de los Grandes Duques de Lituania se exhibe una misteriosa tablilla con una escritura desconocida de los siglos XIII y XIV. Nadie sabe qué significa ni de dónde viene. La tablilla de metal, de diecinueve centímetros de largo, cuatro de ancho y casi medio centímetro de grosor, estaba clavada a una base de madera.
10 meneos
100 clics
Lo que el teclado se llevó: ¿qué hemos perdido al dejar de escribir a mano?

Lo que el teclado se llevó: ¿qué hemos perdido al dejar de escribir a mano?

A principios 1882, el filósofo Friedrich Nietzsche recibió una máquina denominada “esfera de escribir Mallin-Hansen”, un ingenioso artefacto con teclas. La visión del pensador había ido empeorando hasta imposibilitarle la escritura manual. En marzo de ese mismo año pudo continuar escribiendo, ahora con un nuevo instrumento. Su amigo, el compositor Heinrich Köselitz, hizo notar cierto cambio de estilo en sus textos a partir de ese momento. Su prosa se había vuelto más escueta y telegráfica.
9 meneos
92 clics
Cabayero antialler: un ejemplo de la relación entre alfabetización y delincuencia en la prensa del XIX

Cabayero antialler: un ejemplo de la relación entre alfabetización y delincuencia en la prensa del XIX

Para la prensa del XIX la alfabetización y el analfabetismo fueron temas fundamentales, y el uso de verdaderos o falsos textos “incorrectos” gozó de gran popularidad. ¿Para mostrar qué? Para mostrar diferentes cosas, desde el desprecio a clases sociales subalternas o a diferentes variedades dialectales hasta la desgracia nacional que suponía el bajísimo nivel de alfabetización.
20 meneos
46 clics
Descubierta una nueva especie de planta en la Sierra de la Sagra, Granada

Descubierta una nueva especie de planta en la Sierra de la Sagra, Granada

Linaria sagrensis, recientemente hallada en el pico calizo más alto del sur de la península ibérica, ha sido descrita por primera vez por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica. Esta pequeña y resistente flor, crece en canchales de alta montaña, se enfrenta a la amenaza del aumento de temperaturas y el turismo deportivo. Sólo vive en la cumbre de esta sierra en Huéscar, Granada, por encima de los 2000 metros.

Paper: onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/njb.04022
453 meneos
1708 clics
Los vecinos de la Sagrada Familia dicen 'basta' al turismo: “Es un parque temático con nosotros como figurantes”

Los vecinos de la Sagrada Familia dicen 'basta' al turismo: “Es un parque temático con nosotros como figurantes”

El defensor del pueblo de Barcelona pide a la administración una mayor protección ante los efectos de la masificación y establece que se llegan a vulnerar hasta siete derechos de la ciudadanía. La denuncia se basa en cuestiones particulares, como que los autobuses para turistas circulan y estacionan en lugares en los que está prohibido. Que siguen abriendo tiendas de souvenirs a pesar de que la normativa lo prohíbe. O que muchos bares siguen aprovechándose de las ampliaciones de terrazas de la pandemia, aunque ya no están vigentes.
7 meneos
83 clics
emoticonos y emojis, claves de redacción

emoticonos y emojis, claves de redacción

La utilización, cada vez más extendida, de emoticonos y emojis en diversos tipos de textos plantea a menudo dudas sobre su colocación en las frases, su relación con el resto de los elementos de una oración, la puntuación… [...] A continuación se ofrecen algunas indicaciones sobre su empleo en textos generales extraídas del Libro de estilo de la lengua española, de la RAE.
7 meneos
26 clics
Desestigmatizando la coca: la hoja sagrada llega a la gastronomía

Desestigmatizando la coca: la hoja sagrada llega a la gastronomía

Entre los antiguos pobladores de los Andes prevalecía la idea de que cualquier actividad importante no prosperaría si no estaba acompañada de coca. En la cosmovisión indígena, la hoja de coca es la planta que sacraliza las actividades del hombre. Es la que bendice la tierra y los cultivos, el alimento que da energía y vitalidad para la realización de trabajos duros, el remedio al mal de altura y a problemas estomacales, una representación del agradecimiento y un alimento central de la dieta y la agricultura.
2 meneos
34 clics

Bocados de nostalgia y felicidad: el verano según diez escritores

Estos diez escritores desmontan el estío pieza a pieza, a golpe de nostalgia, del chiringuito a la siesta, en un diccionario único.
5 meneos
21 clics
María Negroni, polifonía de la intimidad

María Negroni, polifonía de la intimidad

El último libro de María Negroni (Rosario, 1951) se llama El corazón del daño y empieza con una advertencia. Es probable que esa prescripción inicial para el lector esté relacionada con una sospecha de la autora: que esta excelente novela sea leída como una especie de autobiografía, de recuento y balance de una relación —la de la narradora y su madre, una presencia determinante en todo el relato—, de mera confesión documental.
4 meneos
58 clics
Diez parejas del mismo sexo famosas y no tan famosas en la Historia Antigua

Diez parejas del mismo sexo famosas y no tan famosas en la Historia Antigua

Hay muchos más ejemplos de famosas relaciones entre personas del mismo sexo tanto en la historia antigua como en la literatura. A pesar de que se ha dicho que existe poca evidencia para identificar positivamente figuras del pasado como homosexuales o lesbianas, el hecho en sí mismo argumenta que era muy fácil aceptar las relaciones del mismo sexo, y que ni siquiera valía la pena mencionarlo. Entre las parejas más famosas podemos encontrar a Adriano y Antínoo, Aquiles y Patroclo, Safo y su cortesana, o las 150 parejas del Batallón Sagrado
4 0 1 K 51 cultura
4 0 1 K 51 cultura
102 meneos
1215 clics
El proceso de elaboración del pincel de escritura por el antiguo maestro japonés

El proceso de elaboración del pincel de escritura por el antiguo maestro japonés  

Vídeo que nos explica el delicado proceso de elaboración de un pincel de escritura por un viejo maestro japonés.
147 meneos
2349 clics
Descifran la enigmática antigua escritura kushan

Descifran la enigmática antigua escritura kushan

Un equipo de investigadores de la Universidad de Colonia ha logrado descifrar una escritura que lleva más de setenta años desconcertando a los estudiosos: la llamada «desconocida escritura kushan». Durante varios años, Svenja Bonmann, Jakob Halfmann y Natalie Korobzow examinaron fotografías de inscripciones halladas en cuevas, así como caracteres en cuencos y vasijas de barro de varios países de Asia Central, con el fin de encajar las piezas del rompecabezas.
5 meneos
31 clics

Hospitalizado de urgencia un primer ministro indio tras beber agua de un "río sagrado" para demostrar que estaba limpia  

Fue ingresado de urgencia por "dolor de estómago insoportable" y tratado por intoxicación estomacal, aunque fuentes oficiales aseguran que se trataba de "un chequeo rutinario". Bhagwant Mann, primer ministro de Punjab, estado al norte de la India, se filmó a sí mismo bebiendo agua de un río considerado sagrado con el fin de probar que sus aguas no estaban contaminadas. "Bhagwant Mann, mientras bebía agua bendita en Sultanpur Lodhi, la tierra tocada por los pies de Guru Nanak Sahib", rezaba el texto que acompañaba a la publicación del partido.
4 1 2 K 46 actualidad
4 1 2 K 46 actualidad
5 meneos
67 clics

La piedra Michaux, la “Rosetta” de la escritura cuneiforme

En 1782, un botánico emprendió con entusiasmo un viaje al misterioso Oriente. Partió desde Versalles. Aún faltaban siete años para que la revolución pusiese Francia
5 meneos
197 clics

Cómo ser profesor de Lengua sin saber escribir

La anécdota con la que cada martes dan comienzo las Romanzas es protagonizada hoy por Roger Casement, un aventurero irlandés que luchó contra los abusos en el Congo. Fue en aquel entorno donde conoció a los Morton Stanley o a los Joseph Conrad, y su vida, contada por Vargas Llosa tiempo ha, es un cúmulo de excentricidades y relatos pintorescos. El caso es que, en su diario, pocas fechas antes de morir, aparece la siguiente entrada: «Voy a ser ahorcado por una coma». Y efectivamente así fue. Sería ejecutado por alta traición a la Corona, bajo...
4 meneos
11 clics

“Una mirada que se transforma en voz”: escritura LGTBIQ+ al sur de América

Una escritora chilena, un escritor peruano y un editor argentino reflexionan sobre la literatura desde la disidencia sexogenérica. “Yo no siento que eso me imponga ningún límite particular, más que cualquier otra experiencia de vida que uno narre".
6 meneos
40 clics

La inteligencia artificial y la muerte de la escritura

Nietzsche mató a los dioses y Fukuyama a la historia. Ahora le toca el turno a la escritura. The New York Times publicó hace unas semanas su primera reseña sobre una novela escrita por sistemas de inteligencia artificial. La novela tiene un título, como diría un adolescente, literal: Death of an author, “la muerte de un autor”. El autor apenas pergeñó “5%” del texto.
3 meneos
51 clics

Información del enlace La piedra Michaux, la “Rosetta” de la escritura cuneiforme

La expedición a Oriente de André Michaux, un botánico francés, a finales del siglo XVIII benefició también a la arqueología tras el hallazgo de una estela con las claves de la escritura cuneiforme.
16 meneos
134 clics

Cómo se descubrió lo que dice la oración escrita más antigua en el primer alfabeto  

Se piensa que los cananeos, que habitaron hace más de 3.700 años parte de lo que hoy es Medio Oriente, fueron los primeros pueblos de la historia en utilizar el alfabeto. En un descubrimiento inédito, los arqueólogos hallaron un particular artículo de higiene de esta época que contenía unas inscripciones. Eran caracteres escritos en el primer alfabeto, un descubrimiento que maravilló a los científicos quienes lograron incluso descifrar su mensaje.
9 meneos
88 clics

Microrrelatos: tan sutiles e inexplicables como el amor

La minificción es un género escurridizo, de circulación casi secreta. Y produce un efecto adictivo entre sus lectores. Supongamos que este no es un texto escrito sino una conversación. Entonces podría decirles: “Levante la mano quién sabe qué es una microficción o un microrrelato”. Seguramente, muchas manos se levantarían con timidez.
236 meneos
2851 clics
Operación Llama: cómo una inmobiliaria catalana se escrituró a su nombre 16 fincas en Gérgal (Almería)

Operación Llama: cómo una inmobiliaria catalana se escrituró a su nombre 16 fincas en Gérgal (Almería)

Un vecino republicano de Gérgal heredó en su juventud una parcela de su padre en la Rambla del Carril. No quiso inscribir su finca en el Registro de la Propiedad para evitar la incautación durante la represión franquista, pero siempre permaneció anotada en el catastro inmobiliario y pagó religiosamente la contribución. En los años cincuenta emigró a Cataluña, como miles de almerienses que anhelaban un futuro mejor, y a lo largo de su vida nunca dejó de regresar a su pueblo natal al menos unos días por vacaciones, ni de abonar el impuesto de...

menéame