edición general

encontrados: 155, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
122 clics

[Hilo] Recreación del Bou-Ferrer, un mercante romano perteneciente a Nerón

¿Sabéis que en tiempos de Nerón una gran nave mercante romana naufragó en las costas de La Vila Joiosa (Alicante), cargada con miles de ánforas de garum? La hemos reconstruido en #3D y os la presento en este hilo.
25 meneos
112 clics

El barco de Shinan, el pecio más rico encontrado hasta ahora

En 1975 un barco pesquero que trabajaba cerca de las islas Shinan, atrapó en sus redes 6 piezas de cerámica china. Trabajando en una oscuridad casi total, los buzos recuperaron un vasto tesoro de artefactos que incluía más de veinte mil piezas de cerámica, setecientos objetos de metal, un par de docenas de objetos de piedra y veintiocho toneladas de monedas chinas. También se recuperaron mil piezas de madera de sándalo rojo y una serie de artículos personales de la tripulación.
10 meneos
37 clics

Arrecifes artificiales sobre pecios

El patrimonio naval y marítimo más conocido es el que se puede ver y los más característicos son los barcos, pero también las fortificaciones, cartas náuticas, artillería o útiles de pesca, entre otros muchos. Sin embargo, hay una parte de ese patrimonio que no es tan fácil ver porque está sumergido y son los pecios, los barcos que se han hundido a lo largo de la historia.
19 meneos
138 clics

Recuperado cañón de Bronce del s. XVI expoliado en Corrubedo

El 15 de abril, cuando personal de la Armada recuperó del litoral de Corrubedo dos cañones de bronce pertenecientes a un barco de la Armada Invencible, se inició una investigación para tratar de encontrar una tercera pieza que había sido localizada por los dos mariscadores que descubrieron los restos mientras faenaban en la zona de Espiñeirido y que ya no estaba en el fondo del mar cuando se llevó a cabo el operativo de rescate. Las pesquisas realizadas han dado sus frutos (...)
16 meneos
88 clics

Encuentran junto a la isla de Kasos el pecio de un barco romano cargado con ánforas de la península Ibérica

Cercano a la costa de la isla de Kasos, al este de Creta en el Dodecaneso, los arqueólogos encontraron varios pecios antiguos, entre ellos un barco romano de entre los siglos II y III d.C. cuyo cargamento estaba formado por ánforas de aceite procedentes de talleres de cerámica en la península Ibérica.
6 meneos
303 clics

Las tiendas de segunda mano se llenan de artículos de los negocios cerrados  

Muchas empresas y negocios que no han resistido en envite del coronavirus intentan vender en los circuitos de segunda mano lo que puedan. Lo mismo sucede con otros articulos como ropa, menaje, etc...
7 meneos
107 clics

El temporal "Gloria" hizo aflorar yacimientos subacuáticos en Catalunya

El paso del temporal Gloria por Cataluña el pasado enero generó intensas corrientes marinas que removieron los fondos marinos de tal manera que nuevos restos arqueológico subacuáticos han surgido a la luz en el litoral catalán. Entre los descubrimientos destacan una ancla de un vapor del s.XIX en Begur, un barco inédito con artillería en Salou y el redescubrimiento de un pecio del s.I a.C. en Palamós cuya ubicación exacta se había perdido. La colaboración ciudadana ha sido clave para detectar estos nuevos yacimientos.
12 meneos
50 clics

La Armada tendrá un buque para rescatar submarinos y proteger tesoros sumergidos

Tras haber invertido 3.907 millones de euros en el nuevo submarino S-80, España carece de un buque capaz de rescatarlo. Si se produjera una catástrofe como la que llevó al fondo del mar al sumergible ruso Kursk (2000) o al argentino Ara San Juan (2017) no hay medios adecuados para auxiliar a sus 40 tripulantes. El Gobierno ha aprobado ahora la construcción de un nuevo buque de rescate de submarinos, pero no estará disponible antes de 2024.
9 meneos
111 clics

La Pecia, sistema innovador en la producción del libro

En la Edad Media, fundamentalmente a partir del siglo XIII, para mejorar el tiempo de producción del libro de la universidad, se instituyó el sistema conocido como pecia. Esta nueva forma de producir libros, con el sistema de copia mediante pecia, permite que los manuscritos dejen de ser sólo un artículo de lujo para convertirse además en el instrumento ideal para difundir la ciencia y el conocimiento y para cubrir las necesidades académicas vinculadas al nacimiento de la Universidad.
10 meneos
88 clics

Unas balas de cañón enterradas en aguas de Denia permiten identificar un barco del siglo XVI

En 2013, el submarinista Jean Castera halló un amontonamiento de munición que contaba con 25 balas de cañón, cargadores de falconetes y una antigua pieza de artillería menuda. Hasta hoy ningún historiador había puesto en sus coordenadas al Sant Joan Heremita, así se llamaba. Un pleito judicial y una aseguradora del siglo XVI permitió conocer la procedencia del armamento.
16 meneos
314 clics

El gran mapa de los naufragios españoles  

Los barcos hundidos no son sólo evidencia de batallas perdidas o travesías truncadas, son también grandes reservorios de historia. Así lo entiende el arqueólogo subacuático Carlos León Amores, quien, junto a su equipo, trabajó durante cinco años en la elaboración del Inventario de naufragios españoles en América para la Subdirección General de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura. Han podido corroborar que en verdad la mayoría de los hundimientos de esa época se explican por causas climatológicas como tormentas.
16 meneos
104 clics

Venden monedas de un pecio español ¿hallado en Cuba?

Pues ha vuelto a ocurrir. Lejos del gran circo mediático que hicieran en su momento Odyssey, Mel Fisher y otros, esta vez ha sido de un modo sigiloso y que casi habría pasado desapercibido. Ya lo profetizara Greg Stemm, ahora ningún caza-tesoros hará públicos sus hallazgos. Desde el Ministerio de Cultura, en colaboración con la Guardia Civil, hacía unos meses que estaban detectando la aparición de monedas procedentes de un pecio desconocido.
11 meneos
58 clics

El pecio de Dokós, el naufragio más antiguo encontrado por los arqueólogos

A pesar de que, de cuando en cuando, aparecen en los medios noticias de pecios cuya posible antigüedad supera los 4.000 años, de momento el naufragio más antiguo hallado y con datación confirmada es el pecio de Dokós, que se remonta al 2700-2200 a.C. (período Heládico Inicial).
18 meneos
196 clics

Un pecio de la Segunda Guerra Mundial con 1.400 toneladas junto a la costa británica, en riesgo de explotar

El gobierno británico está controlando el estado del pecio del SS Richard Montgomery, hundido en la costa de Kent desde 1975. El navío, un mercante de la clase Liberty, se hundió en agosto de 1944 con más de 6.000 toneladas de explosivos, de las cuales 1.400 sigue en su interior. Hasta ahora se han hecho dos investigaciones para determinar el estado de pecio, en noviembre de 2017 y abril de 2018. Según éstas la situación es estable, pero el deterioro se está acelerando. El problema es que el pecio está a muy poca profundidad -apenas 15 metros-
2 meneos
20 clics

Encuentran un pecio romano intacto hundido frente a las costas de Chipre

El Departamento de Antigüedades de la República de Chipre anunció ayer el hallazgo de un pecio frente a la costa de la localidad de Protaras, al sureste de la isla, por miembros del Laboratorio de Investigación Arqueológica Marítima de la Universidad de Chipre.
1 1 1 K 10 cultura
1 1 1 K 10 cultura
13 meneos
141 clics

Comer patatas fritas hace crecer el pelo

Como lo leen. Las patatas fritas que se sirven en una cadena de hamburgueserías que está implantada en todo el mundo son una solución perfecta para la alopecia. Vamos que comer patatas fritas durante un período de unos 6 meses permitirá que nos crezca el cabello en seguida. Así al menos se ha publicado esta noticia, falsa en la mayor parte de sus componentes, en diversos periódicos nacionales y se ha difundido en varias televisiones de España.
7 meneos
420 clics

Graf Zeppelin: el gigantesco portaaviones fantasma de Adolf Hitler

El buque fue botado en 1938 y se esperaba que fuera la joya de la flota alemana, pero las urgencias de la guerra y las derrotas hicieron que el proyecto nunca se concretara. Fue hundido en 1947 los soviéticos en el Mar Báltico.
1 meneos
7 clics

Colombia prolonga la suspensión de la extracción del tesoro del galeón San José

El Gobierno colombiano anunció este miércoles que prolongará la suspensión para contratar a la empresa que extraerá el galeón español San José, hundido por corsarios ingleses cerca de Cartagena de Indias en el siglo XVIII, ante el temor de que suponga perder patrimonio nacional. "En particular nos preocupa la posibilidad de que el pago al contratista se realice mediante la entrega de piezas extraídas del galeón San José."
10 meneos
31 clics

Expertos buscan las naves hundidas de Hernán Cortés en México

Expertos de México y Estados Unidos han iniciado la búsqueda de los restos de las naves que el conquistador español Hernán Cortés hundió hace 500 años en las costas mexicanas para lanzarse a la conquista del Imperio Azteca. Cortés llegó a las costas del actual Veracruz con una flota de 10 naves, mismas que hundió en el mar frente a las costas mexicanas; el conquistador fundó la Villa Rica de la Vera Cruz, la primera ciudad de la América continental, el 22 de abril de abril de 1519.
14 meneos
65 clics

El pecio del San José, el “Santo Grial de los naufragios” que Colombia disputa a España

Junto a los cuerpos de 600 tripulantes españoles, desapareció también el tesoro que cargaba el San José. Impuestos recaudados en tierras extranjeras para Felipe V, primer Borbón que gobernó España: cerca de 11.000 millones de monedas de oro y plata, además de lingotes, joyas y ejemplos de arte de la época cuya cantidad asciende a 200 toneladas, el equivalente a entre 5.000 y 10.000 millones de dólares actuales. Pero la Barú no fue la última batalla del San José. Hoy su cargamento es motivo de disputa entre el Colombia y España.
13 meneos
88 clics

Hallan una máscara precolombina que podría pertenecer al tesoro de un galeón español hundido

Una máscara funeraria peruana precolombina hallada recientemente en aguas frente a la costa este de Florida (EE UU) podría formar parte del valioso tesoro de una flota de barcos españoles que se hundió en 1715, informaron este martes medios locales. Se cree que en la zona que rastrea Seafarer Exploration puede estar el pecio de uno de los 11 barcos que a causa de un huracán se hundieron el 31 de julio de 1715 con un tesoro declarado de más de 14 millones de pesos de entonces, los medios calculan que equivale a unos 4.000 millones de dólares
13 meneos
101 clics

Un punto negro para los naufragios: nuevos hallazgos en la mayor concentración de barcos hundidos del Mediterráneo  

En Grecia, arqueólogos marinos han hecho un descubrimiento sin precedentes en una zona del lecho marino del mar Egeo – restos de naufragios en gran número, habiéndose contabilizado hasta el momento 58. Es el mayor hallazgo de este tipo en la historia del Mediterráneo. Los restos de las embarcaciones, que yacen junto a un pequeño archipiélago del mar Egeo, incluyen desde naves de la antigua Grecia hasta barcos de nuestro tiempo.
1019 meneos
1677 clics
Así hemos regalado 18.000 millones de euros a las eléctricas en la factura de la luz

Así hemos regalado 18.000 millones de euros a las eléctricas en la factura de la luz

Los consumidores españoles pagan una de las tarifas eléctricas más caras de Europa. La escalada de los precios en el mercado mayorista en este inicio de septiembre, marcando máximos anuales —este pasado miércoles se superaron los 75 euros por megavatio a la hora—, ha encarecido la factura un 12% más con respecto a hace un año. De media, un consumidor español paga casi nueve euros más al mes en su recibo doméstico que 365 días antes.
5 meneos
36 clics

Juan Manuel Santos suspende indefinidamente el rescate del galeón San José

El Ministerio de Asuntos Exteriores considera una "excelente noticia" el anuncio del todavía presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de suspender el rescate del galeón español San José, hundido en el siglo XVIII cerca de Cartagena de Indias, y ha reiterado su deseo de colaborar en la conservación del pecio.
263 meneos
2065 clics
Cádiz encuentra el primer barco que el pirata Drake hundió en el ataque a la ciudad de 1587

Cádiz encuentra el primer barco que el pirata Drake hundió en el ataque a la ciudad de 1587

Investigadores españoles e italianos han podido demostrar que ese primer barco que Drake hundió es el pecio Delta II, el segundo barco encontrado en las obras de la nueva terminal de contenedores. E, incluso, han podido ponerle nombre. Es el San Jorge y San Telmo. Todo un logro de la arqueología subacuática. No es nada corriente poder bautizar un barco más de cuatro siglos después.
108 155 0 K 319 cultura
108 155 0 K 319 cultura

menéame