edición general

encontrados: 778, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
140 clics

La historia de Sinuhé: la añoranza de Egipto de un exiliado

Durante el Reino Medio, la literatura egipcia vivió una época de esplendor. De este período data la que está considerada tal vez la primera novela de la historia, la conocida como "La historia de Sinuhé", un hombre que huye de su país para evitar ser acusado de participar en la conspiración que acabó con la vida del faraón, hasta que finalmente puede regresar y morir en la tierra que le vio nacer.
7 meneos
25 clics

Barea y los escritores del exilio

La obra literaria de Arturo Barea, casi totalmente producida desde su exilio en Inglaterra, se ocupa únicamente de España. Michael Eaude repasa en ‘Arturo Barea. Triunfo en la medianoche del siglo’ (Editorial Renacimiento), la biografía y la obra de este escritor que capturó en ‘La forja de un rebelde’ sus experiencias en la Guerra Civil.
138 meneos
614 clics
Cuando Víctor Mora, el padre del Capitán Trueno, tuvo que exiliarse a Francia

Cuando Víctor Mora, el padre del Capitán Trueno, tuvo que exiliarse a Francia

Periodista, escritor y, sobre todo, "maestro" de los guionistas del cómic español, Víctor Mora (Barcelona, 1931-2016) ha pasado a la historia por ser el creador de el Capitán Trueno (junto al dibujante Ambrós) o El Jabato (con Francisco Darnís), un éxito que no impidió que fuera uno más de los intelectuales obligados a exiliarse a Francia durante la dictadura franquista.
494 meneos
1741 clics
La pesadilla del testigo protegido 29 del 'caso Cursach': agresiones, querellas, exilio y ahora una investigación en su contra

La pesadilla del testigo protegido 29 del 'caso Cursach': agresiones, querellas, exilio y ahora una investigación en su contra

Fue empleado de la discoteca Tito's de Mallorca, del Grupo Cursach; colaboró con la Justicia señalando a varios policías locales obsequiados con drogas y prostitución; fue atacado y acosado para que se retractara y tuvo que huir de España. En todo este tiempo, desde aquella primera declaración, al testigo protegido 29 le han dado palizas, rompiéndole varias costillas, varios dientes, abrasándole la cara con un hierro candente y provocándole abrasiones por arrastre por todo el cuerpo; le han amenazado de muerte...
20 meneos
50 clics

“Hay mucha hipocresía en el comportamiento de EE.UU. y Europa con Irán”

Hamid Hosseini, (Teherán, 1951) es un hombre grande incluso sentado. Pausado y culto, se le enciende la vena crítica cuando habla del sentimiento que acompaña a la rebelión popular que crece en su país, Irán. “Mujer, Vida, Libertad. La revuelta tiene un trasfondo sociopolítico que afecta a todos los ámbitos de la vida. Hay ira contra el régimen islamista”, dice. Hosseini llegó a España en 1983 huyendo de la represión implacable que se impuso desde el triunfo de la revolución islámica.
25 meneos
37 clics

La lucha de una familia exiliada por la memoria del último gobernador civil de Tenerife durante la República

Manuel Vázquez Moro fue fusilado por masón y socialista en 1936 y enterrado en una fosa común en la isla. Laura Puga, su sobrina nieta, ha incorporado este crimen a la querella argentina
6 meneos
8 clics

La oposición de Nicaragua en el exilio llamó a no votar en las elecciones municipales: “Son una farsa”

La Unidad Nacional Azul y Blanco señaló que la jornada electoral del próximo 6 de noviembre carece de competencia política. El movimiento político Unidad Nacional Azul y Blanco de Nicaragua llamó desde el exilio este lunes a los nicaragüenses a no participar en las elecciones municipales del 6 de noviembre próximo, que las tildó de “farsa”. “Llamamos a todos los nicaragüenses a que se queden en sus casas, rechacen esta farsa electoral, no salgan a votar, y exijan de forma simultánea la liberación de todas las personas presas políticas, el reto
10 meneos
35 clics

Blas Cabrera vuelve a Canarias

Los restos mortales del científico canario Blas Cabrera, considerado ‘el padre de la Física española’, llegarán este miércoles a La Laguna procedentes de México, para ser inhumados en el cementerio
11 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como Occidente puede parar a Putin, con el crítico exiliado Mikhail Khodorkovsky | Intelligence Squared [EN]

Mikhail Khodorkovsky ha experimentado en primera persona la garra de Vladimir Putin. Aquí, en charla con su co-autor Martin Sixsmith, Khodorkovsky comparte su percepción y conocimiento de Putin, el régimen ruso y el abuso de poder del presidente Evento grabado en vivo en la Union Chapel de Lóndres el 8 de septiembre de 2022 [Subtítulos se pueden poner en español]
7 meneos
24 clics

La potencia del cine mexicano y la influencia del exilio español

Si el caminante ha paseado por el centro de Ciudad de México (CDMX) durante 2021, habrá comprobado que estaba más enloquecido que de costumbre. Al intenso tráfico, los vendedores ambulantes, los puestos de comida y los miles de viandantes diarios se ha unido un rodaje a gran escala, que ha provocado el corte de varias de sus calles. ¿El causante? Alejandro González Iñárritu, quien ha regresado a su localidad natal tras más de dos décadas sin grabar un filme en CDMX. El último trabajo que este creador realizó en la capital federal fue Amores Pe
20 meneos
256 clics

Yo no pienso marcharme de Madrid jamás (porque no tengo dónde ir)

Quedar hoy con alguien en Madrid es quedar con alguien que está a punto de marcharse de Madrid o que sueña con marcharse de Madrid, como si la condición indispensable para vivir en la capital fuese el compromiso de querer escapar de ella. Siempre se ha fantaseado con dejar la capital porque solía ser sinónimo de hacer borrón y cuenta nueva, pero tengo la sensación que nunca antes tanta gente había compartido ese mismo sueño al cerrar los ojos cada noche. Hoy, todas las madrugadas, millones de madrileños sueñan con dejar de serlo.
16 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba vive el mayor éxodo migratorio de su historia

Se trata de un éxodo sin precedentes. En los últimos 11 meses, cerca de 180.000 cubanos entraron a Estados Unidos de forma ilegal por la frontera mexicana y otros 8.000 lo intentaron por vía marítima. Además, desde octubre de 2021 5.421 balseros fueron interceptados en el mar. El criterio general es que la crisis que atraviesa el país es estructural y que para salir del hueco va a hacer falta mucho tiempo, capital, ayudas financieras y reformas radicales que no está claro que el Gobierno esté dispuesto a hacer.
8 meneos
172 clics

Entre el exilio y la infamia. Las islas prisión más terribles de la historia

Hogar de prisioneros de guerra, siniestras colonias penales, precedentes de los campos de concentración, o bastiones carcelarios inexpugnables. El natural aislamiento de las islas, rodeadas de agua y corrientes marinas, fue visto como el lugar idóneo para el alzamiento de atroces prisiones donde encerrar a condenados políticos y los criminales más peligrosos. Estas son algunas de las más conocidas.
2 meneos
14 clics

La consejera Ciuró compara el exilio de los ucranianos con Puigdemont

La consejera de Justicia de la Generalitat, Lourdes Ciuró, ha comparado el exilio que sufrieron los republicanos en la Guerra Civil y el que ahora padecen miles de ucranianos tras los ataques de Rusia con la situación del expresidente catalán Carles Puigdemont, fugado en Bélgica de la justicia española tras el 1-O.
1 1 8 K -54 actualidad
1 1 8 K -54 actualidad
9 meneos
55 clics

Entrevista a los creadores de Matarife, la serie que fulminó al uribismo en Colombia

Entrevistamos a Daniel Mendoza y Cesar Andrade, los dos creadores de la serie Matarife que vieron millones de colombianos y que retrató como nadie a Álvaro Uribe Vélez, el innombrable, uno de los mayores responsables de los asesinatos de estado contra civiles con vínculos estrechos con el narcotráfico y el paramilitarismo que hizo tanto daño a Colombia en las últimas décadas. Daniel Mendoza es el protagonista de la serie y tuvo que salir huyendo de su país por las amenazas de muerte que sufrió.
5 meneos
48 clics

¿Por qué estalló la revolución que envió a Isabel II al exilio?

El golpe militar de los generales Prim y Serrano –éste último, curiosamente, antiguo amante de la reina– precipitó la caída de Isabel II en 1868. Un Gobierno provisional liderado por Prim se hizo entonces con el poder y convocó Cortes Constituyentes, de las que emanó la Constitución de 1869.
36 meneos
64 clics

El campo de concentración franquista de Irún  

Tras su triunfo, Franco prometió a los españoles exiliados en Francia que podían regresar sin temor a sufrir represalias. Muchos de los que le creyeron acabaron encerrados en el campo de concentración franquista de Irún. Desde allí os resumo la historia de este terrible recinto.
22 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia deja de pagar las pensiones a los niños de la guerra españoles

Unos doscientos hijos de la guerra y de exiliados comunistas en la Unión Soviética que residen en España han dejado en lo que va de año de percibir la pensión que, cada tres meses, les remitía el Fondo Público Ruso de Pensiones, debido a las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania, que impiden a los bancos españoles abonar las remesas.
39 meneos
163 clics
La guerra que ganó México: historias del exilio republicano

La guerra que ganó México: historias del exilio republicano

Si se compara la cifra con el número total de habitantes de México, veinte millones en aquella época, el exilio español de la Guerra Civil apenas supone el 0,1 %, una insignificancia cuantitativa, pero es que casi el 30 % de ellos eran profesores, intelectuales, artistas y profesionales, miembros de esa extraña estirpe que en las primeras décadas del siglo XX puso la cultura española a la altura de Europa. Aquí, tuvieron que dejar a un lado las ideologías y someterse a las leyes mexicanas, que prohibían meterse en política so pena de aplicársel
13 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya están en EE.UU los dos boxeadores cubanos que se fugaron en Ecuador

Los boxeadores cubanos Kevin Brown y Herich Ruiz pudieron cruzar la frontera de México hacia Estados Unidos
5 meneos
9 clics

Periodistas derriban el bloqueo informativo impuesto por Putin

Durante el avance de la confrontación han muerto 8 periodistas y Reporteros sin Fronteras contabiliza 50 posibles crímenes de guerra contra la prensa. El lado menos visible de la información. Vladimir Putin ha aplastado los últimos medios de comunicación independientes que quedaban en Rusia. Amenazando a periodistas y ciudadanos comunes con encarcelamiento si se desvían de la línea del Kremlin. Al menos 150 periodistas rusos se han resguardado en países vecinos como Armenia, Georgia y Letonia y han formado una especie de medios en el exilio.
5 0 6 K -23 actualidad
5 0 6 K -23 actualidad
8 meneos
58 clics

Exilios reales, una historia muy europea con récord para los Borbones de España

Entre las curiosidades de los exilios reales están los estudios «psicosomáticos». En el caso de Napoleón, se ha llegado a teorizar que su exilio final agravó una extraña enfermedad que le estaba convirtiendo en mujer...
13 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los rusos que se han tenido que exiliar por no estar de acuerdo con la guerra del Kremlin

"Pero quiero decir que yo no hablo contra del país, hablo contra el Estado, la burocracia que toma la decisión en nuestro nombre. No soy ucraniana, soy rusa, y nunca voy a dejar de serlo". Al principio de la guerra, uno de los últimos medios de comunicación rusos libres, Dozhd fue cerrado. El subdirector de informativos, Dmitry Yelovsky, huyó a Lituania. afirma que ahora es casi imposible trabajar como periodista en Rusia.
5 meneos
25 clics

¿Por qué nos regatean?

"Lo que hizo Juan Carlos fue indigno, como lo fue su marcha con nocturnidad y su regreso regateante. Pero lo más indigno es que en pleno siglo XXI tengamos que soportar que nos traten como súbditos imbéciles"
4 1 8 K -17 actualidad
4 1 8 K -17 actualidad
5 meneos
30 clics

Rurrenabaque, el pueblo de Bolivia en el que se cruzan las historias de republicanos españoles, judíos y nazis

Se cumplen 77 años de la liberación del campo de concentración de Mauthausen en el que estuvo prisionero el último anarquista de Durruti. Antonio García Barón terminó exiliado en el Amazonas de Bolivia, en un lugar que se convirtió en destino turístico predilecto para jóvenes israelís y en el que se refugiaron también nazis como Klaus Barbie.

menéame