edición general

encontrados: 887, tiempo total: 0.143 segundos rss2
37 meneos
86 clics

¿”Hibernar” o cerrar los ciclos combinados? Red Eléctrica asegura que sobran 6.000 MW de potencia instalada

Según un informe de REE sobran unos 6.000 MW de potencia instalada en España y el borrador de la Planificación Energética 2015-2020 que elabora Industria, incluye la posibilidad de cerrar de forma temporal o “hibernar” diez ciclos combinados que sumarían este total de potencia. De hecho, la primera en la lista es la central de Castellón de Iberdrola, pero ¿se va a cerrar?
34 meneos
63 clics

Los ciclos combinados aportan cada vez menos al conjunto del sistema eléctrico español

Pese a ser la tecnología con más potencia instalada del país (25.353 MW), los ciclos combinados son los que, proporcionalmente, menos aportan al conjunto del mix (8,5%), según el Avance del Informe 2014 de REE. También destaca que en el año pasado sólo la térmica renovable tuvo un incremento del 3,6% en instalación respecto a 2013 y ligerísimamente la fotovoltaica (0,1%)
559 meneos
7531 clics

Ciclos combinados en España o cómo desperdiciar 13.100 millones

Ciclo combinado de Castellón. FOTO: Iberdrola Para entender el problema energético en España sería necesaria una enciclopedia, pero una de las consecuencias de
8 meneos
31 clics

REE ve posible el cierre de más de diez centrales de gas sin riesgo para el suministro

Un informe de 2011 indicaba la posibilidad de cerrar 6.000 MW. Las centrales de gas funcionan al 7% de su capacidad. Algunas centrales como la de Castejón, sólo funcionó 28 horas en 2012. En febrero pasado, el ministerio denegó el cierre de la planta basándose en un informe técnico de REE, en el que el operador desaconsejaba su clausura por razones de seguridad de suministro en la zona. Sin embargo, se trataba solo de una propuesta de resolución a la que le faltaba el dictamen de la CNMC.
4 meneos
68 clics

Las plantas de energía de gas natural más grandes del mundo

El gas natural es una de las más importantes fuentes de energía no renovables compuesta por una mezcla de gases ligeros que se localizan en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de plancton marino) o en depósitos de carbón. Japón alberga tres de las cinco plantas de energía de gas natural más importantes del mundo, mientras que las restantes pertenecen a Rusia y Taiwán respectivamente. Analizamos las cinco plantas de energía de gas natural más grandes del mundo en base a la potencia instalada.
9 meneos
8 clics

En España, según la CNMC, no se fomentarán las energías renovables hasta el 2017

En el último informe elaborado por la CNMC con fecha 18 de marzo de 2014, se concluye que no será instalado ni un solo MW de energías renovables hasta después de 2017, contrastando con la previsión de ENAGAS de duplicar la producción de electricidad con ciclos combinados durante este periodo mediante el uso de gas natural.
11 meneos
21 clics

Eclipsados - El escarabajo verde  

El 1 de enero entró en vigor la nueva ley de reforma eléctrica aprobada por el Gobierno. Y volvió a subir el recibo de la luz, después de sucesivos incrementos en el 2013. El Estado publicó un Real Decreto el pasado 28 de diciembre para cubrir el vacío provocado por la anulación de la subasta CESUR celebrada ocho días antes y fijó un precio intervenido, una subida del 2,3% para el primer trimestre del 2014.
9 2 0 K 115
9 2 0 K 115
589 meneos
2817 clics
Las centrales de ciclo combinado operan apenas al 10% de su capacidad

Las centrales de ciclo combinado operan apenas al 10% de su capacidad

En el país de aeropuertos sin aviones, silenciosas autopistas de peaje y urbanizaciones a medio acabar, abundan las fábulas del tiempo de los excesos y sus moralejas. Otra que está varada es una de las mayores inversiones industriales de la historia reciente. Gigantes de la energía se gastaron más de 15.000 millones de euros en levantar decenas de centrales de ciclo combinado para generar electricidad a partir de gas natural. Ahora apenas funcionan al 10% de su capacidad, el Gobierno discute con las empresas el cierre temporal de varias.
229 360 1 K 694
229 360 1 K 694
1430 meneos
2271 clics
La eólica produce en noviembre más que la nuclear y el gas juntos

La eólica produce en noviembre más que la nuclear y el gas juntos

La eólica ha producido 6.522 GWh en noviembre, un 41,6% más que en el mismo mes de 2012, lo que la sitúa como la primera tecnología del sistema en el mes, superando la suma de la generación nuclear y los ciclos combinados. En lo que va de año, la eólica acumula una producción de 49.547 GWh, un 16,1% más que en el mismo periodo de 2012 y sólo superada en algo más de 3.000 GWh por la nuclear. Gracias a estos 50 TWh, se han evitado importaciones de combustibles fósiles por más de 2.700 millones de euros.
440 990 2 K 565
440 990 2 K 565
19 meneos
145 clics

Las empresas eléctricas empiezan a mover ficha ante la gran reforma

La reforma eléctrica en la que se ha embarcado el Gobierno para atajar el déficit de tarifa acumulado, superior a los 26.000 millones de euros, ha provocado las primeras reacciones de las empresas. Iberdrola solicita el cierre de un grupo de la central de ciclo combinado de Arcos de la Frontera. Las asociaciones de renovables han anunciado una batería de recursos.
17 2 0 K 157
17 2 0 K 157
11 meneos
15 clics

La nuclear cubrió el 22% de la demanda de energía en junio, seguida por el 18,9% de la eólica, según WWF

La energía nuclear cubrió el 22% de la demanda energética durante el mes de junio, seguida por un 18,9% de energía eólica, según el Observatorio de la Electricidad de WWF, que reclama una reforma energética "favorable a las energías renovables y al auto-consumo". Le siguen la hidráulica 13,6%, carbón 12,6%, ciclo combinado 6,7%, otras fuentes de energía como cogeneración, residuos y otras renovables el 26,2%. Las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) y CO2 han disminuido por la disminución de la generacion de carbón.
10 1 0 K 89
10 1 0 K 89
621 meneos
1711 clics
El Gobierno permitirá parar centrales de gas para aliviar a las eléctricas

El Gobierno permitirá parar centrales de gas para aliviar a las eléctricas

Aunque no hay cifras concretas sobre la potencia a hibernar, en medios consultados se especula que podría situarse en 10.000 MW de ciclos combinados y 5.000 MW en potencia fotovoltaica y termosolar. Según indicaron fuentes consultadas por este diario, el objetivo de la hibernación es que el precio del mercado mayorista pueda elevarse en cerca de 10 euros por megavatio hora, lo que permitiría que el resto de centrales que está en funcionamiento tuviera una mejor rentabilidad y saliera de pérdidas.
239 382 0 K 479
239 382 0 K 479
1085 meneos
1176 clics
El Gobierno quiere cobrar más impuestos a la eólica para pagar con ellos a las centrales de gas

El Gobierno quiere cobrar más impuestos a la eólica para pagar con ellos a las centrales de gas

Eso parece insinuar la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que ha difundido esta semana un comunicado en el que denuncia que el Gobierno se está planteando que "la eólica compense a las tecnologías de respaldo" (el carbón, el fuel y el gas). La excusa del Ejecutivo sería que el viento no es gestionable, mientras que las otras fuentes de energía sí lo son y por eso se ven obligadas a estar "en guardia" para cuando no sopla Eolo. Sin embargo, según la AEE, la eólica no solo está "perfectamente integrada en el sistema"...
324 761 3 K 458
324 761 3 K 458
14 meneos
30 clics

La caída de la demanda obliga a la central de Sagunt a quemar los excedentes de gas

La llama de una de las chimeneas de la planta regasificadora de Sagunt será especialmente visible como consecuencia de la quema de excedentes por parte de la empresa Saggas. La imposibilidad de relicuar y almacenar el combustible lleva a la regasificadora a deshacerse de él. El desfase se explica por el menor consumo de las centrales de ciclo combinado que utilizan el gas para producir electricidad.
12 2 0 K 141
12 2 0 K 141
6 meneos
73 clics

Producción eléctrica el 11 de Marzo de 2013. Ciclo combinado y carbón al ralentí.

El gráfico muestra la producción eléctrica hasta las 17 horas del 11 de Marzo de 2013. Entre nuclear, eólica y la productores acogidos al régimen especial se estaba generando la práctica totalidad de la electricidad en España. Las centrales de ciclo combinado y las de carbón simplemente estaban al ralentí.
863 meneos
2301 clics

La potencia eléctrica en España creció 10 veces más que la demada

España tiene un sistema eléctrico sobredimensionado; su potencial es totalmente desmesurado para las necesidades actuales. En los últimos seis años, la potencia eléctrica instalada ha aumentado diez veces más que lo que ha crecido la demanda de electricidad. Concretamente, desde el año 2005 hasta el 2011, la potencia instalada (sobre todo fruto del aumento de centrales de gas de ciclo combinado) ha aumentado un 35,7%.Y ahí está la raíz de las causas principales que explican el déficit tarifario y no las primas de las energías renovables.
277 586 3 K 599
277 586 3 K 599
4 meneos
41 clics

El gas carga contra Red Eléctrica por vetar el cierre de ciclos combinados en pérdidas

Centrales sin utilizar por falta de demanda eléctrica, más impuestos a la generación… La crisis y la última reforma energética del Gobierno amenazan con empezar a cobrarse víctimas. Los ciclos combinados, alentados por el Ejecutivo popular en el arranque de siglo para garantizar el suministro, apenas funcionan en lo que llevamos de año a un 20% de su capacidad, lejos del 50% que necesitan para ser rentables
820 meneos
1241 clics
Protermosolar denuncia las "enormes subvenciones" que recibe el gas

Protermosolar denuncia las "enormes subvenciones" que recibe el gas

La auténtica burbuja energética de este país son los ciclos combinados (centrales térmicas que queman gas para producir electricidad). Lo dice Protermosolar, la patronal del sector termosolar español, que difundió ayer un comunicado en el que denuncia que las térmicas de gas, "además del pago por disponibilidad, disponen de una subvención llamada 'incentivo a la inversión', que ha sido de 20.000 €/MW/año durante diez años y que el anterior ministro, Miguel Sebastián, elevó a 26.000 €/MW/año momentos antes del cambio de gobierno...
279 541 0 K 643
279 541 0 K 643
17 meneos
31 clics

800MW de gas para respaldar a la eólica

Uno de los argumentos más recurrentes para descalificar a la eólica es afirmar que la tecnología eólica necesita 1 MW de respaldo por cada 1 MW eólico instalado. Esto ha servido en algún caso para atribuir a la eólica la necesidad de los 26.000 MW de ciclos combinados en nuestro sistema eléctrico. Sin embargo, hay argumentos que desmontan la teoría. Red Eléctrica reconoce que en realidad solo son necesarios 800MW de Ciclos Combinados para respaldar a la energia eólica.
15 2 2 K 128
15 2 2 K 128
10 meneos
31 clics

La planta de ciclo combinado de E.ON en Solvay no supera el trámite ambiental

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha emitido un informe de impacto ambiental negativo que frena el proyecto, que suponía la construcción de una central térmica de ciclo combinado de 500 megavatios (MW), alimentada por gas natural, para producir electricidad y también vapor de agua, este último para Solvay.
5 meneos
7 clics

México concede a Abengoa el desarrollo de una central eléctrica de 640 megawatios

Abastecerá a 280.000 hogares y estará situada en Centro Morelos · La compañía sevillana eleva ya su cartera de ejecución en el país en más de mil millones de euros.
9 meneos
18 clics

La CNE rechaza la orden de Industria que compensa a centrales térmicas

El regulador energético ha aprobado un dictamen muy crítico sobre la orden que incluye el llamado pago por disponibilidad que las centrales de gas y carbón de importación cobrarán por el perjuicio ocasionado por los decretos del Gobierno de apoyo al carbón nacional. Las eléctricas afectadas vienen presionando desde hace meses para su aprobación, que haría subir la tarifa eléctrica del último trimestre.
8 1 0 K 104
8 1 0 K 104
1 meneos
14 clics

Brief Survey of Heat Stations Work. (ENG)  

The following article is intended to provide to all interested people the visual information about how the equipment of a thermal power station is arranged inside. This article describes a relatively new type of power unit PGU-450, that uses in its work the combined cycle (most of heat stations still have only the steam cycle). Pictures presented here were made during the power unit construction, that allows to capture some equipment devices disassembled. Via:2leep.com/bar.php?url=http://yarst.org/TEC.htm
1 0 4 K -40
1 0 4 K -40
62 meneos
52 clics

Sebastián 'paga' 230 millones extra a las eléctricas por sus ciclos combinados de gas parados

La orden recuerda que “los ciclos combinados han pasado de tener una media de horas de funcionamiento de 3.618 horas de media en el periodo comprendido entre 2007 y 2009 a unas horas medias de 2.563 en el año 2010”. Una reducción drástica que las eléctricas achacan al boom de las energías renovables, que tienen prioridad de entrada en el sistema y los paran. Y quieren compensaciones. Industria accede al “actualizar” un 30% el incentivo concebido para no disuadir futuros proyectos. De este modo, se eleva la ayuda.
57 5 2 K 140
57 5 2 K 140
18 meneos
117 clics

Record de rendimiento en un ciclo combinado [ENG].

Un ciclo combinado de Siemens obtiene un rendimiento record de 60.75 %.
16 2 0 K 163
16 2 0 K 163
7 meneos
198 clics
¿Cuánto consume una bicicleta eléctrica?. Consejos

¿Cuánto consume una bicicleta eléctrica?. Consejos

Cuál es el consumo de electricidad y los costes de electricidad de una bicicleta eléctrica, qué tipos hay, qué hay que tener en cuenta en cuanto a la capacidad de la batería y los ciclos de carga. Los costes de recarga de una bicicleta eléctrica rondan los 90 euros para toda su vida útil. 1- Las bicicletas eléctricas tienen una autonomía de entre 50 y 100 kilómetros. Puedes ampliar el alcance con simples consejos.
64 meneos
87 clics
Expertos abogan por un cambio de ciclo en las residencias de mayores tras caer a pique la calidad

Expertos abogan por un cambio de ciclo en las residencias de mayores tras caer a pique la calidad

Cada semana hay nuevos casos que denunciar en las residencias de mayores. Aunque el foco está más puesto en Madrid, donde la sombra de los muertos por covid en los geriátricos es muy alargada, el sistema obsoleto afecta a todas las comunidades, que son las que tienen competencias en la materia. En medio de estos escándalos por el trato en los geriátricos a los más vulnerables, diferentes voces reclaman un nuevo modelo para estos centros que pudiera garantizar una atención personalizada y un trato más digno.
21 meneos
76 clics
Cada 36 millones de años, un ciclo geológico desconocido hasta ahora causa una 'explosión de biodiversidad' en la Tierra

Cada 36 millones de años, un ciclo geológico desconocido hasta ahora causa una 'explosión de biodiversidad' en la Tierra

Cada 36 millones de años, al hacer subir y bajar el nivel del mar, el movimiento de placas tectónicas causa una explosión de biodiversidad desconocida hasta ahora. Un equipo internacional liderado por La Sorbona de París, ha concluído que esos ciclos se remontan al menos a hace 250 millones de años. Distintos hábitats marinos en plataformas continentales y mares poco profundos se expanden y se contraen; en el registro fósil tienen un saldo positivo de nuevas especies y formas de vida.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2221149120
20 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ola de calor dispara los ciclos combinados para poder cubrir la demanda eléctrica cuando se va el Sol

Red Eléctrica tuvo que tirar prácticamente de todo el parque de generación de ciclos combinados sobre las 10 de la noche de este martes
11 meneos
158 clics

Sí, mucha gente siempre será pobre  

Recientemente se puso de moda una tendencia en tik-tok bastante triste, en la que cientos de personas compartían cómo estaban a nada de lograr cumplir sus sueños y cómo todo se les arruinó en 2019 o 2020... Hablemos de la pobreza, la riqueza y los terribles ciclos de pobreza.
170 meneos
3602 clics
El ciclo día-noche actual de la Tierra debería ser de 60 horas en vez de 24, pero algo lo impidió

El ciclo día-noche actual de la Tierra debería ser de 60 horas en vez de 24, pero algo lo impidió

Cuando se formó la Luna, hace unos 4.500 millones de años, el ciclo día-noche en la Tierra duraba menos de 10 horas en lugar de las 24 actuales. Pero desde entonces, la atracción gravitatoria de la Luna sobre la Tierra ha ido ralentizando la rotación de nuestro planeta, dando lugar a un día cada vez más largo. Hoy en día, sigue alargándose, aunque a un ritmo de tan solo 1,7 milésimas de segundo cada siglo. Sin embargo, la ralentización de la rotación terrestre debería haber avanzado mucho más en el pasado. Los cálculos indican que, sin nada
220 meneos
5479 clics
El ciclo

El ciclo

Tira de viñetas de Manel Fontdevila sobre el cambio de ciclo en la política española.
119 101 10 K 364 ocio
119 101 10 K 364 ocio
164 meneos
2421 clics
Un extraño organismo obliga a reconsiderar el ciclo de carbono oceánico

Un extraño organismo obliga a reconsiderar el ciclo de carbono oceánico

Un estudio en cocolitóforos, un tipo de plancton común, obliga a los científicos a reconsiderar los procesos que impulsan el ciclo del carbono en el océano.
24 meneos
196 clics

Capsula Mundi: Olvídate de Ataúdes - Entierros orgánicos convertirán a tus seres queridos en árboles

La idea de volver al punto de partida y regresar de dónde venimos es un tema que atrae a muchos de nosotros, independientemente de nuestra fe (o falta de ella), y esto es una idea capturada perfectamente por este hermoso nuevo método de entierro desarrollado en Italia. El proyecto Capsula Mundi es obra de los diseñadores Anna Citelli y Raoul Bretzel, han desarrollado una cápsula para un entierro orgánico, biodegradable, que convertirá el cuerpo del fallecido en nutrientes para un árbol que crecerá fuera de sus restos.
33 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio con tres millones de mujeres descarta que la vacuna del Covid altere el ciclo menstrual

Un estudio sueco de casi 3 millones de mujeres publicado por «The BMJ» no encuentra pruebas de un mayor riesgo de cambios menstruales después de la vacunación con covid-19. Se encontraron asociaciones débiles e inconsistentes entre la vacunación con Covid-19 y el contacto con la asistencia sanitaria en el caso de las hemorragias posmenopáusicas, y fueron incluso menos consistentes en el caso de las alteraciones menstruales y las hemorragias premenstruales.
9 meneos
93 clics

Competición de machos bajo el agua en las Cíes  

La película que recoge la riqueza de la biodiversidad del fondo de las islas Cíes tiene unos seis minutos y medio de duración. Tras una primera conquista frustrada llega otra, a unos siete metros de profundidad, en la que el choco solitario sí es capaz de arrebatar el espacio al macho que había fecundado a la hembra.
6 meneos
29 clics
Estado de sequía: Los planes de Europa para adaptarse al cambio climático

Estado de sequía: Los planes de Europa para adaptarse al cambio climático  

[AUDIO] El Gobierno ha aprobado recientemente los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo para modernizar la gestión de recursos hídricos hasta 2027. Son los primeros que incorporan los escenarios de cambio climático. 3/4 partes del territorito español están sometidas a estrés hídrico. La situación es especialmente grave en Andalucía (la cuenca del Gualdalquivir está al 25% de su capacidad).
76 meneos
1010 clics
Las primeras embarcaciones europeas de las Cícladas

Las primeras embarcaciones europeas de las Cícladas

Las Cícladas son un fascinante archipiélago que está constituido por un grupo de islas esparcidas por las aguas del Mar Egeo (Este del mar Mediterráneo). Su nombre deriva de la palabra griega cyclos (círculo) y tiende a identificar la posición alrededor de la isla de Delos, dedicada en la Antigüedad al dios Apolo. Algunas son muy conocidas, […]
5 meneos
16 clics

Agencia Internacional Eenergía: el tope al gas disparó un 25% el uso de los ciclos combinados y aumentó las emisiones

La utilización de gas para generar electricidad en España aumentó cerca de un 25% en 2022 pese a que la demanda interna disminuyó un 2,6 %, una paradoja que se explica por los efectos colaterales del mecanismo de la “excepción ibérica”, también conocido como tope al gas, que favoreció un fuerte aumento de las exportaciones a Francia. El alcance de las distorsiones ha sido "limitado" debido bajo nivel de interconexiones eléctricas entre la península ibérica y el resto de la UE.
9 meneos
70 clics

Jóvenes atletas de Florida se oponen a revelar sus ciclos menstruales

Florida, Estados Unidos. El mes pasado, el comité asesor de deportes de FHSAA, (Florida High School Athletic Association), propuso hacer obligatorias las preguntas relacionadas con ciclos menstruales que antes eran opcionales. Negarse a contestar podría poner en peligro la posibilidad de participar en deportes.
13 meneos
63 clics

La demanda de electricidad en España en 2022, por debajo de la registrada hace 17 años

La demanda de electricidad en España ha caído más de tres puntos en 2022 (-3,2%) con respecto a la registrada en 2021. 2022 cierra como el curso, de los últimos diez años, que más electricidad han generado las centrales de ciclo combinado que queman gas natural. En 2021 las fuentes renovables de energía aportaron hasta el 46,7% de la electricidad que demandó España, pero en 2022 la electricidad limpia solo ha atendido el 42,2% de la demanda. ¿Conclusión? -4,5%
10 meneos
142 clics

La siguiente Edad de Hielo | Ciclos de Milankovitch  

“Se acerca el invierno”, dijo Eddard Stark. Cuando pronunció sus célebres palabras en la serie de televisión Juego de tronos, era más que el simple transcurrir de las estaciones. En lugar de durar solo 4 meses, el invierno en el reino de fantasía de Westeros podría ser un gran problema: podría durar años, incluso décadas. Los campos serían más difíciles de cultivar, el clima sería más frío. La llegada del invierno es el presagio de una era de penurias. Por supuesto, si bien Westeros es pura fantasía, los inviernos que duran años no se limitan
13 meneos
24 clics

Vox augura un "fin de ciclo" al Gobierno cántabro y Revilla responde: "Igual el suyo está más próximo"

El presidente defiende que "no hay un declive absoluto de la ganadería porque hay más ganaderos ahora que en 2019" El diputado de Vox Cristóbal Palacio ha opinado que el Gobierno de Cantabria, PRC-PSOE, está llegando a un "fin de ciclo" tras quedarse "sin proyectos", a lo que el presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, le ha respondido que "igual el suyo está más próximo". "Igual el fin de ciclo suyo está más próximo que el nuestro. Hay muchos que han vaticinado aquí resultados que luego no se dan", ha respondido el presidente...
6 meneos
31 clics

Un muerto y un herido al volcar una lancha deportiva frente al faro de Estaca de Bares

El pesquero Siempre Cicles, con base en el puerto de O Barqueiro (Mañón) rescató al segundo tripulante, que permanecía sobre la embarcación, de unos siete metros de eslora, llevándole hasta el puerto barqueirano, donde tenían una plaza de atraque. Una ambulancia del 061 le recogió y evacuó también al complejo hospitalario mariñano, aquejado de diversas contusiones.
13 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La indemnización a los ciclos por el tope al gas encarece un 30 % la factura de la luz

La compensación es más elevada que el precio de la energía consumida en algunos casos. El sábado hará cuatro meses que el mercado ibérico de electricidad, que comparten España y Portugal, está intervenido de manera temporal para amortiguar el contagio de las elevadas cotizaciones del gas natural en los precios mayoristas de la luz y conseguir, por tanto, contener esos incrementos. ¿Cómo se hace? Imponiendo un límite al coste del gas que se usa para producir electricidad y compensando a posteriori a las centrales de ciclo combinado, que utili...
246 meneos
3265 clics
"Lanzar productos es lo único que vale para ascender": exempleados de Google explican la razón del adiós de Stadia y otros servicios

"Lanzar productos es lo único que vale para ascender": exempleados de Google explican la razón del adiós de Stadia y otros servicios

[...] "Hay que entender cómo funciona Google", explica un usuario que más adelante aclara que él mismo trabajó en la compañía hace 10 años. Según él, la progresión profesional en Google se basa, ante todo, en la participación en lanzamientos (o, a lo sumo, en "revisiones importantes")... pero "a nadie le ascienden por 'mantener' o 'arreglar algo roto'".
11 meneos
57 clics

Cómo los antiguos egipcios cambiaron de un calendario lunar a uno solar

El calendario ha sido una herramienta fundamental en la vida del Hombre y muy especialmente en los tiempos en que ésta dependía de forma estrecha de los ciclos agrícolas. En la Antigüedad los calendarios eran lunares, basados en las fases de nuestro satélite; de hecho, el mundo musulmán continúa usando uno de ese tipo. El Egipto faraónico también empleaba el suyo, que, sin embargo, se reveló poco práctico para predecir las crecidas del Nilo, fundamentales para fertilizar las tierras de cultivo. Por esa razón los egipcios (...)
7 meneos
42 clics

Aprovechamos los tiempos de crisis para imaginar? Recuperando el ciclo de los nutrientes

...Actualmente entre el 30 y el 45% del peso de las basuras de los hogares son residuos orgánicos, lo que equivale a entre 600 y 1.500 gramos por familia y día. Al año estamos hablando de entre 200 y 500 kilos por vivienda. Este porcentaje es mucho menor en las zonas rurales puesto que...
13 meneos
30 clics

Un estudio en ratones muestra que una terapia combinada detiene la progresión de cáncer de pulmón de células pequeñas

Uno de los medicamentos, la ciclofosfamida, es un medicamento de quimioterapia obsoleto que alguna vez se usó para tratar el cáncer de pulmón de células pequeñas. Fue desplazado a favor de los medicamentos a base de platino en la década de 1980. Ambos tipos de medicamentos funcionan al principio, pero fallan después de unos meses a medida que el cáncer desarrolla resistencia.


Artículo: aacrjournals.org/cancerdiscovery/article/12/9/2158/708797/SMYD3-Impede
7 meneos
8 clics

El deshielo del permafrost impulsa la disminución de las aguas superficiales en las regiones ricas en lagos del Ártico (IN)

Los lagos constituyen del 20 al 40% de las tierras bajas del Ártico, la fracción de agua superficial más grande de cualquier bioma terrestre. Estos lagos brindan un hábitat crucial para la vida silvestre, suministran agua a comunidades remotas del Ártico y desempeñan un papel importante en el ciclo del carbono y el balance energético regional. La evidencia reciente sugiere que el cambio climático está cambiando estos sistemas hacia la humectación a largo plazo (formación o expansión de lagos) o la sequía.

menéame