edición general
9 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Raúl Montenegro: “Nuestro fracaso como especie es un hecho inexorable”

El biólogo argentino habla sobre el futuro de la bioesfera, el peligro del crecimiento descontrolado y la necesidad de ensuciarse los zapatos con barro.

| etiquetas: biología , biosfera , entrevista , montenegro , crecimiento , humanidad
Y como profesores de semántica y sintaxis, porque los hechos no son "inexorables", pueden ser indiscutibles, o el fracaso puede ser inexorable, pero a los hechos ya les basta con ser los que son.
#1 El inexorable paso del tiempo.

El paso del tiempo es un hecho.


Eso no es un hecho inexorable? Pregunto
#4 Segun Kant, el tiempo y el espacio es el marco previo donde ocurren los hechos que somos capaces de entender.
#3
#7 Kant, como todos sus coetáneos, no tenía ni idea de lo que es el espacio y el tiempo.
#8 Efectivamente, la ignorancia es atrevida
#9 Efecto Dunning-Krugger se llama. Muy recurrente en la historia de la filosofía.
#11 Yo, es que he leído a Kant y se lo que representa en la historia del pensamiento y del conocimiento, no hablo de oídas ni en la falacia del ad hominen.
Newton entendía el tiempo y el espacio en los mismos términos que Kant, de hecho la física newtoniana lo es porque entiende el tiempo y el espacio como absolutos. ¿Sigue siendo útil la física newtoniana?
#12 No estoy hablando de utilidad, sino de saber de lo que hablas. El tiempo newtoniano es útil hoy en día porque el error que introduce es despreciable, pero eso no significa que sea la interpretación correcta.

No niego la importancia de Kant en la historia del pensamiento, pero no puedes usar todo lo que escribió como válido hoy en día porque los nuevos descubrimientos lo refutan. Empeñarse en ello es idolatría y es dogmático.
#15 No niegas la importancia de Kant aunque no tengas ni idea de nada de lo que dijo, ni siquiera de cual era el problema que quería resolver.
Básicamente, Kant quiso dar respuesta a tres preguntas: : ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué me es permitido esperar?. Su respuesta a la primera pregunta define el marco en el que se desarrolla la ciencia empírica posterior a Kant, esa es su importancia.
Después de los primeros que buscaron el conocimiento con y por la razón en la naturaleza…   » ver todo el comentario
#17 Puedes reflexionar lo que quieras sobre el sexo de los ángeles, pero lo cierto es que una buena parte de la filosofía no es válida hoy en día por dos motivos:

-Se escribió en y para unas sociedades muy diferentes de la actual. Lo que era válido hace mil años no necesariamente lo es ahora.
-En muchos casos parten de premisas equivocadas que hoy en día están más que refutadas

La filosofía está muy sobrevalorada. Es válida como historia del pensamiento y tiene partes lógicas y razonadas que siguen vigentes hoy en día. Pero también tiene partes infumables que hoy en día no sirven para nada
#19 OLEEEEEEEE
#12 menuda falacia te has montado no?

Sabes que son conceptos totalmente ajenos no?
#13 Conceptos ajenos... la madre que me parió
#14 que la fisica newtoniana siga siendo util no implica que el concepto de tiempo ynespacio que tenian en aquel entonces no sea correcto, o mejor dicho, sea incompleto.

Precisamente lanfisica newtoniana tiene "problemas" y nondescribe con exactitud muchisimos casos, y ahi esta la fisica cuantica para demostrarlo.

Por lo tanto, si, es una falacia, y que la fisica newtoniana tenga utilidad es ajena que ellos no comprendieran tan bien como nosotros los conceptos de tiempo y espacio.
#4 El paso del tiempo es inexorable y el paso del tiempo es un hecho, pero no hay hechos inexorables, en el mejor de los casos sería una redundancia.
#1 Yo creo que si el fracaso es un hecho futuro, como parece ser el caso, si se puede usar inexorable como sinónimo de inevitable
#3 Está mal dicho, hasta buscando en Google no hay un sólo caso de ese uso que se hace en el titular. El futuro es inexorable, pero los hechos son pasados o presentes. Si son futuros, todavía no son hechos.
#5 Dudo mucho que hayas sido capaz de revisar todos los resultados de Google. Y además Google no es un indicador fiable de nada. Quien debería sentar cátedra al respecto es la RAE.
#10 Los que faltaban.
Fracaso? Pero si somos casi 8000 millones y hemos doblegado a la naturaleza!

No solo eso, hemos evoluvionado lo suficiente como para sobrepasar los instintos mas basicos como la reproduccion y la supervivencia!

Nos estamos cargando nuestra casa por el camino, eso si, pero no hay que tener miedo, los sistemas tienden al equilibrio, pornlas buenas o por las malas
#2 Díselo a los nazis y a cualquier totalitarismo, comunista o liberal. Siempre se llega a un equilibrio inestable, eso es lo que no se asume desde la modernidad.
comentarios cerrados

menéame