edición general
35 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Este tipo dirigió EL PAÍS?  

¿Ha dicho Antonio Caño que la Constitución establece que es Poder Judicial el que elige a los jueces en la composición del CGPJ? ¿No sabe diferenciar "entre" y "por"? ¿Ha dicho que en el Parlamento no reside la soberanía nacional? ¿Este tipo dirigío EL PAÍS? ¿Ha escuchado Antonio Caño a Carlos Puebla y ha sido incapaz de leerse el art 122.3 de la Constitución?

| etiquetas: antonio caño , cgpj , constitución
Y en el Parlamento no reside la soberanía nacional. No.

La soberanía nacional reside en el pueblo español. Las Cortes Generales, compuestas por Congreso y Senado, representan al pueblo español. Así que, no. El Parlamento no es la sede de la soberanía nacional.
Bueno hay que tener cuidado con el corte, que hemos visto cosas muy Jevis con Irene Montero.

Aquí dice que el gobierno "no puede intervenir el poder judicial", o al menos eso quiero entender yo por no pensar mal de él. No creo que esté mintiendo sino expresando una "opinión" en el sentido de que el gobierno no deberia interferir. Pero el verdadero problema, para mí es el contrario, lo que yo veo es una brutal injerencia del poder judicial contra el ejecutivo, y no hay…   » ver todo el comentario
#5 Efectivamente es posterior pero afecta (añade) otros articulos de la LO del 85, diferentes a los artículos modificados en la del 2001.
Vigentes ambas.
#7

Más que ambas, son la misma con cambios.
Yo también pienso que no puede ser tan ignorante, por lo que lo atribuyo a la maldad consciente de confundir o de mentir....

Y es que son ya muchos los ejemplos en los que se dice gobierno cuando quiere decirse legislativo, o, mucho más siniestro e inquietante, cuando se dice algo así como que "si el Ministerio Fiscal entiende que no hay delito, ¿qué hace el juez continuando con el proceso?" (esto es mucho de Echenique), ignorando que cabe que exista una acusación particular, o que la dirección del proceso recae en el juez.
Lo que dice la Constituci;on es que es la ley la que decide.

Título VI. Del Poder Judicial
Artículo 122

El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario.


Y todo eso lo regula el LIBRO VIII de la Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio del Poder Judicial mopdificada en 2013
#1 Ley Orgánica 2/2001, de 28 de junio, sobre composición del Consejo General del Poder Judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985

www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2001-12535
#4

Esta es posterior.

www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-4907

Ley Orgánica 4/2021, de 29 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para el establecimiento del régimen jurídico aplicable al Consejo General del Poder Judicial en funciones.

menéame