edición general
21 meneos
70 clics

La echaron por pillarla robando en cámara. Para la justicia es despido nulo por no avisar de que las cámaras capturaban sonido

Dice la sentencia que los hechos imputados objeto y causa del despido producido se han obtenido y basado en las grabaciones realizadas con cámaras de videovigilancia, con audio. Y esto anula el despido ya que supone la "vulneración del derecho fundamental a la intimidad de la trabajadora" y, además, se sienta doctrina al respecto.

| etiquetas: despido , nulidad , audio
Que el despido sea nulo, legalmente, lo será.
Que te pillen robando, y judicialmente reclames acogiéndote a una laguna legal, moralmente es reprochable.
#1 conozco personalmente un caso así y al final despido nulo, a pagarle y encima de digno
#4 Familiar de mi pareja, con un caso algo parecido.
Lo sorprendieron robando (detective y otras pruebas). Se buscó un buien abogado, el cual buscó una laguna legal, y le tuvieron que pagar una buena indemnización para despedirlo.
Y este familiar, con el pecho hinchado e indignado por la "jugarreta" que le había hecho la empresa.
Meses después, nos pidió que le prestásemos un dinero (muy poco, 2-3.000€). Le dijimos que no.
#1 sí pero son dos cosas separadas...

La empresa utilizó esas grabaciones para el despido, pero ¿para qué más? Otros trabajadores, me figuro que honrados, podrían denunciar a la empresa por grabarles sin aviso.
#1 Aquí hay dos cosas distintas, por un lado el trabajador ladrón y por otro, la empresa que usa camaras con sonido sin avisar a los trabajadores (lo cual es ilegal).

¿Cual es la ley que prevalece sobre la otra?, pues parece que en este caso, la de las cámaras montadas ilegalmente sin avisar a los trabajadores.
#8 Personalmente vería mas lógico ...
 
- Trabajador despedido por robar / hurtar.
- Empresa multada por instalar camaras con grabación de sonido sin avisar.
No me parece ni medio normal grabar a tus empleados con audio de forma que puedas espiar sus conversaciones.
#3 Es para poner al jefe de vuelta y tres cuartos cuando estés solo bajo la cámara, y luego cuando venga con el despido/ la sanción, demanda al canto.
En español se habla de que te grabaron con una cámara, no "en cámara". Supongo que es una malísima traducción de "on camera".

menéame