edición general
5 meneos
13 clics

El control migratorio externalizado de la UE es violento, caro e ineficaz (ENG)

El planteamiento de la UE para gestionar los flujos migratorios depende en gran medida de la externalización del control fronterizo a países no miembros, sobre todo en la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA). Muchos políticos de extrema derecha apoyan con entusiasmo esta política: 19 países han firmado recientemente una carta en la que piden ir "más allá del pacto migratorio de la UE" y externalizar aún más el control de la inmigración.

| etiquetas: ue , control migratorio
#3 si hicieras eso vendrían todos a que les diéramos unos euros.

Y además se te colarían los que vienen a otras cosas.
Si dividiésemos lo que nos cuesta entre todos los inmigrantes que intentan entrar y se lo diésemos, nadie emigraría.
#1 No podriamos pagarlo, entre otras porque no dispondriamos de trabajadores a los que no hemos criado ni formado que generan riqueza desde el minuto 1. No como los nacionales que tardan entre 15 y 20 años en ponerse a producir.

Ley de pareto, debe y haber.
#2 De lo que hablo es que si divides el costo anual del control de fronteras entre el número de inmigrantes que intentan cruzar, te da para darle unos miles de euros a cada inmigrante. Y con eso ya no tendría que intentar pasar.
Y, fuera coñas, si invirtiésemos una parte de lo que gastamos en que no vengan en mejorar sus condiciones de vida, una buena parte ya no tendría necesidad de venir.
#3 ¿Porque tenemos que hacer eso? Tenemos crecimiento poblacional negativo sin inmigración, quien tiene que hacer eso es el pais de origen, por su propio interes, no en el nuestro.
comentarios cerrados

menéame