edición general
16 meneos
59 clics
El caso del monopolio contra Ticketmaster, explicado (ENG)

El caso del monopolio contra Ticketmaster, explicado (ENG)

La demanda antimonopolio del Departamento de Justicia contra Live Nation/Ticketmaster no se refiere realmente a los altos precios de las entradas, ni a los revendedores de entradas, ni a ningún delito individual. Se trata de una integración vertical sistemática de todo el negocio de la música en directo, que ha llevado a la empresa a dominar las entradas, sí, pero también los locales de música en directo, la contratación de giras de artistas y la promoción de conciertos. Este dominio ha provocado los efectos secundarios que todo el mundo odia.

| etiquetas: ticketmaster , monopolio
Vamos que Ticketmaster es el paradigma de libro de Capitalismo de empresa privada exitosa que termina por controlar eficientemente todo un sector de arriba a abajo basándose exclusivamente en su buen hacer, su estrategia y su implementación.

Pues enhorabuena, ¿no? Ha conseguido integrar verticalmente todo el negocio de la música en directo controlando la venta de entradas, los locales, las giras de los artistas y la promoción. ¿Dónde está el problema, en base al Capitalismo? Deberían darle un premio, no juzgarlos por lo penal.
#1 Vamos que Los Borbones son el paradigma de libro de Capitalismo una familia exitosa que termina por controlar eficientemente todo un estado de arriba a abajo basándose exclusivamente en su buen hacer, su estrategia y su implementación.

Pues enhorabuena, ¿no? Ha conseguido integrar verticalmente todo el estado controlando las fuerzas de seguridad y ejército, los medios de comunicacion, los partidos políticos mayoritarios y en comandita con el gran capital. ¿Dónde está el problema, en base al Capitalismo? Deberían darle un premio porque el capitalismo bien entendido, debe tener su toquecito feudal que da alegría
#2 Es que los Borbones son el paradigma de libro de Monarquías de monarca exitoso que reina sobre una nación por sus huevos azules y sobrevive su estirpe tropecientos años, efectivamente. Por eso celebramos lo guapos que son los nenes conforme van saliendo del coño su mae y les regalamos Toisones de Oro y medallas varias conforme van aprobando la ESO y el Bachillerato.

Ahora bien, que eso a mí me guste o que prefiriese una Revolución Bolchevique en España que gestionase el tema al estilo "operación Asalto al Palacio de Invierno", es un tema completamente distinto que no tiene nada que ver con lo que estamos platicando aquí.
#4 Bueno, en el fondo sip, el capitalismo salvaje sin restricciones tiende a la concetracion de poder, un oligopolio/monopolio, y estos tienden a perpetuarse ahogando cualquier nuevo competidor que les pueda hacer sombra y forzando a la gente a hacer uso y pagar por sus herramientas ya sea mediante coaccion o porque han conseguido acabar con cualquier alternativa.

Eso, es letra por letra la definición de como se forma un estado feudal, un tipo que asciende a empujones y cuando se hace con el control vive de extraer rentas y acabar con la competencia.

No iba tanto por "acabemos con las monarquias" (que tambien, pero efectivamente, ese es otro tema) como un le llaman libre mercado pero en el fondo quieren decir medievo
#1 cuando las bandas no pueden elegir a otro vendedor de entradas porque Ticketmaster tiene exclusividad con las salas de conciertos, las salas de conciertos tampoco porque muchas bandas han pasado por el aro y tienen exclusividad con Ticketmaster etc...

Eso es abuso de posición dominante.

El capitalismo para funcionar necesita competencia, no hay monopolio alguno, salvo que esté reguladísimo que no aproveche su posición para esquilmar a todos los participantes.
#3 Eso es abuso de posición dominante.

Por supuesto que lo es. Pero es que el Capitalismo promociona exactamente eso: que el más fuerte se quede con el mercado a base de competir.

El capitalismo para funcionar necesita competencia

Eso es lo que cándidamente se cree la gente que está a favor del Capitalismo, que todo es competencia feliz y amable entre pequeñas empresitas que se van enriqueciendo, y con ellas el resto de la sociedad, a base de competir sanamente.

Luego lees…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame