cultura y tecnología

encontrados: 110, tiempo total: 0.004 segundos rss2
28 meneos
49 clics
Ensayo sobre la ceguera

Ensayo sobre la ceguera

Ensayo sobre la ceguera (original en portugués, Ensaio sobre a cegueira) es una novela publicada en 1995 del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Es uno de sus libros más conocidos, junto con Todos los nombres y El Evangelio según Jesucristo. Saramago la definía como «la novela que plasmaba, criticaba y desenmascaraba a una sociedad podrida y desencajada».
30 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no nos preocupamos por los chicos? Explorando la ceguera social ante las cuestiones masculinas (ENG)

En las últimas décadas se han logrado avances en el reconocimiento de problemas que afectan predominantemente a las mujeres. Esto ha sido bienvenido y necesario. Sin embargo, en medio de estos encomiables esfuerzos, surge la pregunta: ¿Por qué no nos preocupamos por los problemas de los chicos? La idea no es restar valor al progreso logrado en favor de ellas, sino arrojar luz sobre la ceguera social ante los problemas que afectan desproporcionadamente a los chicos y a los hombres jóvenes. Al hacerlo también invertimos en una sociedad armónica
5 meneos
128 clics

Kelly Arrontes, el empeño de pintar a pesar de la ceguera

Con solo un 9% de visión, Kelly Arrontes ha conseguido dedicarse al arte, su pasión desde que era muy pequeña. Kelly es una artista especializada en murales que nació en Valladolid, aunque actualmente reside en Barcelona. Arrontes consiguió dedicarse al arte a pesar de todas las dificultades que su salud visual y la mala suerte pusieron en su camino.
4 meneos
48 clics

Ya se puede visitar y adquirir los tradicionales ‘Botijos de La Luz’ para contribuir con la ONG Stop Ceguera Albacete

Este año se exponen alrededor de 250 botijos, todos son donaciones donde la mayoría están pintados por artistas locales y buena parte de ellos, proceden de la Escuela de Arte de Albacete. La exposición llena de color un local del Centro Comercial Albacenter, en la planta superior, entrando por la calle Alcalde Conangla. Se puede visitar de 11:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:30 a 20:30 horas.
1 meneos
2 clics

Una veintena de ciegos recuperan la vista gracias a córneas creadas en laboratorio

El trabajo ha sido realizado por investigadores de la Universidad sueca de Linköping en colaboración con la empresa LinkoCare, especialistas en biotecnología dirigida a la recuperación de visión y consiste en un implante hecho de proteína de colágeno de piel de cerdo, que se asemeja a la córnea humana. Es un avance importante si tenemos en cuenta que casi 13 millones de personas en todo el mundo están ciegas debido a que sus córneas (la capa transparente más externa del ojo) están dañadas.
7 meneos
33 clics

La dificultad de jugar siendo ciego: el futuro de los videojuegos accesibles se diseña en Cuenca

Ser aficionado al mundo de los videojuegos siendo ciego es una muy difícil dada la naturaleza del medio, y de ahí que haya que redoblar esfuerzos para conseguir que lleguen a todos, apunta Vera. Eso sí, señala que “no ha de hacerse por caridad: no quiero ir y decir ‘soy cieguito, quiéreme un poquito’. No, aquí hay un mercado y las empresas lo pueden hacer por puro beneficio económico”.
6 meneos
124 clics

Ojos sin huella: fotografiando la ceguera en el siglo XIX  

El Archivo Burns, el más grande e importante repositorio de fotografía médica, anatómica y forense del mundo, preserva una colección de daguerrotipos fechados en 1855, que dan cuenta de tempranas representaciones fotográficas de invidentes. Imágenes elaboradas en distintos gabinetes de los EEUU donde posaron con sus mejores galas victorianas, para inscribirles en la narrativa institucional de la inclusión social. Conocidas como “postales de caridad”, sirvieron para visibilizarles ante la sociedad de la época y obtener recursos económicos.
9 meneos
122 clics

La ceguera a la elección. Eng  

(...)El psicólogo Petter Johansson presentaba a cada sujeto dos fotografías de rostros y preguntaba cuál les parecía más atractiva. En cada caso, el experimentador presentó la fotografía "elegida" y pidió al sujeto que explicara su elección. Pero en realidad, mediante un juego de manos, el experimentador había intercambiado las fotos y presentaba la que el sujeto no había elegido. Sólo el 13% se dio cuenta del cambio; el resto siguió confabulando una explicación que justificaba una elección que no habían hecho.
10 meneos
99 clics

Ceguera decisional: no confíes demasiado en tus elecciones

Todos padecemos ceguera decisional, aunque normalmente no nos damos cuenta. Si nos preguntan por qué hemos tomado determinadas decisiones en nuestra vida, es probable que brindemos explicaciones muy convincentes. Estamos seguros de conocer nuestros motivos y razones. Sin embargo, los experimentos psicológicos demuestran que en muchos casos creamos esas razones ad hoc y a posteriori. O sea, nuestro conocimiento sobre los motivos que nos empujan a tomar una decisión y no otra no es tan sólido ni racional como pensamos.
86 meneos
225 clics
Crean un sistema de visión biónica que podría cambiar la vida de las personas ciegas

Crean un sistema de visión biónica que podría cambiar la vida de las personas ciegas  

El objetivo es hacer uso de esta tecnología para compensar la pérdida grave de la visión o las enfermedades degenerativas de la retina, mejorando así la calidad de vida de las personas con discapacidad visual o incluso ciegas. Hoy día, afirman sus responsables, 285 millones de personas en todo el mundo tienen discapacidad visual, y 39 millones sufren ceguera total.
82 meneos
1141 clics
Cinefórum: «El árbol del ahorcado»

Cinefórum: «El árbol del ahorcado»

La historia se centra en un médico de pasado oscuro, interpretado por un magistral Gary Cooper, que se traslada a una comunidad minera de Montana. Allí conocerá a un ladronzuelo fugitivo, Ben Piazza en su debut para Hollywood, a un lujurioso buscador de oro que clava el gran Karl Malden y hasta a un predicador muy loco al que da vida el mismísimo George C. Scott. Por si eso fuera poco, tendrá que encargarse de una inmigrante suiza que ha sido atacada en el camino al pueblo y se ha quedado ciega temporalmente.
77 meneos
105 clics
Una sola inyección restauró la visión a un niño ciego durante todo un año [EN]

Una sola inyección restauró la visión a un niño ciego durante todo un año [EN]

Un paciente que padecía una forma genética de ceguera infantil recuperó y retuvo la visión durante más de un año después de recibir una sola inyección de una terapia de ARN experimental directamente en el ojo, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Medicine.
1 meneos
16 clics

Cuando las caras son un puzle: el problema de no reconocer a los demás

La capacidad de recordar los rostros presenta grandes variaciones entre individuos: los hay que nunca olvidan unas facciones y otros que no identifican ni a su madre
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
10 meneos
78 clics

Consejos para vivir con un perro ciego

Desde la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA) lanzan una serie de consejos sobre cómo hacer frente a la ceguera en perros y sobre cómo cuidar a un perro ciego o con discapacidad visual. Respecto al cuidado de un perro ciego, aconsejan no mover los muebles de la casa ya que la mascota crea su propio mapa mental y olfativo de la casa y podrá moverse sin dificultad, pero si se cambian las cosas se le dificultará la movilidad.
7 meneos
55 clics

Ciegos: privados de visión pero no de oído

La ceguera es un hándicap casi insalvable para desempeñar numerosas actividades en el día a día. Pero uno de los aspectos en los que su grado de incapacitación se minimiza es la música. De todos es sabido que, al fallar uno de los sentidos, los demás hacen piña y se refuerzan, entre ellos el oído. Este hecho seguro que ha facilitado el nacimiento de numerosas figuras de la música popular invidentes, quienes no han necesitado ver sus instrumentos para engendrar sus canciones.
431 meneos
11236 clics
Elisa Álvarez, la descubridora del trago mortal

Elisa Álvarez, la descubridora del trago mortal

En 1963 hubo miles de muertos en España sin una causa aparente. El régimen franquista solo reconoció 50 muertes en Galicia y Canarias. Los que no fallecieron, quedaron ciegos. De repente, veían caer nieve ante sus ojos en pleno agosto, y luego, el blanco total. Una joven farmacéutica asturiana, inspectora de Sanidad en Haría, Lanzarote, descubrió la raíz del problema, las familias enterraban a sus seres queridos sin saber qué había apagado sus vidas.
195 236 6 K 630 cultura
195 236 6 K 630 cultura
4 meneos
33 clics

El historial médico del paciente Galdós: de la diabetes a la ceguera

Debo mis aproximaciones a la persona de Galdós al doctor Marañón, que le había conocido casi familiarmente siendo niño, en los veraneos en Santander
20 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El matasanos que dejó ciegos a Bach y Händel

La imagen de portada muestra a dos grandes genios de la música: Johann Sebastian Bach (izquierda) y Georg Friedrich Händel (derecha) que flanquean el retrato de un matasanos de su época: el Dr. Joannes Taylor, un pseudo-oftalmólogo inglés, que se hizo famoso por estar implicado en la ceguera de estos dos grandes compositores del Barroco.
16 meneos
55 clics

Terapia génica trata con éxito una forma común de ceguera hereditaria [ING]  

Incluso cuando era niño se dio cuenta de que algo andaba mal con sus ojos. Aunque podía ver lo suficiente como para navegar por el mundo durante el día, tan pronto como se puso el sol, también lo hizo su vista. Salir con amigos era imposible por la noche. Finalmente, el mundo parecía como si estuviera viendo a través de un gran túnel, concentrándose solo en una pequeña fracción a la vez.
8 meneos
11 clics

Personas ciegas "leen" letras trazadas en sus cerebros con electricidad [ENG]

Un patrón preciso realizado con pulsos eléctricos permite que personas que han perdido su visión identifiquen letras individuales. El artículo original está accesible en: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0092867420304967
8 meneos
34 clics

Ensayo sobre la ceguera: una novela sobre la degradación humana

En las últimas semanas la noticia fue que este clásico del escritor portugués como otro, La peste de Albert Camus (1947) se dispararon en ventas no bien desatada la pandemia que nos asola y nos ha confinado a la cuarentena. Además, diversas críticas han circulado en redes sociales hacia los recomendadores de libros que mencionaron estas novelas, entre otras, como lecturas posibles para la cuarentena.ENSAYO SOBRE LA CEGUERA es la obra cumbre de José Saramago (1922-2010), Premio Nobel de Literatura (1998). Publicada hace un cuarto de siglo.
7 meneos
130 clics

¿Cuánto de lo que ves es una alucinación? [ENG]  

Una anciana, paciente de una residencia, estaba sentada en su habitación cuando de repente ésta estalló en una multitud de tejidos de colores, animales, personajes, niños, etc. El funcionamiento cognitivo de su cerebro era totalmente normal. Lo que más le sorprendió no fueron las formas que veía, sino que pudiera verlas, porque era ciega.
7 meneos
15 clics

El bastón inteligente para invidentes y personas con problemas de visión

WeWalk así se llama el bastón para invidentes el cual tiene un mapa conectado a Internet con un altavoz para guiarlos por las direcciones, con un precio de 450 dólares.
6 1 7 K -30 tecnología
6 1 7 K -30 tecnología
15 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ninguna persona ciega de nacimiento ha desarrollado nunca esquizofrenia [eng]

La esquizofrenia es una enfermedad que se da entre personas de cualquier cultura o clase social de forma estadísticamente similar, pero hay una excepción, ninguna persona que haya sido ciega de nacimiento ha tenido nunca esquizofrenia.
11 meneos
33 clics

¿Protege la invidencia neurológica de los trastornos psicóticos?

Desde la década del cincuenta del pasado siglo algunos estudios han venido sugiriendo que la discapacidad visual congénita o temprana puede tener un efecto protector frente a la esquizofrenia, incluso frente a los trastornos psicóticos en general. Pero no cualquier discapacidad visual, sino la de origen neurológico, específicamente la que ocurre como resultado del daño a estructuras de la corteza occipital cerebral. Parece que la neuroplasticidad compensatoria del desarrollo temprano (por ejemplo, mediante la reorganización cortical y...
« anterior12345

menéame