cultura y tecnología
17 meneos
158 clics
Gasolineras de platillos volantes: Las estaciones de servicio futuristas de la era soviética de finales de los 70 y principios de los 80 (ENG)

Gasolineras de platillos volantes: Las estaciones de servicio futuristas de la era soviética de finales de los 70 y principios de los 80 (ENG)  

Lo creas o no, incluso las gasolineras de la Unión Soviética podían ser maravillas arquitectónicas. En la década de 1970, en Kiev se construyeron al menos dos estaciones de este tipo, con un diseño realmente único. Este concepto, tomado de Japón, dio lugar a las estaciones locales apodadas "Japonka". Estas estaciones destacaban por su aspecto llamativo, casi futurista, parecido a platillos volantes "ovnis" encaramados a estructuras de soporte.

| etiquetas: platillos volantes , gasolineras , unión soviética
#4 La cuestión es poner pegas... como sois. :troll:
Antes de leer la entradilla recordé haberlo visto en alguna gasolinera urbana de Tokio.
Sabiendo como son los japoneses, no dudo de la lógica de dicha solución.
Son vistosas pero muy poco prácticas.

Donde está la gasolina almacenada? En los platillos? Pues entonces tienen muy poca capacidad y hay que reponerlo con frecuencia.

Como se repone la gasolina? Entiendo que conectas la manguera con los platillos, pero como llegas hasta ellos? Necesitas subirte a una escalera de 5 metros para conectar una manguera? "

Por más que lo pienso no tiene mucho sentido a nivel práctico/operativo. Que es lo importante al final.
#1 La gasolina está en depositos bajo tierra y se bombea a las mangeras según necesidad.

Y para bajar la manguera debe haber algún pulsador en el que selecciones que surtidor quieres usuar y se baje la manguera, eso suponiendo que no haya un encargado que cobre lo repostado que sea el que las baje.
#3 por donde se bombea? Los soportes parecen macisos/hormigon e hierro, por otro lado hacen un angulo de 90 grados y eso es un "no no" si quieres bombear un liquido hacia arriba. Tiene mucho mas sentido que los depositos esten arriba (por eso ademas son tan grandes).

Despues hay problemas de seguridad. Si hay una fuga en un deposito suspendido en el aire, estaria cayendo material inflamable a los coches y pasajeros.
comentarios cerrados

menéame