Cultura y divulgación
38 meneos
38 clics
"Toda la cadena agroalimentaria depende de los combustibles fósiles, no somos conscientes de esta vulnerabilidad"

"Toda la cadena agroalimentaria depende de los combustibles fósiles, no somos conscientes de esta vulnerabilidad"

Vivimos en ciudades que tienen garantizado el acceso a la comida. No sabemos muy bien cómo ni por qué, pero por lo general casi nadie cuestiona este modelo. Los alimentos que importamos recorren una media de 4.000 kilómetros antes de llegar a nuestras mesas. Estamos "comiendo" combustibles fósiles con una naturalidad muy perturbadora.

| etiquetas: sistema agroalimentario , transición agroalimentaria , agroecología
30 8 0 K 322
30 8 0 K 322
Todo, depende de los combustibles fósiles.
#2 o de los plásticos que es también petróleo y derivados de hidrocarburos en su mayor parte
#2 Hasta las fuentes "renovables" fijate tu...

Pero la gente no se entera.
Se piensan que hacer una palabra de molino o una batería no usa petróleo.
Claro que se es consciente de esta vulnerabilidad, por eso existen proyectos de investigación con el objetivo de remediarlo.
#1 Claro que sí. Igual que tenemos proyectos de investigación para montar colonias en Marte.
#5 El transporte es el reto más grande de la transición energética, sin duda. Hay programas específicos para esto, puedes ver ejemplos en EU Cordis, donde se pueden ver los proyectos y buscar según temática. Ahí encontrarás, con un poco de habilidad y práctica, la diferencia de inversión entre transporte y huida a Marte.
#9 El transporte, los tractores, los fertilizantes, los plásticos, la calefacción y la refrigeración... Todo depende de los combustibles fósiles, y las leyes de la termodinámica siguen vigentes a día de hoy.
#11 qué condescendencia mas burda. Al planeta llega energía de sobra, ya iremos mejorando en su captación y almacenamiento.
#13 Claro que sí. Una vez hayamos consumido en 100 años la energía que la biosfera captó en 100 millones de años, vamos a montar un sistema que sustituya a la biosfera, pero multiplicado por un millón. ¡Abajo la condescendencia! ¡Nosotras podemos! Yeah!!
#14 Con tu actitud positiva dudo que puedas mucho.
#15 Perdona, para afrontar los problemas lo primero es reconocerlos. Con tu actitud negacionista no solo no se resuelven los problemas irresolubles, sino que se dificulta la resolución de los que sí están a nuestro alcance.
#16 Los cojones 33. El mero hecho de indicarte hasta donde encontrar la investigación que se hace para buscar soluciones al problema energético ya implica haber reconocido el problema y tomártelo en serio. Te viene hasta cuanto dinero se destina a cada programa de investigación, y dentro de cada programa a cada proyecto. El que ha entrado en plan catastrofista no he sido yo.
#17 > El mero hecho de indicarte hasta donde encontrar la investigación que se hace para buscar soluciones al problema energético

Dime una cosa: alguna de esas "investigaciones" es realista?

Te repito lo que te dije antes:

Una vez hayamos consumido en 100 años la energía que la biosfera captó en 100 millones de años, vamos a montar un sistema que sustituya a la biosfera, pero multiplicado por un millón.

¿Te parece realista este enfoque?
#18 Muchas de esas investigaciones son realistas, si.
En cuanto a tus negritas, estás obviando que el combustible fósil almacenado en esos millones de años son solo una pequeña parte de la energía que llega. Pero como vienes con las leyes de la termodinámica por bandera, imagino que ya lo sabias.
#20 Obviamente lo sé, los clones que defienden tu postura siempre sacan ese punto. Ni siquiera te das cuenta de que ya lo he abordado en mis comentarios. Ese es el nivel.

¿De verdad crees que tú y tus amigos vais a poder captar un millón de veces más energía de lo que hace la biosfera en su conjunto? ¿O incluso que la parte de la biosfera que nos ha dejado combustibles fósiles como legado?

¿No te das cuenta de la brutalidad de la escala de que se trata? ¿Cómo vais a hacer eso, con qué…   » ver todo el comentario
#22 tienes razón.
#23 No, tú tienes razón.
#24 sigues teniendo razón.
#25 Piérdete.
#1 Fundados en los años 60 y que todavía no han arrojado resultados.
Porque nada tiene la densidad energética por volumen del petróleo. Ni su relación coste/beneficio, a escala de producción.
#19 Ah, pero esa es otra discusión, en cuanto entra el dinero en la ecuación y dice que un recurso vale un millón de veces menos de lo que costó producirlo, en términos energéticos, entramos en temas de sociología capitalista.
you're right.
En realidad, no es solo la cadena agroalimentaria, prácticamente todo el transporte de mercancías y de personas a larga distancia dependen de los combustibles fósiles...
#3 Menos mal que son inagotables.
¿No somos conscientes? Pues para no ser conscientes tenemos montones de empresas que se dedican a la logística.
#7 Yo solo tengo 3, ¿cómo haces para tener tantas?
Mis abuelos, los abuelos de mis abuelos y los abuelos de los abuelos de mis abuelos consiguieron vivir sin socavar las reservas de combustibles fósiles no?... Pues aprendamos del pasado.
Por eso molinos y por eso hidroeléctricas, entre otros...

menéame