Cultura y divulgación

encontrados: 1785, tiempo total: 0.075 segundos rss2
16 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio sugiere las características del pecho femenino "ideal"

Nuevas investigaciones sugieren que la plenitud del polo superior, es decir, el volumen y la redondez de la parte superior del pecho, desempeña un papel clave en la percepción del atractivo de los senos femeninos.
28 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los maridos con ingresos mucho más altos que sus esposas tienen menos probabilidades de divorciarse [ENG]

Los hombres cuyos ingresos superaban en más de 38.000 dólares anuales a los de su cónyuge eran los que tenían menos probabilidades de divorciarse en 2021, y eran significativamente menos propensos a divorciarse que los hombres de parejas en las que los ingresos de la esposa eran superiores. Estos resultados contradicen los publicados en The Wall Street Journal.
23 5 10 K 12
23 5 10 K 12
3 meneos
173 clics

¿Por qué no soportas el silencio cuando estás con otras personas?

El silencio no es una nada. Al contrario: esa ausencia de palabras transmite mucha más información de la que sueles imaginar. Y los escritores, los comunicadores o los humoristas lo saben muy bien. De ahí el temor que sientes porque en una conversación con otras personas se produzca el llamado silencio social, el cual Joaquín Mateu, doctor en psicología clínica de la Universidad Internacional de Valencia, define en una publicación en The Conversation como el silencio que "ocurre cuando más de dos personas interactúan simultáneamente y de...
9 meneos
54 clics

Rob K. Henderson: al ser humano no le mueve–principalmente- el dinero, sino relaciones sociales satisfactorias

Deberíamos compartir nuestro dinero con aquellos que no fueron tan afortunados como nosotros. Pero esto depende de que creamos que los recursos económicos son el principal determinante de la felicidad. Y no es así: nuestras relaciones son al menos tan importantes para llevar una vida satisfactoria como el dinero. Sin embargo, nuestras élites son reacias a promover el matrimonio, la amistad, los lazos sociales, la vecindad, etc. Los factores no materiales que dan lugar a una vida rica y plena.
11 meneos
221 clics

¿Le he caído bien o piensa que soy imbécil? Todos nos lo preguntamos: así funciona la brecha de agrado

Todos queremos gustar a los demás. Es un instinto biológico que está impulsado por nuestra evolución como especie social. Cuando conocemos a alguien por primera vez, una de las preguntas que nos hacemos, ya sea consciente o inconscientemente, es: "¿Le gusto a esta persona?". Porque sabemos que las conversaciones tienen el poder de convertir a los extraños en amigos, las citas de un simple café en relaciones y las entrevistas en trabajos. Y sin embargo, cuando volvemos a casa seguimos con el runrún, reproduciendo la conversación una y...
13 meneos
160 clics

Adiós a los 'conocidos': el problema de perder contacto con amigos no tan íntimos

Artículo que habla sobre los "lazos débiles", esas interacciones sociales que no llegan a amistad pero que formaban parte de nuestra vida diaria, y su importancia en el bienestar emocional y psicológico y a la hora de crear tejido social.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
15 meneos
95 clics

El efecto Roseto o cómo las relaciones sociales benefician la salud

Todos se ayudaban mutuamente; en una población de apenas 2,000 habitantes había 22 organizaciones cívicas. Las casas donde convivían 3 generaciones eran inusualmente frecuentes. Los domingos todo el pueblo se congregaba en la parroquia. Se potenciaba sobremanera el igualitarismo y los más afortunados ayudaban a los más desfavorecidos. En definitiva, el sentimiento de comunidad era extremadamente extraordinario para una comunidad afincada en un país donde se primaba sobremanera el individualismo.
12 3 2 K 17
12 3 2 K 17
6 meneos
43 clics

La amistad desde las Ciencias Sociales

La amistad, posiblemente el tipo de relación social más importante que conocemos en sociedad. En estos tiempos convulsos donde las relaciones cercanas están cambiando este artículo hace una breve reflexión sobre las relaciones entre amigos desde un análisis sociológico.
11 meneos
49 clics

¿Cuántos amigos podemos llegar a tener?

A pesar de tener cientos de amigos en Facebook y miles de seguidores en Twitter, los científicos aseguran que nos estamos engañando. En realidad, no somos capaces de mantener más de 150 relaciones significativas al mismo tiempo. Diferentes estudios han confirmado que la mayoría de las personas tienen unos 5 amigos íntimos, 15 buenos amigos, 50 amigos lejanos y unos 150 conocidos. Robin Dunbar, psicólogo de la Universidad de Oxford, ya había deducido esas mismas cifras en la década de 1990 que se vieron confirmadas en un estudio reciente.
13 meneos
74 clics

El alcohol tuvo un papel crucial en nuestra evolución (ing)

Los investigadores concluyen que Göbekli Tepe, (Turquía) hace 10.000, era un gran sitio de festivales donde los hombres y las mujeres de la Edad de Piedra se divirtieron y bebieron cerveza en el abrevadero. Parece que los humanos han sabido festejar durante mucho tiempo. De hecho, nuestro amor por el alcohol se puede rastrear aún más en el pasado, de acuerdo con los científicos que ahora creen que el consumo social jugó un papel clave en nuestra evolución a medida que nos desarrollamos en primates sociales de cerebro grande.
10 3 2 K 77
10 3 2 K 77
6 meneos
111 clics

Palabras que no nos dicen nada: un fenómeno actual

Nuestra sociedad se apoya sobre un conjunto muy diverso de convenciones verbales que abarcan todos los niveles, desde acuerdos y leyes hasta compromisos personales. Todas esas convenciones, sin embargo, usan las palabras para expresar un significado común entre las personas y se basan en la premisa de respetar un cierto orden; existe una conciencia subyacente que es común a todos los hablantes. Parece que en los últimos años esa premisa ha ido debilitándose.
9 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Somos la generación que no quiere relaciones

Queremos una segunda taza de café para las fotos que subimos a Instagram los domingos por la mañana, otro par de zapatos en nuestras fotos artísticas de pies.
8 meneos
39 clics

La ausencia de abrazos: ¿Vivimos una crisis del contacto físico público? [ENG]

El contacto físico está saliendo de la vida social pública. Médicos, profesores o compañeros de trabajo dudan en el momento de compartir el contacto físico. ¿Está dañando esta limitación nuestra salud mental?
13 meneos
118 clics

Confirmado: la obesidad es una enfermedad 'contagiosa'

Actualmente no se puede negar que la obesidad es una enfermedad y no un factor cardiometabólico más. Además, algunos trabajos alertan de que esta enfermedad parece haberse normalizado socialmente, y eso la hace más difícil de erradicar. Ahora, un nuevo trabajo publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine no ha hecho más que confirmar algunas sospechas con datos: la obesidad es "contagiosa", como si de una enfermedad infecciosa se tratase.
32 meneos
44 clics

El TSXG niega el derecho a contrato a las prostitutas por "opuesto a las leyes y la moral"

Cumplían un horario, tenían taquillas en el local, repartían con el propietario lo que pagaban los clientes por las consumiciones y ejercían la prostitución en habitaciones del establecimiento. Pero según el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, eso no era una relación laboral porque sería “un contrato con causa ilícita por oponerse a las leyes y la moral”, según ratifica en una sentencia en la que rechaza un recurso de la Seguridad Social que pretendía que se reconociese la existencia de relación laboral de un burdel con 5 prostitutas [glg]
12 meneos
305 clics

El amor en los tiempos del Tinder

Tinder, Meetic, Match, eDarling, Okcupid, AdoptaUnTío, Happn, Grindr, Lovoo, eHarmony, Badoo… Quien no sepa ya de qué vamos a hablar en este artículo es evidente que ha vivido los últimos años en otro planeta o que por algún motivo se niega a admitir que conoce estas redes sociales (sea o no usuario de ellas). La tecnología ha inundado todos los aspectos de nuestra vida profesional y personal (las redes sociales han cambiado incluso nuestra manera de relacionarnos con la muerte), y por supuesto la manera de conocer gente y moverse [...]
3 meneos
17 clics

El antropólogo como exorcista

Así, y bajo esta perspectiva, la labor del antropólogo sería, precisamente, analizar esos procesos, desentrañar sus sutilizas y reticencias, responder las preguntas, en definitiva, exorcizar la cultura.
1 meneos
54 clics

¿Quieres ser un hombre alpha? Aprende a proyectar tu valor

Todo el mundo aspira a ser una persona de valor, a sentirnos valiosos y únicos. Pero hay que saber proyectar nuestro valor correctamente. Todos somos valiosos en cierto modo, todos tenemos una habilidad en la que nos desmarcamos y la gente se queda impresionada con nuestro desempeño. Lo que diferencia a la gente exitosa de…
1 0 14 K -142
1 0 14 K -142
20 meneos
161 clics

Un estudio concluye que los perros rechazan a quienes hacen un feo a su humano

La empatía de nuestros perros es tal que un estudio ha concluido que aquellas personas que hacen algún desaire a una persona, es automáticamente rechazada por el perro de ésta. Es decir, que si alguien se porta mal contigo, tu perro rechazará a ese alguien. ¿Cómo se llevó a cabo este interesante estudio? Esta reciente investigación ha sido llevada a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Kyoto, en Japón, que han experimentado con 18 perros y sus humanos. El estudio consistía en lo siguiente: los 18 perros fueron divididos en t
16 4 1 K 53
16 4 1 K 53
21 meneos
131 clics

No, no puedes sentir empatía por todo el mundo (Eng)

La idea de la empatía para todos ignora los límites de la psicología humana. El gran proyecto humanitario moderno de ampliar el alcance de nuestra empatía para incluir a toda la raza humana parece estar funcionando. Nuestro círculo interno está creciendo, y nuestro grupo de fuera (todos los demás) reduciendo. Pero hay una arruga en esta imagen perfecta: Nuestra tendencia instintiva de categorizar el mundo en "nosotros" y "ellos" es difícil de superar. Está en nuestra naturaleza favorecer a ayudar a miembros cercanos a nosotros.
22 meneos
133 clics

No más bofetadas [Eng]  

Yo solía pensar que era normal dar una bofetada a mi novio en la cara de vez en cuando. Como si golpeando a alguien en la cara fuera una forma legítima de discutir. Cuando pregunté a mis amigas me enteré de que muchos de ellas habían, al menos una vez, propinado una bofetada a sus novios o citas. Muchos de mis amigos hombres han sido abofeteados. Cuando repetí este comportamiento, mi novio dijo ya es suficiente. Más info en el blog medium.com/@natalia.milano/why-i-stopped-slapping-my-boyfriend-in-the-
3 meneos
68 clics

La relación entre tus bacterias y tus relaciones sociales

El intercambio que ocurre durante cada una de nuestras interacciones sociales es prácticamente inabarcable. Cada vez que tenemos contacto con otras persona en realidad estamos intercambiando mucho más de lo que creemos: se trata de una danza en la que van desde aspectos intangibles como estados anímicos o emociones y aspectos culturales como protocolos o símbolos corporales hasta elementos metafísicos en los cuales por ahora no ahondaremos y, a la par, una gran cantidad de aspectos correspondientes a la “microfísica” y a la química, por...
4 meneos
693 clics

24 Trucos psicológicos para mejorar tus relaciones sociales  

La verdad es que desconozco hasta qué punto son fiables los 24 trucos psicológicos que nos muestran en el vídeo (no se cita ninguna fuente, lo cual nos exige ser cautelosos). Sin embargo muchos de ellos, a tenor de la experiencia, parecen perfectamente creíbles.
3 1 7 K -51
3 1 7 K -51
3 meneos
158 clics

La manera en la que nos besamos revela cómo nos relacionamos

Sheril Kirshenbaum es una joven científica de la Universidad de Texas, autora del libro La ciencia del besar. Sheril es una experta en besos o, más precisamente, en la química que se dispara detrás del contacto de los labios de una persona con otra
10 meneos
157 clics

¿Es el matrimonio una ratonera?

La monogamia se torna entonces «una faena», escribe la autora. «El deseo se regula de manera contractual (…). Imponemos la fidelidad del mismo modo en que se usufructa el trabajo de los empleados y hacemos del matrimonio una metalurgia sujeta a una rígida disciplina obrera, cuyo fin es mantener a los maridos, esposas y compañeros domésticos del mundo estrangulados y ceñidos al status quo de la maquinaria».
10 0 1 K 78
10 0 1 K 78
9 meneos
59 clics

Ángel Montero Álvarez (05-09-1939)

El abuelo Ángel tenía 41 años en 1936. Natural de Pozuelo de Alarcón se trasladó a vivir al pueblo cercano de Majadahonda. Se casó con Clo...
8 meneos
50 clics

La inmediatez, el principal problema del siglo XXI

La inmediatez se ha convertido en uno de los temas centrales de discusión en la filosofía contemporánea y la teoría social del siglo XXI. En una época caracterizada por el avance vertiginoso de la tecnología y la globalización, el deseo y la expectativa de obtener resultados instantáneos han transformado significativamente las dinámicas sociales, económicas y culturales. La exposición constante a estímulos instantáneos incide directamente en la fisiología del placer y la recompensa.
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
21 meneos
32 clics
Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

Decía la propaganda de los reyes de la Casa de Austria (1516-1700) que la Monarquía hispana no pactaba con poderes musulmanes, sino que les hacía la guerra, como en la batalla de Lepanto (1571). Pero entonces ¿qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 “como embajador del emir de Arabia”? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
17 4 3 K 66
17 4 3 K 66
9 meneos
172 clics

«Donde quiera que haya seres humanos»: la fotografía social de Louis Stettner  

¿Qué hace que un fotógrafo se convierta en narrador de cuanto le rodea? ¿La destreza a la hora de manejar una cámara? ¿El buen ojo para saber en qué momento justo disparar para capturar una escena? ¿O quizá una mirada curiosa y abierta al mundo?
262 meneos
4718 clics
Ni escenas de sexo, ni redes sociales, ni fiestas de Hollywood: cómo Denzel Washington consiguió ser el actor más respetado de la industria

Ni escenas de sexo, ni redes sociales, ni fiestas de Hollywood: cómo Denzel Washington consiguió ser el actor más respetado de la industria

Tras el penoso incidente de Will Smith en los Oscars de 2022, Denzel Washington (Nueva York, 69 años) fue su primer apoyo. “En tus mayores victorias, ten cuidado, ahí es cuando el diablo viene por ti”, le dijo entre bambalinas. Smith lo contó ese mismo día porque sabía que si Washington perdonaba su actitud, Hollywood le perdonaría también. El protagonista de Malcom X es un referente moral en la industria y no sólo para los actores negros, porque él no siente que la raza sea el eje de su carrera: “Estoy muy orgulloso de ser negro, pero negro...
109 153 3 K 474
109 153 3 K 474
7 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tatiana Bilbao te explica por qué tu casa es heteropatriarcal y fomenta la desigualdad

Fuertemente comprometida socialmente, la mexicana Tatiana Bilbao está convencida de que la arquitectura es un arma política que puede cambiar el mundo y las mentalidades. Su nombre suena insistentemente desde hace años en las quinielas del premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura. Pero a Tatiana Bilbao (Ciudad de México, 1972) nada le podría importar menos que los galardones, aunque tiene muchos. A esta arquitecta y profesora de la Escuela de Arquitectura en la Universidad de Yale lo que le interesa es la dimensión social.
3 meneos
129 clics

El cruel experimento social de la telerealidad (ENG)

Más de una década después de verlo, todavía me estremezco al pensar en "White Bear", uno de los primeros episodios de Black Mirror que se mantiene como una de las entregas de televisión más desconcertantes que he visto. Una mujer (interpretada por Lenora Crichlow) se despierta en una casa extraña cuyos televisores emiten el mismo símbolo misterioso. Cuando sale al exterior, las personas con las que se encuentra la graban en silencio con sus teléfonos o empuñan amenazadoramente escopetas y motosierras.
2 meneos
37 clics

El fraude por “error” en el grupo de cotización

Como trabajador tienes que saber qué significa tu grupo de cotización y en qué se diferencia de tu grupo profesional o categoría profesional, porque tú podrías sufrir perjuicios económicos si la empresa te pusiera en un grupo de cotización inferior al correcto. En caso de que detectaras un "error" en tu grupo de cotización que te perjudicara en las cotizaciones, la solución comenzaría con una simple y gratuita denuncia ante Inspección de Trabajo. Luego se podría seguir con una demanda ante los juzgados de lo social contra la empresa.
2 0 6 K -28
2 0 6 K -28
22 meneos
265 clics

Quince películas sobre la clase obrera

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Con motivo de la celebración del mismo día he intentado recopilar las películas sobre trabajo y clase obrera que más me han marcado de todas las que he visto. Por supuesto las listas siempre son injustas, dejan fuera muchas que sí debían estar, pero al menos creo que las elegidas reflejan a través del drama, documental, comedia y otros géneros diferentes puntos de vista sobre el trabajo y las clases sociales
17 5 0 K 306
17 5 0 K 306
303 meneos
1406 clics

Un 27 de abril de 1978 se derrocaba el régimen de Daud en Kabul y Afganistán pasaba a ser un Estado socialista

Es el aniversario de la Revolución de Saur. Un 27 de abril de 1978 se derrocaba el régimen de Daud en Kabul y Afganistán pasaba a ser un Estado socialista, pero los reaccionarios y el imperialismo tenían otros planes. Iniciamos hilo:
147 156 9 K 419
147 156 9 K 419
28 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En 1937, mercenarios franquistas fusilaron en Salamanca a Agustín Froufe Carlos, comunista de las Juventudes Socialistas Unificadas

En 1937, mercenarios franquistas fusilaron en Salamanca a Agustín Froufe Carlos, comunista de las Juventudes Socialistas Unificadas

Agustín Froufe Carlos nació en 1914 en Puerto Seguro, un humilde pueblo de Salamanca, en una familia de 10 hermanos. Era hijo de Isabel e Hipólito, un labrador modestamente rico, liberal, Republica…
23 5 6 K 25
23 5 6 K 25
3 meneos
394 clics

‘Hazme una foto así’, el azote de los ‘influencers’ cutres

Las redes sociales tienen cosas buenas (las tienen, ¿no?) y su lado oscuro. Y quienes buscan ganarse la vida con ellas, los y las influencers, pueden habitar en un lado u otro, según de exacerbado sea su interés por ganar money-money con sus posts. Sacar los colores y poner en evidencia esas malas prácticas es el objetivo de Lorena, y lo hace de dos maneras: una, desde el humor y la ironía: Hazme una foto así; y otra desde un punto de vista más serio: Influ-Realismo Mágico.
25 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los comandantes Chávez y Fidel son parte de nuestra espiritualidad y nos llenan de fuerza para luchar contra el capitalismo

Los comandantes Chávez y Fidel son parte de nuestra espiritualidad y nos llenan de fuerza para luchar contra el capitalismo  

Una importante especie biológica está a punto de desaparecer,por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones de vida:el hombre.Las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente.Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que a su vez engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la Humanidad.Exhortamos a los gobiernos y a los pueblos de la tierra:si la naturaleza destructiva del Capitalismo se opone,luchemos contra ella
4 meneos
18 clics

Los comandantes Chávez y Fidel son parte de nuestra espiritualidad y nos llenan de fuerza para luchar contra el capitalismo  

Una importante especie biológica está a punto de desaparecer,por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones de vida:el hombre.Las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente.Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que a su vez engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la Humanidad.Exhortamos a los gobiernos y a los pueblos de la tierra:si la naturaleza destructiva del Capitalismo se opone,luchemos contra ella
4 0 4 K 28
4 0 4 K 28
7 meneos
53 clics
“Curiosea Historia” aterriza en Elda para hablar sobre el crecimiento en las redes sociales

“Curiosea Historia” aterriza en Elda para hablar sobre el crecimiento en las redes sociales

Iván y Héctor suman casi 300.000 seguidores en una cuenta de Instagram didáctica dedicada a la historia
27 meneos
48 clics
Ubaldina García Díaz, maestra de La República

Ubaldina García Díaz, maestra de La República

Nunca nadie olvidó a la abuela Ubaldina en su familia, su recuerdo estaba siempre presente. Había retratos de ella en toda la casa. Con el tiempo, un día, mi tía Mª Luisa, que era la que sabía, cambió la información existente: la abuela era maestra en Palencia, directora de su grupo escolar y la habían matado en la guerra. Recuerdo que fue una conmoción para mí y para mi hermano Fernando. No nos dijeron más porque nadie sabía nada, al menos los dos hijos pequeños de Ubaldina...
27 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tal día como hoy, el 22 de abril de 1870, nace Lenin  

¿Qué es el poder soviético? Discurso de Lenin en marzo de 1919.
38 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El caos se apodera del mundo. Aparentemente, la barbarie desplaza al socialismo

El caos se apodera del mundo. Aparentemente, la barbarie desplaza al socialismo

El lema socialismo o barbarie se hace realidad.El capitalismo se basa en la explotación del hombre por el hombre y obtener con ello más riqueza para la casta capitalista,no para el común.Toda la acción política de la OTAN de la Unión Europea se basa en defender los mercados occidentales y la primacía de los capitales occidentales.La gran coalición de liberales,conservadores,neofascistas,ex comunistas,ex socialistas y verdes de los estados miembros de la OTAN,solo tiene un interés,defender los de sus élites y las riquezas de sus grandes fortunas
31 7 10 K 61
31 7 10 K 61
15 meneos
109 clics
Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos

Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos

El psicólogo social Leon Festinger originó la teoría de la disonancia cognitiva, una de las facetas más intrigantes de la mente humana. Puede sonar abstracto, pero es una tendencia que nos aflige a todos, a menudo sin darnos cuenta. Es la tensión mental que sentimos al tener simultáneamente ideas contradictorias, o al comportarnos de manera no afín a nuestras creencias, o al desafiar la evidencia una creencia significativa. Esa falta de armonía puede ser profundamente incómoda, y a veces es más fácil hallar la forma de racionalizar lo sucedido.
5 meneos
57 clics

Beatrix Bulstrode, la exploradora que recorrió China y Mongolia de punta a punta a inicios del siglo XX

Lo que aparentaba un capricho de una viuda adinerada de finales del siglo XIX deseando recorrer el mundo sin las ataduras de un marido se convirtió en todo un tratado de antropología social y geografía humana. Nos referimos al libro de Beatrix Bulstrode, A Tour in Mongolia (1920), obra que sigue apreciándose como algo más que un simple diario de viajes y como pionera en los «estudios de campo» sobre la vida en la «singular Mongolia» de principios del siglo XX.
10 meneos
153 clics

Entendiendo el Síndrome de Asperger: Más Allá de las Etiquetas  

Federico un niño de 8 años de Colombia, explica qué significa padecer dicho síndrome e invita a la sociedad a poner su granito de arena en la causa.: ➖"No soy loco, ni freak, ni raro".
17 meneos
149 clics
El efecto Dorito: por qué a tu cerebro yonqui todo le sabe a poco

El efecto Dorito: por qué a tu cerebro yonqui todo le sabe a poco

Nos hemos acostumbrado tanto a los sabores intensos logrados a partir de potenciadores artificiales que cada vez es más difícil que un alimento logre despertar nuestras papilas gustativas sin su ayuda. Este fenómeno, bautizado por el periodista Mark Schatzker como efecto Dorito, ya no sucede solo con la comida: acostumbrados a ver escapadas anuales a Maldivas o el Caribe, nuestras vacaciones nos parecen poca cosa, aunque las hayamos disfrutado. Las redes han cambiado nuestra forma de percibir la vida real… y la razón está en la química.
11 meneos
88 clics

El auge del narcisismo digital y el peligro de las redes sociales

Las redes sociales se han convertido en el terreno perfecto para todo tipo de conductas narcisistas. La posibilidad de fabricar una imagen adornada y mejorada para obtener admiradores y aprobación a través de los “likes” o seguidores, atrae a personas con ese trastorno de la personalidad. Un narcisista es una persona que requiere admiración exagerada, tiene un aura irracional de superioridad, y utiliza a los demás para su beneficio. Son personas vanidosas y prepotentes.
21 meneos
93 clics
Miguel Brieva: “El futuro deseable y posible tiene que ser sin redes sociales”

Miguel Brieva: “El futuro deseable y posible tiene que ser sin redes sociales”

Convencido de que la creación cultural debe dejar de ser parte del problema y comenzar a serlo de la solución, el dibujante Miguel Brieva (Sevilla, 1974) ha reorientado su trabajo en los últimos años. Ya no trata tanto de ridiculizar al poder y sus circunstancias, pues entiende que estas son tan grotescas de por sí que ya no se pueden parodiar, sino que propone abrir puertas por las que acceder a un mejor porvenir. De esa intención se nutren las páginas de Se busca un futuro posible en el que desear vivir (Astiberri, 2023).
« anterior1234540

menéame