Cultura y divulgación

encontrados: 3117, tiempo total: 0.038 segundos rss2
10 meneos
504 clics

Si entramos en una guerra mundial y perdemos, un mapa de 1937 [ING]  

Mapa publicado en el Chicago Herald and Examiner en la edición del domingo 28 de noviembre de 1937. En él se representa un futuro sombrío para Estados Unidos: si perdía la guerra que estaba a punto de comenzar, su territorio se repartiría entre los vencedores. En este escenario, una alianza entre Polonia, Austria y Alemania se repartiría los Estados Unidos. El territorio se dividiría en unas diez zonas, según los recursos naturales del país, y siguiendo un enfoque principalmente minero o agrícola.
6 meneos
304 clics

De qué lado de la carretera se conduce. Mapa mundial

¿De qué lado de la carretera conduces donde vives? Lo más probable es que conduzca por el lado derecho, y alrededor del 90% del mundo hace lo mismo. Si tiene la intención de alquilar o comprar un vehículo mientras viaja, es importante saber en qué lado de la carretera conducirá en su destino. Es por eso que hemos elaborado el siguiente mapa.
14 meneos
149 clics

Mapa mundial de elementos geolocalizados en @Wikidata (ING)

Mapa mundial de elementos geolocalizados en @Wikidata , la base de datos gratuita asociada a @Viquipedia . Muestra que la comunidad de Wikipedia en catalán es una de las más activas del mundo en el ámbito del voluntariado digital.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
12 meneos
306 clics

¿Existe algún mapa del mundo correcto y 100% objetivo?

Cuando vemos un mapa del mundo tendemos a pensar que se trata de una representación real, objetiva y exacta de nuestro planeta. Sin embargo, todos los mapas del mundo sin excepción están mal. ¿Pero cómo puede suceder esto?
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
7 meneos
155 clics

Las alianzas de la Primera Guerra Mundial

El juego de alianzas se fue configurando los años previos a la Primera Guerra Mundial, enfrentando a las potencias que querían mantener el equilibrio de poder existente en Europa —Francia, Reino Unido o el Imperio ruso— y aquellas que querían alcanzar una posición equiparable al de las grandes potencias, algo de lo que carecían por ser Estados jóvenes —Alemania e Italia— o por haber entrado en decadencia debido al auge de los nacionalismos —Imperio austrohúngaro y el Imperio otomano—. Ninguna de ellas logró sus objetivos.
9 meneos
493 clics

Nombres de países europeos en idioma Navajo [ENG]  

Nombres de países europeos en idioma Navajo: "tierra de la gente de los sombreros de hierro y otros neologismos originados en la SGM".
222 meneos
6208 clics
Mapa mundial de vientos medios anuales

Mapa mundial de vientos medios anuales

Mapa que recoge los vientos medios mundo, navegando por el mapa pueden comprobarse las zonas con vientos frecuentes más intensos, por colores y a la derecha su valor en m/s. Pinchando en un punto concreto, en Wind Roses se puede ver la dirección del viento con sus componentes de cada dirección.
144 78 0 K 284
144 78 0 K 284
207 meneos
6054 clics
Primeros mapas globales de calidad del aire del satélite europeo Sentinel-5P (ING)

Primeros mapas globales de calidad del aire del satélite europeo Sentinel-5P (ING)

Tras meses de pruebas, se han publicado los primeros datos sobre contaminantes atmosféricos del satélite Copernicus Sentinel-5P. Estos primeros mapas muestran una gama de gases traza que afectan la calidad del aire como el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno y el ozono. Su instrumento Tropomi puede detectar la contaminación del aire en ciudades individuales. Tiene la capacidad de ubicar dónde se emiten los contaminantes, identificando de manera efectiva los puntos críticos de contaminación. En español: bit.ly/2mhliuN
88 119 0 K 337
88 119 0 K 337
1 meneos
37 clics

Un año después  

El 5 de mayo de 1946 se publicaba este mapa en el periódico norteamericano Sunday News para informar de la situación territorial en Europa un año después del final de la Segunda Guerra Mundial. El mapa muestra la gran incertidumbre sobre los cambios que habían acontecido y los cambios que aún estaban por venir. Ahí aparece Francia reclamando territorio a Alemania, la posible creación de un área internacional en la parte industrial en la región de Rin-Ruhr, los problemas territoriales de Grecia e Italia.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
45 meneos
2743 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa del mundo conocido por los vikingos [ENG]

El rango geográfico de la exploración vikinga entre los siglos IX y XII fue increíble. De sus patrias del norte de Europa en la Noruega de hoy, Dinamarca y Suecia, utilizaron los mares noruego y báltico para comprometerse con el mundo como saqueadores, comerciantes, colonos y mercenarios. Sus descendientes en sus colonias del Atlántico Norte constituyen las poblaciones modernas de Gran Bretaña, Irlanda, Francia e Islandia. En Europa del Este dieron su nombre a las tierras de Rusia y Bielorrusia y en Europa occidental a Normandía.
31 14 9 K 23
31 14 9 K 23
22 meneos
391 clics

La contaminación lumínica mundial, ilustrada en este mapa sobre la visibilidad de las estrellas  

Ver las estrellas es una idea quimérica para todo habitante de ciudad. La fuerte iluminación presente en todos los asentamientos urbanos del mundo ha borrado de nuestro cielo la visión de la mayor parte de elementos celestes que, en tierras más alejadas de las aglomeraciones, aún se disfrutan. En general, tenemos una idea aproximada de cuándo comienza a verse el cielo nocturno: conforme salimos de la ciudad.
18 4 1 K 135
18 4 1 K 135
12 meneos
223 clics

Un mapa animado que muestra los bombardeos aliados en Europa occidental durante la Segunda Guerra Mundial

El American Air Museum británico acaba de crear una infografía animada en la que se puede ver la evolución de los bombardeos aliados en Europa occidental durante la Segunda Guerra Mundial. Cada punto donde se arrojaron bombas está resaltado, con indicación de la fecha, campaña y total de toneladas. Los puntos azules corresponden a bombardeos británicos, mientras que los rojos corresponden a los realizados por Estados Unidos.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
3 meneos
78 clics

Primer mapa mundial de la huella de nitrógeno  

Científicos de la Universidad de Sídney (Australia) han elaborado el primer mapa mundial de emisiones de nitrógeno, basado en datos de 2010. EE.UU., China, India y Brasil son responsables del 46% de todas las emisiones. Los países en desarrollo tienden a sufrir la polución provocada por los productos que exportan a los países ricos, como los textiles de China.
15 meneos
398 clics

Chronas, el mapa interactivo de las fronteras mundiales desde el año 1 hasta la actualidad

Imagina que Google Maps incorporase un control deslizable que nos permitiese seleccionar fechas, avanzar o retroceder en el tiempo, y en cada año de esa línea temporal contemplar el mundo con las fronteras de dicho periodo histórico. Pues eso es lo que hace Chronas, un Atlas interactivo que se inicia en el año 1 y nos permite navegar hasta la actualidad, deslizándonos por el tiempo y contemplando las fronteras de cualquier zona del mundo en ese momento.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
66 meneos
3283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo el 50% de la población mundial vive en el 1% de la superficie de la Tierra, a vista de mapa  

Vivimos en un mundo básicamente deshabitado. La población se concentra en unos pocos rincones de forma masiva. ¿Cuáles?
54 12 25 K 34
54 12 25 K 34
406 meneos
6265 clics
El mapa de contaminación mundial de NASA muestra como China empeora mientras EEUU y Europa mejoran (ING)

El mapa de contaminación mundial de NASA muestra como China empeora mientras EEUU y Europa mejoran (ING)  

Según los científicos de la NASA, la contaminación del aire está realmente mejorando en la mayoría de los países en el periodo 2005-2014. Los satélites que monitorizan 195 ciudades de todo el planeta, apuntan a los beneficios reales de la regulación. Si usted vive en Europa, Japón o los EEUU, es probable que su calidad de aire haya mejorado. China y, en menor medida, la India, vieron aumentar sus niveles de contaminación. En China el dióxido de nitrógeno aumentó entre el 20 % y el 50 %. En español: goo.gl/qhxTVD
138 268 2 K 311
138 268 2 K 311
13 meneos
435 clics

Mapa mundial del nivel de riesgo de los corredores de impacto asteroidal (ING)  

¿Qué naciones deben preocuparse acerca de los impactos de asteroides? 261 corredores de impacto se calcularon con base en los datos orbitales y las probabilidades de impacto de asteroides observados que podrían afectar a la Tierra antes de 2100. Los corredores, en la forma de las distribuciones de probabilidad de impacto se proyecta sobre el mapa de la Tierra. La distribución de probabilidad de impacto acumulativo se combinó con la población de la Tierra produciendo un mapa de riesgos para identificar los países que deberían estar preocupados.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
8 meneos
73 clics

Big data para crear el primer mapa digital del suelo marino mundial [ENG]  

La composición del fondo marino, que cubre 70% de la Tierra, no había sido mapeado en 40 años. El mapa más reciente fue dibujado a mano en los 70´s a partir de muestras de los sedimentos recogidas en varios lugares. "A fin de comprender los cambios ambientales en los océanos necesitamos entender mejor lo que se conserva en el registro geológico en el fondo del mar" dice Adriana Dutkiewicz de la Universidad de Sydney. El mapa y los datos de las 15.000 muestras están disponibles como recursos de acceso abierto. Rel.: menea.me/1gqo0
242 meneos
4601 clics
Así ha decrecido el monóxido de carbono mundial durante los últimos 14 años (ING)

Así ha decrecido el monóxido de carbono mundial durante los últimos 14 años (ING)  

El satélite Terra de la NASA ha recogido datos desde 1999 que muestra cómo el monóxido de carbono ha disminuido significativamente en todo el mundo. Este gas producido por los combustibles no es considerado de efecto invernadero pero puede afectar indirectamente. Una parte significativa de la disminución viene por una industria y vehículos menos contaminantes. Donde más se ha notado es en la calidad del aire del hemisferio norte y esta mejoría estaría ligada a mejoras en la tecnología y los cambios regulatorios. En español: goo.gl/sPRMBF
102 140 0 K 480
102 140 0 K 480
5 meneos
168 clics

Primeros mapas globales de la humedad del suelo del satélite SMAP de la NASA (ING)  

El observatorio de la humedad del suelo SMAP de la NASA ha probado con éxito sus instrumentos científicos y ha generaron sus primeros mapas globales. La misión detecta los suelos congelados o descongelados y ayudará a entender el ciclo del agua y el carbono en la Tierra, reducirá la incertidumbre en la predicción del tiempo y el clima; y mejorará nuestra capacidad de monitorizar y predecir los desastres naturales, como inundaciones y sequías. Los suelos secos de desiertos como el Sahara y el Gobi se muestran en azul. En rojo selvas y glaciares.
14 meneos
274 clics

Atlas Histórico Mundial y Cronologías desde 3000 a.C

Mapa interactivo sobre las civilizaciones del mundo a lo largo de la Historia. En castellano: geacron.com/home-es/?lang=es
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
6 meneos
133 clics

Mapa interactivo de instalaciones de energías renovables en el mundo  

Este proyecto busca que la energía renovable sea más visible para los usuarios comunes. El mapa está disponible en diez idiomas diferentes entre ellos el castellano. Para buscar proyectos de energía renovable en una región determinada, se puede introducir un país, ciudad o nombre. Incluso puede introducirse la calle como término de búsqueda. Además en el mapa, existe la posibilidad de buscar por tecnologías específicas: desde “todo”, pasando por la energía solar térmica a la energía hidroeléctrica.
69 meneos
6019 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa de la evolución del centro de gravedad de la economía mundial  

La teoría del eterno retorno adquiere plena vigencia al observar este mapa que representa la evolución del centro de gravedad de la economía mundial en los últimos 2014 años… y en los próximos 11. Se trata de un revelador ejercicio de imaginación geográfica llevado a cabo por la consultora McKinsey en su informe ‘Urban World, rise of the consumer class’ [.pdf]: los puntos en la superficie son representaciones medias de un modelo en tres dimensiones que valora el peso de cada territorio en la economía mundial desde el inicio de la era cristiana.
53 16 26 K 5
53 16 26 K 5
3 meneos
12 clics

Los Ángeles de Mons. Superchería y propaganda

Los ángeles de Mons es el nombre otorgado a una leyenda la cual postula que un grupo de ángeles protegieron al Ejército británico en la Batalla de Mons durante la Primera Guerra Mundial. La evidencia da a entender que la historia es ficticia, creada por una combinación del relato patriótico de Arthur Machen, rumores, "histeria colectiva" y leyenda urbana. Algunas visiones actuales del tema defienden que pudo ser una deliberada fórmula de propaganda después de la batalla.
16 meneos
197 clics

Un veterano ruso recuerda sus crímenes de guerra en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial [ING]  

Soldado ruso cuenta sus memorias de los crímenes de guerra cometidos por su escuadrón en Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Relata como la infantería y los tanquistas rusos despejan la carretera, mientras los soldados violan a mujeres alemanas. También presencia cómo un comandante, Andrianov, abusa y asesina a dos niñas, dejándolas ser devoradas por unos cerdos.
15 meneos
80 clics
Operación "Paperclip": Datos que quizá usted desconoce

Operación "Paperclip": Datos que quizá usted desconoce

La mayor equivocación es la consideración de que von Braun y el grupo de "rescatados" por la "Operación Paperclip" arribaron a los Estados Unidos con el propósito de apoyar el programa espacial, dato falso. En esos momentos no existía programa espacial alguno, ni la NASA estaba constituida, antes de 1955 el programa espacial era inexistente. Los técnicos aeroespaciales arribaron a los EEUU para apoyar y desarrollar la carrera armamentista contra la Unión Soviética.
12 3 0 K 92
12 3 0 K 92
11 meneos
186 clics
Playa de Omaha: el camarógrafo del día D que filmó las oleadas de asalto el 6 de junio de 1944 [ENG]

Playa de Omaha: el camarógrafo del día D que filmó las oleadas de asalto el 6 de junio de 1944 [ENG]  

En este minidocumental del Día D en Omaha Beach, descubrimos la historia del único camarógrafo cinematográfico, el sargento Richard Taylor, que desembarcó en la playa de Omaha la mañana del 6 de junio de 1944. Para controlar la cobertura fotográfica lo mejor posible, las Fuerzas Armadas de EEUU tenían equipos específicos de personal militar dentro de sus ramas capacitados para tomar películas y fotografías en diversas situaciones. Iban a operaciones de combate y cubrían los acontecimientos a los que los periodistas civiles no querían o no...
7 meneos
102 clics

Operación Market-Garden (1944). Arnhem: un puente muy lejano  

A finales de julio de 1944 los Aliados Occidentales finalmente salieron de Normandía y en el proceso acabaron con el grueso de dos ejércitos alemanes, el 7º de Infantería y el 5º Panzer. Lo que quedaba de esas agrupaciones huyó hacia la frontera de Alemania, mientras que en la costa de Francia el 15º Ejército alemán comenzó a retroceder hacia Bélgica, pero éste se movía lentamente y entonces apareció una gran brecha entre ellos. Para aprovechar esa brecha el mariscal Montgomery propuso y recibió la autorización de efectuar la operación.
11 meneos
275 clics
El robo del radar de Hitler. La misión secreta que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial

El robo del radar de Hitler. La misión secreta que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial

Nadie en la Real Fuerza Aérea británica se explicaba cómo los nazis neutralizaban con tanto acierto sus ofensivas. Hasta que detectaron al culpable: un radar alemán situado en un acantilado de Normandía (Francia). Los británicos decidieron robarlo en la Operación Biting, una locura digna de película protagonizada por grandes personajes y héroes humildes.
21 meneos
135 clics
2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

Uno de los grandes mementos numismáticos de la Segunda Guerra Mundial son las monedas de materiales inusuales acuñadas durante esta época, resultado de la reclasificación de muchos metales como materiales estratégicos de guerra, haciendo que su uso por parte de las casas de moneda pasara a los últimos puestos de la lista de prioridades.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
10 meneos
77 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
287 meneos
3161 clics
Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

James Holland, historiador: «Sospecho que mucha gente cree que fue una operación estadounidense; en gran parte porque la mayoría de películas y series de televisión han sido creadas por americanos. Pero no fue así»|«792 de los 1.203 barcos de guerra eran británicos, 3.126 de las 4.027 lanchas de desembarco eran británicas, dos tercios de las fuerzas aéreas eran británicas y dos tercios de las tropas de asalto eran británicas y canadienses». Igual con el abanico de mandamases, opacados por Eisenhower. «Los 3 jefes en servicio eran británicos».
139 148 3 K 380
139 148 3 K 380
10 meneos
540 clics

El libro mejor valorado de cada país en Internet, ilustrado en un estupendo mapa

Cualquier lector que se precie conocerá la plataforma Goodreads. Una red social para los que son ratones de biblioteca (y los que no los son tanto), que sirve de base de datos con entradas para más de 3.500 millones de libros de todo el mundo. Además permite a los usuarios compartir los libros que están leyendo, recomendar títulos, hacer listas e incluso escribir reseñas de los mismos. Siendo la base de datos literaria más grande de Internet, es un buen lugar de estudio para investigar las tendencias lectoras de los diferentes países...
10 meneos
102 clics

«Una injusticia histórica»: la carta de la Primera Guerra Mundial que habló primero de las fronteras entre Israel y Palestina

Se publicó el 2 de noviembre de 1917 y todavía hoy enfrenta a los principales líderes mundiales, aunque fue escrita hace más de un siglo. Aquella declaración «no se ha ejecutado por completo», llegó a decir el Gobierno británico en 2017
135 meneos
4897 clics
Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Detrás de esta pared yacen los cuerpos de 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial. En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial.
88 47 0 K 442
88 47 0 K 442
139 meneos
1423 clics
Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)

Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)  

Este mapa, creado por Heather Jones, fue publicado en verano de 2011 dentro de un especial de la revista Time sobre el Islam. Muestra todos los viajes realizados por Ibn Battuta a lo largo de su vida. Ibn Battuta fue un viajero y explorador nacido en Tánger en 1304. Cuando tenía 21 años se embarcó en un viaje que le llevó a recorrer unos 120.000 kilómetros, cubriendo todo el mundo islámico y llegando más allá.
76 63 0 K 392
76 63 0 K 392
7 meneos
86 clics

‘Los amos del aire’: no hay queja sobre la serie, tampoco pasión

Spielberg y Tom Hanks, entre otros productores, firmaron las obras más brillantes del género bélico sobre la II Guerra Mundial de la era contemporánea. Además, en algunos casos, lo hicieron cuando ya nadie explotaba ese filón, que se consideraba agotado. Sin embargo, con ‘Los amos del aire’ han entregado una historia canónica y anodina que tiene poco que aportar a un periodo que, paradójicamente, todavía cuenta con filones inexplorados
20 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

9 de mayo, día de la Victoria

Cuatro años de muerte, sangre y desolación, sembrada por la bestia nazifascista, que trató de eliminar todo lo que construimos y enviarnos al basurero de la Historia. Pero no pudieron vencer a Rusia y a su Revolución gloriosa... Intentaron destruirnos pero al final vencimos, dejando una huella imborrable en la memoria... Al fascismo no se le discute porque es incapaz de razonar, se le debe destruir por el bien de la humanidad. Es la única manera que tienen los pueblos para vivir en paz, es la única manera de defender la Libertad.
16 4 8 K 33
16 4 8 K 33
438 meneos
2085 clics

Mujeres revelan violaciones cometidas por soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial

Casi un millón de soldados estadounidenses, británicos, canadienses y franceses desembarcaron en Normandía las semanas tras el 'Día D'. Aimee tenía 19 años, vivía en Montours, Bretaña, y estaba encantada de ver a los "libertadores". Pero su alegría se evaporó. La noche del 10 de agosto, 2 soldados estadounidenses, a menudo llamados 'GI', llegaron a la granja de la familia. "Estaban borrachos y querían una mujer". Para protegerla su madre accedió a abandonar la casa con ellos. "Me llevaron al campo y se turnaron para violarme, 4 veces cada uno".
177 261 3 K 446
177 261 3 K 446
335 meneos
5303 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

El gobierno de EEUU se pronunció hace algunos años por rescribir la historia de la segunda guerra mundial, su propósito, no es otro que minimizar el rol protagónico en la victoria contra el fascismo de la Rusia soviética, reinterpretar la historia de forma unilateral, alejados de fuentes historiográficas y académicas, ocultando miles de documentos inéditos o clasificados. Repasemos algunos de estos falsos mitos estadounidenses.
155 180 21 K 408
155 180 21 K 408
156 meneos
869 clics
Hannah Arendt contra el general Franco

Hannah Arendt contra el general Franco

En 1941, Hannah Arendt (Linden-Limmer, 1906 - Nueva York, 1975) visitó el cementerio de Portbou (Girona) buscando infructuosamente la tumba de su amigo Walter Benjamin. “El cementerio da a una pequeña cala, directamente al Mediterráneo, y está esculpido en terrazas de piedra; en estas paredes de piedra es donde se introducen también los féretros. Es con mucho uno de los lugares más fantásticos y hermosos que nunca haya visto en mi vida”, escribió a Gershom Scholem en una carta del 17 de octubre de 1941, desde Nueva York.
73 83 3 K 384
73 83 3 K 384
204 meneos
6386 clics
EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

La complejidad de las guerras y los conflictos militares también ha resultado en innumerables sacrificios humanos de difícil explicación. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, pocas misiones fueron tan rocambolescas como el intento de toma de las fuerzas aliadas de una isla donde no había absolutamente nadie. Esta es la historia del surrealismo belicista en su máximo esplendor: la toma de una isla fantasma, y aún así se dieron más de 300 bajas entre muertes y heridos.
102 102 0 K 542
102 102 0 K 542
161 meneos
3298 clics
Vender armas "como aspiradoras": la mirada de un fotógrafo al extraño mundo de las ferias mundiales de armas

Vender armas "como aspiradoras": la mirada de un fotógrafo al extraño mundo de las ferias mundiales de armas  

Una feria de armas puede contener todos los adornos de la guerra, pero no se parece en nada a un campo de batalla. Es "un parque infantil sobredimensionado para adultos con vino, botanas y armas brillantes", afirma el fotógrafo Nikita Teryoshin en un comunicado de prensa sobre su nuevo libro, "Nothing Personal: The Back Office of War".Los cuerpos, prosigue, son maniquíes o píxeles en una pantalla. Las ametralladoras y bazucas se conectan a pantallas planas para disparar a objetivos en una simulación similar a un juego de computadora,....
70 91 0 K 357
70 91 0 K 357
15 meneos
458 clics

Número de referéndums celebrados en la historia de cada país

Referéndums celebrados en la historia de cada país de Europa.
22 meneos
295 clics
Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

En algunas partes de Francia, la Primera Guerra Mundial nunca ha terminado. Son las Zones rouges, un archipiélago de antiguos campos de batalla tan agujereados y contaminados por la guerra que, más de un siglo después del fin de las hostilidades, siguen siendo inhóspitos para vivir e incluso para cultivar. La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra industrial y un laboratorio para todo tipo de innovaciones militares, incluido el primer uso de tanques y gas venenoso.
18 4 3 K 27
18 4 3 K 27
11 meneos
752 clics

Las naciones del mundo y sus estereotipos, vistos por Japón en este alucinante mapa de 1932

A mediados de 1932 el mundo vivía tiempos convulsos. Estados Unidos digería las pesadas consecuencias de la gran recesión; España lidiaba con las contradicciones internas de la Segunda República; Alemania abría las puertas a Adolf Hitler tras sus (pen)últimas elecciones libres; y Japón expandía sus posesiones continentales estableciendo el Manchukuo. El planeta, sin saberlo, se dirigía al desastre.
21 meneos
439 clics
Crean un mapa con los riffs de guitarra más buscados en cada país del mundo: España, enamorada de Pink Floyd

Crean un mapa con los riffs de guitarra más buscados en cada país del mundo: España, enamorada de Pink Floyd

¿Cuáles son las melodías de guitarra que más buscan los aspirantes a guitarristas en cada país del mundo? Es una buena pregunta a la que ha contestado Wood & Fire Studio, que ha hecho un estudio estadístico para descubrir cuáles son los temas cuyas tablaturas y acordes más buscan los músicos.
17 4 1 K 85
17 4 1 K 85
9 meneos
194 clics
Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]

Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]  

En la Segunda Guerra Mundial, innumerables desafíos hicieron que el transporte básico fuera difícil, costoso y peligroso. La necesidad de encontrar formas rápidas, eficientes y silenciosas de trasladar a personas de A a B (con escasez de combustible, carreteras dañadas y batallas en curso) llevó a muchos soldados y civiles a usar bicicletas. En algunas zonas tropas se volvieron más ágiles, refugiados llevaron en bicicletas a familias y pertenencias a lugar seguro, guardias antiaéreos podían cubrir más terreno y muchos no tenían otras opciones.
« anterior1234540

menéame