Cultura y divulgación

encontrados: 5974, tiempo total: 0.232 segundos rss2
37 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 80 años las tropas soviéticas liberaron la ciudad de Odesa de los nazis

El Ejército Rojo pudo liberar rápidamente la ciudad de Odesa de los nazis con una mínima superioridad en efectivos, gracias a la sorpresa y a las hábiles maniobras para cubrir al enemigo, declaró a Sputnik el director científico de la Sociedad Histórica Militar Rusa Mijaíl Miagkov.Hace exactamente 80 años, el 26 de marzo de 1944, comenzó la operación ofensiva de Odesa, durante la cual las tropas soviéticas, bajo el mando del general de Ejército Rodión Malinovski, liberaron esta importante ciudad portuaria del mar Negro de los invasores alemanes
31 6 16 K 62
31 6 16 K 62
1 meneos
47 clics

Encuentran muerto en España al piloto ruso que desertó para no ir a la guerra en Ucrania

Maxim Kuzminov, el piloto ruso de 28 años que en agosto del año pasado desertó y se entregó a las fuerzas ucranianas con un helicóptero, habría sido encontrado muerto en la localidad alicantina de Villajoyosa. Así lo ha confirmado el portal ucraniano Kyiv Post y varios medios de comunicación rusos. La muerte del piloto ha sido anunciada por el representante de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Andrí Yusov, quien indicó que se puede "confirmar el hecho de la muerte", aunque no mencionó el lugar en el que fue encontrado muerto...
7 meneos
838 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el arma "potente y poderosa" de la Primera Guerra Mundial con la que Ucrania quiere ganar a Rusia

La Maxim M1910 se trata de un arma que ha demostrado ser tan eficaz como las bombas y los sistemas de artillería mas modernos de Kyiv. Esta ametralladora fue diseñada en 1883 y se usó por primera vez en el Imperio Ruso en la Primera Guerra Mundial. Según The Economist, tiene una estética retrofuturista y cuenta con un peso de casi 70 kilos y un montaje especial de dos ruedas y un mantelete. Su diseño original incluía un cañón con refrigerador de agua.
43 meneos
51 clics

Odesa: la UNESCO condena enérgicamente el ataque contra el sitio del Patrimonio Mundial

...la UNESCO condena el atentado ruso perpetrado en la zona tampón del sitio del Patrimonio Mundial “Centro histórico de Odesa”, que ha afectado a edificios de importancia cultural dentro del sitio.
19 meneos
56 clics

Ucrania: la guerra evitable [EN]  

Hemos recibido muchos comentarios sobre fuentes, así que aquí hay una lista no exhaustiva para los nerds: Rusia en los años 90, Expansión de la OTAN, La extrema derecha.
28 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Hubo un gran esfuerzo para intentar separar a Ucrania de la Unión Soviética" (EN)  

El político estadounidense Michael Springmann, apoya la creencia de que el Servicio de Seguridad de Ucrania ha adoptado no sólo los métodos sádicos, sino también la ideología de los nacionalistas.
23 5 28 K 68
23 5 28 K 68
8 meneos
179 clics

De la guerra Hispano-Sudamericana (1865-1871) a la guerra de Ucrania (I). Una comparación entre dos conflictos postimperiales

Se cumplen estos días 157 años desde que la Escuadra del Pacífico enviada por la Monarquía española a las costas sudamericanas bombardeara Valparaíso. Consideramos que ambos enfrentamientos pueden ser tipificados como «guerras postimperiales», es decir, conflagraciones derivadas de los conflictos congelados que siguieron a procesos súbitos de desintegración imperial. La Monarquía española pretendía ganar una esfera de influencia que le brindase cierto poder diplomático y comercial sobre sus antiguos dominios virreinales en Sudamérica.
4 meneos
61 clics

Bakhmut: así se libra el combate en la primera línea de la guerra en Ucrania  

Durante los últimos meses, la ciudad oriental de Bakhmut se ha convertido en el frente más activo y violento de la guerra en Ucrania. Nuestros enviados especiales, James André y Mayssa Awad, fueron testigos durante seis días de los constantes enfrentamientos entre las fuerzas rusas y ucranianas. Allí siguieron a los soldados ucranianos que mantienen sus posiciones y se encontraron con los últimos civiles que luchaban por sobrevivir bajo los proyectiles. Este es un reportaje exclusivo rodado en diciembre 2022.
6 meneos
46 clics

"Primavera" en Mariúpol  

Maurizio Vezzosi fue testigo de excepción del asedio a Mariúpol siguiendo el avance de las tropas rusas y, en ocasiones, el único periodista occidental que informaba desde el interior de la devastada ciudad. A través de los desesperados testimonios de los habitantes de Mariúpol abandonados a su suerte en las calles destruídas y en los sótanos inmundos, Documentos TV rememora cómo fueron los primeros meses de dolor y sufrimiento que comenzaba a sembrar la guerra. El 24 de febrero de 2024, ante la incredulidad mundial, Rusia invade Ucrania.
246 meneos
2442 clics
La guerra en Ucrania, un conflicto fraguado desde hace décadas

La guerra en Ucrania, un conflicto fraguado desde hace décadas

La caída de la Unión Soviética es el origen de Ucrania como Estado moderno y también de su tensa relación con Rusia. Estas dos naciones han mantenido relaciones complejas que han degenerado en un enfrentamiento abierto entre el nacionalismo ucraniano, partidario de alejarse de la influencia del Kremlin, y Moscú, desde donde se considera una “amenaza” que Ucrania abandone su esfera de influencia. Para comprender cómo se llegó a este punto, es imprescindible ahondar en la historia de dos naciones con una historia común. En France24 la repasamos.
127 119 11 K 472
127 119 11 K 472
11 meneos
82 clics

Reflexiones sobre las guerras y el antimilitarismo (y la objeción de conciencia en Ucrania)

De vez en cuando me da por escribir sobre Historia. Y siempre que lo hago empiezo por disculparme porque no soy historiador y cuando era estudiante siempre suspendía las asignaturas de historia. Mis reflexiones no son más que eso, reflexiones de un lego en la materia. Siempre que leo u oigo hablar de la “Guerra mundial”, y de la supuesta no intervención del gobierno español ilegalmente usurpado por el militarista Franco, me planteo algunas cuestiones...
34 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del golfo de Tonkín al mar Báltico

La historia secreta e incompleta de la colaboración entre EEUU y Noruega en operaciones encubiertas
28 6 17 K 36
28 6 17 K 36
4 meneos
26 clics

La guerra de Ucrania y la música clásica: de los vetos y la diáspora de artistas al asesinato de Kerpatenko

El conflicto ha removido los cimientos de la ópera y ha creado grandes controversias entre los programadores occidentales
14 meneos
130 clics

Y tú, ¿qué habrías hecho?: las 24 horas que cambiaron Europa (y el mundo)

Casi todos los ucranianos con los que ha hablado El Confidencial admiten que han olvidado algunos detalles por el estado de shock (...) De repente, las páginas web más visitadas eran las de los mapas en tiempo real sobre la posición de los soldados rusos. De repente, todos eran analistas militares (...) Los primeros convoyes militares rusos entran por la frontera norte del país. Según los cálculos, los primeros tanques de Putin podían llegar en apenas una hora y media a Kiev.
7 meneos
35 clics

La Guerra Fría 2.0, insistencia retrógrada de que todo se repite [Opinión]

Segunda Guerra Fría o Guerra Fría 2.0 no son títulos de una película de ficción (aún) sino términos utilizados por analistas sin mayor imaginación que insisten en que la historia se repite, como paralelismo a la Guerra Fría entre 1945 y 1991, lo que se interpreta como un conflicto político, ideológico, informativo, social y militar en el siglo XXI, que daría término al lapso entre 1991 y estos días.
16 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Quesada Sanz, catedrático de historia antigua: "Si Putin usa armas nucleares tácticas, la escalada es inevitable"

Fernando Quesada Sanz, catedrático de arqueología y experto en historia militar antigua, dirige un ciclo en la Fundación Juan March sobre las guerras de la Edad Media
13 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una visión sobre la guerra de Putin en Ucrania

La guerra en las relaciones internacionales. Desde los tiempos más remotos, las guerras han representado la principal herramienta de regulación de las relaciones interhumanas. Como afirmó el filósofo inglés Thomas Hobbes, el hombre en su estado inicial era un animal bastante violento (homo homini lupus)
2 meneos
47 clics

Operaciones en el este de Ucrania (1943-2015) [EN]  

Este video explora las operaciones militares anteriores en la región para posiblemente arrojar algo de luz sobre los desarrollos actuales. El video cubre los combates en el área industrial de Donbas durante la contraofensiva soviética en 1943 y también el conflicto armado en Donbas en 2014-2015 entre las fuerzas armadas de Ucrania y los separatistas respaldados por Rusia.
2 0 7 K -33
2 0 7 K -33
283 meneos
1389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La masacre de Odesa  

Parte de una serie de videos sobre los suceso de Ucrania en 2014. Este se centra en la masacre de Odesa recogiendo material en video incluso de dentro de la casa de los sindicatos.
179 104 36 K 115
179 104 36 K 115
5 meneos
71 clics

¿Cómo afecta el general invierno a la guerra en Ucrania?

El clima puede afectar significativamente las condiciones en las que se lleva a cabo una guerra. El mal tiempo puede dificultar el despliegue de tropas y el suministro de equipamiento, y también puede afectar el ánimo de las tropas. En general, el clima más caluroso y seco suele ser mejor para las operaciones militares, ya...
12 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La trampa del 'blitz': por qué los bombardeos indiscriminados suelen salir mal

Tras el ataque al puente de Kerch, Rusia quiere arrasar a su país vecino a golpe de bombas para doblegar su voluntad, pero si acudimos a los paralelismos históricos, una sombra funesta se cierne sobre su estrategia. Que sucesos tan trágicos y demoledores como los bombardeos masivos unan a la población, fortalezcan el espíritu de resistencia y acaban devolviendo la pelota en forma de derrota del agresor es un hecho históricamente constatado en Londres en 1940, en Vietnam en 1973...
10 2 11 K 26
10 2 11 K 26
26 meneos
31 clics

Alexéi Gorinov: El concejal ruso encarcelado por denunciar la muerte de niños en Ucrania: “El régimen necesita víctimas”

La apelación ante la justicia del opositor Alexéi Gorinov, que responde a EL PAÍS desde la cárcel, solo le ha servido para reducir un mes su condena de siete años
21 5 1 K 12
21 5 1 K 12
5 meneos
63 clics

La ofensiva de Járkov (I)

Entre finales de 2021 y febrero de 2022, la Federación Rusa acumuló una gran cantidad de material militar y, en las últimas semanas, con la excusa de unos ejercicios militares que debían llevarse a cabo en Bielorrusia, también de uniformados. La cifra exacta se desconoce, oscilando entre los 130.000 y 200.000 efectivos según la fuente consultada. Esto sería el equivalente a una horquilla de entre 120 y 150 Grupos de Entidad Batallón (BTG)
4 1 9 K -49
4 1 9 K -49
13 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa del arte ucraniano destruido por Rusia

La invasión bélica de Rusia en Ucrania también está afectando al patrimonio del país. Algunos monumentos están siendo alcanzados por las balas y los bombardeos, provocando daños y destrucción. En este artículo se enlaza un mapa en el que se indica qué patrimonio monumental está ya desaparecido o afectado a diferentes niveles. Además, también menciona una exposición en Inglaterra en la que se proyecta el patrimonio ucraniano en peligro o desaparecido.
12 1 7 K 56
12 1 7 K 56
28 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ONU confirma atrocidades en ambos bandos de la guerra de Ucrania [EN]

El 29 de junio de 2022, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó un informe exhaustivo sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas en el transcurso de la guerra de Ucrania, titulado: "La situación de los derechos humanos en Ucrania en el contexto del ataque armado de la Federación Rusa". El informe documenta atrocidades sistemáticas cometidas tanto por las fuerzas armadas rusas como por las fuerzas armadas ucranianas.
10 meneos
100 clics

«Una injusticia histórica»: la carta de la Primera Guerra Mundial que habló primero de las fronteras entre Israel y Palestina

Se publicó el 2 de noviembre de 1917 y todavía hoy enfrenta a los principales líderes mundiales, aunque fue escrita hace más de un siglo. Aquella declaración «no se ha ejecutado por completo», llegó a decir el Gobierno británico en 2017
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
11 meneos
166 clics
La frontera interalemana

La frontera interalemana

Tapias de cemento, vallas electrificadas, torres de vigilancia, guardias armados… ¿alguna vez te has preguntado por qué la gente se arriesgaba a cruzar el Muro de Berlín cuando las 2 Alemanias compartían una frontera de 1382 km?
135 meneos
4871 clics
Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Detrás de esta pared yacen los cuerpos de 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial. En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial.
88 47 0 K 442
88 47 0 K 442
5 meneos
117 clics

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
13 meneos
60 clics
El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?

El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?  

El 18 de julio de 1936 el Banco de España tenía 708 toneladas de oro fino, 638 de ellas en Madrid y el resto en el extranjero, con lo que España era el cuarto país del mundo en cuanto a reservas de oro. Sin embargo, cuando las tropas de Franco entraron en Madrid en marzo de 1939, el oro se había esfumado. [..] Los republicanos financiaron la guerra gastando los ahorros de España, mientras que los sublevados financiaron la guerra a crédito hipotecando el futuro de España.
444 meneos
3846 clics

Activistas estadounidenses están compartiendo este vídeo para reflexionar sobre las guerras y millones de muertes provocadas por EEUU en el mundo  

Activistas estadounidenses están compartiendo el siguiente vídeo para reflexionar sobre las guerras y millones de muertes provocadas por EEUU en el mundo y que genera como resultado odio contra sus ciudadanos
161 283 6 K 407
161 283 6 K 407
8 meneos
168 clics
Ni Rock-Ola 85 ni Brighton 64, la guerra a muerte entre rockers y mods ha terminado

Ni Rock-Ola 85 ni Brighton 64, la guerra a muerte entre rockers y mods ha terminado

La exposición en el Museo Antropológico 'Chupas & Parkas' recoge el legado urbano y 'tribal' de ambos movimientos, enfrentados visceralmente en la Inglaterra de los 60 y en la España de los 80.
8 meneos
69 clics

Cosas del 2 de mayo... y de la Guerra de Independencia

E torno a las ocho de la mañana del 2 de mayo dos coches se encontraban detenidos a las puertas del Palacio Real de Madrid, había mucha gente en los alrededores ya que era día de mercado. En el primero de ellos la gente vio subir a la reina de Etruria (María Luisa, hija de Carlos IV) y en el segundo coche la gente pensó que era para el infante Francisco de Paula. En ese momento, el maestro José Blas Molina gritó: "¡Traición!"
5 meneos
122 clics

Cómo entregar una bomba nuclear (antes de los misiles)

Cuando las negociaciones se acaban, cuando la diplomacia no alcanza, cuando el "deterrente" nuclear no congela las agresiones, hay que entregar un regalito de democracia al enemigo. Antes del desarrollo de los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) la única forma de enviar presentes con núcleos pesados era con una clásica y efectiva bomba.
2 meneos
102 clics

Todos los tipos de guerra explicados  

Todos los tipos de guerra son explicados en menos de 10 Minutos.
24 meneos
417 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
10 meneos
241 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
8 meneos
60 clics
¿Cómo era el Pirineo catalán hace más de 2.000 años? Magnífico hallazgo arqueológico de la Edad de Hierro

¿Cómo era el Pirineo catalán hace más de 2.000 años? Magnífico hallazgo arqueológico de la Edad de Hierro

Un equipo arqueológico de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha identificado los restos de un establo quemado en la época de la segunda guerra Púnica (218 aC-201 a.C.) en el Pirineo. Según informa , se han descubierto los restos de seis animales muertos quemados dentro de un establo en Bellver de Cerdanya, en el Pirineo leridano, de hace 2.200 años, que fueron víctimas de un incendio violento que podría estar relacionado con el paso del ejército cartaginés de Aníbal. www.frontiersin.org/articles/10.3389/fearc.2024.1347394/full.
214 meneos
1237 clics
Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

El expolio artístico, definido por la Real Academia Española como el despojo de bienes culturales bajo circunstancias de iniquidad o violencia, ha marcado profundamente el patrimonio de España. A lo largo de los siglos, con guerras y dudosas transacciones, innumerables obras de arte han cruzado fronteras de manera irreversible. España, crisol de culturas y legados artísticos, ha visto cómo su vasta diversidad cultural se ha visto mermada por estos actos.
85 129 0 K 314
85 129 0 K 314
4 meneos
49 clics
La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

Ocurrió en el año 249 a.C: la batalla de Drépano supuso la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica y su comandante, el cónsul Publio Claudio Pulcro, pudo haberla evitado si hubiera hecho caso a los malos augurios de los 'sacri pulli' (gallinas sagradas) que llevaba a bordo. Pero como el comportamiento de los animales no vaticinó lo que él deseaba mandó arrojarlos al mar... y su flota fue aniquilada.
16 meneos
70 clics

La guerra civil española según Hemingway y Capa

Dos de los personajes más conocidos, a nivel internacional, que consiguieron con sus imágenes y escritos transmitir qué sucedía en España fueron el fotógrafo de guerra Robert Capa y el escritor Ernest Hemingway. Entre ambos profesionales existía, además, una cercanía personal que afectaría a la profesión. De hecho, las fotografías de Capa sirvieron de inspiración para los escritos de su amigo Ernest.
7 meneos
6 clics

70 años después de la Convención de La Haya el patrimonio cultural sigue desprotegido

Los ataques al patrimonio cultural no cesan. El 10 de abril, la Unesco publicó un informe verificando daños en al menos 351 sitios del patrimonio cultural ucraniano y en 43 en Gaza. Debemos reflexionar sobre el papel del patrimonio en la guerra. Para eso hay que retroceder hasta el 14 de mayo de 1954: 9 años tras la Segunda Guerra Mundial, convocada por la recién creada Unesco, se aprobaron en La Haya la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, su Reglamento de Ejecución y su Primer Protocolo.
327 meneos
3394 clics
Durante la guerra de Vietnam, EE.UU. bajó el umbral de cociente intelectual para alistarse. El experimento salió mal

Durante la guerra de Vietnam, EE.UU. bajó el umbral de cociente intelectual para alistarse. El experimento salió mal

En la Guerra de Vietnam, EE.UU. necesitaba mucho personal y recurrió a algo sumamente polémico: rebajar el cociente intelectual para el reclutamiento. Se ha intentado borrar de la historia, que se calificó como "experimento" y que sus responsables realizaron sabiendo que estaban mandando carne de cañón. Esta es la historia de los 300.000 'Hombres de los Nuevos Estándares', conocidos como el 'Cuerpo de imbéciles de McNamara'. Su tasa de mortalidad fue 3 veces mayor y, al volver a su vida civil, su situación fue peor que antes de alistartarse.
124 203 1 K 493
124 203 1 K 493
7 meneos
85 clics

‘Los amos del aire’: no hay queja sobre la serie, tampoco pasión

Spielberg y Tom Hanks, entre otros productores, firmaron las obras más brillantes del género bélico sobre la II Guerra Mundial de la era contemporánea. Además, en algunos casos, lo hicieron cuando ya nadie explotaba ese filón, que se consideraba agotado. Sin embargo, con ‘Los amos del aire’ han entregado una historia canónica y anodina que tiene poco que aportar a un periodo que, paradójicamente, todavía cuenta con filones inexplorados
20 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

9 de mayo, día de la Victoria

Cuatro años de muerte, sangre y desolación, sembrada por la bestia nazifascista, que trató de eliminar todo lo que construimos y enviarnos al basurero de la Historia. Pero no pudieron vencer a Rusia y a su Revolución gloriosa... Intentaron destruirnos pero al final vencimos, dejando una huella imborrable en la memoria... Al fascismo no se le discute porque es incapaz de razonar, se le debe destruir por el bien de la humanidad. Es la única manera que tienen los pueblos para vivir en paz, es la única manera de defender la Libertad.
16 4 8 K 33
16 4 8 K 33
101 meneos
1188 clics
Mícala, la gran victoria griega ante los persas que puso fin a las Guerras Médicas

Mícala, la gran victoria griega ante los persas que puso fin a las Guerras Médicas

Menos conocida a pesar de su trascendencia, es aquella en la que los helenos remataron definitivamente al enemigo, librada al mismo tiempo que la anterior según la leyenda y cuyo resultado puso fin al conflicto, originó la segunda revuelta jonia contra el Imperio Persa y abrió el período denominado Pentecontecia. Nos referimos a la batalla de Mícala (479 a.C.).
49 52 0 K 436
49 52 0 K 436
11 meneos
23 clics
Cómo se vincula a la ideología nazi con Zelenskyy y el Ejército ucraniano mediante la desinformación

Cómo se vincula a la ideología nazi con Zelenskyy y el Ejército ucraniano mediante la desinformación

Si bien es posible encontrar ejemplos directos de ello, también se ha hecho una asociación indirecta a través del Batallón Azov, vinculado a la ideología neonazi. El 24 de febrero de 2022, Rusia inició una “operación militar especial” en Ucrania: ciudades fueron bombardeadas y el territorio, invadido por las Fuerzas Armadas rusas. Al respecto, el mandatario ruso, Vladimir Putin, señaló que uno de los objetivos de esta operación era “desnazificar” al país ya que los líderes eran neo-nazis.
9 2 17 K -102
9 2 17 K -102
17 meneos
73 clics
Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las víctimas y sus hijos nacidos de violaciones siguen traumatizados hasta hoy. Al menos 860.000 mujeres y niñas en Alemania sufrieron abusos sexuales por parte de soldados aliados en 1945. Muchas guardaron silencio el resto de sus vidas. La Wehrmacht alemana se ensañó cruelmente con Europa durante seis años, hasta que la Segunda Guerra Mundial terminó en suelo europeo en la primavera de 1945 y el régimen nazi fue derrotado. Pero un capítulo permanece en gran parte olvidado hasta el día de hoy: cientos de miles de mujeres y niñas sufrieron abu
438 meneos
2081 clics

Mujeres revelan violaciones cometidas por soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial

Casi un millón de soldados estadounidenses, británicos, canadienses y franceses desembarcaron en Normandía las semanas tras el 'Día D'. Aimee tenía 19 años, vivía en Montours, Bretaña, y estaba encantada de ver a los "libertadores". Pero su alegría se evaporó. La noche del 10 de agosto, 2 soldados estadounidenses, a menudo llamados 'GI', llegaron a la granja de la familia. "Estaban borrachos y querían una mujer". Para protegerla su madre accedió a abandonar la casa con ellos. "Me llevaron al campo y se turnaron para violarme, 4 veces cada uno".
177 261 3 K 446
177 261 3 K 446
335 meneos
5296 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

El gobierno de EEUU se pronunció hace algunos años por rescribir la historia de la segunda guerra mundial, su propósito, no es otro que minimizar el rol protagónico en la victoria contra el fascismo de la Rusia soviética, reinterpretar la historia de forma unilateral, alejados de fuentes historiográficas y académicas, ocultando miles de documentos inéditos o clasificados. Repasemos algunos de estos falsos mitos estadounidenses.
155 180 21 K 408
155 180 21 K 408
« anterior1234540

menéame