Cultura y divulgación

encontrados: 1284, tiempo total: 0.054 segundos rss2
3 meneos
44 clics

Crowfunding, de eso tan bueno no dan tanto

El crowdfunding es una de forma alternativa de financiación comunitaria o colaborativa que ofrece oportunidades para canalizar iniciativas de financiación colectiva con un alto grado de participación y acceso. Uno de los primeros registros de esta clase de fondeo colectivo se remonta a la construcción del pedestal de la Estatua de la Libertad en Nueva York, en 1886, cuando a los donantes de un dólar se les prometía como recompensa por su aporte una réplica de la estatura de 15 centímetros y a los donantes de cinco dólares una réplica de 30 ...
377 meneos
8166 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo la economía colaborativa iba a arreglarnos la vida y cómo acabó amargándonosla

Cómo la economía colaborativa iba a arreglarnos la vida y cómo acabó amargándonosla

La idea de volver a los orígenes, a que las personas intercambien bienes y servicios con otras personas sin intermediarios, sonaba prometedora. La economía colaborativa tenía buena pinta. Gente con coche y tiempo libre que acercaba a otra gente a alguna parte, personas que alquilaban por horas una habitación desaprovechada en sus casas… La tecnología eliminando barreras y sacando a las grandes empresas de la ecuación. Olía a democratización. Sobre el papel, era perfecto. Pero la práctica no siempre aguanta la teoría. Los que prometieron
131 246 18 K 271
131 246 18 K 271
82 meneos
430 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el capitalismo radical se disfraza de economía colaborativa

Empresas con inversiones multimillonarias de fondos de capital riesgo utilizan conceptos como 'comunidad', ' protección del medio ambiente' o 'compartir' para vender un nuevo modelo de negocio que desempodera a los trabajadores, tributa en paraísos fiscales y presiona para liberalizar los sectores en los que opera.
55 27 16 K 12
55 27 16 K 12
9 meneos
181 clics

China, el país que practica la economía colaborativa como ningún otro

En China, lo tuyo es mío y el negocio es grande. En vez de comprar cosas o tiempo, desde balones hasta lugares para dormir siestas, lo alquilan. Les gusta compartir, aunque a veces traiga problemas.
8 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía colaborativa también se disfruta a bocados

¿Cuántos kilómetros ha recorrido la pieza de fruta que está en tu despensa? ¿Por cuántas manos pasó antes de que le dieras ese bocado? Seguramente no puedas responder a esta pregunta por un motivo muy sencillo: hemos perdido la conexión entre productores y consumidores. Los diferentes sistemas de venta directa se consideran poco eficaces y han perdido fuerza e interés ante un consumidor cada vez más acomodado e influenciable.
16 meneos
71 clics

La hora de la economía colaborativa

La economía colaborativa es un modelo económico basado en el intercambio y la puesta en común de bienes y servicios mediante el uso de plataformas digitales. Se inspira en las utopías del compartir y de valores no mercantiles como la ayuda mutua o la convivialidad, y también del espíritu de gratuidad, mito fundador de Internet. Su idea principal es: “lo mío es tuyo” (1), o sea compartir en vez de poseer.
13 3 0 K 142
13 3 0 K 142
23 meneos
73 clics

El capitalismo colaborativo tiene un plan

El éxito de empresas como UBER o Airbnb ha disparado las expectativas de la “economía colaborativa”. Pero el rentismo desenfrenado no produce mayor bienestar. Hace falta que las instituciones pongan la cooperación a funcionar para el beneficio colectivo. En el artículo se analiza primero la situación actual, y finalmente se afrontan las dificultades y contradicciones de su integración social.
19 4 3 K 12
19 4 3 K 12
8 meneos
79 clics

TEDx Los retos de la economía colaborativa  

Albert Cañigueral, gurú de la economía colaborativa, nos explica de forma resumida en esta charla de TEDx, las principales características de la economía colaborativa. El emergente modelo económico, social y cultural que ha llegado para quedarse, que cambiará en un futuro no muy lejano la forma en que las personas y las empresas se relacionan. La revista Time catalogo a la economía colaborativa como una de la 10 grandes ideas que cambiarán el mundo en el futuro. Ya ha empezado a cambiarlo.
2 meneos
6 clics

TEDx Los retos de la economía colaborativa  

Albert Cañigueral, gurú de la economía colaborativa, nos explica de forma resumida en esta charla de TEDx, las principales características de la economía colaborativa. El emergente modelo económico, social y cultural que ha llegado para quedarse, que cambiará en un futuro no muy lejano la forma en que las personas y las empresas se relacionan. La revista Time catalogo a la economía colaborativa como una de la 10 grandes ideas que cambiarán el mundo en el futuro. Ya ha empezado a cambiarlo.
2 0 1 K 4
2 0 1 K 4
5 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sharing Academy, la plataforma para que los universitarios se saquen un sueldo extra dando clase

Ahora que empieza el curso universitario, siempre va bien tener a alguien que te eche una mano para aprobar los exámenes. Además, es una fuente para ganar un dinero extra para los estudiantes mientras repasan lo que han aprendido el curso anterior.
4 1 5 K -15
4 1 5 K -15
3 meneos
10 clics

El segundo asalto de la economía colaborativa

Uber y Airbnb provocaron los grandes titulares. De no ser por los dos colosos, la economía colaborativa seguiría siendo una tendencia alternativa y marginal y no la fuerza disruptiva en que se ha convertido, sacudiendo como un vendaval sectores como el transporte y el turismo, y abriendo brecha ahora en las finanzas, los servicios, la educación o la sanidad.
3 0 8 K -64
3 0 8 K -64
10 meneos
42 clics

De la propiedad de las cosas al uso de las cosas (libro completo de Albert Cañigueral sobre economía colaborativa)

Necesitas colgar un cuadro y para hacer unos agujeros te compras un taladro, pero ¿cuantas veces lo vas a usar realmente? Parece ser que el uso total de un taladro a lo largo de toda su vida útil es de tan solo 12 minutos. Pero esto ocurre con muchas de las cosas que tenemos (por ejemplo, los coches están aparcados de media el 95% del tiempo)¿Y si pasaramos de un consumo basado en la propiedad de las cosas a un consumo basado en el uso de las cosas? Aquí tienes el libro completo de Albert Cañigueral donde explica qué es la economía colaborativa
9 meneos
144 clics

Si todavía crees que la economía colaborativa es de unos pocos...

Echa un vistazo a este mundo de posibilidades ya en marcha, que se abre también para cualquiera de nosotros, favoreciendo nuestra economía y nuestra forma ética de convivencia. Ya me dices si a ti también te parece que las cosas están cambiando por días.
14 meneos
76 clics
Competir o colaborar: ¿qué es mejor para el aprendizaje?

Competir o colaborar: ¿qué es mejor para el aprendizaje?

La canción de Queen We are the champions plasma las opciones que la competencia ofrece: o bien se es el ganador que alcanza todo lo deseable o bien el perdedor que no disfruta de la simpatía de nadie. La pregunta que nos debemos plantear es si el concepto de competitividad debe ser adaptado o complementado en los modelos de aprendizaje para alcanzar mejores resultados en nuestra sociedad. La competitividad es un rasgo humano analizado ya hace siglos por el naturalista inglés Charles Darwin, quien observó cómo la sociedad humana se caracteriza
220 meneos
1032 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo

Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo  

Respondemos en este vídeo al libro “AntiMarx” de Juan Ramón Rallo, publicado recientemente. Se trata de un libro de casi dos mil páginas, en el que Rallo crítica muy duramente el pensamiento de Marx desde los postulados del Anarcopitalismo. Somos de la opinión de que Rallo ha trabajado con seriedad y honradez académica, por lo que creemos necesario y oportuno responderle desde la “lectura republicana” de Marx que defendimos el profesor Luis Alegre y yo (Carlos Liria) en “El orden de El Capital”.
112 108 20 K 381
112 108 20 K 381
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
11 meneos
95 clics
Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero

Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero  

El cineasta y escritor Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero en relación con su película "Concursante". Cortés explica que la economía moderna se basa en un engaño masivo. La cifra diaria de dinero electrónico globalizado es de dos billones (con "b") de dolares. Sólo el 5 % de dinero que circula en el mundo es real, puede tocarse y olerse, el 95 % restante es dinero falso, ficticio. Hay que crear la gran mentira de que los bancos son solventes. No lo son. Están siempre al borde de la quiebra.
3 meneos
43 clics

Economía y conspiración mundial

Las teorías conspirativas tienden a proporcionar una visión limitada de la dinámica del poder y la opresión como nos han vendido durante mucho tiempo. En la mayoría de los casos buscan formas de resolver sus dilemas geopolíticos, económicos y estratégicos de los EEUU, OTAN, Unión Europea y otros socios para mantener su hegemonía mundial. Incluso aquellas organizadas por la ONU suelen estar sujetas a control de las grandes potencias económicas de Occidente...
5 meneos
75 clics

¿Por qué las ciudades apuestan por acoger eventos como el Tour de Francia?, ¿Forma parte de la economía urbana actual? (TW)  

Lo primero que hay que decir al respecto es que el capitalismo es un sistema social y económico con vocación totalizante que solo puede existir mediante el crecimiento continuo e ilimitado. En ese sentido, funciona como un tiburón, que solo puede avanzar para sobrevivir.
8 meneos
66 clics
Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

El PIB regional, aunque a la cola de España, triplica la progresión de la UE. El Principado avanzó el 0,4% en tasa trimestral y el 1,4% interanual
25 meneos
48 clics
El sistema bancario es insolvente por definición

El sistema bancario es insolvente por definición

El sistema de depósitos permite a los bancos prestar un dinero que no está cubierto, salvo en una pequeñísima parte, por dinero efectivo o dinero en billetes que emite el Banco de España. Es decir, pueden prestar dinero que no tienen o que lo han creado de la nada, simplemente abriendo un depósito, mientras cobran interés por ese dinero. Se calcula que los bancos comerciales prestan en una relación media entre capital y préstamos es de 1/20: por cada 20 euros prestados sólo 1 es poseído en realidad y los otros 19 han sido creados de la nada.
6 meneos
75 clics

Análisis de los primeros cien días de gobierno de Milei en materia económica. – El diario de Chemazdamundi

Los tres objetivos básicos iniciales de Milei (dichos por él mismo) eran lograr el equilibrio fiscal, bajar la inflación y desregularizar la economía para volver reales los precios de bienes y servicios (que estaban MUY subvencionados) y atraer inversiones. Tal y como vaticiné, en lo que mejor le ha ido ha sido en lograr el equilibrio fiscal. ¿Y cómo lo adiviné? Porque si me importa una mierda lo que piensen de mí los argentinos, es facilísimo de hacer. Recortar el déficit lo hago yo (o cualquiera) con la punta del prepucio: [...]
6 0 0 K 59
6 0 0 K 59
9 meneos
131 clics
Tipos de mentes colmena

Tipos de mentes colmena

Una mente colmena o hive mind en inglés es una forma gestáltica de pensamiento y acción en la que una serie de cuerpos comparten o manifiestan parcial o totalmente una consciencia o voluntad en común.
7 2 0 K 111
7 2 0 K 111
12 meneos
66 clics
Aristóteles y la economía, valor de uso versus valor de cambio

Aristóteles y la economía, valor de uso versus valor de cambio

Nada impide que alguien utilice plata para comprar bolígrafos y venderlos a un precio mayor del original. Aristóteles critica que, partiendo de la cantidad C, se obtenga un incremento de C mediante la venta de alguna cosa, por ejemplo Y, pues en este nuevo circuito (C-Y-C’) el final no es nada con valor de uso sino una cantidad que, por definición, tiene solo valor de cambio...
10 2 1 K 10
10 2 1 K 10
10 meneos
34 clics
Narcotráfico, Sociedad Anónima Internacional

Narcotráfico, Sociedad Anónima Internacional

Intentar comprender el término "guerra contra la droga" es lo mismo que intentar descifrar la "guerra contra el terror" (otra original invención estadounidense para someter a los pueblos desafectos a su política mundial). En el caso especial del fenómeno global de las drogas, lejos de luchar contra el flagelo, son "políticas" para controlar la riqueza que genera el narcotráfico y que suele transformarse en intervencionismo imperial.
4 meneos
44 clics

Más filosofía y mejor economía

Quien más quien menos, casi todos tenemos a mano algunas referencias intelectuales a las que acudir para orientarnos en momentos de incertidumbre, para consolarnos ante la zozobra, sanarnos en el dolor o atemperar nuestra euforia. Unos recurren al refranero, esa panoplia multiusos de sabiduría popular e ideas recibidas, otros prefieren razonamientos, también recibidos, elaborados por sabios maestros tras la reflexiva maceración de sus sólidos conocimientos.
301 meneos
1349 clics
Por qué subir salarios es bueno para tu empresa según el Nobel de Economía

Por qué subir salarios es bueno para tu empresa según el Nobel de Economía

Hay un mito: cuanto más suban los salarios las empresas, peor, y una teoría de economistas con el premio Nobel lo desmiente. El salario de eficiencia es un incentivo para primar a que los trabajadores se esfuercen más, y eso evita costes de rotación para las empresas. "Las empresas que se hacen este tipo de planteamientos son más eficientes. Saben que los empleados no son de usar y tirar, hay una voluntad de permanencia y de competir con trabajadores que se sientan parte de la empresa..."
116 185 1 K 346
116 185 1 K 346
13 meneos
62 clics
"Vapeonomía": Por qué ahora todo tiende a ser adictivo [EN]

"Vapeonomía": Por qué ahora todo tiende a ser adictivo [EN]  

"Este vídeo es el primero de una miniserie de tres partes en la que estoy trabajando y que utiliza el auge de los vaporizadores desechables como punto de partida para explorar diversas tendencias y tensiones dentro del capitalismo contemporáneo. En este primer episodio: analizamos la adicción y cómo las empresas de nuestra economía han comenzado a tomar prestados trucos de la industria del vapeo para diseñar opciones de consumo fuera del sistema."
13 meneos
53 clics
Fortaleciendo la educación financiera, la media de conocimientos es muy baja

Fortaleciendo la educación financiera, la media de conocimientos es muy baja

La OCDE ha publicado un estudio sobre la educación financiera a nivel global, destacando la necesidad de fortalecer esta área crucial en el contexto económico actual. La educación financiera es una combinación de conciencia financiera, conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para tomar decisiones financieras acertadas y alcanzar el bienestar financiero. Entre los hallazgos clave del estudio, se destaca que la puntuación media de conocimientos financieros entre los encuestados es de 63 sobre 100 puntos.
186 meneos
5917 clics
La desilusión de los dos adolescentes que descubrieron uno de los diamantes más grandes del mundo

La desilusión de los dos adolescentes que descubrieron uno de los diamantes más grandes del mundo

Komba Johnbull y Andrew Saffea eran los más jóvenes del grupo de cinco, apenas adolescentes. Cuando vieron esa piedra grande y brillante en el suelo, creyeron que todos sus sueños se habían hecho realidad. "Vi una piedra bajo el agua corriente que estaba siendo arrastrada. Fue puro instinto pues nunca antes había visto un diamante". "Era muy fría. Tan pronto como lo saqué, me lo quitaron y dijeron: '¡Esto es un diamante!'". Tenía 709 quilates, lo que la convierte en la decimocuarta más grande registrada en el mundo.
74 112 0 K 320
74 112 0 K 320
32 meneos
36 clics
Valencia pierde en 10 años la mitad de la superficie de la huerta cultivada: "No es rentable" [VAL]

Valencia pierde en 10 años la mitad de la superficie de la huerta cultivada: "No es rentable" [VAL]

El Ayuntamiento de València ha publicado el anuario estadístico que revela, con datos actualizados de 2022, que la superficie de huerta cultivada en València está menguando. De las 1.030 explotaciones que había en 2009 se ha pasado a las 517 actuales. Mesurándolo en hectáreas la reducción pasa de 4.740 a 2.612. Y no es para que haya crecido la ciudad, son datos que constatan la falta de relevo generacional y el abandono de los agricultores como algunas de las causas. A la vez, los datos del censo agrario certifican también una disminución.
26 6 2 K 13
26 6 2 K 13
9 meneos
46 clics

La ontología del capital: ¿cuál es la esencia del capitalismo?

Artículo desde la filosofía hacia lo político, lo económico y lo cultural: «Lo característico de la cultura capitalista no es que haya obreros y patrones, sino que está fundado sobre una mirada objetivadora: la que convierte todos los entes en capital. El yo actual es propio del capitalismo porque este lo convierte en objeto y lo mercantiliza. Es el yo erigido como sustantivación del valor».
14 meneos
393 clics

La venta de calzoncillos predice el ciclo económico, el Big Mac la inflación y otros extraños indicadores que se usan en economía

Todos nos sabemos el PIB, la inflación y el Euríbor. Pero hay otros indicadores mucho menos conocidos, y mucho más extraños, que los economistas utilizan para averiguar cómo va realmente la economía... o cómo se comportará en el futuro. Y, curiosamente, algunos de ellos tienen un historial de acierto bastante bueno. Sobre todo, comparado con la eficacia general de los métodos de predicción de estos temas.
8 meneos
66 clics

La Economía Oculta de las Externalidades  

Explicación clara sobre en que consiste externalizar costes de una actividad empresarial. Haciendo recaer los costes sobre el conjunto de la sociedad mientras los beneficios son privados.
4 meneos
23 clics

La nueva Nobel de economía explica la brecha de género [ENG]

No hay evidencias de discriminación por género, dice la Nobel Claudia Goldin. En 1970, las mujeres ganaban 0,59 dólares por cada dólar que ganaban los hombres. Hoy son 0,77, pero es difícil igualar las situaciones comparativas para extraer conclusiones que apunten a la discriminación actualmente. Sin embargo, sí hay diferencias en torno al hecho de que los hombres son en general más competitivos y las mujeres tienden a valorar más el cuidado de hijos y mayores, lo que hace que no cobren menos por hora sino que trabajen menos horas en la empresa
3 1 7 K -26
3 1 7 K -26
11 meneos
69 clics

Conceptos Básicos: ¿Qué es la economía?  

¿Alguna vez te has preguntado qué es la economía? ¿O de dónde viene esa palabra? Pues tanto si lo has hecho como si no, prepárate para un viaje en el que vamos a recorrer miles de años en algo más de un minuto. Dinosaurios, indoeuropeos, griegos, palabras que suenan a yogurt y mucho más!
13 meneos
183 clics
El Mito de la Argentina Potencia

El Mito de la Argentina Potencia  

Se dice que en el siglo XIX y principios del XX Argentina rivalizaba con EE. UU. como potencia económica. El video aporta argumentos en contra. Algunos pueden ser aplicados a España. Interesantes los comentarios en YouTube de argentinos escandalizados.
22 meneos
29 clics
La España taurina que sobrevive: uno de cada cinco municipios gasta dinero público en festejos con toros

La España taurina que sobrevive: uno de cada cinco municipios gasta dinero público en festejos con toros

El número de este tipo de fiestas populares se ha recuperado en 2022, aunque la opacidad sobre la financiación pública impide conocer el gasto: solo 800 ayuntamientos de 1.820 han declarado cuánto dinero destinan a la fiesta.
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
« anterior1234540

menéame