Cultura y divulgación

encontrados: 3046, tiempo total: 0.073 segundos rss2
4 meneos
22 clics

Los Feroz cumplen ya diez años, estos premios han puesto en el mapa a nuevos artistas y a nuevas creaciones

Los Feroz cumplen diez años, un aniversario que «viene a ser la afirmación de unos premios que nadie esperaba, ni creía que se necesitaran»; sin embargo, «han abierto la mirada a nuevas creaciones y han puesto en el mapa a artistas como Los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo), que son un poco metáfora de nuestra propia existencia». La consideración es de María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores de Cine de España (AICE), la entidad que concede estos premios a lo mejor del cine español del año.
19 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El antirrepublicanismo de televisión española

La 2 de televisión española, emitió nuevamente, un documental sobre le centenario de la Residencia de Estudiantes, antirepublicano. Este documental, que me sé de memoria, pues desde que lo hicieron y divulgaron en televisión española, octubre del 2010, dirigido por Miguel Santos, y producido por la Sociedad Española de Conmemoraciones Culturales y la Residencia, por lo menos se ha pasado por la 2 de televisión española en febrero del 2011, diciembre del 2021 y hoy, 12 de agosto del 2022 (y seguro que más veces).
15 4 11 K 0
15 4 11 K 0
14 meneos
64 clics

‘La clave’ de Balbín, gloria y caída del programa que cambió la televisión española

En el otoño de 1975, con el dictador Franco en un lento camino hacia la muerte, los medios de comunicación bullían en aguas turbulentas. Lo viejo no acababa de morir; lo nuevo no acababa de nacer.
11 3 3 K 26
11 3 3 K 26
22 meneos
160 clics

40 años del debut de Mecano, 'Hoy no me puedo levantar'  

- ¿Por qué os llamáis Mecano? - La verdad es que no estoy muy seguro... Así empieza esta noticia de TVE en la que se informa de que 'Hoy no me puedo levantar' cumple 40 años. Fue el debut de Mecano en la España de principios de los 80 "que reaccionó primero con frialdad ante una nueva banda que acabaría convirtiéndose en leyenda", según la cadena pública.
8 meneos
143 clics

Resucitar series de los 2000… sin sus creadores

'Los Protegidos' o 'Física o Química' regresan sin su equipo de guionistas original, que en algunos casos se enteró de la noticia por la prensa.
10 meneos
69 clics

Documental de RTVE: Historias de la bandera  

Programa que relata la historia de la bandera española, emitido en La 2.
2 meneos
127 clics

El futuro de "Cuéntame cómo pasó": la vida de una serie después de la marcha de un personaje crucial

Tiene 24 años. Y lleva 17 interpretando a Carlos Alcántara en Cuéntame cómo pasó. Toda una vida, que diría la canción. Toda una vida entre sus momentos cruciales: de la niñez, pasando por la edad del pavo, hasta llegar a la juventud. De jugar a ser actor a ser un buen actor.
15 meneos
75 clics

Por qué 'Fariña' es la droga que necesitaba la televisión española

La serie de Bambú producciones ha roto moldes y confirma que las series adultas triunfan en las cadenas en abierto.
12 3 3 K 78
12 3 3 K 78
8 meneos
468 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cárdenas, lo vintage, la suerte y la oratoria

Ácida crítica contra el presentador Javier Cárdenas y TVE
6 2 8 K -19
6 2 8 K -19
240 meneos
3751 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anarquistas en Televisión Española

Posiblemente fue la última vez que la televisión pública abordó de forma más o menos seria las ideas anarquistas. El programa La Clave, presentado por José Luís Balbín, del 8 de junio de 1984 se dedicó íntegramente al anarquismo con la intervención de figuras históricas como la veterana anarquista Federica Montseny, que explicó las principales diferencias entre el anarquismo y el comunismo, matizando lo que es el socialismo.
181 59 38 K 0
181 59 38 K 0
43 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

David Trueba: “Era mejor la televisión española durante el franquismo que ahora”

“La televisión española era mejor en el franquismo y en la época de Adolfo Suárez que ahora mismo. Ahí conocí a los Smith, a Almodóvar, a Radio Futura… la cultura importante de mi país, no como estos personajes piltrafa que pueblan la televisión. Marta Sánchez comparado con lo que hay ahora me parece Nietzsche, al menos es cantante y fue al Golfo y cantó Soldados del amor", dijo David Trueba con ironía.
4 meneos
45 clics

60 años de televisión en España resumidos en 60 momentos únicos

El 28 de octubre de 1956, nació la televisión en España en un edificio, hoy cerrado, situado en el madrileño Paseo de La Habana. Gabriel Arias Salgado, ministro de Información y Turismo, era el encargado de inaugurar aquella primera emisión de TVE. Lo hizo repitiendo su discurso hasta en tres ocasiones debido a los nervios de los cámaras que no lograron filmar bien su intervención. El dictador Franco no quiso acudir al primer plató porque no confiaba demasiado en que aquella "caja" llegara a tener algún día éxito.
3 1 9 K -105
3 1 9 K -105
43 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Podrá el “Ministerio del tiempo” cambiar la televisión española?

"No va a haber cambio, porque una serie no va a hacer industria. Los que harán que esto cambie no somos los creadores, son los ejecutivos de las cadenas que son los que deciden qué series se producen y se emiten, nosotros sólo intentamos hacer la mejor serie posible” " "A las series españolas les sobra tiempo, les falta hablar de temas reales y actuales y les falta el sello de sus creadores, ahora tienen el sello de la cadena o de la productora, pero no de sus creadores”
35 8 11 K 20
35 8 11 K 20
17 meneos
87 clics

‘Narcos’ o el éxito de Netflix cuando apuesta por hablar en español

Narcos retrata el narcotráfico y la corrupción colombiana de la década de los 80. Bucea en la vida de Pablo Escobar, el líder y máximo jefe del imponente cartel de Medellín que fue abatido en 1993, y se sumerge de lleno en el ascenso político de uno de los criminales más ricos del territorio, causante de miles de muertes.
14 3 0 K 12
14 3 0 K 12
7 meneos
69 clics

Un despilfarro, "de Cine" - Detrás de la trama

Ya está aprobado y firmado por TVE: se ha decidido que hacen falta 690 películas para contar la Historia de nuestro cine entre 1930 y el año 2000 (diez películas por año, intenten recordar diez películas de cine español imprescindibles del año pasado, si les resulta complicado no se desesperen, eso no es nada en comparación con el reto que supone seleccionar diez del año 1941). También se ha decidido que ...
3 meneos
12 clics

DEF CON DOS (nuevo trabajo)

Def Con Dos - Habrá que morirse más, Videoclips Radio 3 online, completo y gratis en RTVE.es A la Carta. Todos los programas de Videoclips Radio 3 online en RTVE.es A la Carta
2 1 13 K -153
2 1 13 K -153
13 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El Ministerio del Tiempo', apuntes de guion

El Ministerio del Tiempo cuida los guiones hasta el detalle. Un ejemplo: sabe cuándo un chiste está de más y lo omite.
13 0 5 K 56
13 0 5 K 56
1 meneos
6 clics

¿Debería cerrar Televisión Española?

Gracias al auge de las redes sociales, los ciudadanos de a pie nos hemos dado cuenta de que tenemos poder. Uno relativo y condicionado a que más de un individuo se manifieste en nuestra misma opinión, pero poder al fin y al cabo.La cadena pública ha entrado en un bucle de críticas del que no termina de saber salir. Rel.:www.meneame.net/story/declive-tve-cuando-politica-no-entiende-verdader
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
10 meneos
75 clics

Las teles reconocen por primera vez que el cine español es rentable

Las teles reconocen por primera vez que el cine español es rentable Mediaset España y Atresmedia siempre han tenido un frente común: oponerse a la obligatoriedad de la ‘cuota de inversión’ para financiar la producción de películas cinematográficas.
2 meneos
33 clics

Guilty Gear Strive tendrá su propio anime

El juego de Daisuke Ishiwatari salta de las consolas y contará su historia en la pequeña pantalla.
7 meneos
75 clics
Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

La selección española pisa Berlín por segunda vez en su historia. Han pasado más de 82 años desde la primera. Fue en abril de 1942, cuando la muerte arrasaba Europa de lado a lado y la ciudad sajona era la capital del III Reich. Alemania y España jugaron en el Olímpico en la que era el primer viaje español más allá de la península Ibérica tras la Guerra Civil. Visitaba un país amigo, en el que fueron recibidos con miles de esvásticas para jugar un partido en agradecimiento alemán a las unidades de la División Azul. Era el domingo 14 de abril de
8 meneos
118 clics
Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

El cineasta y escritor publica 'Cuentos telúricos', donde aúna la fantasía, lo cotidiano y el humor. "He percibido más tentaciones de capricho en actores jóvenes que aún no han cruzado determinados túneles que en aquellos que ya lo han vivido todo", asegura el director.
9 meneos
91 clics
La historia de los soldados que no querían batallar

La historia de los soldados que no querían batallar

El ensayo 'Soldados a la fuerza' del historiador británico James Matthews analiza el reclutamiento obligatorio del Ejército Popular de la República y del Ejército franquista durante la Guerra Civil. No todos los soldados y milicianos que batallaron en la Guerra Civil quisieron hacerlo. Entre la España que apoyó el régimen legítimo de la República y la España que se levantó en armas junto al bando golpista de Francisco Franco, se sitúa una tercera España. Un país de pobres que fue reclutado a la fuerza...
11 meneos
69 clics
Los "Pieds-Noirs" españoles en Argelia: una historia curiosa

Los "Pieds-Noirs" españoles en Argelia: una historia curiosa

Orán la ciudad argelina que durante siglos acumuló un legado geográfico y mercantil fue española desde 1509 hasta 1792. Tras la invasión francesa en 1830 las tierras argelinas vivirán un aumento de emigración europea que durará hasta la independencia de Argelia en 1962, fueron llamados pieds-noirs. Muchos provenientes del levante español y descendientes de los que habian llegado antes, tras emigrar a aquellas tierras, se vieron obligados a abandonarla para salvar sus vidas y serán fundamentales en el desarrollo económico del Levante español.
8 meneos
74 clics

"Cielo negro": A la sombra de "Expediente X"

La serie creada por Bryce Zabel solo constó de una temporada que se emitió en EEUU entre 1996 y 1997, y a pesar de sus méritos propios nunca logró quitarse la etiqueta de ser una mera explotación de las aventuras de Mulder y Scully.
5 meneos
120 clics

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
10 meneos
28 clics

Francisco Menéndez, el esclavo negro que combatió a los ingleses en Florida al servicio de la Corona española

Recientemente, con motivo del Día Internacional del Español, el 23 de abril, The Hispanic Council ha publicado su 4ª edición del informe sobre el uso del español en la política de Estados Unidos, el cual nos indica la pujanza de esta lengua en datos concretos. Por ejemplo, 47 senadores y 113 congresistas usan el castellano para comunicarse con los ciudadanos. Pero el informe no se queda en la vida política, porque muestra que hay 64 millones de hispanos en Estados Unidos y 58 millones de estadounidenses que hablan español. Esto revela la fuerza
26 meneos
30 clics
El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Consejo de Ministros ha autorizado una inversión significativa en el sector cinematográfico español, destinando 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes que estará disponible a partir de junio. Pilar Alegría subrayó que estas ayudas representan un "un apoyo más" del Gobierno al sector artístico y cultural, con un enfoque particular en la industria del cine. La propuesta, impulsada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también tiene como objetivo "salvar la brecha de género" en el sector cinematográfico.
9 meneos
167 clics

Los españoles eran feos, 'marranos' y vagos, según la Ilustración

Las frases ‘Spain is different‘ y ‘África empieza en los Pirineos‘ tienen su historia. Se remontan al periodo comprendido entre los siglos XV y XIX cuando España fue excluida de Europa entre otras razones por ser “mora y judía“. La pervivencia de costumbres de origen árabe o hebreo hizo que muchos europeos hasta incluso el siglo XX tuvieran una visión racista de los españoles. Fue la leyenda negra en cuya consolidación el movimiento ilustrado, en teoría racional y científico, tuvo un papel más que destacado.
15 meneos
19 clics
«fake» puede ser «falseado», «falso» o «manipulado» | FundéuRAE

«fake» puede ser «falseado», «falso» o «manipulado» | FundéuRAE

El anglicismo fake tiene alternativas en español como falso, falseado o manipulado, entre otras opciones.
11 meneos
67 clics

La hazaña del "Cid Negro" del Caribe que luchó hasta la muerte por el Imperio español

El conocido como "Cid Negro" nunca se tomaba en serio las fases finales de las escaramuzas. El enemigo disparaba casi sin apuntar, más que nada para retrasar la persecución, y así lo comentaba risueño a sus compañeros hasta que le alcanzó una bala perdida. Poco después moría dejando consternados a los escasos dominicanos que a esas alturas de la rebelión aún luchaban bajo una bandera española que entre 1861 y 1865 volvió a ondear en La Española.
9 2 1 K 100
9 2 1 K 100
12 meneos
967 clics
El Bárbaro: Relatos de Conan "made in spain"

El Bárbaro: Relatos de Conan "made in spain"

Javier Marquina, junto al arte de Daniel Tomás, Rafael Pérez, Arnau López, Carlo Romero y Xavi Juan nos presentan un tebeo con relatos "made in spain" sobre Conan, con sabor a magazine salvaje y frescura contemporánea
10 2 0 K 78
10 2 0 K 78
127 meneos
2232 clics
La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

Darío Español Solana desgrana en un ensayo las estrategias y objetivos de cristianos y musulmanes en el nordeste peninsular entre los siglos XI y XII. No hubo grandes cargas de caballería ni batallas campales, tan retratadas en la literatura y el cine y muy poco habituales, con excepciones como las Navas de Tolosa (1212).
57 70 2 K 363
57 70 2 K 363
30 meneos
46 clics
Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

En la historia de Televisión Española hay nombres escritos con letras de oro por su excepcional aportación al patrimonio audiovisual de la radiotelevisión pública: es el caso del realizador, director, actor y guionista Narciso Ibáñez Serrador, fallecido en 2019 en Madrid a los 83 años. Todo el mundo coincide en que se nos fue un genio sin cuyo trabajo la televisión en España habría sido muy diferente (y acaso irreconocible).
25 5 3 K 341
25 5 3 K 341
20 meneos
71 clics
Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español

Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español  

Se cumplen 15 años de la muerte de Antonio Vega, uno de los mayores representantes del pop español. Fue icono de la movida madrileña de los 80 y sus letras han pasado de generación en generación.
16 4 2 K 10
16 4 2 K 10
250 meneos
3488 clics
"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

Entrevista a Pepa Prieto Puy, curtida en la ilustración editorial –ha trabajado para 'The New Yorker' o 'The New York Times'–, publica su primer cómic: 'Mis agendas semanales'. Nos recibe en la buhardilla en la que se ha instalado recientemente en Santiago de Compostela, su ciudad, y aborda sin complejos la precariedad descarnada que afecta a su sector y que lleva a muchos autores a una doble vida.
110 140 2 K 451
110 140 2 K 451
8 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apellido Higuita: Significado, Origen y Historia

El apellido Higuita es un apellido muy antiguo de origen español. Se cree que proviene de una antigua familia de la región de Galicia, en el noroeste de España. El significado del apellido Higuita es «higo», que se refiere a una fruta pequeña y redonda. Esta fruta se usaba como símbolo de la familia y como tal, el apellido Higuita se asoció con la fruta.
17 meneos
19 clics

La Audiencia Nacional archiva el caso de fraude de la SGAE y los contratos con distintas televisiones

Ocho años después de las primeras denuncias por presunto fraude en el cobro de derechos de autor, la Audiencia Nacional ha decidido archivar el caso conocido como La Roda, que afectaba a varios socios de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y catorce televisiones [...] La práctica conocida como "la rueda de las televisiones" consistía en el cobro de derechos de autor por la emisión de canciones de dominio público registradas con mínimas modificaciones o ninguna, habitualmente en la franja de madrugada.
15 2 0 K 76
15 2 0 K 76
7 meneos
25 clics

El mercado de telas entre la India y Manila en tiempos del Imperio Español

Las redes comerciales indias se habían desarrollado por el sudeste asiático desde el Coromandel y, en el siglo XV, Portugal aprovechó estas redes para expandirse en la región. En la primera mitad del siglo XVI, los españoles se establecieron en Filipinas, construyendo la ciudad de Manila como uno de sus principales mercados. Pasó a ser un centro importante gracias al flujo de plata procedente de la Nueva España, siendo la puerta de entrada para los productos de la India y teniendo como intermediarias a otras naciones europeas.
17 meneos
290 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

En las llanuras de Castilla-La Mancha, donde el horizonte se dibuja con suaves colinas y campos de cereal, se encuentra Noheda, un pueblo que apenas alcanza los 20 habitantes. A pesar de su tamaño, Noheda esconde bajo su suelo un tesoro de valor incalculable: el mosaico más grande del Imperio romano, uno de los mejores conservados del mundo
1 meneos
17 clics

Camelar, currar y dar lache: las palabras del caló en el español

El caló o romaní ibérico es la lengua de los gitanos españoles, y el resultado de siglos de bilingüismo en castellano y romaní. Actualmente, en España, se encuentra en peligro de extinción.
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
9 meneos
114 clics

Así en el cielo como en la tierra - Ver película en RTVE

En el cielo que hay sobre España, está ocurriendo algo inesperado. Dios piensa enviar otro hijo a la Tierra para salvar definitivamente el mundo.
22 meneos
6869 clics
Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

El último Súper Humor nos muestra los últimos trabajos completos de Francisco Ibáñez con sus creaciones más icónicas entre 2021 y 2023.
19 3 1 K 13
19 3 1 K 13
15 meneos
40 clics
Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.
14 1 0 K 107
14 1 0 K 107
« anterior1234540

menéame