Cultura y divulgación

encontrados: 5708, tiempo total: 0.033 segundos rss2
9 meneos
94 clics

La batalla naval romana de Mylae (260 a. C.) – El amanecer del poder naval romano

La batalla de Mylaes (260 a.C.), en la que se utilizó por primera vez el corvus (Fuente: Arrecaballo) Tras lograr el control de la península de los Apeninos a mediados del siglo III a. C., Roma miró hacia el sur, hacia la isla de Sicilia. Sus fértiles tierras y su estratégica posición en medio del Mediterráneo hicieron de Sicilia un tentador objetivo. Cuando en el año 264 a. C. estalló una guerra civil en la isla, tanto Roma como Cartago decidieron tomar parte. Una sangrienta lucha, conocida como la Primera Guerra Púnica, (...)
21 meneos
343 clics

El hundimiento del Blücher y el error de no haber hecho inteligencia previa

Los alemanes avanzan rápidamente han tomado Dinamarca en apenas dos horas pero ¿Noruega? No sería tan fácil.
17 4 1 K 66
17 4 1 K 66
201 meneos
4203 clics
El bergantín Mercurio contra dos navíos de línea

El bergantín Mercurio contra dos navíos de línea

Relatamos uno de los combates navales más asombrosos de la época: el enfrentamiento del bergantín Mercurio contra dos navíos de línea turcos.
121 80 1 K 317
121 80 1 K 317
16 meneos
110 clics

Crucero "Extremadura"

A finales del siglo XIX la Armada Española necesitaba ser modernizada y ampliada pero la escasez de fondos hizo que fuese precisa la ayuda voluntaria de los españoles. En ayuda de su país acudieron los emigrantes españoles en América en el conocido como “Plan Patriótico”, que vimos recientemente en BHM. Hoy recordamos uno de los navíos creados gracias a la ayuda de la colonia española en México.
142 meneos
2580 clics
El primer (y único) buque de guerra ruso apresado por los españoles

El primer (y único) buque de guerra ruso apresado por los españoles

La diferente y distante zona de influencia de Rusia y España a lo largo de la historia ha evitado que ambos países tuvieran enfrentamientos, terrestres o navales. Los rusos, cuando pasaron al Mediterráneo lo hicieron en el siglo XVIII y su zona de operaciones fue la parte oriental del mismo, muy lejos de nuestras costas. Tampoco en la época del Imperio español tuvieron mayores problemas por lo mismo en el Atlántico y en el Pacífico. Así que, que España apresara alguna vez un buque de guerra ruso, o viceversa, representa toda una novedad.
61 81 3 K 293
61 81 3 K 293
28 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Batalla de Tarifa en 1811 en la guerra de la Independencia contra Francia

Hablar de Tarifa es hablar don Alonso Pérez de Guzmán más conocido como "Guzmán el Bueno" y de su plante ante los moros y un traidor y renegado infante allá por 1294 a los que, desde lo alto de las murallas de la ciudad sitiada, ofreció su propio puñal para que ejecutaran a su hijo hecho prisionero antes que rendirles la plaza. Pero desde esos lejanos tiempos, Tarifa ha dado otros héroes y otras gestas, como la que el general don Francisco de Copons y Navía llevó a cabo contra las tropas francesas en 1811 en la Guerra de la Independencia.
23 5 4 K 58
23 5 4 K 58
2 meneos
90 clics

Recrean la mítica guerra de Troya para investigar el uso de una armadura de 3.500 años de antigüedad

Custodiada en el museo de Nauplia, en el Peloponeso, y datada en el siglo XV a.C., la armadura de Dendra es una de las corazas más completas y antiguas de Europa
2 0 6 K -44
2 0 6 K -44
19 meneos
118 clics
El apresamiento de medio centenar de buques por la escuadra de Luis de Córdoba

El apresamiento de medio centenar de buques por la escuadra de Luis de Córdoba

La escuadra hispano francesa de Luis de Córdoba apresó en 1780 medio centenar de buques británicos de un gran convoy en el que sólo escapó la escolta.
15 4 0 K 176
15 4 0 K 176
4 meneos
56 clics

¿Qué fueron las desconocidas guerras judías de Roma?

El control de la región judía siempre ha sido muy complicado para los grecorromanos. Ya los macabeos habían expulsado a los griegos de la región y establecieron el reino de Israel tras la revuelta de Matatías y sus hijos. Esta rebelión logró consolidar la identidad judía y que se practicara de forma popular la Torah. Se crearon Beit Din (tribunales judíos), se popularizó la Mikbe, se dio la era de los zugot (los pares), y se comenzó a definir lo que más tarde serían fariseos, saduceos, bnei mikrá y esenios. Será la época de Herodes cuando...
10 meneos
83 clics
Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue uno de los peores conflictos bélicos de todo el siglo XX. A lo largo de sus tres décadas de duración, millones de personas murieron y el territorio quedó completamente arrasado. El doctor en historia contemporánea Carlos González describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Vietnam y por qué debería haber mucha más divulgación histórica sobre este tems
9 meneos
66 clics
Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Tras la llegada del extremeño a Tenochtitlán, Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba, envió una expedición para capturarle y arrebatarle el poder que había amasado
3 meneos
5 clics

Foro por la Memoria: Honores en deuda

El Foro por la Memoria insta a la Diputación a revocar los acuerdos adoptados en 1936 en tributo a los cargos públicos y a los 48 empleados represaliados de la institución
10 meneos
76 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
287 meneos
3145 clics
Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

James Holland, historiador: «Sospecho que mucha gente cree que fue una operación estadounidense; en gran parte porque la mayoría de películas y series de televisión han sido creadas por americanos. Pero no fue así»|«792 de los 1.203 barcos de guerra eran británicos, 3.126 de las 4.027 lanchas de desembarco eran británicas, dos tercios de las fuerzas aéreas eran británicas y dos tercios de las tropas de asalto eran británicas y canadienses». Igual con el abanico de mandamases, opacados por Eisenhower. «Los 3 jefes en servicio eran británicos».
139 148 3 K 380
139 148 3 K 380
1 meneos
6 clics

La guía del KGB para detectar a un espía extranjero

En plena Guerra Fría, los servicios de seguridad de ambos lados del Telón de Acero tenían que mantenerse vigilantes y buscar espías colocados por el enemigo. El KGB era famoso por su implacable lucha contra los espías de la CIA que operaban de forma encubierta en la Unión Soviética. Para ayudar a sus agentes a detectar a un espía entre los ciudadanos extranjeros que llegaban legalmente a la URSS, la policía secreta soviética redactó un documento titulado "Cómo detectar a un espía extranjero".
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
9 meneos
91 clics
La historia de los soldados que no querían batallar

La historia de los soldados que no querían batallar

El ensayo 'Soldados a la fuerza' del historiador británico James Matthews analiza el reclutamiento obligatorio del Ejército Popular de la República y del Ejército franquista durante la Guerra Civil. No todos los soldados y milicianos que batallaron en la Guerra Civil quisieron hacerlo. Entre la España que apoyó el régimen legítimo de la República y la España que se levantó en armas junto al bando golpista de Francisco Franco, se sitúa una tercera España. Un país de pobres que fue reclutado a la fuerza...
10 meneos
102 clics

«Una injusticia histórica»: la carta de la Primera Guerra Mundial que habló primero de las fronteras entre Israel y Palestina

Se publicó el 2 de noviembre de 1917 y todavía hoy enfrenta a los principales líderes mundiales, aunque fue escrita hace más de un siglo. Aquella declaración «no se ha ejecutado por completo», llegó a decir el Gobierno británico en 2017
11 meneos
169 clics
La frontera interalemana

La frontera interalemana

Tapias de cemento, vallas electrificadas, torres de vigilancia, guardias armados… ¿alguna vez te has preguntado por qué la gente se arriesgaba a cruzar el Muro de Berlín cuando las 2 Alemanias compartían una frontera de 1382 km?
135 meneos
4888 clics
Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Detrás de esta pared yacen los cuerpos de 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial. En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial.
88 47 0 K 442
88 47 0 K 442
5 meneos
120 clics

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
13 meneos
61 clics
El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?

El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?  

El 18 de julio de 1936 el Banco de España tenía 708 toneladas de oro fino, 638 de ellas en Madrid y el resto en el extranjero, con lo que España era el cuarto país del mundo en cuanto a reservas de oro. Sin embargo, cuando las tropas de Franco entraron en Madrid en marzo de 1939, el oro se había esfumado. [..] Los republicanos financiaron la guerra gastando los ahorros de España, mientras que los sublevados financiaron la guerra a crédito hipotecando el futuro de España.
444 meneos
3852 clics

Activistas estadounidenses están compartiendo este vídeo para reflexionar sobre las guerras y millones de muertes provocadas por EEUU en el mundo  

Activistas estadounidenses están compartiendo el siguiente vídeo para reflexionar sobre las guerras y millones de muertes provocadas por EEUU en el mundo y que genera como resultado odio contra sus ciudadanos
161 283 6 K 407
161 283 6 K 407
8 meneos
168 clics
Ni Rock-Ola 85 ni Brighton 64, la guerra a muerte entre rockers y mods ha terminado

Ni Rock-Ola 85 ni Brighton 64, la guerra a muerte entre rockers y mods ha terminado

La exposición en el Museo Antropológico 'Chupas & Parkas' recoge el legado urbano y 'tribal' de ambos movimientos, enfrentados visceralmente en la Inglaterra de los 60 y en la España de los 80.
8 meneos
70 clics

Cosas del 2 de mayo... y de la Guerra de Independencia

E torno a las ocho de la mañana del 2 de mayo dos coches se encontraban detenidos a las puertas del Palacio Real de Madrid, había mucha gente en los alrededores ya que era día de mercado. En el primero de ellos la gente vio subir a la reina de Etruria (María Luisa, hija de Carlos IV) y en el segundo coche la gente pensó que era para el infante Francisco de Paula. En ese momento, el maestro José Blas Molina gritó: "¡Traición!"
5 meneos
122 clics

Cómo entregar una bomba nuclear (antes de los misiles)

Cuando las negociaciones se acaban, cuando la diplomacia no alcanza, cuando el "deterrente" nuclear no congela las agresiones, hay que entregar un regalito de democracia al enemigo. Antes del desarrollo de los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) la única forma de enviar presentes con núcleos pesados era con una clásica y efectiva bomba.
2 meneos
102 clics

Todos los tipos de guerra explicados  

Todos los tipos de guerra son explicados en menos de 10 Minutos.
24 meneos
418 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
10 meneos
242 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
8 meneos
61 clics
¿Cómo era el Pirineo catalán hace más de 2.000 años? Magnífico hallazgo arqueológico de la Edad de Hierro

¿Cómo era el Pirineo catalán hace más de 2.000 años? Magnífico hallazgo arqueológico de la Edad de Hierro

Un equipo arqueológico de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha identificado los restos de un establo quemado en la época de la segunda guerra Púnica (218 aC-201 a.C.) en el Pirineo. Según informa , se han descubierto los restos de seis animales muertos quemados dentro de un establo en Bellver de Cerdanya, en el Pirineo leridano, de hace 2.200 años, que fueron víctimas de un incendio violento que podría estar relacionado con el paso del ejército cartaginés de Aníbal. www.frontiersin.org/articles/10.3389/fearc.2024.1347394/full.
214 meneos
1239 clics
Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

El expolio artístico, definido por la Real Academia Española como el despojo de bienes culturales bajo circunstancias de iniquidad o violencia, ha marcado profundamente el patrimonio de España. A lo largo de los siglos, con guerras y dudosas transacciones, innumerables obras de arte han cruzado fronteras de manera irreversible. España, crisol de culturas y legados artísticos, ha visto cómo su vasta diversidad cultural se ha visto mermada por estos actos.
85 129 0 K 314
85 129 0 K 314
4 meneos
49 clics
La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

Ocurrió en el año 249 a.C: la batalla de Drépano supuso la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica y su comandante, el cónsul Publio Claudio Pulcro, pudo haberla evitado si hubiera hecho caso a los malos augurios de los 'sacri pulli' (gallinas sagradas) que llevaba a bordo. Pero como el comportamiento de los animales no vaticinó lo que él deseaba mandó arrojarlos al mar... y su flota fue aniquilada.
« anterior1234540

menéame