Cultura y divulgación

encontrados: 6168, tiempo total: 0.057 segundos rss2
6 meneos
52 clics

60 años de la Crisis de los misiles: cómo EE.UU. preparó la "zona cero" en caso de ataque de misiles soviéticos desde Cuba

Cuando el 22 de octubre de 1962 el presidente John F. Kennedy denunció el despliegue de misiles nucleares soviéticos en Cuba, el mundo se situó al borde de una guerra atómica. En aquel momento, ningún lugar del territorio estadounidense estaba a salvo de un posible ataque con armas nucleares soviéticas. Y la primera línea de fuego era la península de Florida. Los 1,5 millones de habitantes de Miami en esa época (hoy su área metropolitana aloja a 6,2 millones) se sabían candidatos prioritarios a un primer ataque atómico ruso.
14 meneos
54 clics

Los Servicios Secretos en la Guerra de Cuba  

Desde Canadá, los servicios españoles pasaban información a España mediante informes en clave que se transmitían telegráficamente, uno de los cuales advertía de la intención de los americanos de hundir el Merrimac a la entrada de la bahía de Santiago para impedir la salida de la escuadra de Cervera.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
425 meneos
1253 clics
Cuando EE UU planeó derribar un avión civil con un MiG y usar el incidente para atacar Cuba

Cuando EE UU planeó derribar un avión civil con un MiG y usar el incidente para atacar Cuba

En 1997 se desclasificaron algunos archivos de la “era Kennedy”, entre los cuales se incluía un documento titulado Justification for US Military Intervention in Cuba (Justificación para una intervención militar de EE UU en Cuba). En este se describían diversas acciones que implicaban la simulación de ataques cubanos contra Estados Unidos. Para ello la CIA esperaba contar con material soviético.
223 202 0 K 348
223 202 0 K 348
46 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra contra Cuba - Episodio 1 [EN-ES-SUB]  

La serie de documentales, The War on Cuba, ofrece una mirada al interior de los efectos de las sanciones de Estados Unidos sobre el pueblo cubano. El episodio 2 explora el impacto del "bloqueo petrolero" impuesto por Estados Unidos en Cuba y las formas en que los cubanos están encontrando alternativas a la escasez causada por las sanciones estadounidenses. El episodio 3 explora el programa de salud de Cuba y las brigadas médicas. Hablamos con médicos que sirvieron en Brasil, Bolivia e Italia y, por supuesto, con los que aguantaron en
9 meneos
79 clics

2º GM: la rocambolesca historia de cuando Hemingway salió a cazar submarinos nazis en Cuba

Para 1941, cuentan historiadores, el nazismo ya había penetrado en la isla. Tenían centros de entrenamiento paramilitares, celebraban reuniones secretas y habían desplegado una flota de submarinos alrededor para llevar a cabo operaciones de espionaje. Hemingway, entonces un reconocido antifascista, se puso manos a la obra para fundar, primero, una organización de contrainteligencia para descubrir operaciones nazis en la isla. Por entonces en La Habana había miles de falangistas españoles, muchos de ellos pertenecientes a sociedades pronazis.
5 meneos
70 clics

Cuándo los líderes de EE UU y la URSS se reunieron, durante la Guerra Fría, en este pueblo perdido

Glassboro, en Nueva Jersey, probablemente no le suene mucho ni siquiera para los expertos en relaciones internacionales. Pero en el verano de 1967, fue la capital del mundo durante tres días, cuando el presidente de EE.UU. Lyndon B. Johnson se reunió con el primer ministro soviético Alexéi Kosiguin. Aunque el verano de 1967 no fue el período más tenso de la Guerra Fría (a diferencia del de la crisis de los misiles en Cuba en 1962 o el la invasión soviética de Afganistán en 1979) tampoco fue un camino de rosas.
11 meneos
103 clics

Olviden la 2ª GM: la guerra hispano-americana catapultó a Washington como potencia global [ENG]

La Guerra Hispano-Estadounidense fue un ejemplo clásico de la "Trampa de Tucídides", en la que las tensiones entre una potencia en declive, España, y una potencia en ascenso, Estados Unidos, dieron como resultado una guerra. Los estadounidenses con miras a expandir los intereses comerciales de Estados Unidos e incluso crear un imperio estadounidense no pudieron evitar notar las posesiones coloniales europeas débilmente controladas en el Nuevo Mundo y el Pacífico.
25 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las intervenciones militares cubanas en el exterior

Hoy en dia se habla bastante del imperialismo Yanquee y de como los Estados Unidos de America meten sus hocicos en cualquier pastel. Saqueando y entrometiendose en los asuntos de otros estados para inclinar la balanza a su favor. Sin embargo, Estados Unidos no es el unico pais que ha hecho esto en el siglo XX. Varios paises, entre ellos Cuba, han realizado misiones en el exterior para lograr sus objetivos.
24 meneos
106 clics

El Archivo General de Indias halla un mapa inédito de la Bahía de La Habana en 1798

El documento, localizado por un investigador, complementa la abundante colección de mapas y planos urbanos de la capital cubana y es muy representativo de las circunstancias geopolíticas de la época.
10 meneos
96 clics

Guerra de Cuba: El falso mito de las «heroicas» cargas con machete de los rebeldes cubanos

Uno de los aspectos más llamativos de la Guerra de Cuba es el de las heroicas y valientes cargas con machete difundidas por los insurrectos. Una escena que fue recreada en cientos de dibujos de la época, así como en libros y películas posteriores, que ayudaron a perpetuar un mito en el que los soldados españoles aparecían, por lo general, huyendo aterrorizados a pesar de su evidente superioridad armamentística. Ya lo decía, incluso, el historiador estadounidense John Lawrence en su libro «Guerra y genocidio en Cuba» (Turner), hace solo 12 años.
12 meneos
74 clics

El sacrificio del hermano de Galdós en la Guerra de Cuba: el héroe olvidado a la sombra del escritor

Ignacio Pérez Galdós nació ocho años antes que su hermano, el célebre autor de los «Episodios Nacionales», pero dedicó su vida al Ejército y a combatir con valor y entrega por el nombre de España al otro lado del Atlántico y contra los carlistas en España, aunque nunca alcanzara la fama del literato
10 2 1 K 107
10 2 1 K 107
5 meneos
108 clics

Crisis de los misiles de Cuba: el crucial papel de una base secreta británica en la tensa situación de la Guerra Fría -

Una antigua base de vigilancia de comunicación en el noreste de Inglaterra tuvo un papel crucial en la crisis de los misiles de 1962 entre EE.UU. y la Unión Soviética. Un documento secreto desclasificado recientemente reveló cómo EE.UU. supo del avance de barcos soviéticos.
67 meneos
1660 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vasili Arjípov, el hombre que salvó al mundo de una guerra nuclear con una sola palabra

Durante la crisis de los misiles de Cuba, este oficial de un submarino soviético fue una de las tres personas responsables de la decisión de lanzar o no un ataque nuclear contra EE.UU. y el único que dijo "no".
54 13 19 K 0
54 13 19 K 0
71 meneos
676 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Leyenda Negra propagada por EE.UU. sobre los españoles «depravados» de la Guerra de Cuba

Cuando los intereses de EE.UU. y los de España colisionaron en Cuba, la potencia anglosajona recuperó las viejas mentiras sobre el atraso, violencia e ignorancia de los españoles en la propaganda de guerra que se desencadenó durante el conflicto de 1898. La prensa amarillista, del que William Randolph Hearst era su mayor activo, llevó el peso de la propaganda bélica, que buscaba legitimar la intervención estadounidense en Cuba a cuenta de que los españoles no actuaban conforme a los principios cristianos.
46 25 9 K 270
46 25 9 K 270
13 meneos
227 clics

El catalán que ganó la guerra de Cuba

A juzgar por estas 36 ilustraciones, las tropas españolas eran invencibles. Y los independentistas cubanos, unos cobardes sin nada que hacer, como la pusilánime Armada estadounidense. ¿Qué más daba que Antonio Maceo fuera ya entonces y también hoy reverenciado por su valentía? ¿O que en realidad los cruceros estadounidenses destrozaran a la flota española en un abrir y cerrar de ojos?
11 2 3 K 16
11 2 3 K 16
13 meneos
134 clics

La Batalla de Santiago de Cuba: El último aliento del "Furor"

3 de julio de 1898. El almirante Cervera sucumbe a las presiones políticas y decide salir con la fuerza naval española -amarrada en Santiago de Cuba- con el fin de romper el bloqueo norteamericano al que los tenían sometidos. Expone a la flota a mar abierto y a plena luz del día, preludio asegurado del desastre.
10 3 1 K 45
10 3 1 K 45
10 meneos
110 clics

Los soldados que Cuba envió a una guerra en África (en la que nunca llegaron a combatir)

En total, viajaron a Argelia 686 hombres, un batallón de 22 tanques, grupos de artillería y de morteros y una batería de cañones antitanques. Empezaba así -hace 55 años- el primer despliegue militar cubano oficial en un país extranjero. Pero, ¿a qué conflicto se dirigían aquellos efectivos? ¿Qué llevó a Cuba a enviar sus fuerzas al Norte de África?
9 meneos
56 clics

Valencia, enamorada del "Pelayo"

Cuando la prensa anunció que el acorazado "Pelayo" iba a venir durante la Feria de Julio de 1896, la ciudad enloqueció de contento y las autoridades decidieron echar la casa por la ventana. Los bailes, los cafés, las fondas, el comercio, todo se animaba con la presencia de cientos de marinos en las calles. Y aunque España estaba metida en una horrible guerra contra los rebeldes independentistas cubanos, o precisamente por ello, la presencia del acorazado, escoltado por dos cruceros, tuvo la virtud de despertar las mejores fibras patrióticas.
10 meneos
66 clics

El Plan Naval Patriótico de la colonia española en América. 1896

Nos gusta sacar a la luz planes e ideas geniales que se malograron y por desgracia no sabemos que hubiera sucedido si se hubiesen ejecutado. Vamos a descubrir un plan de la colonia española en América de ayudar a su madre patria en la guerra contra los separatistas cubanos y filipinos, como contra sus futuros aliados “useños”.
17 meneos
57 clics

Fidel Castro Cruz: “Desaparezca la filosofía del despojo y habrá desaparecido la filosofía de la guerra”

Señor Presidente; Señores delegados: Aunque nos han dado fama de que hablamos extensamente, no deben preocuparse. Vamos a hacer lo posible por ser breves y exponer lo que entendemos nuestro deber exponer aquí. Vamos a hablar también despacio, para colaborar con los intérpretes...
5 meneos
10 clics

Reeve, el Inglesito

El 4 de agosto se cumplieron 142 años de la muerte de Henry Reeve. Aunque le llamaban el Inglesito, había nacido en Brooklyn, Estados Unidos, y por eso el Mayor General cubano, Ignacio Agramonte, le decía Enrique el americano. Fue uno de los dos estadounidenses que alcanzó las estrellas de General en el Ejército Libertador cubano, en el que se alistó como soldado raso, durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Su nombre es conocido en Cuba hoy porque así se bautizó el contingente médico que presta servicios en países víctimas de desastre
10 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Cavite (audio)

"Lo único que quedaba a salvo en aquella catástrofe era el honor de la Patria. El vigor de los españoles y su vieja entereza, continuaban intactos. En Santiago y Cavite, nuestros marinos asombraron al mundo con su valor. Un comandante se deja hundir con su barco envolviéndose en la bandera. Un alférez pierde un brazo de un cañonazo y continúa en su sitio diciendo “no importa, me queda otro para la Patria”.
38 meneos
63 clics

Javier Navarro: «Es injusto que haya soldados españoles muertos olvidados en Cuba»

Javier Navarro lleva dos décadas buscando otras fosas comunes en Cuba con soldados españoles muertos durante la guerra de finales del siglo XIX.
13 meneos
163 clics

¿Qué ocurrió con Cervera y sus hombres tras la derrota en 1898?

Quizás, el Almirante Cervera se equivocó, como muchos afirman, y debió haber salido antes… otros dicen que más tarde, por la noche, incluso hay gente que teoriza que debió llevar la flota a otro puerto. Pero lo hecho, hecho está… pocos sabemos la presión política que pesó sobre él —y sobre sus decisiones— y que prácticamente forzó su salida del puerto aquel día, haciendo caso omiso a los consejos de sus propios oficiales.
10 3 2 K 78
10 3 2 K 78
6 meneos
85 clics

Expedición "Regreso con honor"

El día 3 de julio de 1898, la Armada Española sufrió ante la bahía de Santiago de Cuba tal vez la peor derrota de su historia frente a la flota de los Estados Unidos. La escuadra española, al mando del almirante Pascual Cervera y Topete, se encontraba cercada en el interior de la bahía de Santiago, que es un largo y angosto canal, desde el 29 de mayo por la escuadra norteamericana al mando del Almirante Sampson. El general Ramón Blanco, Gobernador militar de la isla de Cuba, ordenó al almirante Cervera que sacase la escuadra a combatir al mar.
9 meneos
95 clics

«Una injusticia histórica»: la carta de la Primera Guerra Mundial que habló primero de las fronteras entre Israel y Palestina

Se publicó el 2 de noviembre de 1917 y todavía hoy enfrenta a los principales líderes mundiales, aunque fue escrita hace más de un siglo. Aquella declaración «no se ha ejecutado por completo», llegó a decir el Gobierno británico en 2017
11 meneos
165 clics
La frontera interalemana

La frontera interalemana

Tapias de cemento, vallas electrificadas, torres de vigilancia, guardias armados… ¿alguna vez te has preguntado por qué la gente se arriesgaba a cruzar el Muro de Berlín cuando las 2 Alemanias compartían una frontera de 1382 km?
134 meneos
4862 clics
Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Detrás de esta pared yacen los cuerpos de 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial. En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial.
87 47 0 K 442
87 47 0 K 442
5 meneos
116 clics

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
13 meneos
60 clics
El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?

El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?  

El 18 de julio de 1936 el Banco de España tenía 708 toneladas de oro fino, 638 de ellas en Madrid y el resto en el extranjero, con lo que España era el cuarto país del mundo en cuanto a reservas de oro. Sin embargo, cuando las tropas de Franco entraron en Madrid en marzo de 1939, el oro se había esfumado. [..] Los republicanos financiaron la guerra gastando los ahorros de España, mientras que los sublevados financiaron la guerra a crédito hipotecando el futuro de España.
444 meneos
3845 clics

Activistas estadounidenses están compartiendo este vídeo para reflexionar sobre las guerras y millones de muertes provocadas por EEUU en el mundo  

Activistas estadounidenses están compartiendo el siguiente vídeo para reflexionar sobre las guerras y millones de muertes provocadas por EEUU en el mundo y que genera como resultado odio contra sus ciudadanos
161 283 6 K 407
161 283 6 K 407
8 meneos
168 clics
Ni Rock-Ola 85 ni Brighton 64, la guerra a muerte entre rockers y mods ha terminado

Ni Rock-Ola 85 ni Brighton 64, la guerra a muerte entre rockers y mods ha terminado

La exposición en el Museo Antropológico 'Chupas & Parkas' recoge el legado urbano y 'tribal' de ambos movimientos, enfrentados visceralmente en la Inglaterra de los 60 y en la España de los 80.
8 meneos
69 clics

Cosas del 2 de mayo... y de la Guerra de Independencia

E torno a las ocho de la mañana del 2 de mayo dos coches se encontraban detenidos a las puertas del Palacio Real de Madrid, había mucha gente en los alrededores ya que era día de mercado. En el primero de ellos la gente vio subir a la reina de Etruria (María Luisa, hija de Carlos IV) y en el segundo coche la gente pensó que era para el infante Francisco de Paula. En ese momento, el maestro José Blas Molina gritó: "¡Traición!"
5 meneos
122 clics

Cómo entregar una bomba nuclear (antes de los misiles)

Cuando las negociaciones se acaban, cuando la diplomacia no alcanza, cuando el "deterrente" nuclear no congela las agresiones, hay que entregar un regalito de democracia al enemigo. Antes del desarrollo de los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) la única forma de enviar presentes con núcleos pesados era con una clásica y efectiva bomba.
2 meneos
102 clics

Todos los tipos de guerra explicados  

Todos los tipos de guerra son explicados en menos de 10 Minutos.
24 meneos
417 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
10 meneos
241 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
8 meneos
60 clics
¿Cómo era el Pirineo catalán hace más de 2.000 años? Magnífico hallazgo arqueológico de la Edad de Hierro

¿Cómo era el Pirineo catalán hace más de 2.000 años? Magnífico hallazgo arqueológico de la Edad de Hierro

Un equipo arqueológico de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha identificado los restos de un establo quemado en la época de la segunda guerra Púnica (218 aC-201 a.C.) en el Pirineo. Según informa , se han descubierto los restos de seis animales muertos quemados dentro de un establo en Bellver de Cerdanya, en el Pirineo leridano, de hace 2.200 años, que fueron víctimas de un incendio violento que podría estar relacionado con el paso del ejército cartaginés de Aníbal. www.frontiersin.org/articles/10.3389/fearc.2024.1347394/full.
214 meneos
1236 clics
Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

El expolio artístico, definido por la Real Academia Española como el despojo de bienes culturales bajo circunstancias de iniquidad o violencia, ha marcado profundamente el patrimonio de España. A lo largo de los siglos, con guerras y dudosas transacciones, innumerables obras de arte han cruzado fronteras de manera irreversible. España, crisol de culturas y legados artísticos, ha visto cómo su vasta diversidad cultural se ha visto mermada por estos actos.
85 129 0 K 314
85 129 0 K 314
4 meneos
49 clics
La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

Ocurrió en el año 249 a.C: la batalla de Drépano supuso la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica y su comandante, el cónsul Publio Claudio Pulcro, pudo haberla evitado si hubiera hecho caso a los malos augurios de los 'sacri pulli' (gallinas sagradas) que llevaba a bordo. Pero como el comportamiento de los animales no vaticinó lo que él deseaba mandó arrojarlos al mar... y su flota fue aniquilada.
16 meneos
70 clics

La guerra civil española según Hemingway y Capa

Dos de los personajes más conocidos, a nivel internacional, que consiguieron con sus imágenes y escritos transmitir qué sucedía en España fueron el fotógrafo de guerra Robert Capa y el escritor Ernest Hemingway. Entre ambos profesionales existía, además, una cercanía personal que afectaría a la profesión. De hecho, las fotografías de Capa sirvieron de inspiración para los escritos de su amigo Ernest.
7 meneos
6 clics

70 años después de la Convención de La Haya el patrimonio cultural sigue desprotegido

Los ataques al patrimonio cultural no cesan. El 10 de abril, la Unesco publicó un informe verificando daños en al menos 351 sitios del patrimonio cultural ucraniano y en 43 en Gaza. Debemos reflexionar sobre el papel del patrimonio en la guerra. Para eso hay que retroceder hasta el 14 de mayo de 1954: 9 años tras la Segunda Guerra Mundial, convocada por la recién creada Unesco, se aprobaron en La Haya la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, su Reglamento de Ejecución y su Primer Protocolo.
327 meneos
3393 clics
Durante la guerra de Vietnam, EE.UU. bajó el umbral de cociente intelectual para alistarse. El experimento salió mal

Durante la guerra de Vietnam, EE.UU. bajó el umbral de cociente intelectual para alistarse. El experimento salió mal

En la Guerra de Vietnam, EE.UU. necesitaba mucho personal y recurrió a algo sumamente polémico: rebajar el cociente intelectual para el reclutamiento. Se ha intentado borrar de la historia, que se calificó como "experimento" y que sus responsables realizaron sabiendo que estaban mandando carne de cañón. Esta es la historia de los 300.000 'Hombres de los Nuevos Estándares', conocidos como el 'Cuerpo de imbéciles de McNamara'. Su tasa de mortalidad fue 3 veces mayor y, al volver a su vida civil, su situación fue peor que antes de alistartarse.
124 203 1 K 493
124 203 1 K 493
7 meneos
85 clics

‘Los amos del aire’: no hay queja sobre la serie, tampoco pasión

Spielberg y Tom Hanks, entre otros productores, firmaron las obras más brillantes del género bélico sobre la II Guerra Mundial de la era contemporánea. Además, en algunos casos, lo hicieron cuando ya nadie explotaba ese filón, que se consideraba agotado. Sin embargo, con ‘Los amos del aire’ han entregado una historia canónica y anodina que tiene poco que aportar a un periodo que, paradójicamente, todavía cuenta con filones inexplorados
20 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

9 de mayo, día de la Victoria

Cuatro años de muerte, sangre y desolación, sembrada por la bestia nazifascista, que trató de eliminar todo lo que construimos y enviarnos al basurero de la Historia. Pero no pudieron vencer a Rusia y a su Revolución gloriosa... Intentaron destruirnos pero al final vencimos, dejando una huella imborrable en la memoria... Al fascismo no se le discute porque es incapaz de razonar, se le debe destruir por el bien de la humanidad. Es la única manera que tienen los pueblos para vivir en paz, es la única manera de defender la Libertad.
16 4 8 K 33
16 4 8 K 33
101 meneos
1188 clics
Mícala, la gran victoria griega ante los persas que puso fin a las Guerras Médicas

Mícala, la gran victoria griega ante los persas que puso fin a las Guerras Médicas

Menos conocida a pesar de su trascendencia, es aquella en la que los helenos remataron definitivamente al enemigo, librada al mismo tiempo que la anterior según la leyenda y cuyo resultado puso fin al conflicto, originó la segunda revuelta jonia contra el Imperio Persa y abrió el período denominado Pentecontecia. Nos referimos a la batalla de Mícala (479 a.C.).
49 52 0 K 436
49 52 0 K 436
17 meneos
73 clics
Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las víctimas y sus hijos nacidos de violaciones siguen traumatizados hasta hoy. Al menos 860.000 mujeres y niñas en Alemania sufrieron abusos sexuales por parte de soldados aliados en 1945. Muchas guardaron silencio el resto de sus vidas. La Wehrmacht alemana se ensañó cruelmente con Europa durante seis años, hasta que la Segunda Guerra Mundial terminó en suelo europeo en la primavera de 1945 y el régimen nazi fue derrotado. Pero un capítulo permanece en gran parte olvidado hasta el día de hoy: cientos de miles de mujeres y niñas sufrieron abu
438 meneos
2081 clics

Mujeres revelan violaciones cometidas por soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial

Casi un millón de soldados estadounidenses, británicos, canadienses y franceses desembarcaron en Normandía las semanas tras el 'Día D'. Aimee tenía 19 años, vivía en Montours, Bretaña, y estaba encantada de ver a los "libertadores". Pero su alegría se evaporó. La noche del 10 de agosto, 2 soldados estadounidenses, a menudo llamados 'GI', llegaron a la granja de la familia. "Estaban borrachos y querían una mujer". Para protegerla su madre accedió a abandonar la casa con ellos. "Me llevaron al campo y se turnaron para violarme, 4 veces cada uno".
177 261 3 K 446
177 261 3 K 446
335 meneos
5296 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

El gobierno de EEUU se pronunció hace algunos años por rescribir la historia de la segunda guerra mundial, su propósito, no es otro que minimizar el rol protagónico en la victoria contra el fascismo de la Rusia soviética, reinterpretar la historia de forma unilateral, alejados de fuentes historiográficas y académicas, ocultando miles de documentos inéditos o clasificados. Repasemos algunos de estos falsos mitos estadounidenses.
155 180 21 K 408
155 180 21 K 408
156 meneos
868 clics
Hannah Arendt contra el general Franco

Hannah Arendt contra el general Franco

En 1941, Hannah Arendt (Linden-Limmer, 1906 - Nueva York, 1975) visitó el cementerio de Portbou (Girona) buscando infructuosamente la tumba de su amigo Walter Benjamin. “El cementerio da a una pequeña cala, directamente al Mediterráneo, y está esculpido en terrazas de piedra; en estas paredes de piedra es donde se introducen también los féretros. Es con mucho uno de los lugares más fantásticos y hermosos que nunca haya visto en mi vida”, escribió a Gershom Scholem en una carta del 17 de octubre de 1941, desde Nueva York.
73 83 3 K 384
73 83 3 K 384
« anterior1234540

menéame